geografia del peru luis

27
EXAMEN DE GEOGRAFÍA DEL PERU 71. La distancia que hay desde la linea ecuatorial a cualquier punto de la superficie terrestre se denomina A) Paralelo B) Altitud C) Longitud D) Latitud E) Meridiano Rpta: D La distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre hacia el círculo ecuatorial es denominado como Latitud, presentando valores desde los 0º (en el ecuador) hasta los 90º Norte y Sur respectivamente (en los polos). 72. La disminución de la temperatura terrestre desde el ecuador hacia los polos es una consecuencia: A) De la distribución de la masa de agua B) Del movimiento de rotación C) Del movimiento de traslación D) De la inclinación del eje terrestre E) De la redondez de la Tiera Rpta: E

Upload: katherin-de-la-piedra-ponce

Post on 22-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EXAMEN DE GEOGRAFA DEL PERU

71. La distancia que hay desde la linea ecuatorial a cualquier punto de la superficie terrestre se denominaA) ParaleloB) AltitudC) LongitudD) LatitudE) MeridianoRpta: DLa distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre hacia el crculo ecuatorial es denominado como Latitud, presentando valores desde los 0 (en el ecuador) hasta los 90 Norte y Sur respectivamente (en los polos).

72. La disminucin de la temperatura terrestre desde el ecuador hacia los polos es una consecuencia:A) De la distribucin de la masa de aguaB) Del movimiento de rotacinC) Del movimiento de traslacinD) De la inclinacin del eje terrestreE) De la redondez de la TieraRpta: ELa zona ecuatorial de la tierra presenta una mayor temperatura respecto a las zonas polares, esto es consecuencia de la diferencia angular de los rayos solares respecto a la superficie terrestre tanto en el ecuador como en los polos (en el ecuador los rayos solares caen generalmente en forma perpendicular, mientras que en los polos, de forma tangencial), y esta diferencia angular es generada por la forma ovoidal del planeta.

73. Se denomina densidad poblacional al:A) Crecimiento real de la poblacion en un aoB) Grado de dispersin de la poblacionC) Grado de concentracin de la poblacionD) Nmero de nacimientos por cada mil habitantesE) Promedio de aos que espera vivir un recin nacidoRpta: CLa densidad poblacional se define como la cantidad de poblacin total por unidad de superficie, lo cual representara el grado de concentracin poblacional en el territorio.

74. En los planos de Lima, a escala 1/6000, se observa que la longitud de la Av. Arequipa es de 50 cuadras que equivale a 50cm en el plano Cul sera la distancia real en Km.?A) 30 kmB) 3 kmC) 6 kmD) 60 kmE) 5 kmRpta: BObservando la escala, se deduce que 1cm medido en el plano, equivale a 6000 cm en el terreno, por lo tanto los 50 cm en el plano representara 300000 cm en el terreno, y ste valor equivale a la vez a 3km.

75. Uno de los pasos o abras ms importantes en el pas es:A) MajesB) HuayhuashC) CoropunaD) HuancabambaE) ConocochaRpta: ELos pasos o abras corresponden a las partes ms bajas entre montaas o cordilleras, siendo su principal importancia permitir el traspaso de una vertiente a otra. El paso de Conococha se ubica sobre los 4100 msnm ubicado en la cordillera negra y llega a comunicar los lugares de pativilca con Recuay.

76. El ro Santa en su recorrido por el sector interandino, forma un accidente geogrfico denominadoA) Can de los CndoresB) Can del PatoC) Can de HuaylasD) Can del InfiernilloE) Can del ColcaRpta: El ro santa es un ro muy importante en la vertiente del pacfico, y lo es ms para el departamento de Ancash, porque recorre uno de sus lugares de mayor atraccin turstica (callejn de Huaylas), adems cuando erosiona a la cordillera negra llega a formar el can del Pato.

77. El Per ejerce posesin de la Antrtida con fines de investigacin cientfica desde su adhesin al Tratado Antrtico firmado en:A) 1979B) 1991C) 1981D) 1949E) 2005Rpta: CEl Tratado Antrtico se firm con el objetivo de conservar el continente blanco como patrimonio de la humanidad. Este tratado se firm en el 1 de Diciembre de 1959, pero entr en vigencia en 1961, nuestro pas se adhiri al tratado el ao 1981.

78. Los puntos de igual longitud geogrfica y latitud opuesta son denominados:A) IsgonasB) PeriecosC) AntpodasD) AntecosE) CoordenadasRpta: DDentro de los puntos geogrficos tenemos a los antecos, que son aquellos pares de puntos que se ubican en el mismo meridiano (tienen igual longitud), estn ubicados en hemisferios opuestos (uno se ubica al norte y el otro al sur), pero equidistantes al ecuador (latitudes opuestas).

79. En las reas costeras, el roco que se produce en la formacin de las lomas se debe, fundamentalmente,A) Al aire evaporado sobre una superficie enfriada por radiacinB) Al aire hmedo sobre una superficie enfriada por irradiacinC) A la elevada humedad del aire sobre una superficie recalentadaD) A los movimientos convectivos del aire especialmente en las tardesE) Al aire desecado sobre una superficie irradiada por las nochesRpta: BA menudo, tras una noche fra y sin nubes observamos al despertar que el suelo y otras superficies brillan con el sol. La causa es una forma de condensacin llamada roco. Se produce cuando la temperatura del suelo, o de cualquier otra superficie, desciende lo suficiente como para provocar la condensacin del aire que est encima de ste. El resultado es la formacin de gotas de agua en la superficie.En teora el mismo proceso puede dar origen a la niebla y a menudo es difcil predecir la coincidencia del roco y la niebla. Es posible que exista roco sin niebla, pero no es posible que haya niebla sin roco.Las condiciones ideales para que se forme el roco son una noche clara y tranquila, un alto grado de humedad en el aire a ras de suelo y un bajo grado de humedad en la capa de aire superior. La ausencia de nubes permite que el suelo irradie gran parte del calor que ha absorbido durante el da y que se enfre lo suficiente para que se produzca la condensacin. La capa de aire hmedo a ras del suelo asegura que la condensacin tenga lugar slo sobre la superficie del suelo, o cerca de sta. Para que se forme la niebla se requiere una capa de aire hmedo ms gruesa.(http://foro.meteored.com/tipos+de+precipitacion/rocio-t39390.0.html)

80. Las reas ubicadas en zonas ms altas que las reas inundables en la llanura amaznica, en poca de lluvias, se denominan:A) AguajalesB) TahuampasC) RestingasD) AltosE) FilosRpta: DEn la llanura amaznica las zonas inundadas permanente y temporalmente son las tahuampas (aguajales) y las restingas, respectivamente. Las reas ms altas en esta regin son los altos y los filos, ubicados los filos a mayor altura que los altos.

DOMINGO 15 DE MARZO91. Si se emplea una escala de 1/ 200 000, una longitud de 11 cm en el mapa equivale en el terreno a:A) 22 kmB) 11 kmC) 111 kmD) 222 kmE) 2,2 Km.Rpta: AEn un mapa a escala 1/200000, 1 cm equivale a 2 km en el terreno, por lo tanto 11 cm equivale a 22 km.

92. El rea continental cubierta por agua ocenica y que se extiende con pendiente suave hasta la isbata de 200m corresponde:A) Al talud continentalB) Al fondo abisalC) A los tablazosD) A la dorsal ocenicaE) A la plataforma continentalRpta: EEl perfil subamarino presenta como relieves al zcalo continental (plataforma continental) como la continuacin del continente que alcanza hasta los 200 m bajo el nivel del mar, al talud continental como la zona de mayor pendiente hasta los 4000 m, la fosa ocenica que alcanza hasta mas de los 6000m de profundidad y la dorsal ocenica o cordillera submarina.

93. Son geoformas de relieve que se presentan en la regin Rupa Rupa:A) TahuampasB) PongosC) RestingasD) AltosE) FilosRpta: BEn la selva alta (Rupa Rupa) encontramos relieves representativos a las cataratas, cascadas, valles longitudinales, cavernas o grutas y los caones, denominados tambin como pongos.

94. El tratado suscrito por Per y Colombia en 1922, por el cual Colombia obtuvo la salida al Amazonas por el llamado Trapecio de Leticia, es denominado:A) Tratado Velarde-Ro BrancoB) Tratado Polo-BustamanteC) Tratado Salomn-LozanoD) Tratado de AncnE) Tratado de LimaRpta: CEl Tratado Salomn-Lozano fue un tratado de lmites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Per. Mediante este tratado el Per cedi a Colombia toda la franja entre el ro Caquet y el ro Putumayo, perdiendo alrededor de 100.000 kilmetros cuadrados de territorio que le perteneca por el uti possidetis iure de 1802, en donde inclusive se haba fundado asentamientos peruanos, el tratado incluy una porcin entre el Putumayo y el Amazonas llamado "Trapecio Amaznico o de Leticia" con el nico fin de otorgar a Colombia una salida propia al Amazonas.

95. La deforestacin, entendida como la tala indiscriminada del bosque, genera problemas graves de:A) Erosin del sueloB) Escorrenta superficialC) Degradacin del ecosistemaD) Prdida de la biodiversidadE) Amplitud del cauce del roRpta: AEn nuestros das, uno de los problemas que genera la alteracin del ecosistema es la deforestacin, causando directamente una mayor erosin del suelo debido a que el suelo sin rboles es propenso al efecto de la lluvia, sobre todo si el terreno tiene una mayor pendiente. Debemos tener en cuenta que la degradacin del ecosistema es un problema global y es causado por una serie de efectos, sin embargo la deforestacin es un problema particular que causa directamente la mayor erosin del suelo.

96. El cambio climtico global, fenmeno que se percibe en el presente milenio, se debe al:A) Debilitamiento de la capa de ozonoB) Deterioro climtico por efecto de la lluvia cidaC) Deshielo progresivo de la AntrtidaD) Incremento del efecto invernaderoE) Problema del fenmeno de El NioRpta: DUno de los grandes problemas que enfrenta el planeta es el calentamiento global, causando directamente el cambio climatico del planeta. El calentamiento global es un fenmeno que consiste en la intensificacin del efecto invernadero (efecto natural del planeta), es decir un aumento de la temperatura media global.

97. La actividad primaria que produce contaminacin, erosin y prdida de suelo es denominada:A) DeforestacinB) ReforestacinC) AgriculturaD) SilviculturaE) AcuiculturaRpta: AUna de las actividades primarias es la tala, que si se practica sin control alguno se convierte en la deforestacin, y es esta actividad la cual genera contaminacin, mayor erosin del suelo y la prdida de la fertilidad edfica.

98. La meseta del Collao se encuentra bordeada por las cordilleras:A) Huayhuash y La ViudaB) El Cndor y la ViudaC) Blanca y VolcnicaD) Huayhuash y CarabayaE) Carabaya y VolcnicaRpta: ELa meseta del Collao, ubicada en el departamento de Puno, es la de meseta ms extensa del Per, y se encuentra rodeada por las cordilleras Barroso, Volcnica, Vilcanota, Carabaya y Palomani.

99. Respecto a la humedad atmosfrica, es correcto afirmar que a.existe .humedadA) mayor altitud-menorB) menor altitud-menorC) mayor latitud-mayorD) menor latitud-menorE) mayor temperatura-menorRpta: ALa humedad se define como la cantidad de vapor de agua contenida en un volmen de aire. Este elemento atmosfrico es variable de acuerdo a una serie de factores, entre ellos la altitud, presentando una relacin inversa con el grado de humedad del aire; es decir, a mayor altitud, es menor la humedad del aire.

100. En la estructura interna de la Tierra, el sial est separado del sima por la discontinuidad de:A) RepettiB) ConradC) MohorovicicD) GutenbergE) WiechardRpta: BLa discontinuidad de la Tierra se define como aquel espacio de transicin entre capas y subcapas de la estructura interna del planeta. Este espacio de transicin indican el cambio de velocidad y direccin de las ondas ssmicas al atravezar dichas discontinuidades. Entre el sial (capa grantica) y el sima (capa basltica) se ubica la discontinuidad de Conrad.

Segundo examen de geografa del peru

Tema: Las ocho regiones naturales I1.Qu es la toponimia?A) Es la topografa accidentada del relieve andinoB) Son las costumbres de cada regin naturalC) Son los diferentes climas que hay en la regin andinaD) Los diferentes dialectos de cada pueblo indgenaE) Los significados de los lugares o territoriosRespuesta: La toponimia es el significado con que se caracteriza a un determinadolugar o regin natural. Ejemplo: Janca significa blanco como el mazreventado, que hace alusin a los nevados del lugar.Clave: E2. Qu factor geogrfico influye principalmente en la clasificacinclimtica de los pisos ecolgicos?A) Los tipos de suelo que tiene el PerB) La diversa vegetacin que existe en cada reginC) La cordillera de los andesD) El desarrollo cultural de la poblacinE) Las temperaturas bajas del mar peruanoRespuesta:El factor altitud es importante porque genera una variedad climtica, ascomo la existencia de pisos ecolgicos diversos, los cuales sondeterminados por la cordillera andina.Clave: C

3.Seale cual sera una vegetacin tpica de la regin yunga.A) La papa B) El camoteC) El alisoD) El molleE) La retamaRespuesta: Por su relieve abrupto y de fuerte pendiente la regin Yunga secaracteriza por presentar una flora poco diversa; predominandomayormente las cactceas, la sbila y la cabuya en las faldas de loscerros, mientras que en la yunga fluvial y martima la vegetacintpica es el molle de gran uso para los pobladores.Clave: D4.Cul es una caracterstica de la regin suni?A) Existen extensos valles productivosB) Tiene un clima calidoC) Aqu predominan los lagos y lagunasD) La flora mas representativa son las cactceasE) Esta afectada casi siempre por las heladasRespuesta: La regin Suni se ubica entre los 3500- 4100 m.s.n.m. y presenta unclima templado-fro que afecta a sus tierras altas, ya que estas,estn sometidas a descensos de temperatura muy fuertes en lasnoches que provienen de vientos de las altas montaas y que se lesconocen como heladas.Clave: E

5. Qu criterio no utilizo Javier pulgar Vidal para clasificar los ochopisos ecolgicos?A) La Tecnologa modernaB) La altitudC) La toponimiaD) Los cultivos limitesE) La sabidura indgenaRespuesta: En la clasificacin de las ocho regiones naturales de Javier PulgarVidal se tom en cuenta nicamente como fundamentos: la altitud, latoponimia, el clima, la flora, la fauna, el relieve, productos lmite y elsaber cultural del poblador del antiguo Per.Clave: ATema: Las ocho regiones naturales II6.Cul es la causa principal del mal del soroche en la regin puna?A) Las bajas temperaturasB) La escasa presencia de aguaC) La escasa presencia de oxigenoD) La presin es muy altaE) Hace falta la alimentacin de carbohidratosRespuesta: El mal del soroche llamado tambin mal de altura es malestar delorganismo originado por la el cambio de la presin atmosfrica aldisminuir la concentracin de oxigeno a mayor altitud.Clave: C7.Cul es el significado del trminojanca?A) blanco como el maz reventadoB) elevado muy alto y accidentadoC) escasa presencia de flora y faunaD)agua en estado slidoE)escasa presencia de suelos frtilesRespuesta: Janca es la regin mas alta situada entre los 4800 y las mximascimas nevadas de los andes. Su nombre significa blanco, y hacereferencia al color de la nieve.Clave: A7. Seale una consecuencia de las heladas en la regin suni.A) desprendimiento de grandes bloques de hieloB) Atrofia el desarrollo de las plantas de cultivoC) Solo afecta a los tubrculos como la papaD) Genera la escasez de agua en los rosE) Provoca los intensos huaycos en la poca de veranoRespuesta: Las heladas son vientos muy fros que descienden de la Montaasde la Janca hacia los valles y se manifiestan por la noches debidouna diferencia de presin; siendo la regin Suni intermedia entreestas regiones se ve afectada por las heladas en sus cultivosdandolos y quemndolos.Clave: B9. Qu caracterstica se asocia con la regin Rupa Rupa?A) Predominan las tahuampas o los ceticalesB) El clima predominante es templado calido.C) Est influenciada por la corriente peruanaD) Su ubicacin altitudinal es entre los 400 a 2000 m.s.n.mE) Las lluvias son mas intensas que en la selva bajaRespuesta: Por su cercana a la cordillera andina en su sector oriental la Selvaalta o Rupa Rupa presenta precipitaciones abundantes al encontraren la cordillera a una barrera natural que impide el paso de lahumedad del oriente generada por la baja latitud.Clave: E10. Qu significado toponmico tiene la palabra omagua?A) regin de gran biodiversidadB) regin de ros caudalososC) pantanos muy extensosD) peces de agua dulceE) el pez mas grande del roRespuesta: El nombre Omagua significa etimolgicamente la regin delpescado de agua dulce y hace referencia al hecho de que en laregin predomina el agua dulce (ros, lagunas, etc.), en la quehabitan ms de 700 especies con diferentes formas y tamaos.Clave: D Tema: Las Ecorregiones11.Seale el autor de las ecorregiones.A) Javier Pulgar VidalB) Augusto Benavides EstradaC) Jos de la Riva AgeroD) Antonio Brack EggE) Alexander Von HumboldtRespuesta: Una ecorregin se define como un rea que se caracteriza porcondiciones bastante homogneas de clima, suelo, ideologa, flora yfauna; donde los diversos factores presentan una estrechainterdependencia; as las once ecorregiones del Per es unaclasificacin dada por el eclogo Antonio Brack Egg en 1988.Clave: D12. Cul de las siguientes caractersticas no corresponden a la ecorreginMar- fro?A) El afloramiento de sus aguas fras profundasB) Variedad de aves guaneras y pecesC) Se encuentra el ecosistema de los manglaresD) Como consecuencia de su frialdad se forman nubes estratos.E) Baa el litoral de la regin de La LibertadRespuesta: En la ecorregion Mar- fro se produce como caractersticas elafloramiento de las aguas fras profundas lo que permite tanto laconcentracin de una variedad de peces y aves guaneras como laformacin de nubes estratos en la costa centro y sur; dicho mar serelaciona con la corriente fra que proviene del sur con direccin alnorte abarcando hasta Piura para luego desviarse hacia el oestealejndose de las costas. As no tiene influencia alguna en laformacin de manglares en Tumbes, ya que en ella influye lacorriente de El Nio.Clave:C

13. Cul seria un factor que influye decisivamente en la presencia dela ecorregin Desierto del Pacifico?A) Su ubicacin latitudinalB) El fenmeno de El nioC) El alto grado de salinidad del marD) Las temperaturas bajas del marE)La corriente de El NioRespuesta: La franja costera del Pacifico es desrtica debido a las bajastemperaturas del mar peruano; a pesar de su ubicacin tropicalnuestro mar es fro con una temperatura promedio de 15 C lo cualestabiliza la atmsfera, anula la baja latitud e impide la presencia delluvias a lo largo de sta; condicionando su relieve de escasavegetacin y suelos ridos.Clave: D14. Cules son las regiones polticas donde se desarrolla la ecorreginPramo?A) Piura y CajamarcaB) Amazonas y LoretoC) Tumbes y PiuraD) Lambayeque y La LibertadE) Loreto y UcayaliRespuesta: El Pramo se extiende desde Venezuela hasta el norte del Per, alnorte del paso de Porculla, en las alturas andinas por encima de los3500 m.s.n.m. abarcando solo ciertas partes de Cajamarca y la sierrade Piura, en las partes altas de las cuencas de los ros Quira,Huancabamba, y Chincha.Clave: A

15. Cul es la flora tpica de la ecorregion puna?A) La TitankaB) El HuarangoC) Las CactceasD) El mitoE) El alisoRespuesta: La ecorregin Puna con una altitud que se extiende encima de los3500 y 3800 m.s.n.m, abarca desde Cajamarca (sur del pasoPorculla) hasta Argentina y Chile. Debido a su altitud el clima es fro,por lo cual es una regin con desarrollo limitado de flora entre las quepredomina la titanka o puya raimondi, las gramneas, los pajonales,entre otros.Clave: ATema: reas naturales protegidas16.Seale que institucin administra las reas naturales protegidas.A) El Congreso de la RepublicaB) Instituto Nacional de Recursos NaturalesC) El Ministerio de Transporte y ComunicacionesD) La Universidad Agraria de la MolinaE) Servicio Nacional de reas Naturales ProtegidasRespuesta: La institucin que administra las cerca de 63 reas naturalesprotegidas por el estado actualmente es el SERNANP (Servicionacional de reas naturales protegidas por el estado) que tiene a sucargo el SINANPE (sistema nacional de reas naturales protegidaspor el estado), ambos sujetos al Ministerio del Medio Ambiente desdeel 2008 en reemplazo del Ministerio de Agricultura (MINAG).Clave:E

17.Qu es una reserva de biosfera?A) rea natural creada por la UNESCO donde se conserva elpatrimonio natural y culturalB) rea natural donde existe una relacin comn entre los elementosdel ocano y continenteC) Regin donde existe mayor variedad de flora y fauna y geoformasnaturalesD) Espacio con reservas naturales y con carcter de tangibleE) Toda la biodiversidad que existe sobre la superficie terrestreRespuesta: Son zonas de ecosistemas terrestres o marinos /costeros o unacombinacin de estos, reconocidos en al marco internacional con elprograma sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO en 1970Clave: A18. Seale el rea natural donde se protege los ecosistemas marinos ypatrimonios histricos.A) P.N. del HuascarnB) S.N. de Manglares de TumbesC) R.N. de Salinas y Aguada BlancaD) R.V.S. de Pantanos de VillaE) R.N. de ParacasRespuesta: El rea natural que conserva el ecosistema marino costero y albergaa una gran variedad de fauna caracterstica y patrimonios histricoses la reserva nacional de Paracas en Ica, creada en 1975.Clave: E19. Qu regiones abarca el Parque Nacional del Manu?A) Puno y Madre de DiosB) Loreto y UcayaliC) Cusco y Madre de DiosD) Cusco y ArequipaE) Madre de dios y UcayaliRespuesta: El Parque Nacional del Manu (creada en 1973) conserva especiesdel sudeste del bosque hmedo tropical peruano de tornillo, lupuna,caoba, castaa; as como mas de 800 especies de aves y 200especies de mamferos, ubicadas entre las regiones de Cusco yMadre de Dios.Clave: C20. Seale una caracterstica de la Reserva Nacional de Lachay.A) Protege flora y fauna silvestre perteneciente a lomasB) Pertenece a la cuenca del ro RimacC) Es la mas extensa dentro de su categoraD) Protege al mayor rebao de alpacasE) Fue creada por la UNESCO.Respuesta: La Reserva Nacional de Lachay ubicada en Lima, tiene comoobjetivos realizar investigaciones para el uso racional de las lomas,restaurar en ellas y conservar la flora, fauna y paisajes; as comobrindar servicios al pblico de investigacin, educacin, turismo yrecreacin.Clave: A Tema: Mar Peruano I21. Indique una caracterstica del mar peruano.A) Influye en el clima de la franja costeraB) Es el mas salado de los mares del mundoC) Sus temperaturas bajas han limitado su variedad de especiesD) La frialdad es consecuencia de su cercana a la AntrticaE) Se desplaza por l slo una corriente marina de aguas fras.Respuesta: El mar peruano presenta gran riqueza ictiolgica debido a laconvergencia de corrientes marinas en sus costas, siendo lacorriente fra del sur la de mayor influencia tanto para laconcentracin de plancton y peces; as tambin influye en ladeterminacin del clima subtropical rido en la mayor parte de lafranja costera, especficamente en la costa central y sur.V Clave: A

22. Seale el limite martimo de la zona australA) paralelo a Boca de CaponesB) paralelo a Punta de BalconesC) paralelo al Punto de la ConcordiaD) paralelo a la Pascana del HuesoE) paralelo a la Punta PariasRespuesta: El lmite martimo de la zona sur, austral o meridional lo comprendela lnea determinada por el paralelo que parte del punto de laConcordia ubicado entre Tacna (Per) y Arica (Chile), no obstante elEstado peruano ha demando a Chile en la Corte Internacional de laHaya, ya que no considera a este lmite con el adecuado para suinters.Clave: C

23. Por qu el mar peruano tiene una coloracin verdosa?A) Por las gran concentracin de salB) Por su ubicacin latitudinalC) Por la abundancia del fitoplanctonD) Por la descomposicin de la luz en las molculas del aguaE) Por el reflejo de la luz solar en las nubesRespuesta: El mar peruano en el mbito de la corriente peruana es verdoso yhacia el oeste es azul marino propio de los mares tropicales. El colorverdoso se debe a la abundancia del fitoplancton, en particular a lavariedad de diatomeas un componente bsico del fitoplancton, propiode aguas fras.Clave: C

24. Seale frente a que regin tiene menor amplitud el zcalocontinental.A) LambayequeB) LimaC) PiuraD) ArequipaE) La LibertadRespuesta: La amplitud del zcalo no es uniforme. En el sector sur presentamenos ancho y en particular es menor frente a las pennsulas dondealcanza entre 5 y 10 km., mientras que en el sector central es de 100Km. en promedio, siendo la mayor amplitud frente a Chimbote con120 km.Clave: D

25. Cul es la especie ms extrada de las aguas fras?A) merluzaB) atn