genesis hernandez (1)

15
Software Libre Alumna: Génesis Hernández C.I: 19.900.353 Profesor: Josué Rangel

Upload: genesis-hernandez

Post on 09-Jan-2017

16 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genesis hernandez (1)

Software Libre

Alumna:

Génesis Hernández

C.I: 19.900.353

Profesor:

Josué Rangel

Page 2: Genesis hernandez (1)

Introducción Desde 1984 el movimiento del software libre defiende la libertad de los usuarios de ordenadores para que sean los ellos quienes ejerzan el control del software que utilizan, y no al revés. Cuando un programa respeta la libertad de los usuarios y la comunidad, lo llamamos «software libre» de esta manera puedo decir que Software Libre desde hace unos años ha dado pasos de gigante en la introducción en la informática moderna. .

Algunos de los principios fundamentales del Software Libre, surgieron de filosofías de cooperación y sinceridad, ampliamente establecidas en los campos académicos y de la investigación científica.

Actualmente el Software Libre es utilizado por todo tipo de desarrolladores y no desarrolladores, ya que éste está tan integrado en nuestra sociedad que prácticamente lo utilizamos a diario sin darnos cuenta. Un ejemplo es el sistema operativo ‘Android’ desarrollado por Google y adaptado a millones de terminales en todo el mundo.

Con el software libre los usuarios tienen el control del programa, tanto individualmente como en forma colectiva. Así, controlan lo que hace el ordenador (siempre que los ordenadores sean leales y hagan lo que los usuarios les manden hacer).

De todo esto resumir que debemos intentar mejorar la calidad de las personas y su aprendizaje ya que ellas son el futuro y si éstas no están preparadas, no habrá un mañana mejor para las futuras generaciones.

Page 3: Genesis hernandez (1)

¿Qué es el software libre?

El término software libre refiere el conjunto de software (programa informático)

que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallmany la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Por esto que suele ser considerado como software gratuito y no como software que puede ser modificado sin restricciones de licencia. En este sentido es necesario resaltar que la libertad tiene que ver con el uso y no con la gratuidad.

Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y si bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Este último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

Las Aplicaciones Informáticas

Page 4: Genesis hernandez (1)

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), las utilidades (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y las herramientas de desarrollo de software (para crear programas informáticos).

Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos.

Ciertas aplicaciones desarrolladas "a medida" suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: programas de comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico, navegador web, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.

Algunas compañías agrupan diversos programas de distinta naturaleza para que formen un paquete (llamados suites o suite ofimática) que sean satisfactorios para las necesidades más apremiantes del usuario. Todos y cada uno de ellos sirven para ahorrar tiempo y dinero al usuario, al permitirle hacer cosas útiles con la computadora; algunos con ciertas prestaciones, otros con un determinado diseño; unos son más amigables o fáciles de usar que otros, pero bajo el mismo principio.

Actualmente, con el uso de dispositivos móviles se ha extendido el término app, aplicación informática para dispositivos móviles o tabletas con multitud de funcionalidades. Desde juegos hasta aplicaciones para realizar tareas cotidianas. Es un abanico enorme que hacen más interactivo los dispositivos móviles.

Page 5: Genesis hernandez (1)

Diagrama mostrando la ubicación y relación que tienen las aplicaciones frente al

usuario final, y con otros programas informáticos existentes.

La Ofimática en Software Libre

Dentro del software libre, existe una gran variedad de aplicaciones dedicadas a ofimática, como pueden ser procesadores de textos, hojas de cálculo, aplicaciones de presentaciones, o lectores-editores de PDF.

No debe confundirse el concepto de software libre con el de aplicaciones para GNU/Linux. La mayoría de estas aplicaciones pueden funcionar igualmente en otras plataformas como Windows o Macintosh. Son por ello, una alternativa a considerar cuando se decide implantar un sistema de gestión.

El software libre tiende a confundirse con software gratuito, aunque no son conceptos necesariamente relacionados. Aunque algunas aplicaciones de software libre pueden no tener coste de licencias, es bastante probable que una empresa especializada haga el análisis y la implantación necesarias, por lo que pueden implicar gastos en concepto de consultoría, de igual manera que lo hacen las aplicaciones privativas.

Todas las aplicaciones descritas a continuación funcionan en entornos Windows.

Procesadores de texto libres

Para hacer los trabajos de procesador de texto, es posible encontrar algunas alternativas libres a las habituales soluciones privativas:

AbiWord: Procesador de textos con funciones estándar, de interfaz similar al de Microsoft Word, para facilitar la migración de usuarios acostumbrados a este último.

LyX: Procesador de texto basado en el sistema LaTeX. Adecuado para edición de texto profesional. Permite generar documentos aportando tan sólo el contenido y la estructura, ya que el motor LaTeX se encarga de la tipografía. El procesador se encarga del diseño siguiendo reglas tipográficas estándar, incluyendo sangrías, guiones, espaciado, etc. Además tiene funcionalidades específicas para textos matemáticos y científicos.

OpenOffice Writer: El procesador de texto de la suite OpenOffice, ofrece funciones habituales de otros procesadores, aportando además posibilidad de exportar a PDF, textos predictivos, y compatibilidad con formatos de

Page 6: Genesis hernandez (1)

otros procesadores. Por defecto los documentos generados son de tipo ODF, un estándar de documentos de texto.

Hojas de cálculo libres

De igual manera, se pueden encontrar numerosas aplicaciones de hoja de cálculo libres:

OpenOffice Calc: hoja de cálculo de la suite OpenOffice que ofrece funciones habituales de otras hojas de cálculo, aportando además posibilidad de incluir números imaginarios, numerosas funciones estadísticas, y compatibilidad con formatos de otras hojas de cálculo. Por defecto los documentos generados son de tipo ODF, un estándar de documentos libres.

Simple Spreadsheet: hoja de cálculo online con funcionalidades habituales, con la peculiaridad de que permite escribir macros en Java.

WikiCalc: Hoja de cálculo web, que también puede instalarse en plataformas Windows. Tiene las funcionalidades habituales de cualquier hoja de cálculo y algunas otras añadidas por tener funcionalidad online, como posibilidad de embeber las tablas de la hoja en páginas web, de forma que éstas contengan datos dinámicos, etc.

Aplicaciones de presentación libres

En el caso de las aplicaciones de presentaciones no existen tantas opciones libres y compatibles con Windows. En cualquier caso, OpenOffice ofrece una solución eficiente.

OpenOffice Impress: Además de las funcionalidades habituales de cualquier aplicación de presentaciones, tiene la opción de exportar las presentaciones a pdf, o flash, haciéndolas mucho más versátiles. Además, es compatible con Windows y con los formatos de Microsoft Powerpoint 97-2003.

Aplicaciones de PDF

El formato PDF está en uso creciente ya que permite generar documentos multiplataforma que siguen estándares, que se imprimen tal como se ven, y que pueden ser firmados digitalmente, entre otras muchas virtudes. Al ser un formato libre y estándar, una buena parte de las aplicaciones ofimáticas libres permiten crear PDF.

OpenOffice: Las propias aplicaciones de OpenOffice permiten exportar casi todos los tipos de documentos a PDF

Page 7: Genesis hernandez (1)

PDFCreator: Aplicación sencilla que permite seleccionar PDFCreator como una impresora, de forma que casi cualquier aplicación que pueda imprimir, podrá convertir a PDF los documentos que imprima.

Scribus: Programa libre de maquetación, diseño y edición, generando resultados en PDF, entre otros formatos. Para usuarios avanzados.

Suites ofimáticas completas

De la misma manera que en sistemas privativos existen suites completas que integran toda la funcionalidad ofimática, también se pueden encontrar éstas en entornos libres. Como se ha visto anteriormente, la más destacada, por ser multiplataforma y cubrir todo el espectro de aplicaciones ofimáticas es OpenOffice.

LibreOffice una excelente opción como suite ofimática.

LibreOffice es un paquete de software de oficina libre y de código abierto desarrollado por The Document Foundation. Se creó como bifurcación de OpenOffice en 2010.

Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).

Está diseñada para ser compatible con los principales paquetes ofimáticos, incluyendo Microsoft Office, aunque algunas características de diseño y atributos de formato son manejados de forma diferente o no son compatibles. LibreOffice está disponible en más de 120 idiomas (incluyendo español, catalán, vasco y gallego ) y para diferentes sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X 10.4 Tiger o superior y GNU/Linux. Es la suite ofimática por defecto en las distribuciones Linux más populares.

Page 8: Genesis hernandez (1)

LibreOffice Writer es el procesador de texto Writer funciona de manera cada vez más similar a las aplicaciones Microsoft Word y WordPerfect, permite exportar archivos de texto a distintos formatos como pueden ser PDF y HTML sin software adicional, utiliza la funcionalidad WYSIWYG que permite escribir un documento viendo directamente el resultado final y así poder crear y editar páginas web, también puede utilizarse como un simple editor de textos.

LibreOffice Calc 3.3

LibreOffice Calc es un software de hoja de cálculo, similar a Microsoft

Excel y Lotus 1-2-3. Crea las hojas en formato ODS (Open Document Sheet), aprobado por ISO, pudiendo abrir y editar archivos de formato XLS(x) procedentes de Microsoft Excel. Tiene también una serie de características adicionales, que incluyen un sistema que automáticamente define serie de gráficos, basados en la información disponible para el usuario.

Page 9: Genesis hernandez (1)

Base form

LibreOffice Base es un programa de gestión de bases de datos muy

similar al software Access, permite la creación y manejo de bases de datos, elaboración de formularios e informes que proporcionan a los usuarios finales un fácil acceso a los datos. Al igual la aplicación Access, es capaz de trabajar como un front-end para diversos sistemas de bases de datos tales como el de Access (JET), fuente de datos ODBC, JDBC y MySQL, MariaDB, PostgreSQL.

LibreOffice Impress 3.3 en Ubuntu

LibreOffice Impress es un programa de presentación de transparencias o

diapositivas. El formato nativo de las presentaciones es ODP, pero también tiene la capacidad de leer y escribir en el formato de archivos .ppt. Incluye la posibilidad de exportar presentaciones en formatos PDF y SWF, permitiendo que se reproduzcan en cualquier computadora con un reproductor de Flash instalado.

Page 10: Genesis hernandez (1)

LibreOffice Draw 3.3 en Ubuntu.

LibreOffice Draw es un editor de gráficos vectoriales y herramienta de diagramación, similar a Microsoft Visio y con características muy parecidas a las que poseían las primeras versiones de la aplicación gráfica CorelDRAW, y a los programas de maquetación para publicaciones como Scribus y Microsoft Publisher. Ofrece «conectores» entre las formas, disponibles en una gama de diferentes estilos de líneas y facilitan la construcción de gráficos, como por ejemplo diagramas de flujo. También incluye la posibilidad de exportar sus creaciones en formato PDF y al estándar SVG.

LibreOffice Math 3.3 en Ubuntu.

LibreOffice Math es una aplicación diseñada para la creación y edición de

fórmulas matemáticas. Utiliza un lenguaje de marcado (XML) para representar fórmulas, tal como se define en la especificación OpenDocument. Dichas fórmulas pueden incorporarse fácilmente dentro de otros documentos de la suite LibreOffice, tales como los documentos creados por Writer, o Calc incrustándolas al documento como objetos OLE.29 Math soporta múltiples fuentes y puede exportar fórmulas a los formatos de archivo ODF, PDF o MathML.

Software Libre vs Software Propietario

Page 11: Genesis hernandez (1)

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE LIBRE:

Se encuentra disponible el código fuente del software, por lo que puede modificarse el software sin ningún límite.

Libertad de estudiarlo y adaptarlo. Libertad de distribuir copias. Libertad de mejora y publicación de cambios. Libertad de usar el programa con cualquier propósito.

VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:

El usuario no comete delito por tenerlo o usarlo. Amplísima gama y variedad de herramientas libres. Actualizaciones periódicas con lata frecuencia. 100% libre de virus. Altísimo nivel de estabilidad comprobada. Protege y defiende la SOBERANIA. Tiene una gran comunidad de apoyo y soporte. Diversidad de soluciones informáticas. Costo. Flexibilidad de las soluciones informáticas. Independencia tecnológica.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE:

El hardware debe ser de calidad y estándares abiertos. Carece de una estructura ampliada mercadeo (marketing). Algunas aplicaciones específicas no están en el mercado. Requiere profesionales debidamente calificados para la administración del sistema

(es un sistema administrado). Dificultad en el intercambio de archivos. Algunas aplicaciones (bajo Linux) pueden llegar a ser algo complicadas de

instalar. Inexistencia de garantía por parte del autor. Interfaces gráficas menos amigables. Poca estabilidad y flexibilidad en el campo de multimedia y juegos. Menor compatibilidad con el hardware.

Importancia del Software Libre

El software libre es de gran utilidad debido a que existen programadores que necesitan de un código libre para modificarlo o actualizarlo según el criterio de uso que este le quiere dar al sistema operativo existen muchas versiones que llegan a las expectativas de cada usuario como lo es en definitiva, lo que puede aportar el software libre en nuestras escuelas y en nuestra sociedad, según como se introduzca, es otro modelo cultural y tecnológico, otra manera de entender la relación entre las personas, el conocimiento y las herramientas digitales, pero insisto, según como se introduzca, porque si se hace con los mismos criterios y de

Page 12: Genesis hernandez (1)

la misma forma que se está utilizando ahora respecto al software cerrado y privativo, lo importante según este modelo sería más o menos dinero o prestigio y no las personas, se habrá perdido una magnífica ocasión de transformar nuestras aulas y nuestra sociedad. Actualmente no sólo se pueden hacer las mismas cosas con ambos tipos de software, libre y privativo, sino que en determinadas circunstancias se pueden hacer más cosas con el software libre como abrir el formato de archivos opendocument que es el estándar aprobado por las universidades españolas y que el software privativo como el de Microsoft no puede abrir.

Comparación con Software Propietario

Es desarrollado por una comunidad de voluntarios, y cualquier persona puede participar en el proceso de construcción del software. Esto implica que el código fuente ha de ser abierto para todo el mundo, sin restricciones.

Podemos distribuir el software libremente entre familiares, amigos, compañeros de trabajo, ya que las licencias libres nos lo permite (la más habitual es la GPL), teniendo en cuenta que hemos de seguir la normativa que ésta marca.

Tenemos la seguridad que miles de voluntarios cooperan en la continua mejora del software, corrigiendo posibles errores y poniendo rápidamente el producto al alcance de todos.

Aunque software, libre no implica necesariamente que el producto sea gratuito, lo habitual es que podamos obtener los programas descargándolos libremente de internet o a través de distribuciones.

Software Propietario

Es cualquier programa informático en el que el usuario tiene limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo (esto último con o sin modificaciones). (También llamado código cerrado o software no libre, privado o privativo) Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente ( semilibre ), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software.

CARACTERISTICAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:

Este software no te pertenece no puedes hacerle ningún tipo de modificación al código fuente.

No puedes distribuirlo sin el permiso del propietario. El usuario debe realizar cursos para el manejo del sistema como tal debido a su

alta capacidad de uso. Este posee accesos para que el usuario implemente otro tipo de sistema en el. Cualquier ayuda en cuanto a los antivirus.

VENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:

Propiedad y decisión de uso del software por parte de la empresa.

Page 13: Genesis hernandez (1)

Soporte para todo tipo de hardware. Mejor acabado de la mayoría de aplicaciones. Las aplicaciones número uno son propietarias. Menor necesidad de técnicos especializados. El ocio para ordenadores personales está destinado al mercado propietario. Mayor mercado laboral actual. Mejor protección de las obras con copyright. Unificación de productos. Facilidad de adquisición (puede venir preinstalado con la compra del PC, o

encontrarlo fácilmente en las tiendas). Existencia de programas diseñados específicamente para desarrollar una tarea. Las empresas que desarrollan este tipo de software son por lo general grandes y

pueden dedicar muchos recursos, sobretodo económicos, en el desarrollo e investigación.

Interfaces gráficas mejor diseñadas. Más compatibilidad en el terreno de multimedia y juegos. Mayor compatibilidad con el hardware.

DESVENTAJAS DEL SOFTWARE PROPIETARIO:

No existen aplicaciones para todas las plataformas (Windows y Mac OS). Imposibilidad de copia. Imposibilidad de modifación. Restricciones en el uso (marcadas por la licencia). Imposibilidad de redistribución. Por lo general suelen ser menos seguras. El coste de las aplicaciones es mayor. El soporte de la aplicación es exclusivo del propietario. El usuario que adquiere software propietario depende al 100% de

la empresa propietaria.

Importancia del Software Propietario El software propietario o con derecho de autor no es más que un sistema operativo de manejo comercial que tiene expectativas como de actualizaciones y uso de programas reconocido en el área de la informática es decir que se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo (con o sin modificaciones), o cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido. Para la Fundación para el Software Libre (FSF) este concepto se aplica a cualquier software que no es libre o que sólo lo es parcialmente, sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o requiere permiso expreso del titular del software este sistema operativo posee varias actualizaciones que serian Microsoft Windows seven, xp, vista entre otros los cuales forman el manejo de los sistemas operativos privados con derecho de autor sin modificación alguna al código fuente del sistema.

Comparación con Software Libre

El opuesto del Software libre es el denominado software propietario, aquel que es imposible de utilizar en otro hardware, o terminal modificar, o transferir sin pagar

Page 14: Genesis hernandez (1)

derechos a su inventor o creador. El Software propietario costa de estas características.

Dependencia de un proveedor: La licencia deja claro que el software sigue siendo propiedad de la empresa productora del mismo y que el usuario no está facultado a realizar ningún cambio en él, ni tampoco analizarlo para determinar cómo realiza sus funciones.

Es desarrollado por una empresa y no difunde sus especificidades. El código es cerrado, nadie puede ver cómo está elaborado el programa.

La licencia nos limita a usar ese software por una sola persona (quien lo adquiere). No se puede redistribuir, a no ser que la licencia lo permita.

Al no tener acceso al código fuente, no podemos corregir los posibles errores que tenga el programa, ni adaptarlo a nuestras necesidades. Dependemos de las variaciones que la empresa propietaria realice con las nuevas versiones.

Lo habitual es tener que pagar por adquirir estos programas, y muchos de ellos ya sabemos que no son precisamente baratos y asequibles.

Libertad de ejecutar el programa, con cualquier propósito. Libertad de estudiar cómo funciona el programa y de adaptarlo a sus necesidades. Libertad de redistribuir copias del programa. Libertad de mejorar el programa y redistribuir dichas modificaciones.

CONCLUSION

El software libre es un término que una vez obtenido puede ser copiado, estudiado y modificado y redistribuido libremente. Este está disponible gratuitamente en Internet entre los años 60 y 70 era considerado un añadido en vez de un producto para los grandes vendedores de computadoras. Dicho proyecto fue trabajado por Richard Stallmon en 1984, el cual llevaría por nombre GNU.

El software cuenta con tres libertades las cuales son: libertad "0", "1", "2" y "3".

Se puede decir que el software libre viene a ser de gran ayuda a las personas para el estudio ya que esta accesible en Internet sin ninguna restricción.

Page 15: Genesis hernandez (1)

Bibliografía

http://www.softwarelibre.gob.ve/