geologia de bolivia.pdf

2

Click here to load reader

Upload: fin2014

Post on 24-Apr-2015

83 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: geologia de bolivia.pdf

Geología de Bolivia 1

Geología de Bolivia

El Nevado Sajama de 6,542 metros de altura esuno de los principales volcanes que constituyen la

Cordillera Occidental

La geología de Bolivia abarca una variedad de diferentes litologías asícomo ambientes tectónicos y sedimentarios. En una escala sinóptica lasunidades geológicas coinciden con unidades de topográficas,empezando por la divición del país en una área montañosa occidentalafectada por los procesos de subducción en el Pacífico y las tierrasbajas del oriente las cuales corresponden a plataformas y escudos. LosAndes bolivianos se pueden dividir en tres fajas principales; eastas sonde oeste a este; la Cordillera Occidnetal que compone la frontera conChile y alberga varios volcanes activos y áreas geotérmicas, laCordillera Central de donde están ubicados grandes yacimientos deplata y estaño y la relativamente baja Cordillera Oriental que es uncinturon de pliegue y empuje. Entre la Cordillera Occidental y Centralse extiende la meseta de más de 3.000 metros de altura que es el Altiplano. Esta meseta cuenta con varios lagos deagua dulce, inclusive el Lago Titicaca así como también lagos secos y salares los cuales evidencian cambiosclimáticos pasados. Las bajuras orientales en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca, y Tarija son antiguascuencas sedimentarias del Paleozoico que contienen valiosas reservas de hidrocarburos. Más allá de de los llanos deSanta Cruz, cerca de la frontera con Brasil se encuentra el escudo de Guaporé. Este escudo compuesto de rocascristalinas precámbricas es la macro-unidad geológica más antigua de Bolivia.

Escudo de GuaporéEn el norte y este del Departamento de Santa Cruz el escudo precámbrico de Guaporé (también llamado EscudoBrasileño Central)[1] comopone la mayor parte del basamento aunque se encuentra cubierto en gran medidida porlateritas Terciarias y aluvios cuaternarios.[2]

Referencias[1] Litherland,M. and Bloomfield, K. 1981. The proterozoic history of eastern Bolivia (http:/ / www. sciencedirect. com/

science?_ob=ArticleURL& _udi=B6VBP-489Y8V7-HV& _user=651519& _coverDate=08/ 31/ 1981& _rdoc=1& _fmt=high&_orig=search& _sort=d& _docanchor=& view=c& _acct=C000035158& _version=1& _urlVersion=0& _userid=651519&md5=d51c6692b650bca9c759fda047e3ae64), Precambrian Reseach, vol 15, issue 2.

[2] METALLIFEROUS ORE DEPOSITS OF BOLIVIA (http:/ / www. osvaldoarce. com/ summary. html)

Page 2: geologia de bolivia.pdf

Fuentes y contribuyentes del artículo 2

Fuentes y contribuyentes del artículoGeología de Bolivia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=48167129  Contribuyentes: Chiton magnificus, Dentren, 3 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Nevado Sajama.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Nevado_Sajama.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: ALE!, Anakin, Rojk, Rémih, Vux, 1ediciones anónimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/