gente en movimiento

4
El periódico de las Buenas Noticias Su sazón es el éxito; mole de guajolote, verde o rojo... Coatepec de Morelos, al oriente de la entidad michoacana, se prepara para deleitar a los más exigentes paladares con su XVII Feria del Mole de San Pancho (Pág. 4) www.genteenmovimiento.com.mx / Mail: [email protected] / Facebook: gentemovimiento PATRIMONIO PARA EL MUNDO Que viva mi tierra Michoacán El actor Luis Gerardo Méndez, conocido como “Javi”, en la película “Nosotros los Nobles”, será la imagen de la promoción turística de Michoacán. Grabará spots en Morelia, la costa de Lázaro Cárdenas, la Mariposa Monarca, los pueblos Mágicos, entre otros Pág. 3 Agenda cultural Hoy Te presentamos las actividades culturales para este miércoles y jueves en la capital michoacana. Destacan Arte, Historia y Tradición Popular, y Cineclub Premian a artífices del estado Cinco artesanos michoacanos fueron reconocidos por sus piezas artesanales en el Tercer Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano, en Guanajuato Pág. 2 Pág. 4

Upload: gente

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El periódico de las Buenas Noticias. Edición del miércoles 2 de octubre de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Gente en Movimiento

El periódico de las Buenas Noticias

Su sazón es el éxito; mole de guajolote, verde o rojo...

Coatepec de Morelos, al oriente de la entidad michoacana, se

prepara para deleitar a los más exigentes paladares con su XVII

Feria del Mole de San Pancho (Pág. 4)

www.genteenmovimiento.com.mx / Mail: [email protected] / Facebook: gentemovimiento

Patrimonio Para el mundo

Que vivami tierraMichoacánEl actor Luis Gerardo Méndez, conocido como “Javi”, en la película “Nosotros los Nobles”, será la imagen de la promoción turística de Michoacán. Grabará spots en Morelia, la costa de Lázaro Cárdenas, la Mariposa Monarca, los pueblos Mágicos, entre otros

Pág. 3

Agendacultural

HoyTe presentamos las

actividades culturales para este miércoles

y jueves en la capital michoacana. Destacan

Arte, Historia y Tradición Popular, y Cineclub

Premiana artíficesdel estadoCinco artesanos michoacanos fueron reconocidos por sus piezas artesanales en el Tercer Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano, en Guanajuato

Pág. 2

Pág. 4

Page 2: Gente en Movimiento

2DIRECTORIO GENTE EN MOVIMIENTO

Presidente del Consejo Editorial: Gilberto Ramos Ávila

Dirección General: E. Giovanni Fuentes Valle

CEO: Jesús Manuel Melo Guevara

Relaciones intercomerciales: Ing. Gustavo Fernando Estrada Cañedo

Jefatura de Información: Liliana Jiménez

Distribución: José Luis Zacarías Ábrego

Publicidad: Melo/Fuentes & Asociados

Diseño: Marisol Ojeda CedeñoMayté Téllez López

WEB y redes sociales: Aru

Oficinas en MoreliaJuan de Villerías 153, Torremolinos Oriente, CP. 58190, Morelia, Michoacán, México. Teléfono 3085816. Correo [email protected]

Oficinas en MéxicoMichoacán 9, interior 305, colonia Hipódro-mo Condesa, México DF

Gente en Movimiento es una empresa dedicada a la promoción turística y empresarial que constata la veracidad de sus clientes y de los sectores que promue-ve, no se responsabiliza por las ofertas y precios finales que den ellos al público. El material original, texto y foto-grafías proporcionados como información son propiedad de Gente en Movimiento. Los artículos de opinión son responsabilidad de los columnistas y no definen el criterio editorial de este me-dio de comunicación.Registro y permisos en trámite.

exPonen Piezas elaboradas de ProPias manos

Triunfan artesanos

36premios

fueron los que se entregaron en el concurso

n liliana Jiménez nieto

Guanajuato, Gto.- Cinco ar-tesanos michoacanos, origi-narios de las localidades de Capula, Tzintzuntzan, Cua-najo, Ocumicho y Patamban, resultaron ganadores en el Tercer Concurso Nacional de Juguete Popular Mexica-no, donde se entregaron 36 premios, con una bolsa de 350 mil pesos, otorgado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y la Fundación para la Conservación del Juguete Popular Mexicano.

Los artesanos ganadores del primer lugar fueron Gus-tavo Arroyo Neri, de Capula, quien elaboró un juego de té miniatura en alfarería vidria-da, y Eustolia Pérez Hernán-dez, con un avión tejido en paja de trigo, de la comuni-dad de Tzintzuntzan.

Cecilia Basilio Felipe, de Ocumicho, obtuvo segundo lugar y presentó un juego de peces de barro; Alejandro Guadalupe Soreque, de la localidad de Cuanajo, ganó tercer lugar con un juego de comedor y trastero; y Juana Ríos González, de Patamban, recibió una Mención Honorí-fica por su pieza de una olla de barro vidriada con brasero.

Las categorías participan-tes dentro de este concurso nacional fueron: Alfarería y cerámica; Muñecas y muñe-cos; Fibras vegetales y meta-listería; Maque y laca; Talla en madera; Instrumentos musicales; Papel y cartonería; Varios, y Nuevos diseños.

El certamen fue organiza-do por la Secretaría de Desa-rrollo Social (Sedesol), a tra-vés del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Museo de Ju-guete Popular Mexicano “La Esquina”, de San Miguel de Allende, Guanajuato.

La ceremonia de premia-ción tuvo lugar en el Parque Bicentenario, en Guanajua-to capital, donde estuvieron

OBTIENEN PRIMEROS lugares en Tercer Concurso de Juguete Popular Mexicano, evento realizado en el Parque Bicentenario de Guanajuato

presentes la subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Gloria Cano de la Fuente; la directora gene-ral del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Me-dina, así como la directora del

Museo La Esquina, Angélica Tijerina, quienes brindaron un mensaje de felicitación para las y los artesanos ganadores y participantes, e hicieron en-trega de sus reconocimientos y premios económicos.

Las piezas participantes y ganadoras de este certamen,

permanecerán en exposición y venta hasta el 31 de enero del 2014, en el Parque Gua-najuato Bicentenario, con la finalidad de promover entre los visitantes locales, nacio-nales y extranjeros, el trabajo que hacen las manos mágicas de nuestro país.

nn Dos primeros lugares, un segundo y un tercero

• PRIMEROS LUGARES: Gustavo Arroyo Neri, de Capula, con un juego de té miniatura en alfarería vidriada; Eus-tolia Pérez Hernández, de Tzintzuntzan, con un avión tejido en paja de trigo

• SEGUNDO LUGAR: Cecilia Basilio Felipe, de la comu-nidad de Ocumicho, con un

juego de peces de barro.

• TERCER LUGAR: Alejandro Guadalupe Soreque, de Cuanajo, con un juego de comedor y trastero.

• MENCIÓN HONORÍFICA: Juana Ríos González, de Patam-ban, con una olla de barro vidriada con brasero.

350mil pesos, bolsa que

se repartió entre los ganadores

Artesanos michoacanos pusieron en alto el nombre del estado y su co-munidad al hacerse acreedores a premios por sus piezas artesanales que expusieron en el Tercer Concurso Nacional de Juguete Popular Mexicano.

Page 3: Gente en Movimiento

3

Engrandece a MichoacánEL RECONOCIDO ACTOR Luis Gerardo Méndez será el nuevo rostro y voz de los promocionales turísticos

CamPaña de ProyeCCión

n liliana Jiménez nieto

Morelia, Michoacán.- El actor de primer nivel Luis Gerardo Méndez, de 36 años, será el nuevo rostro y voz promocio-nal turística de Michoacán, in-formó Roberto Monroy, secre-tario de Turismo en el Estado.

Trascendió que el actor será el nuevo rostro que se encargará de dar a conocer las riquezas naturales, culturales, artesanales y gastronómicas del estado de Michoacán a ni-vel nacional.

Grabaciones serán en siete regiones

El video promocional se rea-lizará en siete regiones del es-tado, entre ellas Morelia, zona costera de Lázaro Cárdenas, Mariposa Monarca, los pue-blos mágicos, entre otros.

La campaña promocional

será pagada por el Consejo de Promoción Turística de la Se-cretaría de Turismo Federal, para que Michoacán recupere la afluencia turística en todo el estado.

Monroy García explicó que la campaña será a ni-vel nacional, misma que va a fluir en dos momentos: “La primera será de octubre a di-ciembre, con cinco cápsulas de cinco segundos, y luego, la campaña testimonial “Por los Caminos de Michoacán”, que será en todo el 2014

Aún se respira la cultura de los pueblos: Méndez

Por su parte, el actor Luis Ge-rardo Méndez, quien el fin de semana realizó un recorrido por diferentes municipios del estado, aseguró que en Mi-choacán “aún se respira esa

cultura de sus pueblos”.Destacó que lamentable-

mente hace falta información. “La verdad que a mí cuando me dijeron ir a Michoacán me dio miedo, el miedo es igno-rancia, porque aquí está todo muy tranquilo”.

Dijo estar enamorado de la comida michoacana, sus carnitas de Quiroga y su coci-na tradicional.

El funcionario estatal agregó estar congratulado con el nuevo rostro que se encar-gará de realzar la grandeza de Michoacán, y que sea el joven y destacado actor, oriundo del estado de Aguascalientes, el encargado de participar en este proyecto.

No descartan que la pro-moción también pueda ser difundida en Estados Unidos, sobre todo en Los Ángeles, donde el actor radica y se en-cuentra trabajando.

nn Trayectoria artística de Luis Gerardo Méndez

• “GET MARRIED IF YOU CAN” - 2013 Postprodución,.• “NO SÉ SI CORTARME LAS VENAS o dejármelas largas” (2013) – Lucas.• “NOSOTROS LOS NOBLES” – 2013.• “SHAKESPEARE TUVO UNA HERMANA” - 2012• CORTO. “MORELOS” - 2012 en el papel de Guadalupe Victoria.• LA CLÍNICA (2012)... mi-guel/faustino [Cadena tres].

• “LA FAMILIA P.LUCHE” (2012).• ASÍ COMO EL BACALAR (2011).• LA OTRA FAMILIA – 2011.• XY. LA REVISTA - 2009-2012 (Serie de televisión).• HIDALGO – 2011.• GRITOS DE MUERTE Y LIBERTAD - 2010 (Serie de televi-sión).• 180° - 2010. • SUCEDIÓ EN UN DÍA – 2010.• 3 Shots – 2010.• SINCRONÍA – 2009.• LOS SIMULADORES - 2009

(Serie de televisión).• MUJERES ASESINAS - 2009 (Serie de televisión).• GREGORIA LA CUCARACHA - 2009 (Serie de televisión).• VECINOS - 2009 (Serie de televisión).• MÁS ALLÁ DE MÍ – 2008.• TUS AMIGOS - 2007 (corto-metraje).• LOLA, ÉRASE UNA VEZ - 2007 (Serie de televisión).• EFECTOS SECUNDARIOS (2006).

Roberto Monroy, titular de la Secretaría de Turismo del estado, en rueda de prensa, dio a conocer la campaña que tendrá como imagen al actor de “Nosotros los Nobles”, y que constará de dos etapas promocionales del territorio michoacano.

(Foto: LiLiana Jiménez)

Page 4: Gente en Movimiento

4

Graciela Álvarez,habitante de San Pancho

Queremos que no se pierda la receta, por lo que la pasamos de generación en generación sin alterarla ‘

MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE n MÚSICA• ARTE, HISTORIA Y TRADICIÓN POPULAR. Presentación del grupo musi-cal “Los Magueyes” *19:00 horas / Entrada librePatio de La Magnolia / Museo del Estado / MORE-LIA*19:00 horas

JUEVES 3 DE OCTUBRE

n ARTES VISUALES• EXPOSICIÓN PICTÓRICA DE LEONARDO FLORES. *Inauguración: 19:00 horas / Entrada libre Corredor principal / Museo del Estado / MORELIAn CINE• CINE CLUB CASA NATAL DE MORE-

LOS / CICLO: “SANTO, EL ENMASCA-RADO DE PLATA”. PELÍCULA: “SANTO EN LA VENGANZA DE LAS MUJERES VAMPIRO” / Dirección: Federico Curiel *Única función: 17:00 horas / Cooperación 5 pesosSala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos • CICLO DE PROYECCIONES / LO MÁS DESTACADO DE LA ESCENA GLOBAL ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEAReferencias Cardinales.

Como cierre del ciclo, esta proyección presenta a cuatro creadores fundamentales del arte reciente: William Ken-tridge, Paul McCarthy, Mari-na Abramovic y Al Weiwei.*19:00 horas / Entrada libreEscuela Popular de Bellas Artes. Edificio A3 Ciudad Universitaria de la UMSNH Organizan CMMAS y Art21 Access 100

Agendacultural

Hoy

esCaParate anual

Mole de San Pancho, único

n thelma sosa

Zitácuaro.- El mole que ofrece cada año Coatepec de Mo-relos, tenencia de Zitácuaro, extiende su prestigio a nivel estatal. Este año celebrará la XVII Feria del Mole con un concurso dividido en dos ca-tegorías: mole rojo y verde, degustación a la que acuden lugareños y visitantes. Esta iniciativa mueve la economía del lugar, afirman las ofertan-tes de estos suculentos plati-llos. Con ello se aprovecha el festejo del Santo Patrono: San Francisco de Asís.

Es el 4 de octubre cuando

Coatepec de Morelos -tam-bién conocido como San Pan-cho- celebra la Feria del Mole, al festejar a su Santo patrono, evento a la par de la fiesta cívi-ca del 30 de septiembre, pues se celebra el aniversario del natalicio de José María More-los -por eso lleva el nombre de Coatepec de Morelos-. La prolongación de esta fiesta ha dado origen a la elaboración y venta de alimentos diversos como el mole, los rosquetes, los tamales de espiga, las co-rundas, el arroz, entre otros.

Este escaparate reúne a las mujeres expertas en ha-cer el tradicional platillo, por

lo que se realiza un concurso, en el cual el jurado determina qué guiso es el más delicioso en las categorías de mole rojo y verde. Así, dictan su vere-dicto, para el cual toman en cuenta el sabor y la presenta-ción del platillo. Para hacer-lo, los integrantes del jurado degustan parte de los guisos presentados, ya sea con torti-lla, cuchara o corundas, para después declarar al ganador.

Esta celebración es espe-rada por los lugareños y visi-tantes, pues el mole de Coa-tepec de Morelos –a decir de la misma gente y visitantes- es uno de los más sabrosos que

han probado; aunado a que es la receta consentida de la población. El objetivo de este festín gastronómico es que se conozca el sabor del mole en Coatepec de Morelos que para muchos es único.

El secreto de la receta es sencillo. Cada persona le pone su sazón, pero la base es la combinación de los chiles negro, pasilla y mulato, con sus venas; ambos pasados en aceite, pero si son asados al carbón, adquieren un mejor sabor, más si los chiles y ade-rezos son molidos en metate.

Los pobladores exhiben su mole porque desean que

el platillo perdure, para ello lo transmiten de generación en generación, y cuidan que no se le agreguen otros ingre-dientes –como el chocolate-, ya que el sabor cambia.

Esta feria inició desde 1997 para darle mayor impul-so y difusión a este platillo. La iniciativa fue del padre italiano Eugenio Cardollini. Con esta tradición se resca-ta y promueve la importan-cia del consumo del original mole rojo y la aplicación de la particular receta del platillo. Ahora también se reconoce el sabor del mole verde; ambos hechos con guajolote.

DE GUAJOLOTE, rojo o verde, con particular sazón, el de Coatepec consiente al más exigente paladar

30tipos

de mole ofer-tan en San Pancho 7

días

dura la festividad en Coatepec de Morelos 70

pesos

cuesta un pla-tillo especial de mole

El éxito en el sabor del mole de San Pancho radica en su receta sencilla a base de ingredientes como los chiles negros, pasilla y mulato, pa-sados en aceite o asados al carbón, y molidos en el ancestral metate.