geologia-sismos

20
Geología (del griego, geo, ‘tierra’ y logos, ‘conocimiento’, por lo tanto, tratado o conocimiento de la Tierra), campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actúan o han actuado sobre él. Es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o geociencias, y los geólogos son científicos de la Tierra que estudian las rocas y los materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. Para comprender estos cuerpos, se sirven de conocimientos de otros campos, como la física, la química y la biología. De esta forma, temas geológicos como la geoquímica, la geofísica, la geocronología (que usa métodos de datación) y la paleontología, ahora disciplinas importantes por derecho propio, incorporan otras ciencias, y esto permite a los geólogos comprender mejor el funcionamiento de los procesos terrestres a lo largo del tiempo. 1 Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque particular, todas suelen superponerse con la geología. De esta forma, el estudio del agua de la Tierra en relación con los procesos geológicos requiere conocimientos de hidrología y de oceanografía, mientras que la medición de la superficie terrestre utiliza la cartografía (mapas) y la geodesia (topografía). El estudio de cuerpos extraterrestres, en especial de la Luna, de Marte y de Venus, también aporta pistas sobre el origen de la Tierra. Estos estudios, limitados en un primer momento a las observaciones telescópicas, recibieron un gran impulso con la 1"Geología." Enciclopedia® Microsoft® Encarta 2001. © 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Upload: ozqhar-kraken-hasstiing

Post on 09-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

geologia

TRANSCRIPT

Geologa (del griego, geo, tierra y logos, conocimiento, por lo tanto, tratado o conocimiento de la Tierra), campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta Tierra, su historia, su forma, la materia que lo configura y los procesos que actan o han actuado sobre l. Es una de las muchas materias relacionadas como ciencias de la Tierra, o geociencias, y los gelogos son cientficos de la Tierra que estudian las rocas y los materiales derivados que forman la parte externa de la Tierra. Para comprender estos cuerpos, se sirven de conocimientos de otros campos, como la fsica, la qumica y la biologa. De esta forma, temas geolgicos como la geoqumica, la geofsica, la geocronologa (que usa mtodos de datacin) y la paleontologa, ahora disciplinas importantes por derecho propio, incorporan otras ciencias, y esto permite a los gelogos comprender mejor el funcionamiento de los procesos terrestres a lo largo del tiempo.[footnoteRef:1] [1: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Aunque cada ciencia de la Tierra tiene su enfoque particular, todas suelen superponerse con la geologa. De esta forma, el estudio del agua de la Tierra en relacin con los procesos geolgicos requiere conocimientos de hidrologa y de oceanografa, mientras que la medicin de la superficie terrestre utiliza la cartografa (mapas) y la geodesia (topografa). El estudio de cuerpos extraterrestres, en especial de la Luna, de Marte y de Venus, tambin aporta pistas sobre el origen de la Tierra. Estos estudios, limitados en un primer momento a las observaciones telescpicas, recibieron un gran impulso con la exploracin del espacio (vase Astronutica) que se inici en la dcada de 1960.[footnoteRef:2] [2: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Como ciencia mayor, la geologa no slo implica el estudio de la superficie terrestre, tambin se interesa por el interior del planeta. Este conocimiento es de inters cientfico bsico y est al servicio de la humanidad. De esta forma, la geologa aplicada se centra en la bsqueda de minerales tiles en el interior de la tierra, la identificacin de entornos estables, en trminos geolgicos, para las construcciones humanas y la prediccin de desastres naturales asociados con las fuerzas geodinmicas que se describen ms adelante.[footnoteRef:3] [3: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

ESTRATIGRAFIAEl gelogo britnico William Smith hizo progresar la estratigrafa al descubrir los estratos de Inglaterra y representarlos en un mapa geolgico que hoy permanece casi inalterado. Smith, en un primer momento, investig los estratos a lo largo de distancias relativamente cortas; luego, correlacion unidades estratigrficas del mismo periodo pero con distinto contenido en rocas. Despus del desarrollo de la teora de la evolucin de Charles Darwin en el siglo XIX, se pudo llegar al principio de la sucesin de la fauna. Segn este principio, la vida en cada periodo de la historia terrestre es nica, los restos fsiles son una base para el reconocimiento de los yacimientos que les son contemporneos y pueden ser usados para reunir fragmentos registrados dispersos en una secuencia cronolgica conocida como escala geolgica [footnoteRef:4] [4: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

CICLOS DE LA ACTIVIDAD GEOLOGICAMuchos gelogos del siglo XIX comprendieron que la Tierra es un planeta con actividad trmica y dinmica, tanto en su interior como en su corteza. Los que eran conocidos como estructuralistas o neocatastrofistas crean que los trastornos catastrficos o estructurales eran responsables de las caractersticas topogrficas de la Tierra. As, el gelogo ingls William Buckland y sus seguidores postulaban cambios frecuentes del nivel marino y cataclismos en las masas de tierra para explicar las sucesiones y las roturas, o discontinuidades, de las secuencias estratigrficas. Por el contrario, Hutton consideraba la historia terrestre en trminos de ciclos sucesivos superpuestos de actividad geolgica. Llamaba cinturones orognicos a las cintas largas de rocas plegadas, que se crea que eran resultado de una variedad de ciclos, y orognesis a la formacin de montaas por los procesos de plegamiento y de elevacin. Otros gelogos apoyaron ms tarde estos conceptos y distinguieron cuatro grandes periodos orognicos: el huronense (final de la era precmbrica); el caledonio (principio de la era paleozoica); el herciniano (final de la era paleozoica) y el alpino (final del periodo cretcico).[footnoteRef:5] [5: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

CAMPOS DEL ESTUDIO GEOLGICO.La geologa se ocupa de la historia de la Tierra, e incluye la historia de la vida, y cubre todos los procesos fsicos que actan en la superficie o en la corteza terrestres. En un sentido ms amplio, estudia tambin las interacciones entre las rocas, los suelos, el agua, la atmsfera y las formas de vida. En la prctica, los gelogos se especializan en una rama, fsica o histrica, de la geologa. La geologa fsica incluye campos como geofsica, petrologa y mineraloga, y est enfocada hacia los procesos y las fuerzas que dan forma al exterior de la Tierra y que actan en su interior. Mientras, la geologa histrica est interesada por la evolucin de la superficie terrestre y de sus formas de vida e implica investigaciones de paleontologa, de estratigrafa, de paleografa y de geocronologa[footnoteRef:6]. [6: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

GeofsicaEl objetivo de los geofsicos es deducir las propiedades fsicas de la Tierra, junto a su composicin interna, a partir de diversos fenmenos fsicos. Estudian el campo geomagntico, el paleomagnetismo en rocas y suelos, los fenmenos de flujo de calor en el interior terrestre, la fuerza de la gravedad y la propagacin de ondas ssmicas (sismologa), por ejemplo. Como subcampo, la geofsica aplicada investiga, con propsitos relacionados con el ser humano, caractersticas de escala muy pequea y poco profundas en la corteza, como pequeos domos, sinclinales y fallas. La geofsica de exploracin combina tambin informacin fsica y geolgica para resolver problemas prcticos relacionados con la bsqueda de petrleo y gas, con la localizacin de estratos de agua, con la deteccin de yacimientos con menas nuevas de metales y con diversos tipos de ingeniera civil[footnoteRef:7] [7: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

MINEROLOGA.La ciencia de la mineraloga trata de los minerales de la corteza terrestre y de los encontrados fuera de la Tierra, como las muestras lunares o los meteoritos. La cristalografa, rama de la mineraloga, implica el estudio de la forma externa y de la estructura interna de los cristales naturales y artificiales. Los mineralogistas estudian la formacin, la aparicin, las propiedades qumicas y fsicas, la composicin y la clasificacin de los minerales. La mineraloga determinativa es la ciencia de la identificacin de un espcimen por sus propiedades fsicas y qumicas. La mineraloga econmica se especializa en los procesos responsables de la formacin de menas, en especial de las que tienen importancia industrial y estratgica.[footnoteRef:8] [8: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Procesos endgenos La separacin de las grandes placas litosfricas, la deriva continental y la expansin de la corteza ocenica ponen en accin fuerzas dinmicas asentadas a grandes profundidades. El diastrofismo es un trmino general que alude a los movimientos de la corteza producidos por fuerzas terrestres endognicas que producen las cuencas de los ocanos, los continentes, las mesetas y las montaas. El llamado ciclo geotectnico relaciona estas grandes estructuras con los movimientos principales de la corteza y con los tipos de rocas en distintos pasos de su desarrollo.La orognesis, o creacin de montaas, tiende a ser un proceso localizado que distorsiona los estratos preexistentes. La epirognesis afecta a partes grandes de los continentes y de los ocanos, sobre todo por movimientos verticales, y produce mesetas y cuencas. Los desplazamientos corticales lentos y graduales actan en particular sobre los cratones, regiones estables de la corteza. Las fracturas y desplazamientos de rocas, que pueden medir desde unos pocos centmetros hasta muchos kilmetros, se llaman fallas. Su aparicin est asociada con los bordes entre placas que se deslizan unas sobre otras por ejemplo, la falla de San Andrs y con lugares donde los continentes se separan, como el valle del Rift, en frica occidental. Los giseres y los manantiales calientes se encuentran, como los volcanes, en reas tectnicas inestables.

Los volcanes se producen por la efusin de lava desde las profundidades de la Tierra. La meseta de Columbia, en el oeste de Estados Unidos, est cubierta por una capa de basalto volcnico con ms de 3.000m de espesor y un rea de unos 52.000km2. Estas mesetas baslticas han sido creadas por volcanes. Los volcanes de la cordillera de los Andes (sur) arrojaban, ya en el cenozoico, gran cantidad de cenizas, las cuales, desparramadas, dieron origen a la regin Santacrucea (Argentina), en la que los mantos de basalto cubren la meseta patagnica. Otros tipos de volcanes incluyen los de escudo, con perfil ancho y convexo, como los que forman las islas Hawai, y los estratovolcanes, como el Fuji Yama y el monte Saint Helens (Estados Unidos), compuestos de capas yuxtapuestas de diferentes materiales.Los sismos estn causados por la descarga abrupta de tensiones acumuladas de forma muy lenta por la actividad de las fallas, de los volcanes o de ambos. El movimiento sbito de la superficie terrestre es una manifestacin de procesos endgenos que pueden provocar olas ssmicas (tsunamis), aludes, colapso de superficies o subsidencia y fenmenos relacionados.[footnoteRef:9] [9: "Geologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Sismologa, ciencia que estudia los terremotos. Implica la observacin de las vibraciones naturales del terreno y de las seales ssmicas generadas de forma artificial, con muchas ramificaciones tericas y prcticas. Como rama de la geofsica, la sismologa ha aportado contribuciones esenciales a la comprensin de la tectnica de placas, la estructura del interior de la Tierra, la prediccin de terremotos y es una tcnica valiosa en la bsqueda de minerales.[footnoteRef:10] [10: "Sismologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

La deformacin de los materiales rocosos produce distintos tipos de ondas ssmicas. Un deslizamiento sbito a lo largo de una falla, por ejemplo, produce ondas primarias, longitudinales o de compresin (ondas P) y secundarias, denominadas transversales o de cizalla (ondas S). Los trenes de ondas P, de compresin, establecidos por un empuje (o tiro) en la direccin de propagacin de la onda, causan sacudidas de atrs hacia adelante en las formaciones de superficie. La velocidad de propagacin de las ondas P depende de la densidad de las rocas. En la propagacin de las ondas de cizalla, las partculas se mueven en direccin perpendicular a la direccin de propagacin. Las ondas P y las ondas S se transmiten por el interior de la Tierra; las ondas P viajan a velocidades mayores que las ondas S.Cuando las ondas P y S encuentran un lmite, como la discontinuidad de Mohorodovicic (Moho), que yace entre la corteza y el manto de la Tierra, se reflejan, refractan y transmiten en parte y se dividen en algunos otros tipos de ondas que atraviesan la Tierra. Las rocas granticas corticales muestran velocidades tpicas de onda P de 6 km/s, mientras que las rocas subyacentes mficas y ultramficas (rocas oscuras con contenidos crecientes de magnesio y hierro) presentan velocidades de 7 y 8 km/s respectivamente.Adems de las ondas P y S ondas internas o de volumen, hay dos tipos de ondas superficiales: las ondas de Love, llamadas as por el geofsico britnico Augustus E. H. Love, y las ondas de Rayleigh, que reciben este nombre en honor al fsico britnico. Las ondas superficiales slo se propagan por la superficie terrestre y son las causantes de los mayores destrozos. Las ondas superficiales son ms lentas que las ondas internas.[footnoteRef:11] [11: "Sismologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Investigacin sobre los terremotos La investigacin sismolgica bsica se concentra en la mejor comprensin del origen y propagacin de los terremotos y de la estructura interna de la Tierra. Segn la teora elstica del rebote, la tensin acumulada durante muchos aos se libera de manera brusca en forma de vibraciones ssmicas intensas por movimientos de las fallas.Los temblores fuertes pueden, en segundos, reducir a escombros las estructuras de los edificios; por esto los gelogos e ingenieros consideran diversos factores relacionados con los sismos en el diseo de las construcciones, porque los diques, las plantas de energa nuclear, los depsitos de almacenamiento de basuras, las carreteras, los silos de misiles, los edificios y otras estructuras construidas en regiones sismognicas, deben ser capaces de soportar movimientos del terreno con mximos estipulados.[footnoteRef:12] [12: "Sismologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Investigacin geolgica El perfilado ssmico de reflexin, desarrollado en la dcada de 1940 para la exploracin petrolera, ha sido utilizado en los ltimos aos en investigacin geolgica bsica. En la actualidad hay programas destinados a descifrar la estructura de la corteza continental oculta que han usado esta tcnica para sondear rocas a decenas de kilmetros de profundidad; con ellos se resuelven muchos de los enigmas sobre el origen y la historia de determinados puntos de la corteza terrestre. Entre los grandes descubrimientos obtenidos destaca una falla casi horizontal con ms de 200 km de desplazamiento. Esta estructura, situada en el sur de los Apalaches de Georgia y de Carolina del Sur, representa la superficie a lo largo de la cual una capa de roca cristalina se introdujo en rocas sedimentarias como resultado de la colisin gradual entre Amrica del Norte y frica durante el prmico.Investigaciones llevadas a cabo en el mar del Norte, al norte de Escocia, han trazado estructuras an ms profundas, algunas de las cuales se extienden bajo la corteza, dentro del manto terrestre, a casi 110 km de profundidad.[footnoteRef:13] [13: "Sismologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

Prospeccin Los mtodos ssmicos de prospeccin utilizan explosivos para generar ondas ssmicas artificiales en puntos determinados; en otros lugares, usando gefonos y otros instrumentos, se determina el momento de llegada de la energa refractada o reflejada por las discontinuidades en las formaciones rocosas. Estas tcnicas producen perfiles ssmicos de refraccin o de reflexin, segn el tipo de fenmeno registrado. En las prospecciones ssmicas de petrleo, las tcnicas avanzadas de generacin de seal se combinan con sistemas sofisticados de registro digital y de cinta magntica para un mejor anlisis de los datos. Algunos de los mtodos ms avanzados de investigacin ssmica se usan en la bsqueda de petrleo.[footnoteRef:14] [14: "Sismologa." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]

3.TIPOS Y LOCALIZACIONES DE LOS TERREMOTOS En la actualidad se reconocen tres clases generales de terremotos: tectnicos, volcnicos y artificiales. Los sismos de la primera de ellas son, con diferencia, los ms devastadores adems de que plantean dificultades especiales a los cientficos que intentan predecirlos.Los causantes ltimos de los terremotos de la tectnica de placas son las tensiones creadas por los movimientos de alrededor de doce placas, mayores y menores, que forman la corteza terrestre. La mayora de los sismos tectnicos se producen en las fronteras de dichas placas, en zonas donde alguna de ellas se desliza sobre otra, como ocurre en la falla de San Andrs en California y Mxico, o es subducida (se desliza bajo otra). Los sismos de las zonas de subduccin son casi la mitad de los sucesos ssmicos destructivos y liberan el 75% de la energa ssmica. Estn concentrados en el llamado Anillo de Fuego, una banda estrecha de unos 38.600km de longitud que coincide con las orillas del ocano Pacfico. En estos sismos los puntos donde se rompe la corteza terrestre suelen estar a gran profundidad, hasta 645km bajo tierra. En Alaska, el desastroso terremoto del Viernes Santo de 1964 es un ejemplo de este caso.Los terremotos tectnicos localizados fuera del Anillo de Fuego se producen en diversos medios. Las dorsales ocenicas (centros de expansin del fondo marino) son el escenario de muchos de los de intensidad moderada que tienen lugar a profundidades relativamente pequeas. Casi nadie siente estos sismos que representan slo un 5% de la energa ssmica terrestre, pero se registran todos los das en la red mundial de estaciones sismolgicas. Otro escenario de sismos tectnicos es una zona que se extiende desde el Mediterrneo y el mar Caspio, a travs del Himalaya, terminando en la baha de Bengala. En esta regin, donde se libera el 15% de la energa ssmica, las masas continentales de las placas euroasitica, africana y australiana se juntan formando cordilleras montaosas jvenes y elevadas. Los terremotos resultantes, producidos a profundidades entre pequeas e intermedias, han devastado con frecuencia regiones de Portugal, Argelia, Marruecos, Italia, Grecia, Turqua, Ex-Repblica Yugoslava de Macedonia y otras zonas de la pennsula de los Balcanes, Irn y la India.Otra categora de sismos tectnicos incluye a los infrecuentes pero grandes terremotos destructivos producidos en zonas alejadas de cualquier otra forma de actividad tectnica. Los principales ejemplos de estos casos son los tres temblores masivos que sacudieron la regin de Missouri, en 1811 y 1812; tuvieron potencia suficiente para ser sentidos a 1.600km de distancia y produjeron desplazamientos que desviaron el ro Mississippi. Los gelogos creen que estos temblores fueron sntoma de las fuerzas que desgarran la corteza terrestre, como las que crearon el Rift Valley en frica.De las dos clases de terremotos no tectnicos, los de origen volcnico son rara vez muy grandes o destructivos. Su inters principal radica en que suelen anunciar erupciones volcnicas. Estos sismos se originan cuando el magma asciende rellenando las cmaras inferiores de un volcn. Mientras que las laderas y la cima se dilatan y se inclinan, la ruptura de las rocas en tensin puede detectarse gracias a una multitud de pequeos temblores. En la isla de Hawai, los sismgrafos pueden registrar hasta mil pequeos sismos diarios antes de una erupcin.Los seres humanos pueden inducir la aparicin de terremotos cuando realizan determinadas actividades, por ejemplo en el rellenado de nuevos embalses (presas), en la detonacin subterrnea de explosivos atmicos o en el bombeo de lquidos de las profundidades terrestres. Incluso se pueden producir temblores espordicos debidos al colapso subterrneo de minas antiguas.4.EFECTOS DE LOS TERREMOTOS Los terremotos producen distintas consecuencias que afectan a los habitantes de las regiones ssmicas activas. Pueden causar muchas prdidas de vidas al demoler estructuras como edificios, puentes y presas. Tambin provocan deslizamientos de tierras.Otro efecto destructivo de los terremotos, en especial los submarinos, son las llamadas olas de marea. Puesto que estas ondas no estn relacionadas con las mareas es ms apropiado llamarles olas ssmicas o tsunamis, su nombre japons. Estas paredes elevadas de agua han golpeado las costas pobladas con tanta fuerza como para destruir ciudades enteras. En 1896, Sunriku, en Japn, con una poblacin de 20.000 personas, sufri este destino devastador.La licuacin del suelo es otro peligro ssmico, en especial donde hay edificios construidos sobre terreno que ha sido rellenado. La tierra usada como relleno puede perder toda su consistencia y comportarse como arenas movedizas cuando se somete a las ondas de choque de un sismo; las construcciones que reposan sobre este material quedan engullidas bajo tierra, como ocurri en 1906 en el terremoto de San Francisco.5.ESCALAS DE INTENSIDAD Los sismlogos han diseado dos escalas de medida para poder describir de forma cuantitativa los terremotos. Una es la escala de Richter nombre del sismlogo estadounidense Charles Francis Richter que mide la energa liberada en el foco de un sismo. Es una escala logartmica con valores entre 1 y 9; un temblor de magnitud 7 es diez veces ms fuerte que uno de magnitud 6, cien veces ms que otro de magnitud 5, mil veces ms que uno de magnitud 4 y de este modo en casos anlogos. Se estima que al ao se producen en el mundo unos 800 terremotos con magnitudes entre 5 y 6, unos 50.000 con magnitudes entre 3 y 4, y slo 1 con magnitud entre 8 y 9. En teora, la escala de Richter no tiene cota mxima, pero hasta 1979 se crea que el sismo ms poderoso posible tendra magnitud 8,5. Sin embargo, desde entonces, los progresos en las tcnicas de medidas ssmicas han permitido a los sismlogos redefinir la escala; hoy se considera 9,5 el lmite prctico.La otra escala, introducida al comienzo del siglo XX por el sismlogo italiano Giuseppe Mercalli, mide la intensidad de un temblor con gradaciones entre I y XII. Puesto que los efectos ssmicos de superficie disminuyen con la distancia desde el foco, la medida Mercalli depende de la posicin del sismgrafo. Una intensidad I se define como la de un suceso percibido por pocos, mientras que se asigna una intensidad XII a los eventos catastrficos que provocan destruccin total. Los temblores con intensidades entre II y III son casi equivalentes a los de magnitud entre 3 y 4 en la escala de Richter, mientras que los niveles XI y XII en la escala de Mercalli se pueden asociar a las magnitudes 8 y 9 en la escala de Richter.

6.PREDICCIN DE TERREMOTOS Los intentos de predecir cundo y dnde se producirn los terremotos han tenido cierto xito en los ltimos aos. En la actualidad, China, Japn, la antigua Unin Sovitica y Estados Unidos son los pases que apoyan ms estas investigaciones. En 1975, sismlogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes slo dos das antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta prediccin fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco aos antes. Otras pistas potenciales son la inclinacin o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magntico terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. Tambin hay un nuevo mtodo en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basndose en estos mtodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.

7.TERREMOTOS DEVASTADORES Los registros histricos de terremotos anteriores a mediados del siglo XVIII son casi inexistentes o poco fidedignos. Entre los sismos antiguos para los que existen registros fiables est el que se produjo en Grecia en el 425a.C., que convirti a Eubea en una isla; el que destruy la ciudad de feso en Asia Menor en el 17d.C.; el que arras Pompeya en el 63d.C., y los que destruyeron parte de Roma en el 476 y Constantinopla (ahora Estambul) en el 557 y en el 936. En la edad media se produjeron fuertes terremotos en Inglaterra en 1318, en Npoles en 1456 y en Lisboa en 1531.

El sismo de 1556 que mat a 800.000 personas en Shaanxi (Shensi), provincia de China, fue uno de los mayores desastres naturales de la historia. En 1693 un terremoto en Sicilia se llev unas 60.000 vidas; al principio del siglo XVIII, la ciudad japonesa de Edo (en el emplazamiento del Tokio moderno) fue destruida y murieron unas 200.000 personas. En 1755 Lisboa fue devastada por un terremoto y alrededor de 60.000 personas murieron este desastre aparece en Cndido, novela del escritor francs Voltaire. La sacudida fue tan fuerte que se sinti hasta en las regiones interiores de Inglaterra.

En Estados Unidos, la serie de temblores que golpe el sureste de Missouri en 1811 y 1812 fue quiz el ms intenso de todos los ocurridos. Sin embargo, uno de los ms famosos fue el del rea de San Francisco de 1906 que caus extensos daos y se cobr aproximadamente 700 vidas. En Latinoamrica, el mes de agosto de 1906 en Valparaso, Chile, un sismo acab con la vida de unas 20.000 personas; en enero de 1939 en la ciudad de Chilln, tambin en Chile, murieron 28.000. En 1970, en el norte de Per murieron 66.794 personas. El sismo de Managua, Nicaragua, el 23 de diciembre de 1972 destruy por completo la ciudad y murieron ms de 5.000 personas. El 19 de septiembre de 1985, un terremoto en la ciudad de Mxico provoc la muerte de miles de personas. El sismo de magnitud 7,2 en la escala de Richter ocurrido el 17 de enero de 1995 en el rea de Hanshin-Awaji en Japn, tuvo un efecto destructivo sobre la ciudad de Kbe y perecieron ms de 6.000 personas.[footnoteRef:15] [15: "Sismo." Enciclopedia Microsoft Encarta 2001. 1993-2000 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.]