genibel vivas

11
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO LIDERAZGO DEL DIRECTOR EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA COMUNIDAD COMO ENFOQUE ESTRATÉGICO GERENCIAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MONSEÑOR BENÍTEZ Autor: Genibel Vivas Tutor/Docente: Pasifae Hernández CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2016 Proyecto de grado como requisito para optar al Título de Magíster en Gerencia y Liderazgo

Upload: genibel

Post on 09-Apr-2017

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GENIBEL VIVAS

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO

LIDERAZGO DEL DIRECTOR EN LA INTEGRACIÓN ESCUELA COMUNIDAD COMO ENFOQUE ESTRATÉGICO GERENCIAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MONSEÑOR BENÍTEZ

Autor: Genibel VivasTutor/Docente: Pasifae Hernández

CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2016

Proyecto de grado como requisito para optar al Título de Magíster en Gerencia y Liderazgo

Page 2: GENIBEL VIVAS

CABUDARE, NOVIEMBRE DE 2016

ELPROBLEMA

MARCO TEÓRICO

MARCO METODOLÓGICO

I

II

3III

ESQUEMA DEL CONTENIDO

ANÁLISIS DE LOS DATOS3IV

Page 3: GENIBEL VIVAS

EL PROBLEMA

CAPITULO I

¿Qué sucede?

¿Qué lo produce?

Qué puede pasar?

¿Cómo evitarlo?

Escuela y comunidad aisladasAusencia de convocatoria directiva

Desánimo y apatía de los padres

Estrategias de integración Liderazgo directivoComunicación inadecuada

Relación escuela comunidad unilateralProyectos institucionales sin contexto Escuela sin proyección en la comunidad

Enfoque estratégico gerencial para la integración escuela comunidad

Page 4: GENIBEL VIVAS

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO I

GENERAL

ESPECÍFICOS

Proponer un enfoque estratégico gerencial para la integración escuela comunidad en la Unidad Educativa Colegio “Monseñor Benítez” del Municipio Iribarren del Estado Lara.

1. Diagnosticar el tipo de liderazgo que ejerce el director de la Unidad Educativa Colegio “Monseñor Benítez”.

2. Identificar en el directivo las características del líder para lograr la integración escuela comunidad en la Unidad Educativa Colegio “Monseñor Benítez”.

3. Diseñar una propuesta de integración escuela comunidad como enfoque estratégico gerencial en la Unidad Educativa Colegio “Monseñor Benítez”.

4. Validar la propuesta de un enfoque estratégico gerencial para la integración escuela comunidad en la Unidad Educativa Colegio “Monseñor Benítez”.

Page 5: GENIBEL VIVAS

CAPITULO I

Teórico: validar la importancia de la integración escuela comunidad.

Práctico: hoja de ruta para institución con inconvenientes similares.

Social: Fortalecimiento de la integración escuela comunidad.

Línea de investigación: Liderazgo y desarrollo humano en organizaciones educativos

Metodológico: una referencia para estudios futuros relacionados con esta temática.

La investigación abarca desde la situación actual de la institución hasta la etapa de elaboración de la propuesta enfoque estratégico gerencial.

Se estima que no surja ninguna.

JUSTIFICACIÓN

ALCANCE LIMITACIONES

Page 6: GENIBEL VIVAS

CAPITULO II

“Escuela– Comunidad” en la Perspectiva de la Visión Compartida y el Trabajo en Equipo en la Escuela Bolivariana “El Corocito” ubicada en el municipio Escuque del estado Trujillo.

“Hacia la Gerencia Social en la Educación Primaria Como Estrategia De Integración Escuela – Comunidad”

“Liderazgo Transformacional, Una Alternativa para los Directivos de los Centros de Educación de la Población de Boca de Pozo Municipio Península de Macanao Estado Nueva Esparta”.

Peña (2011)

Herrera (2013)

Marcano (2015)

Estos autores en sus conclusiones han señalo la importancia del desarrollo de acciones de participación para el logro de un aprendizaje en

equipo y el alcance de una visión compartida.

ANTECEDENTES

Page 7: GENIBEL VIVAS

CAPITULO II

LIDERAZGO DIRECTIVO

Rojas (2012)Chiavenato (2014)

ENFOQUE ESTRATÉGICO

UNESCO (2005)Quigley (2007)Marco (2015)

INTEGRACIÓN ESCUELA

COMUNIDADBlock y Garic (2011)Mahón (2012)Senge (2012)

BASES TEÓRICAS

Page 8: GENIBEL VIVAS

CAPITULO II

Variable Dimensiones Indicadores Ítems 

 

 

Liderazgo Directivo

Liderazgo Directivo Supervisión 1Comunicación 2Evaluación 3organización 4

Desempeño de las funciones del líder educativo

Planificación 5Control 6Dirección 7Toma de decisiones 8

  

Tipo de liderazgo

Autócrata 9Democrático 10Transformacional 11Carismático 12Liberal 13

   

 Integración Escuela Comunidad

Características del líder para la integración escuela comunidad

Madurez emocional 14Desarrollo intelectual 15Apertura 16Claridad en los Objetivos 17Visión a futuro 18Compromiso 19

Factores que inciden en la integración escuela-comunidad

Trabajo en equipo 20Visión compartida 21Integración 22Proactividad 23

Enfoque Estratégico Gerencial Acciones Estratégicas

Social 24Institucional 25Académica 26Ejecución 27Control 28

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Page 9: GENIBEL VIVAS

MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III

Paradigma/ Enfoque Positivista/Cuantitativo

DiseñoNivel DescriptivoNo experimental/

TransversalTipo

De campo

Población32 Docentes

MuestraNo hubo. No fue

necesario

TécnicaEncuesta

Instrumento Cuestionario

ValidezDos (2) expertos

en Gerencia y uno (1) en

metodologíaConfiabilidad

Alfa de Cronbach

0,789

PROYECTO ESPECIAL

Page 10: GENIBEL VIVAS

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Análisis exploratorio de los datos

Estadísticos descriptivos

Interpretación de los hallazgos

encontrados en los datos por

medio de tablas, gráficos y

frecuencias porcentuales.

CAPITULO IV

Page 11: GENIBEL VIVAS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

"A veces creemos que lo que hemos logrado es sólo una gota en el océano, pero sin ella el océano estaría incompleto" 

Madre Teresa de Calcuta