geografía bíblica

26
Geografía bíblica. Nivel básico.

Upload: principes2006

Post on 05-Jul-2015

442 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografía bíblica

Geografía bíblica.Nivel básico.

Page 2: Geografía bíblica

La Media Luna Fértil

Cuando Abraham es llamado porDios a salir de su tierra, hará unrecorrido por tres regiones:Mesopotamia, Canaán (que será latierra prometida) y Egipto, queforman la Media Luna Fértil (hoyMedio Oriente), una franjasemicircular de tierras fértiles quevan desde el Mediterráneo hasta elgolfo Pérsico, rodeado al Surorientepor el gran desierto siro-arábigo, unode los más grandes del mundo

Page 3: Geografía bíblica

Mesopotamia.

Significa “entre ríos”. Regiónubicada al Oriente de Canaán, ricapor sus dos grandes ríos (Eúfratesy Tigris), su cultura (allí nació elsistema de escritura, la escuela, elcódigo legal, la literatura escrita) ysu poderío milita (allí surgieronimperios de ingrata recordaciónpara Israel como Asiria, Babilonia yPersia). Corresponde hoy a lospaíses de Irak e Irán.

Page 4: Geografía bíblica

Egipto.

Ubicada al Suroccidente deCanaán, fue otra región rica,gracias al delta del río Nilo, pródigaen agricultura, y poderosa por suriqueza cultural y militar.

Page 5: Geografía bíblica

QUÉ NOMBRES HA RECIBIDO LA TIERRA DE JESÚS A LO LARGO DE SU HISTORIA?

• Canaán es el nombre más antiguo. Así se le conoce hasta los tiemposdel Exodo (1150 a.C.). Bíblicamente, Canaán es el hijo de Cam Gn10,6), maldecido por haber visto la desnudez de su padre Noé (Gn9,24-25).

• Tierra de los hebreos (Gn 40,15). Así la llama José, que era comoseguramente la conocían los egipcios.

• Tierra prometida: Es el nombre genérico para llamar a la tierra “buenay espaciosa, a la tierra que mana leche y miel” (Ex 3,8) que Diosprometió a Moisés.

Page 6: Geografía bíblica

QUÉ NOMBRES HA RECIBIDO LA TIERRA DE JESÚS A LO LARGO DE SU HISTORIA?

• Israel. Es el nombre que Dios le dará a Jacob (Gn 32,28 Y el hombre dijo: Yano será tu nombre Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con loshombres, y has prevalecido). Ya en Gn 34,7 se habla de Israel como lugargeográfico, étnico y cultural. Este es el nombre que asumió el Estado quese formó a partir de 1947 y es por tanto, el nombre oficial que recibe hoy.

• Palestina. El nombre de Palestina viene de los Filisteos (Pueblo del mar)enemigos tradicionales de Israel (Gn 26,15; Jue 10,6), cuyo país se llamóPalesto (800 a.C.) y Palóshet (Ex 15.14; Is 14.29,31).. Algunos filósofosgriegos como Herodoto (s. V) utilizará el nombre de Palestina, creyendoque son los Filisteos los habitantes de toda la región, cuando soloocupaban la parte costera. Escritores posteriores (Filón, Ovidio, Plinio,Josefo y Jerónimo) seguirán utilizando el nombre de Palestina.

Page 7: Geografía bíblica

QUÉ NOMBRES HA RECIBIDO LA TIERRA DE JESÚS A LO LARGO DE SU HISTORIA?

• Siria-Palestina: Fue el nombre oficial dado por los romanos a la regiónde Cisjordania (entre el mediterráneo y el río Jordán). Los árabes, hoyla siguen llamando Palestina, desconociendo el nombre de Israel.

• Tierra Santa. Es un nombre dado por los cristianos a una tierra quedesde los primeros siglos de la era cristiana es lugar de peregrinación,para recorrer los caminos del Señor. Así se le conoce desde la edadmedia

Page 8: Geografía bíblica

¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DE LA TIERRA DE JESÚS?

Palestina, es el puente que une aAsia con el continente africano,una región conocida como el“Antiguo próximo Oriente”.

Page 9: Geografía bíblica

• Al norte limita con Fenicia y Siria (hoy Libano y Siria)

• Al sur, con varios desiertos (desierto de Judá, de Parán, del Sinaí) y elmar Muerto.

• Al Oriente, con la Transjordania (corresponde en el AntiguoTestamento a: Basán, Galaad, Amón, Galaad. En tiempos de Jesús a laTraconitide, Decápolis y Perea) y Mesopotamia. (Hoy Jordania, Irak ydesierto de Arabia)

• Al Occidente con el mar Mediterráneo

Page 10: Geografía bíblica

REGIONES NATURALES

Si dividimos con colores a Palestina nos darían

cuatro grandes regiones naturales: La llanura

costera, la zona montañosa, el valle o

depresión del Jordán y la meseta de Transjordania.

Page 11: Geografía bíblica

LLANURA DE COSTERA.

Se extiende por la costa mediterránea como una faja plana que se vaampliando hacia el sur. El mar mediterráneo baña toda la costaoccidental de Canaán y es de donde provienen las lluvias que caen sobrePalestina. En el Mar Mediterráneo encontramos algunos afluentes deríos, unos solo tienen agua en el invierno (Wadi). Los principales son losríos Besor, Gaás, Caná. Quisón.

Page 12: Geografía bíblica

la llanura costera.

• Fenicia. Por acá pasan los primeros misioneros cristianos después dela muerte de Esteban, dando pie a la fundación de la Iglesia deAntioquia (Hch 11,19), también de Pablo cuando va al “concilio deJerusalén” (15,3) y antes de ser apresado en Jerusalén (21,2). Entre susprincipales ciudades están Tiro, Sidón (2Sa 5,11; Mt 15,21) y Sarepta(1Re 17,9.10; Lc 4,26).

• La llanura del Acre, al norte del monte Carmelo. Corresponde alterritorio de la tribu de Aser (Jos 17,7.10). Aquí se encuentra la ciudadde Aco (AT) o Telemaida (NT), donde Pablo, de camino a Jerusalén,pasará un día con los “hermanos” (Hch 21,7). Hoy llanura de Zebulón ygolfo de Haifa.

Page 13: Geografía bíblica

La llanura costera.

• Llanura de Sarón. Al sur del monte Carmelo. Fue motivo de poesíapara profetas y sabios (Is 35,2; Cant 2,1). En esta llanura Herodes elgrande fundó la ciudad de Cesarea Marítima (diferente de Cesarea deFilipo), residencia de Pilatos y demás procuradores romanos, dondepermanecerá Pablo largo tiempo esperando ser juzgado por losprocuradores Felix y Festo (Hch 24,23.33; 25,1.4.6). Cesarea fue cunade discípulos (Hch 21,16), allí estaba la casa del Centurión a donde vaPedro (Hch 10,1.24), y la de Felipe, donde Pablo pasará unos días decamino a Jerusalén (Hch 21,8). Allí también va Pedro después de serliberado de la cárcel (Hch 12,19). Es puerto de paso en el tercer viajede Pablo (Hch 18,22). Actualmente, en esta llanura queda Tel Aviv,capital oficial del estado de Israel.

Page 14: Geografía bíblica

la llanura costera.

• Llanura de Filistea (Ex 15,14). Antiguamente de los filisteos. Divididaen 5 principados (Jos 13,3). En Filistea ocurrió el episodio de Sansón yDalila (Jc 12-16). El primero y segundo libro de Samuel son testigos dela enemistad histórica entre israelitas y filisteos. en una de sus batallas,vencen los filisteos y capturan el arca de la alianza (1S 4,10.11; 5,1.2),luego vendrán los reyes Saúl y David quienes los vencerándefinitivamente. De las 5 ciudades filisteas: Gaza, Escalón, Asdod, Gaty Eqrón, solo las 3 primeras continúan su existencia hasta hoy.

Page 15: Geografía bíblica
Page 16: Geografía bíblica

ZONA MONTAÑOSA.

Es la zona donde se desarrolla la mayor parte de la historia bíblica. Esalgo así como la columna vertebral del territorio bíblico. Se divide entres : Galilea (norte), Samaria (centro) y Judea (sur).

Page 17: Geografía bíblica

Galilea.

Conocida como “Galilea de los gentiles” (Mt 4,15); tierra donde Jesús pasó suinfancia y comenzará su actividad misionera. Se divide en dos partes:

• La alta Galilea. Donde se asentaron la tribu de Neftalí (Jos 19,32.39) y en lafrontera norte la tribu de Dan (Jos 19,40.47.48).Se encuentran los montes deNeftalí o cordillera del Libano (Golán), el monte Hermón, mencionado en lasluchas de Josué conquistando la parte norte del país (Jos 12,1.5;13,5.11). En elHermón nace el río Jordán. En esta región se encuentra la ciudad de Cesarea deFilipo.

• La Baja Galilea. Tiene un bello e importante valle llamado de Jezreel o Esdrelón,que separa las montañas de Galilea y Efraín en Samaria y ruta de acceso a laTransjordania, cuando viniendo de Egipto o el sur se toma el camino del mar;también fue un clásico campo de batalla (Jc 4,12-5,31; 2R 29ss, escenario delasesinato de Nabot (1R 21,1-16) y de la extirpación de la familia de Ajab (2Re9,16-10,11).

Page 18: Geografía bíblica

Samaria

Son muy conocidos los "montes de Efraím" o Samaria, región quecorrespondió a la tribus de Efraín, Manases y un poco la de Benjamín(Jos 20,7; Jr 31,5-6). Los montes más importantes son: Ebal (monte de lamaldición) y Garizín (monte de la bendición) (Dt 11,29). Son montesáridos y escarpados. Entre estos montes se encuentra la ciudad deSiquén, donde Abraham vivió más tiempo (Gn 12,6-7), se establecióJacob (Gn 33,18-20), sus hermanos vendieron a José (Gn 37,12-36), fuesepultado el mismo José (Jos 24,32), se estableció Jeroboám como jefedel reino del norte (1Re 12,25). En el monte Garizín se construyó eltemplo de los samaritanos. En esta región tuvo lugar el encuentro deJesús con la samaritana (Jn 4,1-42). Las principales ciudades sonSamaria, Siquén, Tirsa, etc.

Page 19: Geografía bíblica

Los montes más importantes encontramos:

El Tabor, al noreste del valle de Jezreel, con una altitud de 615 m; allí sellevaron a cabo las batallas de Barac y Débora contra Sísara (Jue 4), y deGedeón contra los Madianitas (Jue 8); según la tradición, también fue elmonte de la transfiguración de Jesús (Mt 17,1-9; Mc 9,2-10; Lc 9,28-36)El monte Gilboa, situado al sur del valle de Jezreel, con 543 m de altitud, fuedonde murió el rey Saúl y su hijo Jonatán en la batalla contra los Filisteos (1Sam 31,6-13).El monte Carmelo. significa "campo fértil". Su punta más alta tiene 575 m.Allí fue donde Elías restauró un antiguo altar dedicado a Yavé ( 1 Re 18,32)donde el profeta Elías desafió a los 400 falsos profetas de Baal (1 Re 18, 22).El monte Hatín, de poca altitud, localizado al occidente del Mar de Galilea ydonde según la tradición, Jesús pronunció el sermón de la montaña (Mt 5-7).Las ciudades más importantes de Galilea son Nazaret, Caná, Cafarnaúm, etc.

Page 20: Geografía bíblica

Judá

El monte Guibá o Guibeá (839 mts), residencia de Saúl, primer rey de Israel (1Sa 10,26).

La ciudad de Jerusalén está asentado sobre varios montes entre los que se destacan: - Monte Sión: con 800 mts.,llamado “ciudad de David” cuando fue conquistada la ciudad de Jerusalén (2S 5,7). Posteriormente a toda Jerusalén sellamará ciudad de Sión.

Monte Moria (798 mts). Está al este del monte Sión, donde Abraham levantó un altar para sacrificar a Isaac (Gen 22,2),será el lugar donde reposará el arca de la alianza y donde posteriormente Salomón construira el templo de Jerusalén(2Cro 3,1).

Monte de los Olivos, al norte del monte Sión y separado del monte Moria por el valle del Cedrón. El monte de los Olivoses citado frecuentemente en la Biblia, especialmente por Jesús (2 Sam 15,30; Zac 14,4; Mt 21,1; 24,3; 26,30; Mc 11,1;13,3;14,26; Lc 19,29;19,37; 21,37; 22,39; Jn 8,1; Acts 1,12). Era el lugar que frecuentaba Jesús para orar (Mt 26,30).

El Valle de Cederón, significa "negro", "sombrío"; es también llamado valle de Josafat (=“Dios juzga) o valle del Juiciofinal. Está situado al noroeste de Jerusalén y la separa del Monte de los Olivos. Ahí sepultaron a Josafat, Absalón,Santiago y Zacarías (2 Sam 15,23- 30; 2 Cro 29,16). Este valle Jesús lo cruzó cuando iba a Getsemaní (Lc 22,39-44).

El Valle de Hinnon (nombre antiguo del pripietario), más conocido como la Gehena. Quedaba al lado sur de la murallasde Jerusalén. Jeremías condenó este valle llamándolo "Valle de la matanza" (Jer 7,31-32). Desde tiempos del rey Josías(s. VII a.C), era el lugar donde se quemaban los desperdicios de la ciudad y después del exilio babilónico, también erausado para quemar los cadáveres de los criminales y de los animales. El fuego que ardía continuamente en ese grandebasurero pasó a ser símbolo del castigo de los pecadores.

Page 21: Geografía bíblica

Juda.

• Al sur de Jerusalén, a unos 8 Kms, está Belén, cuna tradicional de Jesús (Lc 2,4-7).

• El monte Hebrón (“unión”), a 35 kms de Jerusalén. Aquí fueron sepultados Abraham, Sara, Rebeca, Isaac y Jacob. La ciudad de Hebrón fue capital del reino del sur, allí fue consagrado David como rey de Judá (2S 2,1-4).

• Negueb o “tierra del sur”, tiene su centro en la región entre Beerseba y Cades-Barnea. El Negueb se menciona por primera vez en la historia bíblica durante los viajes de Abraham e Isaac (Gn 13,1; 20,1).

• En la parte Oriental se encuentra el "desierto de Judá", que correspondió a la tribu de Judá (Jos 15,1; Jc 1,16). Aquí se encuentran las grutas de Qumrán.

• Entre Jerusalén y Gaza se encuentra la Sefelá, una de las regiones más fértiles de Israel, productora de trigo, viñas, olivos y sicomoros (higos) (1R 10,27). En tiempos de Israel, aquí estaban las poderosas ciudades de Laquis, Debir, Libna, Azeca y Bet-Semes.

Page 22: Geografía bíblica

Depresión del Jordán.

Page 23: Geografía bíblica

DEPRESIÓN DEL JORDAN

El río Jordán nace al pie del monte Hermón, cerca de la ciudad deCesarea de Filipo, lugar de la confesión de Pedro (Mc 8,27-30; Mt 16,13-20). Es el principal río de Jerusalén, corre de norte a sur y divide el paísen dos partes, al Occidente la Cisjordania y al Oriente la Transjordania. Elrecorrido del río Jordán es un fenómeno especial, al llegar al mar deGalilea alcanza unos 210 mts por debajo del nivel del mar y en el MarMuerto unos 392 mts debajo del nivel del mar. Es el lugar conocido másbajo de la tierra.

Page 24: Geografía bíblica

DEPRESIÓN DEL JORDAN

El mar de Galilea, donde Jesús elige sus primeros discípulos y desarrolla gran parte de su misión. Aparece con tres nombres diferentes: en el Antiguo Testamento se le llama mar de Quinéret (Nm 34,11; Jos 12,3); Lucas lo llama lago de Genesaret (Lc 5,1); Mateo, Marcos y Juan lo llaman mar de Galilea (Mt 4,18; 15,29; Mc 1,16; 7,31 y Jn 6,1), Juan también lo conoce como mar de Tiberíades (Jn 21,1). A su alrededor se encuentran las ciudades Cafarnaún, Genesaret, Magdala, Tiberíades, Betsaida. El lago tiene una longitud máxima norte-sur de 21 km, una anchura máxima este-oeste de 12 km y una profundidad máxima de 44 m.

Page 25: Geografía bíblica

DEPRESIÓN DEL JORDAN

El mar Muerto. Se encuentra al final del valle de Jordán, entre los montes deJudá y Misabé, no tiene desagüe y el 25% de su agua es depósito de sal (8veces superior a la media de los océanos). A su alrededor, la Biblia mencionala existencia de ciudades como Sodoma, Gomorra, Adma, Seboyin, Vela oSoar (Gn 14,2-8; 19,24-28), y el “valle de Sidín”, donde se da la batalla de losreyes de Canaán (Gn 14,10). El Mar Muerto tiene 78 kms de longitud, unaanchura máxima de 17-18 kms y alcanza hasta 400 mts. de profundidad. Elnombre Mar Muerto, no es propiamente Bíblico. El calificativo de "muerto"se debe a los científicos, en razón de que, por su gran concentración de sales,no se ha encontrado en él hasta ahora vida vegetal o animal. La Biblia lollama Mar del Desierto, Mar Oriental, Mar Salado o Mar de la Sal y Mar deArabá (Dt 3,17).

Page 26: Geografía bíblica