genética y conducta p

13

Click here to load reader

Upload: mariananaj

Post on 11-Jul-2015

183 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Genética y conducta p

Mariana Najul

21.299.566

Page 2: Genética y conducta p

Proviene del griego χρώμα, -τος chromaa,

color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento,

son cada uno de los pequeños cuerpos en

forma de bastoncillos en que se organiza la

cromatina del núcleo celular durante las

divisiones celulares

(mitosis y meiosis)

Page 3: Genética y conducta p

1- Brazos o Cromátides: representan los filamentos finos por condensación de la cromatina, pueden ser dobles o simples, cada cromátide posee en su interior una sola molécula de ADN enrollada de extremo a extremo. 2- Cromonemas: representan las crom´´atides en estado temprano de condensación. 3- Cromómeros: son acúmulos de material cromatínico que se encuentran dentro de los brazos del cromsoma a la manera de un collar de cuentas. 4- Centrómero: es la parte central del cromosoma destinada a la fijación de estos a las fibras del huso mitótico o acromático. 5- Cinetocoro: es un disco de naturaleza proteica que se ubica por encima de la cromatina centromérica, el cinetocoro tiene una función en la fijación o adhesión de los cromosomas a los microtúbulos del huso mitótico. 6- Telómeros: son los extremos finales del cromosoma, sirven para dar estabilidad al cromsoma. 7- Constricción primaria: ubicada a los costados del centrómero, indica el punto de formación de los brazos o cromátides. 8- Contricción secundaria: ubicada por abajo del Organizador Nucleolar. 9- Organizador Nucleolar: se encuentra ubicado por encima de la constricción secundaria, el organizador nucleolarinterviene en la formación del Nucléolo cuando este se disuelve y desaparece en la Metafase y reaparece en la Anafase de la Mitosis y de la Meiosis. 10- Satélites: son formaciones globosas a la manera de un satélite separa del cuerpo del cromosoma por una constricción secundaria.

Page 4: Genética y conducta p

El tamaño de los cromosomas es variable y su

forma es diversa. Sin embargo, estos

filamentos presentan un punto de

constricción llamado centrómero, que divide

el cromosoma en dos brazos de igual o

distinta longitud. De acuerdo a la posición

del centrómero se los clasifica como:

Page 5: Genética y conducta p

Cromosomas metacéntricos: El centrómero es central y los brazos son iguales.

Cromosomas submetacéntricos o acrocéntricos: El centrómero no es central y los brazos son desiguales.

Cromosomas telocéntricos: El centrómero ocupa uno de los extremos y sólo hay un brazo.

Page 6: Genética y conducta p

Es un sistema biológico quedetermina el desarrollo de lascaracterísticas sexuales de unorganismo.

Se presenta en especies cuyoscromosomas sexuales sonheteromórficos (se diferencianmorfológicamente) del resto,estos cromosomas portan losgenes relacionados concarácter sexual y los caracteresligados al sexo. Las especiescon este tipo de sistema dedeterminación sexual poseenuno de los sexosheterogamético

Page 7: Genética y conducta p

Célula o individuo con alelos idénticos en uno

o más loci de cromosomas homólogos.

Page 8: Genética y conducta p

Es en genética un individuo diploide que para

un gen dado, tiene en cada uno de los

cromosomas homólogos un alelo en el mismo

locus (se expresa, por ej.: Aa), que posee dos

formas diferentes de un gen en particular;

cada una heredada de cada uno de los

progenitores

Page 9: Genética y conducta p

se refiere a la transmisión y expresión, en los diferentes sexos, de los genes que se encuentran en el sector no homólogo (heterólogo) del cromosoma X heredado del padre.

También podemos decir que la herencia ligada al sexo no es más que la expresión en la descendencia de los genes ubicados en aquellas regiones del cromosoma X que no tienen su correspondencia en el cromosoma Y.

En el sexo femenino, la presencia de dos cromosomas X hace que los genes contenidos en estos se comporten como si se encontraran en autosomas, con normalidad.

Page 10: Genética y conducta p
Page 11: Genética y conducta p

El cariotipo es la descripción del conjunto de cromosomas (su número, tamaño y forma de los cromosomas, arreglo interno de las diferencias cromáticas de sus regiones). Las mutaciones de este tipo se distinguen de las puntuales en que abarcan fragmentos mucho más grandes del ADN, a veces involucrando toda la molécula que conforma el cromosoma. Las poliploidias y duplicaciones aumentan el contenido global de ADN, mientras que las supresiones (delecciones) lo disminuyen. Los rearreglos cromosómicos (inversiones, translocaciones, fusiones y fisiones) no alteran el contenido genómico; ellos cambian la estructura de los cromosomas por rompimiento y reunión de fragmentos. Sus efectos evolutivos son causados fundamentalmente porque se cambian las relaciones de ligamiento entre los genes.

Page 12: Genética y conducta p
Page 13: Genética y conducta p