geografia del narcotrafico

12
Introducción El narcotráfico como toda actividad humana se realiza en el espacio geográfico, además debido a su naturaleza ilegal y violenta en la práctica tiene ciertos elementos políticos que también incluyen el espacio y este es la toma de posesión de facto de los grupos que realizan estas actividades delictivas, poniendo en cuestionamiento el tradicional concepto de soberanía nacional sobre el territorio, luego de estas consideraciones podemos abordar de lleno el tema de la geografía del narcotráfico, bajo la sombra de dos conceptos importantes los cuales son la regionalización estructurada y la geografía política.

Upload: ariadna-selene

Post on 05-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Geografia Del Narcotrafico

Introducción

El narcotráfico como toda actividad humana se realiza en el espacio geográfico, además debido a su naturaleza ilegal y violenta en la práctica tiene ciertos elementos políticos que también incluyen el espacio y este es la toma de posesión de facto de los grupos que realizan estas actividades delictivas, poniendo en cuestionamiento el tradicional concepto de soberanía nacional sobre el territorio, luego de estas consideraciones podemos abordar de lleno el tema de la geografía del narcotráfico, bajo la sombra de dos conceptos importantes los cuales son la regionalización estructurada y la geografía política.

Page 2: Geografia Del Narcotrafico

En Honduras las etapas del narcotráfico están asociadas a dos momentos con diferentes implicaciones e importancia, el primero con más problemas para la seguridad nacional y social y la otra con serias amenazas a la salud pública. En Honduras la etapa del narcotráfico más importante en el sentido del volumen que mueve y la cantidad de poder que concentra es el transporte, y es la que está más ligado a la estructuración regional, ya que veremos que existe una relación inversamente proporcional al grado de estructuración y el tráfico de drogas. La segunda etapa es el consumo, que aunque no mueve tanto volumen como el transporte si tiene mayor impacto sobre la vida de la población, generando problemas de salud y probablemente los principales problemas de seguridad civil con relacionado al tráfico de estupefacientes, el cual es en general directamente proporcional al grado de estructuración.

Transporte de Drogas

En los años setenta los gobiernos de EUA y México comenzaron lo que sería una guerra frontal contra el narcotráfico, esto provocó que los traficantes cambiaran de rutas para poder transportar el producto, este cambio de ruta provocó que la región centroamericana tomara cada vez mayor importancia, siendo la costa atlántica hondureña y guatemalteca las escogidas para dicho propósito, con el aumento de los ataques frontales de los gobiernos del norte, en la actualidad, los transportistas de drogas, están utilizando métodos cada vez más sofisticados, pero que de igual forma requiere ciertas condiciones, la principal de ellas el acceso irrestricto a amplios espacios vacíos tanto en mar como en tierra creando un corredor directo en Centroamérica.

No es casualidad que el narcotráfico se haya establecido en Centroamérica, precisamente al inicio de los noventa, ya que en esa época se inauguran en la región una serie de eventos políticos, sociales y económicos que propiciaron su enraizamiento.

“Esta nueva geografía de distribución, que tiene su punto de mayor escala a Guatemala, está prácticamente bajo el control del grupo de Los Zetas, organización que en los últimos meses ha conquistado la mayoría de las rutas que conectan la región con Estados Unidos, además de hacerse del mercado de las anfetaminas que llegan de la India y de Bangladesh.

No sólo desde Washington han registrado esta nueva sede del narcotráfico, también la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Jife, subsidiaria de la Organización de las Naciones Unidas ONU, que proporciona asistencia y capacitación a jueces y ministerios públicos lo ha detectado”1

“Honduras, se asegura, es en materia de narcotráfico una especie de Triángulo de las Bermúdas con uno de sus vértices en la región de la Mosquitia hondureña, en la Costa

1 Xiomara Orellana. Colombia entrena a navales de Honduras para “cazar” narcos. La Prensa. 26 de abril de 2012.

Page 3: Geografia Del Narcotrafico

Atlántica, fronteriza con Nicaragua. El otro vértice, lo constituirían las Islas de la Bahía, en el mar Caribe; y el último sería la zona de la aduana de El Guasaule, en el sureño departamento de Choluteca, fronteriza con Nicaragua”2 Por la ubicación natural del país es una ruta obligada para el paso de drogas, tanto por ruta mar-tierra, como aire-tierra. La droga procede según la DEA en su mayoría de Venezuela y en menor medida de Colombia, así que es la costa atlántica la receptora de estos productos, en este caso de paso para EUA. La “cocaína que llega principalmente de Colombia y Perú y que tienen como destino final el mercado de consumo de Estados Unidos vía México”.

3

Durante el 2011, la Fuerza Naval de Honduras logró incautar unos 21,835 kilos de cocaína proveniente de Sudamérica y con destino Estados Unidos y algunos países de Europa.

Estados Unidos calcula que el 79% de todos los vuelos de contrabando de cocaína que salen de América del Sur tocan tierra por primera vez en Honduras.

La región de La Mosquitia, sigue siendo vulnerable debido a su lejanía, escasez de infraestructura, la falta de presencia del Estado y la debilidad de las instituciones policiales.

2 Thelma Mejía Crimen Uniformado Octubre 1997

3 Democracia vs Institucionalidad. FLACSO.

Page 4: Geografia Del Narcotrafico

Expone que la costa caribeña de Honduras es especialmente vulnerable a las actividades ilícitas y entre las zonas más “accesibles” para los traficantes se señala a La Mosquitia como uno de los principales puntos de aterrizaje para la droga que se transportó en vuelos y cuyo traslado se vio facilitado por otros vuelos subsiguientes, por buques marítimos, fluviales y el tráfico por movimiento terrestres a través de la Carretera Panamericana y las carreteras secundarias.4

En el caso de las avionetas que entran al país estas aterrizan principalmente en Colón y Olancho, esto por su terreno más propicio que el altamente húmedo y surcado de corrientes de agua de Gracias a Dios, aunque también se han encontrado pistas en este departamento u otros como Yoro y en el caso de Atlántida pues se han llegado y se usan las carreteras, ocasionando incluso colisiones con automóviles.

Los medios de transporte como las lanchas de alta carga y hasta submarinos utilizan la región de la mosquitia tanto el río patuca como la costa.

Pobreza y narcotráfico

Hay una posibilidad también ligada a la baja estructuración pero esta no tiene que ver con la densidad poblacional sino más bien con el acceso a fuentes económicas de sustento, estas zonas muestran también una disminución paulatina de sus posibilidades de sustento ante lo cual no sorprende el auge de la actividad aunque no debe creerse que es ni siquiera la mayoría la que está involucrada directamente con la actividad pero la toleran más.

La región centroamericana que más transporta droga coincide con la más empobrecida “Así las cosas, el narcotráfico entró fácilmente en el territorio y en los hogares centroamericanos, se apoderó de funcionarios de todo nivel, de políticos inescrupulosos y, por supuesto, del negocio más lucrativo de todos los tiempos.

Aunque según Villalobos “No hay una relación territorial o social entre pobreza y narcotráfico. El narcotráfico es un delito de la codicia que recluta pobres, pero que depende de las ventajas geográficas que proporcionan rutas y territorios con posibilidades para la producción y el tráfico. Busca controlar puntos estratégicos de ventaja para su “negocio”. Las redes de narcomenudeo para distribución sí se ubican más claramente en la geografía de la pobreza urbana, pero el narcotráfico no necesariamente. Por ello el problema más grave está en la frontera norte. Además, no hay una relación directa entre pobreza e inseguridad. Nicaragua es el segundo país más pobre del continente y el tercero más seguro, igual podemos comparar a la India con Estados Unidos o analizar cómo el enorme gasto social de Venezuela va de la mano con el agravamiento de la inseguridad para los más pobres en ese país”5

4 Redacción La Prensa.  El 79 por ciento de los vuelos del narcotráfico caen en Honduras, 08 de marzo de 2012

5 Joaquín Villalobos. Doce mitos de la guerra contra el narco. 01/01/2010

Page 5: Geografia Del Narcotrafico

Debemos agregar también que “El narcotráfico suele surgir de las actividades de contrabandistas de clase media baja con poca educación, que construyen sus organizaciones a partir de grupos familiares como forma de asegurarse lealtades (“la familia”), y reclutan socialmente hacia abajo. Sus organizaciones tienen la violencia y la muerte como forma de dirimir todo tipo de conflictos (personales, de mercado, familiares y territoriales), porque sus actividades no tienen marco legal y, por lo tanto, no pueden usar los tribunales y las leyes. Los castigos extremos y las muertes ejemplares son sus únicos instrumentos de “justicia”. Cuando se fortalecen financieramente se expanden socialmente y entonces comienzan a intimidar, someter o utilizar a funcionarios públicos y/o empresarios. Primero cooptan policías hasta que le quitan al Estado el poder coercitivo y luego van sobre el sistema judicial, la prensa, los poderes económicos y políticos”6. Esto porque suele asociarse el tráfico generalmente a las altas esferas o a las bajas esferas, pero aparentemente surgen en la clase media.

Aunque es difícil asegurar una relación entre el ingreso y la disposición al tráfico, se ha presentado que las comunidades con menos opciones son más proclives a traficar drogas. Geográficamente es importante porque la pobreza tiene una distribución espacial identificada.

Consumo

La narco actividad en el país se ha incrementado y esto se debe, según especialistas, a que Honduras dejó de ser un país de paso para la droga y se convirtió en un país de consumo.

Según el mapa anterior, es la región centro oriental y Olancho los mayores consumidores de cocaína, sorprende notar que la región mejor estructurada presenta un consumo bajo.

El consumo está ligado a la capacidad de la población de poder comprar el producto, es decir que mientras observábamos una posible relación inversa entre la pobreza y el transporte de drogas, en este caso se observa una relación directa pero esta vez con relación

6 ídem

Page 6: Geografia Del Narcotrafico

al consumo. No sorprende además que sean estas zonas al menos las de mayor concentración humana las que presentan también mayores índices de violencia.

Lucha contra el narcotráfico

Ya que el narcotráfico se afinca en las zonas donde hay menor presencia de la ley estatal, combatirlo suena casi paradógico, no imposible pero se enfrenta a condiciones adversas.

Honduras ha montado una red estructural completa para esta acción de lucha, con ayuda principalmente de EUA, la más importante de ellas la base Soto Cano en Palmerola, que es la más avanzada de la región, al menos del lado norteamericano, esto es importante porque según algunos la importancia geoestratégica de Honduras en el paso de la droga y la presencia de un cuerpo efectivo de combate son contradictorios ante lo cual los poderes suramericanos con amplios poderes políticos han utilizado estas alianzas entre estados para intentar tomar el poder en el país y expulsar a las fuerzas estadounidenses.

En este momento específico el principal problema que se tiene para combatir el tráfico es logístico ya que se tuvo conocimiento del aterrizaje de una avioneta, un vuelo ilícito en Los Llanos de Huarum (jurisdicción de La Mosquitia) y no se pudo tomar acciones porque todo el personal militar está empeñado en actividades de seguridad nacional.

Agrega además Villalobos con respecto a esta lucha “El debate principal es ¿por dónde debemos comenzar en una emergencia? En ese sentido, no se puede entrar a una zona dominada por poderes mafiosos con planes de asistencia tipo “Madre Teresa” y tampoco es previsible incentivar la participación ciudadana en zonas donde el narcotráfico tiene atemorizada a la sociedad. En primera instancia se necesita la recuperación del control por parte de las fuerzas del Estado, es decir, romper el poder intimidatorio de los cárteles, es el centro de gravedad del problema y ello coloca a la coerción como la prioridad. En Medellín la guerra la ganó el Estado hace más de 10 años, y es hasta ahora que se observan los resultados exitosos de los planes integrales, con plena participación ciudadana y cambios culturales en los barrios donde un día gobernó Pablo Escobar”.7 Los cárteles buscan imponer su autoridad por encima del Estado con la ley de “plata o plomo”. El narcotráfico es ahora una amenaza estratégica. No se puede decir que algunos posibles arreglos que existieron en el pasado entre mandos policíacos y delincuentes sean equivalentes a una negociación del Estado con los narcotraficantes de hoy y, en segundo término, porque resulta imposible que la autoridad de cualquier país realice acuerdos con delincuentes que rigen su comportamiento por los principios de violencia, crimen y muerte.8

7 ídem8 ídem

Page 7: Geografia Del Narcotrafico

Zona de exclusión aérea

La última medida que está analizando el gobierno es una de alto impacto geográfico, y es limitar el acceso aéreo en la región atlántica oriental del país, vuelos restringidos de 6:00 pm a 6:00 am. Esta medida tiene como objetivo limitar la movilidad de los transportes aéreos, ya que aunque logran identificarlos y perseguirlos no pueden derribarlos en vuelo por ser naves civiles.

Se están tomando medidas también para el transporte naval, Colombia entrenó durante dos semanas a un grupo de personal de la fuerza naval hondureña.

Page 8: Geografia Del Narcotrafico

Conclusiones

1. Por la distribución de la población en el espacio y la posición natural de Honduras y la región centroamericana en general, se vuelve no solo zona obligada de paso, sino deseable y propicia también.

2. Las actividades económicas ligadas a las condiciones de suelo, clima y ubicación que son enteramente geográficas intervienen en la distribución espacial de las actividades de narcotráfico.

3. Las medidas tomadas en otras regiones del mundo, por ejemplo México, cambian las relaciones espaciales de las actividades narcotraficantes en Honduras.

4. Mientras el transporte está asociado a regiones despobladas y pobres, el consumo opuestamente está asociado a zonas densamente pobladas y con mayor ingreso.

5. Probablemente la principal implicación para la geografía política contemporánea con respecto al narcotráfico sea el aumento del poder de estos grupos delictivos que han llegado incluso a vetar la entrada a estas regiones convirtiéndolos en “países” independientes dentro del espacio soberano hondureño.

Page 9: Geografia Del Narcotrafico

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Facultad de Humanidades

Departamento de Ciencias Sociales

Geografía de Honduras

Msc. Carlos Héctor Sabillón

Geografía del Narcotráfico en Honduras

Darwin López

0801-1986-00777

Tegucigalpa M. D. C. 12 de Mayo de 2012