gestalt

12
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Luanda Parra CI 15471915

Upload: luanda-parra

Post on 09-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología General

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela

Repblica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado Acadmico

Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de Psicologa

Luanda Parra

CI 15471915Psicologa II Semestre

Seccin P1

INTRODUCCINEste trabajo, intentar resear la concepcin psicolgica que introducen los creadores de la Teora de la Gestalt. En sus antecedentes, se expondrn brevemente las condiciones histricas, filosficas y cientficas que posibilitaron la construccin de sus conceptos. Esta corriente contempornea de la psicologa que se desarrolla en Alemania en 1912, es una clara oposicin al estructuralismo y funcionalismo creado en Estados Unidos,con su estudio sobre la ilusin de movimiento aparente cuando se ven imgenes separadas que cambian con rapidez (como las de las caricaturas) desarrollan una teora que logra calar debido a la necesidad de dar explicacin a lo que describan como comprensin aparentemente espontnea de una situacin y a la repentina solucin de un problema.

Segn los psiclogos de esta corriente [Koffka, Kohler, Lewin y Wertheimer] la mente es activa y busca describir lo que percibimos.

PSICOLOGA GESTALT

La Gestalt, es una escuela de psicologa que interpreta los fenmenos como unidades organizadas,estructuradas, ms que como pegados o adjuntos de distintos datos sensoriales.La palabra GESTALT es del idioma alemn y sugiere la idea de configuracin de totalidad de la forma, o para usar la palabra latina que ms claramente describe esa Gestalt, el TODO (TOTUM). Esta hiptesis estudia nuestra forma de percibir o interpretar el mundo. Su innovacin es que los seres humanos vemos, escuchamos, sentimos, olemos y gustamos el mundo que nos rodea como realidades unitarias y no en componentes separados que se juntan y se organizan. Lo que vemos o sentimos esmayor y diferenteque la suma de sus partes.

Por ejemplo, cuando pienso o percibo a Pedro no imagino a Pedro en pedazos o piezas juntas aglomeradas o amontonadas. Nuestra mente ve lo que ve como una creacin perceptual inventada y organizada. Si hay algo incompleto lo completamos automticamente. Ni siquiera nos damos ni cuenta. Esto ocurre as porque nuestra mente se gua por unasleyes o principios de percepcin.La Gestalt ha hecho un valioso aporte al estudio del aprendizaje, la memoria, el pensamientoy la personalidad y motivacin humanas.

ANTECEDENTES FILOSFICOS Y PSICOLGICOS

Conforme la Psicologa Alemana evolucionaba en el tiempo, surgi un grupo de jvenes psiclogos con ideas muy opuestas al elementalismo Wundtiano (modelo psicolgico dominante desde el inicio del estudio de la Psicologa en stas latitudes hasta 1910, expuesto por Wilhelm Wundt). Estos afirmaban que no se puede reducir la conciencia a elementos simples, porque en este caso, se distorsiona el verdadero significado de la experiencia consciente. Es decir, consideraban que Wundt se ocupada de la conciencia de una forma artificial. Y en su lugar afirmaban que la conciencia debe entenderse como un todo, con una forma y configuracin intacta, es decir: como una Gestalt.

Diferentes escuelas se ocuparon del estudio de la Teora de la Gestalt: la Escuela de Graz, en la que Alexius Meinong y Christian Ehrenfels expusieron y confrontaron sus ideas, usando como mtodo de estudio la mera suma de sonidos que forman una meloda. Y la Escuela de Berln, mucho ms completa, con los autores Max Wertheimer, Wolfgang Khler y Kurt Koffka, considerados los verdaderos fundadores de la teora Gestltica.

Entre los psiclogos alemanes ya mencionados,Wertheimerafirma que en la percepcin influyen todos los sentidos, siendo la vista el primordial con 80% de importancia.

Koffka critica en su libro (Percepcin: Introduccin a la Teora de la Gestalt, 1922) que todos estos conceptos han sido hasta el momento explicados imperfectamente. Al hablarnos de percepcin no quiere referirse a una funcin psquica especfica, sino que la percepcin viene a ser un conjunto, es decir un todo, en el que forman parte tambin las sensaciones, al igual que la asociacin y la atencin. Gracias a la relacin entre estos tres conceptos psicolgicos, intenta explicarnos la base fundamental sobre la que se sostiene la teora de la Gestalt. Para poder entenderlo mejor, explica cada uno de estos conceptos. As podemos decir que la sensacin viene completamente ligada al estmulo y a su vez, la sensacin es todo aquello que existe; es un nmero de elementos reales y cada uno corresponde a un estmulo definido. Cuando estos elementos se han convertido en forma de sensaciones, el sujeto puede experimentarlos en forma de imgenes. Por todo ello, dado un estmulo determinado, podemos saber que sensacin tendr el sujeto, pero no podemos saber su grado de conciencia, es decir de qu forma lo percibe cada individuo, si no es gracias a la atencin.

Por otro ladoKohler, conocido como el principal portavoz de la Gestalt, trabaj con chimpancs originando una teora sobre el aprendizaje. Concluy que los humanos y tambin los animales aprenden pensando y no solo se limitan a la imitacin o por el condicionamiento. Tambin defini como intuicin a la comprensin aparentemente espontnea de una situacin y a la repentina solucin de un problema

Lewin, ampli la corriente aadiendo la motivacin del ser humano, las necesidades y hasta la personalidad e influencias sociales, incluso aplic la fsica a las situaciones humanas.sta escuela surgi en Alemania pero se traslad a losEstados Unidos en los aos treintas, cuando all se refugiaron los psiclogos alemanes, que encontraron eco receptivo en su visinde quitarle nfasis al anlisis, como detrimento de los valores humanos. La influencia defilsofos como Kant, Match y Hsserl sobre el pensamiento de los psiclogos de laGestalt fue considerable.LEYES DE LA GESTALT1.Ley Figura-FondoLo percibido visualmente es siempre una figura que se recorta sobre un fondo, la mente no puede interpretar algo como figura y fondo a la vez.

2.Ley de la ProximidadNuestra mente agrupa secuencialmente los elementos tomando como referencia la distancia.

3.Ley de la ContinuidadLa mente tiende a agrupar los elementos que se mueven bajo un mismo patrn o direccin, percibimos los elementos unidos aunque se encuentren interrumpidos entre s.

4.Ley de la SemejanzaSe agrupan mediante nuestra percepcin los elementos que radican en igual tamao, forma, color y otros aspectos visuales de dichos elementos.

5.Ley del CierreLa mente completa figuras no cerradas aadiendo las partes ausentes.

6.Ley de la Pregnancia o de la buena figura o de la SimplicidadTendemos a ver la forma ms sencilla equilibrada, estable y regular, dentro de las condiciones estimulares posibles. Hacemos simples las imgenes ms complejas, todos estos principios son utilizados por publicistas en sus mensajes para captar mejor la atencin del receptor.

7.Ley del destino comnTendemos a percibir como formando una misma parte de una unidad perceptual, los estmulos que se mueven a una misma direccin y/o a una misma velocidad

CONCLUSIONESLa psicologa de la Gestalt hizo valiosos aportes en diferentes campos, fundamentalmente en la medicina psicosomtica, en las teoras del aprendizaje y en la psicologa institucional y social, en especial en la construccin de la Dinmica de Grupos.

Lo mas destacado de esta teora, son las tres bases en las que se funda: la atencin, la asociacin y la sensacin, hasta ahora excluidas de las corrientes anteriores (como el conductismo), procesos que, segn sus principales exponentes, deben estar en perfecta armona.

Adems, los psiclogos de la Gestalt junto con Carl Stumpf, fueron capaces de enfrentarse a Wundt, un psiclogo muy relevante en la poca, oponindose a sus ideas sobre la percepcin, y a corrientes tan importantes como el conductismo de Watson, el neoconductismo de Toldman y el empirismo.

Por todo lo expuesto en este trabajo podemos dar como cierta la frase que dice: Cambia la forma en la que ves las cosas y las cosas cambiaran de forma

La mente trabaja creando significados y conceptos an cuando no lo notamos y nuestra realidad es, en consecuencia, el resultado de lo que la percepcin ha fabricado para nosotros.

BIBLIOGRAFACarpintero, H. (2003, 2 edicin). La psicologa de la forma. Historia de las ideas psicolgicas. (pp.292) Madrid: Pirmide. Tortosa, F. (1998). Historia de la psicologa moderna. (pp. 121-122, 126-140) Madrid: Mc Graw Hill. Biografas y Vidas, La enciclopedia Biogrfica en vida (s.f.) disponible en URL: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/koffka.htm (consultado el 10/07/2015)Leyes de la Gestalt (s.f.) disponible en URL: http://www.guillermoleone.com.ar/LEYES%20DE%20LA%20GESTALT.pdf (consultado el 10/07/2015)