gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción...

64
Ofelia Moral Echarri Laureano Lambán Pardo Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Grado en Ingeniería Informática 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Gestión de procesos de producción Autor/es

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

Ofelia Moral Echarri

Laureano Lambán Pardo

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Grado en Ingeniería Informática

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Gestión de procesos de producción

Autor/es

Page 2: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Gestión de procesos de producción, trabajo fin de gradode Ofelia Moral Echarri, dirigido por Laureano Lambán Pardo (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

Page 3: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

1

Facultad

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Titulación

Grado en Ingeniería Informática

Título Gestión de procesos de producción

Autor/es

Ofelia Moral Echarri

Tutor/es

Laureano Lambán Pardo

Departamento

Matemáticas y Computación

Curso académico

2013-2014

Page 4: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

2

Agradecimientos____________________________

En primer lugar quisiera agradecer todo el empeño, el tiempo y la dedicación que han puesto

mis tutores, Asier Tarancón y Laureano Lambán, en ayudarme en este proyecto.

También, me gustaría dar las gracias por lo bien que me han tratado tanto a la empresa de

Masscomm como a la de WAF. Entre todos ellos, mencionar a mi tutor, Borja Reinares y a mis

compañeros de prácticas, que han estado ayudándome, aguantándome y de los que he

aprendido mucho.

Por último, agradecer estos años a mi familia, compañeros y amigos que han estado siempre

apoyándome.

Page 5: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

3

Contenido Resumen/Abstract ................................................................................................... 5

Introducción ............................................................................................................. 7

Contexto y objetivos ................................................................................................................. 7

Metodología .............................................................................................................................. 8

Tecnologías a emplear ............................................................................................................ 10

Gestión del proyecto .............................................................................................. 12

Desarrollo .............................................................................................................. 14

SPRINT 1 .................................................................................................................................. 14

Planificación ........................................................................................................................ 14

Descripción .......................................................................................................................... 14

Seguimiento TFS…………………………………………………………………………………………………………14

Control de producción……………………………………………………………………………………………….15

Modo de funcionamiento……………….………………………………………………………………………….16

SPRINT 2 .................................................................................................................................. 17

Planificación ........................................................................................................................ 17

Descripción .......................................................................................................................... 17

Análisis……………………………………………………………………………………………………………………….18

Estudio Código de Barras……………………………………………………………………………………………19

Diseño Conceptual……………………………………………………………………………………………………..20

SPRINT 3 .................................................................................................................................. 22

Planificación ........................................................................................................................ 22

Descripción .......................................................................................................................... 22

Diseño lógico y de clases…………………………………………………………………………………………….22

Prototipo Inicial………………………………………………………………………………………………………….24

Implementación I……………………………………………………………………………………………………….25

SPRINT 4 .................................................................................................................................. 26

Planificación ........................................................................................................................ 26

Descripción .......................................................................................................................... 26

Conexión……………………………………………………………………………………………………………………26

WPF & Metro…………………………………………………………………………………………………………….27

Page 6: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

4

SPRINT 5 .................................................................................................................................. 29

Planificación ........................................................................................................................ 29

Descripción .......................................................................................................................... 29

Pantalla Costes & Relaciones &Listados………………………………………………………..……………29

Base de datos SQL Server……………………………………………………………………………………………31

SPRINT 6 .................................................................................................................................. 32

Planificación ........................................................................................................................ 32

Descripción .......................................................................................................................... 32

Pantalla Login & Configuración…………………………………………………………………………………..32

Importar & Exportar en CSV……………………………………………………………………………………….33

Sprint 7 .................................................................................................................................... 36

Planificación ........................................................................................................................ 36

Descripción .......................................................................................................................... 36

Sincronización…………………………………………………………………………………………………………….37

Reportes…………………………………………………………………………………………………………………….38

Sprint 8 .................................................................................................................................... 41

Planificación ........................................................................................................................ 41

Descripción .......................................................................................................................... 41

Pantalla de configuración & Pantalla de carga……………………………………………………………41

Captura de huellas & tarjeta………………………………………………………………………………………43

Pruebas .................................................................................................................. 45

Gestión real del proyecto ....................................................................................... 47

Conclusiones .......................................................................................................... 47

Futuras mejoras ..................................................................................................... 48

Bibliografía ............................................................................................................. 49

Anexo .................................................................................................................... 50

A. Visual Studio Online / Team Foundation Service (TFS) ....................................................... 50

B. Prototipo inicial completo ................................................................................................... 51

C. Mahapps.Metro .................................................................................................................. 53

D. Metro Studio ....................................................................................................................... 54

E. Guía de Usuario ................................................................................................................... 55

Page 7: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

5

Resumen_____________________________________ A la hora de tomar decisiones y emprender las acciones necesarias para corregir el desarrollo

de los procesos en un proyecto se debe definir un “control de producción”.

Hoy en día, la importancia del control de producción está aumentando ya que permite la

evaluación de los proyectos de una empresa.

Este proyecto consiste en el desarrollo de una aplicación de escritorio en la empresa WAF

Estructuras Digitales para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular,

esta aplicación se basará en el control a través de un hardware específico, un terminal con un

firmware de producción. El terminal actúa como control de acceso y de costes de tiempo en

los procesos de producción. Viene junto a un SDK para la captura de datos y la integración con

otras aplicaciones.

Esta aplicación consistirá en gestionar las órdenes de trabajo y tareas de una empresa, y

mantener los tiempos que registran los empleados para cada una de las operaciones. Además,

el terminal tiene la posibilidad de controlar las unidades producidas.

Desde la perspectiva económica, facilitará el modo de gestionar las horas reales trabajadas por

cada uno de los empleados y de calcular costes reales asociados a la producción.

Para este proyecto será necesaria una toma de contacto completa con el terminal, y con

algunas tecnologías que han sido desconocidas hasta este momento y que serán probadas

para el desarrollo del proyecto.

Page 8: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

6

Abstract_____________________________________ At the time to make decisions and learn actions to correct the development of the process in a project, it should be defined a “production control”.

Nowadays, the importance of control´s production is increasing as it allows companies to evaluate the projects.

This Project has been carried out in WAF Digital Structures Company. It consists on the

development of an application for processes’ management inside of a company. This

application will be based especially on the control through a specific hardware, a terminal with

a production´s firmware. In the production process, this terminal acts as an access’ control . It

comes together with a SDK in order to capture dates and the integration with other

applications.

This application will manage job orders and the tasks of a company. It will also maintain the

times that the employees record for each one of the operations. Besides, the terminal has the

ability to control the number of produced items.

From the economical persperctive, it will facilitate the way to manage the hours done by each

one of the employees and to guess the real costs according to the production.

For this project, it will be necessary keep a complete contact with the terminal and with some

unknown technologies. These will be tested for the project development.

Page 9: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

7

Introducción________________________________

Contexto y objetivos WAF Estructuras Digitales es un importante desarrollador de soluciones que combina

seguridad “física”, video vigilancia inteligente, y una gran estructura empresarial para integrar

soluciones verticales y horizontales. Actualmente, sus soluciones ayudan a instituciones,

gobiernos y empresas de cualquier tamaño a proteger su gente e instalaciones, a prevenir las

pérdidas y daños, y a mejorar la eficacia de sus negocios al mismo tiempo.

La mejora del sistema de planificación y control de la producción de una empresa o de un

departamento ha llegado a ser un requisito necesario si se pretende ser más productivos.

¿Qué implicará esta mejora? Entre los objetivos que se conseguirán dentro de una empresa

podemos destacar:

Disminuirá el Lead Time (tiempo que transcurre desde que se inicia un proceso de

producción hasta que se completa) y por tanto, el plazo de entrega.

Optimizará la productividad al llevar un mejor control de la misma. Identificará los

problemas de producción que perjudiquen el funcionamiento.

Establecerá un sistema conocido por todos donde se sepa qué operación ha hecho

cada empleado.

Facilitará posteriormente la administración en cuanto a horarios, salarios, etc.

Con motivo de esto, WAF ofrece un proyecto con el objetivo de conseguir una aplicación que

permitirá gestionar la parte de costes de producción de una empresa a partir de la información

recogida a través de los terminales de control.

Por lo tanto, no será una aplicación para un tipo de empresa específica aunque habrá

funcionalidades que limiten su uso en alguna de ellas.

Page 10: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

8

Metodología Una metodología es un marco de trabajo usado para estructurar, planificar y controlar un

proceso de desarrollo en sistemas de información.

La realidad muestra que cada proyecto requiere una metodología. Para el desarrollo de este

proyecto se va a seguir la metodología ágil SCRUM ya que presenta más ventajas frente a otras

metodologías tradicionales. Está basado en un proceso iterativo e incremental utilizado

comúnmente en entornos basados en el desarrollo ágil de software. Se basa en la idea de

sprint, que viene a representar una unidad de planificación.

SCRUM se puede llevar a la realidad de muchas maneras diferentes. En este proyecto, no se

podrá llevar al completo, ya que no somos un equipo como tal. SCRUM es un proceso en el

que se aplican de manera regular un conjunto de buenas prácticas para trabajar

colaborativamente, en equipo, y obtener el mejor resultado posible de un proyecto.

En SCRUM se realizan entregas parciales y regulares del producto final, priorizadas por el

beneficio que aportan al receptor del proyecto. Algo por lo que se va a utilizar una adaptación

de SCRUM es que los requisitos son cambiantes, es decir, que hay variables y objetivos que no

controlamos y que pueden cambiar desde el principio del proyecto.

Por lo tanto, vamos a realizar un documento que no es necesario que esté completo para

realizar la primera iteración (primer sprint). En cada una de estas iteraciones se definirán un

conjunto de funciones o requisitos nuevos a cumplir que hacen que vaya evolucionando el

proyecto. Además se incluirá una descripción y un coste estimado por cada una de ellas.

Ilustración 1. Metodología SCRUM

Page 11: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

9

Para seguir esta metodología se usará Visual Studio Online, o como se denominaba

anteriormente, Team Foundation Service (TFS). Esta herramienta permite utilizar una plantilla

ideal para aplicar SCRUM. Como se va a usar posteriormente esta aplicación para explicar los

diferentes sprints planteados, describo brevemente algunos aspectos de la propia

herramienta. En la plantilla se pueden encontrar varias zonas:

El backlog (o product backlog de cada sprint). Contiene una serie de items por cada sprint. Es

una lista de requisitos respecto a los objetivos del proyecto.

Ilustración 2. Backlog Items del TFS

El board es un tablero kanban. Es una herramienta visual muy utilizada en la gestión ágil.

Consiste en varias columnas en las que se puede observar en qué situación se encuentra cada

tarea. De esa manera, consigue que toda la información relevante esté a la vista. Contaremos

con un tablero del TFG y otro por cada sprint.

Ilustración 3. Board del TFS

El Burndown es un gráfico de trabajo pendiente a

lo largo del tiempo que nos permite conocer la

velocidad a la que se está completando los

objetivos/requisitos.

Hay un gráfico a nivel global del TFG y otro por

cada uno de los sprints.

Ilustración 4. Burndown del TFS

Page 12: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

10

Tecnologías a emplear

Visual Studio Online / Team Foundation Service (TFS) Visual Studio Online/Team Foundation Service es una solución ideal a la hora de alojar los

datos de un proyecto y de gestionarlo sin necesidad de configurar ni administrar un solo

servidor.

Ilustración 5. Funcionalidades Team Foundation Service

Partiendo de una cuenta gratuita, se usarán para el Trabajo Final de Grado ciertas

funcionalidades que permite el TFS:

Conectar con Visual Studio 2013 y poder contar con los repositorios del código de

la aplicación en todo momento en la nube.

Utilizar el control de versiones que nos proporciona registrando cada cambio que

se haga.

Planificar el proyecto a nivel de varios sprints consiguiendo así, un análisis de

tareas y de tiempos. Observar el avance del TFG.

Compartir el proyecto con el tutor de la empresa y el tutor de la universidad.

Estas funcionalidades se probarán a lo largo del proyecto y se mostrará cada vez que se utilice

alguna herramienta del TFS. Para más información sobre esta plataforma, ver anexo.

Page 13: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

11

Windows Presentation Foundation (WPF)

Para el desarrollo de la aplicación se utilizará un modelo de programación que permite un

sistema de presentación, el cual sirve para crear aplicaciones cliente de Windows.

El núcleo de Windows Presentation Foundation (WPF) es un motor de representación basado

en vectores e independiente de la resolución que se crea para sacar partido del hardware de

gráficos moderno. WPF extiende el núcleo con un conjunto completo de características de

desarrollo de aplicaciones que incluye lenguaje XAML, controles, enlace de datos, diseño,

gráficos 2D y 3D, animación, estilos, plantillas, documentos, multimedia, texto y tipografía.

WPF se incluye en Microsoft .NET Framework, de modo que es posible compilar aplicaciones

que incorporen otros elementos de la biblioteca de clases de .NET Framework.

Programar con WPF

WPF constituye un subconjunto de tipos de .NET Framework en su mayoría ubicados en el

espacio de nombres System.Windows. Los conceptos fundamentales de programación en WPF

serán ya familiares en cuanto a crear instancias de clases, definir propiedades, llamar a

métodos y controlar eventos con el lenguaje de programación C#. El desarrollo de la aplicación

se realizará con este lenguaje.

En general, se utilizará el lenguaje marcado XAML para implementar la apariencia de la

aplicación, y los lenguajes de programación administrados (subyacentes) para implementar su

comportamiento. Esta separación entre la apariencia y el comportamiento aporta ciertas

ventajas importantes:

Se reducen costos de programación y mantenimiento.

La programación es más eficaz ya que los diseñadores pueden ir implementando la

apariencia al mismo tiempo que los programadores implementan el comportamiento.

Ilustración 6. Windows Presentation Foundation

XAML

Es un lenguaje de marcado basado en XML que se utiliza para implementar la apariencia de

una aplicación mediante declaración. Se suele emplear para crear ventanas, cuadros de

diálogo, páginas y controles de usuario, así como para rellenarlos con controles, formas y

gráficos.

A lo largo del proyecto iremos viendo más funciones sobre WPF y XAML.

Page 14: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

12

Gestión del proyecto________________________ Planificación inicial

Las horas empleadas en el proyecto durante una semana u otra pueden variar en función de

las clases y el trabajo que haya. El proyecto debe abarcar 300 horas desde el 27/01/2014 hasta

el 12/06/2014, dos semanas antes del depósito del trabajo.

Al hacer la planificación se partirá de los horarios de clase y de que algunos fines de semana se

excluirán. Como se nombra anteriormente, se utilizará los sprint del TFS. La duración de cada

sprint durará dos semanas. Estos tendrán un coste entre 30 y 40 horas aproximadamente.

En cuanto a las reuniones, se dedicará un tiempo para hablar con la empresa WAF y con el

tutor de la universidad. Aun así, ambos podrán acceder al seguimiento del trabajo mediante el

TFS.

Tareas a realizar

El Trabajo de Fin de Grado se divide en diferentes tareas:

Reuniones. Horas dedicadas para reunirse con el tutor de la empresa y de la

universidad.

Estudio de tecnologías a emplear. Antes de profundizar en el desarrollo del proyecto

hay que conocer la metodología y tecnología que se va a utilizar. No solamente se

trata de buscar información sino de probarlas y en según qué tecnología, interactuar

con ellas.

Terminal de control de producción. Para recoger los requisitos de nuestra futura

aplicación de escritorio se tiene que saber qué funcionalidades vamos a poder cubrir

con el terminal.

Gestión del proyecto. Se trata de describir las tareas a realizar y de elaborar una

estimación a partir de las horas dadas para cada tarea.

Análisis. Captura de requisitos (funcionales y no funcionales) a partir del estudio sobre

el terminal.

Diseño. Diseño conceptual y lógico (se incluyen diagramas). Diseño de la interfaz

(prototipo).

Implementación. Desarrollo de la aplicación. Esta tarea incluye la documentación de

la memoria en cuánto a detalles importantes, implementación a destacar, problemas

surgidos, etc.

Pruebas. Verificar y contrastar que la aplicación cumple con los requisitos planteados

durante el proyecto.

Gestión real. Comparar la gestión inicial del proyecto con lo desarrollado realmente.

Observar las desviaciones que ocurran.

Cierre memoria. Conclusiones y posibles mejoras del Trabajo de Fin de Grado.

También se incluirá un anexo y la bibliografía.

Page 15: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

13

Estimación de tiempos iniciales

Tarea Tiempo Comienzo Fin

Reuniones 20 horas - -

Estudio de tecnologías a emplear

7 horas 29/01/14 30/01/14

Terminal de control de producción

20 horas 31/02/14 6/02/14

Gestión del proyecto

8 horas 10/02/14 12/02/14

Análisis 20 horas 14/02/14 28/02/14

Diseño 20 horas 3/03/14 17/03/14

Implementación 160 horas 18/03/14 23/05/14

Pruebas 10 horas 26/05/14 29/05/14

Gestión real 8 horas 30/05/14 3/06/14

Cierre memoria 6 horas 4/06/14 6/06/14

Presentación 6 horas 25/06/14 27/06/14

Total de horas 279 horas - -

Estructura de descomposición del trabajo (EDP)

TFG

1.Reuniones

2.Estudio de

tecnologías a emplear

3.Terminal de control

4.Gestión del proyecto

5.Análisis

6.Diseño

7.Implementación

8.Pruebas

9.Gestión real

10.Cierre memoria

2.1. TFS / Visual

Studio Online

2.2. WPF

4.1. Planificación Inicial

4.2. Tareas a realizar

4.3. Estimación de tiempos

4.4. EDP

Page 16: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

14

Desarrollo___________________________________ La forma en la que se va a plasmar el desarrollo del proyecto va a venir determinada por la

metodología empleada. Así, en lugar de establecer la definición por fases (análisis, diseño,

implementación,…), se considera oportuno describir lo realizado en cada una de las unidades

establecidas (sprints).

La estructura que se seguirá por cada sprint será dar una descripción breve sobre lo que se va

a realizar durante esa iteración (planificación) y, hacer una revisión de lo alcanzado

(descripción). En esta revisión se resumirán las tareas que se han realizado y se señalará,

además, si algunas tareas no se han llegado a conseguir. Se pasa a describir los sprint del

desarrollo del proyecto basándose en esta estructura descrita.

SPRINT 1

Planificación El primer sprint, durará dos semanas desde el 29/01/2014 al 12/02/2014. Se dedicará este

tiempo entre otras actividades a obtener información y testear la plataforma de TFS y además,

a conocer WPF.

Otro de los objetivos de este sprint es llevar a cabo una toma de contacto con el terminal para

poder conocer todas las funcionalidades del aparato. De esta manera, se conseguirá conocerlo

a fondo para saber los puntos fuertes y débiles.

Descripción

Seguimiento de un sprint (TFS)

Podemos comprobar el seguimiento del sprint desde el tablero kanban del TFS. Hay varias

columnas que caracterizan el estado (por hacer, en progreso y realizadas) en el que se

encuentra una tarea durante ese sprint.

Las tareas de Team Foundation Service y de WPF aparecen en la columna de realizadas. Cada

una de las tareas puede tener un usuario y unas horas asignadas. Además, se le puede

establecer el tipo de actividad que realiza (diseño, desarrollo, documentación, pruebas, etc).

Ilustración 7. Tablero Kanban Sprint 1

Page 17: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

15

Control de producción

En esta etapa se toma contacto con el terminal FPiClock900 con firmware de control de

producción (fabricación) para el que se va a desarrollar la aplicación. El fichaje se realiza a

través de huella dactilar, PIN+PWD y opcionalmente RFID (tarjeta de proximidad).

Puede comunicarse directamente con el PC mediante el puerto Ethernet o el puerto USB.

También admite comunicación en modo “stand-alone” realizando la descarga de fichajes con

un Pen Drive. Permite diferentes funciones a través de su relé: apertura de puerta, integración

en torno, etc. Su carcasa es robusta; ideal para el trabajo en fábricas y talleres. Dispone de

display en color de 3.5’’ con menú intuitivo para todos los niveles de usuario.

Con este nuevo firmware de producción, se pueden manejar las órdenes de trabajo y las tareas

que realizan los empleados dentro de la empresa, controlar el tiempo y los costes asociados a

cada puesto de trabajo. A parte de contar con el control de producción, se puede controlar el

acceso con las operaciones de entrada/salida del terminal.

Como se nombra anteriormente, este firmware viene junto a un SDK que incluye todas las

funciones necesarias para la integración de software con el terminal. Este SDK lleva un manual

con todas ellas. Está orientado a programadores para la elaboración de aplicaciones destinadas

a usuarios.

Ilustración 8. Terminal de producción FPiClock900. Lector biométrico

Page 18: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

16

Modo de funcionamiento

Un empleado que acceda al control de producción

contará con las siguientes opciones: Iniciar trabajo,

pausar trabajo, reiniciar trabajo, finalizar trabajo,

entrada (check-in), salida (check-out), inicio última

orden y unidades fabricadas.

Las opciones de entrada y salida corresponden a la

parte del terminal del control de accesos. Las otras son

de producción.

1. Un empleado elige iniciar un trabajo e

inmediatamente éste tendrá que identificarse con el

modo de verificación que tenga asignado. Un empleado

puede tener varios modos. Aquel modo con el que se

identifique quedará registrado en el log del terminal.

2. Se observa que el empleado que se ha

identificado corresponde al usuario 3 con su nombre

correspondiente. Éste introducirá una tarea

correspondiente a una orden de trabajo.

3. Al confirmar los datos introducidos

comprobaremos que el empleado se ha autentificado

con huella y que ha iniciado la tarea 1001 (desmontar

amortiguación) de la orden de trabajo 10 (cambio

amortiguadores).

4. Iniciado ya el trabajo, el empleado podrá pausar

ese trabajo, reanudarlo y finalizarlo. Si el empleado

marca la opción de finalizar el trabajo no quiere decir

que esa tarea haya acabado. La tarea puede volver a

iniciarse.

Iniciar la última orden de trabajo consiste en iniciar la última tarea que fue ejecutada. Las

unidades fabricadas que se introduzcan corresponden a cada orden de trabajo. Todas estas

operaciones quedarán registradas en los costes de producción asociados a su correspondiente

empleado.

Ilustración 9. Opciones del terminal

Ilustración 10. Identificación del empleado

Ilustración 11. Inicio de trabajo

Ilustración 12. Confirmación.

Page 19: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

17

SPRINT 2

Planificación Este sprint durará dos semanas, desde el 14/02/2014 al 3/03/2014. Habrá una reunión antes

de empezar y otra en la mitad del sprint. El tiempo que se ocupe en esta iteración se dedicará

a la obtención de requisitos y a su análisis. Esto se conseguirá a partir de la toma de contacto

con el terminal y de la información recogida con los posibles clientes.

Además se realizará un estudio sobre la posibilidad de incorporar un lector de código de barras

y sobre otras aplicaciones existentes encontradas. A partir de este estudio, se realizará otra

recogida de datos ya que puede ser que nos proporcione ideas para nuestra aplicación que no

hayamos contado anteriormente con ellas. Finalmente se empezará con el diseño de la

aplicación.

Descripción

Obtención y análisis de requisitos

A partir de una reunión con el tutor de la empresa se obtienen los requisitos iniciales de la

aplicación. Puede que estos vayan cambiando o aumentando conforme se avance, ya que se

pretende algo abierto, a modificación.

Requisitos funcionales

La aplicación de escritorio gestionará el control de producción de una empresa. Con ésta se

podrán manejar órdenes de trabajo y tareas que realizan los empleados dentro de la empresa,

controlar el tiempo y los costes asociados. Un empleado podrá trabajar de dos modos:

Orden de Trabajo & Tarea

Orden de Trabajo

Si el empleado trabaja con órdenes de trabajo y tarea, el sistema funcionará de la siguiente

manera:

De cada orden de trabajo interesará guardar el código, el nombre (descripción), fecha de

inicio, fecha estimada de finalización, y de forma opcional, el número de unidades fabricadas.

No habrá códigos de órdenes iguales. Lo mismo ocurre con las tareas. Las órdenes de trabajo

estarán relacionadas directamente con las tareas que se vayan a realizar, es decir, que un

empleado no podrá realizar un trabajo del cual no exista una relación previa. Una tarea

contendrá un código, un nombre (descripción) y un tiempo estimado de duración.

En la aplicación se podrá gestionar los empleados de la empresa. Un empleado podrá ser tanto

administrador como empleado normal. Dado que no es imprescindible recoger el DNI o

cualquier otro documento identificativo del empleado, para ello, se le asigna un código único

en el sistema. También interesa recoger su nombre y su modo de identificación ya sea

mediante PIN+PWD (password), FP (huella dactilar) y RF (tarjeta de proximidad). Un empleado

puede tener varios modos de identificación.

Page 20: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

18

Desde la aplicación, se podrá configurar qué modos se pueden utilizar para identificarse.

Además, aquellos usuarios que gestionen la aplicación podrán gestionar y ver qué órdenes de

trabajo, tareas y relaciones existen en ese momento.

Por otro lado, habrá una opción de creación de SMS. Se trata de mostrar mensajes de tipo

público (para todos los usuarios), personal (para determinados usuarios) o reservado (para el

administrador). Estos aparecerán cuando el usuario se identifique en el terminal. De cada SMS

interesará introducir la fecha de comienzo (incluyendo la hora), la duración de validez del SMS

y el tipo de mensaje.

Los datos de cada empleado, orden de trabajo, tareas, relaciones, y SMS tendrán la opción de

importarse a partir de un fichero .csv (fichero de texto plano).

Habrá una sección que contará con la posibilidad de recoger los costes asociados a cada

empleado. De esta manera, se podrá gestionar las horas trabajadas por los empleados y

observar sus desviaciones. Estos costes contarán con un filtro para combinar distintos campos

y además habrá la posibilidad de exportar esta información.

Esta sección contará con un identificador del inicio de operación, código del usuario que ha

iniciado la operación, modo de identificación utilizado, operación que ha realizado, fecha,

unidades fabricadas, orden de trabajo y tarea.

En caso de que se trabaje solamente con el modo de Orden de trabajo se trabajará con los

mismos datos que en la otra configuración pero trabajando con una tarea por defecto.

Desde la aplicación se podrá configurar con qué terminal conectar, el modo de inicio del

control de producción, el control de unidades, la verificación de órdenes, el método de

identificación, etc.

Requisitos no funcionales

La aplicación deberá cumplir al menos con estos requisitos:

Rendimiento: El tiempo de respuesta de la aplicación durante sus

operaciones deberá ser relativamente rápido.

Disponibilidad: La tasa de disponibilidad del sistema será realmente alta.

En caso de fallos, se deberá mostrar información sobre ellos.

La interfaz seguirá el mismo estilo. Será intuitiva y sencilla.

Seguridad: Se asegurará que los empleados ajenos a la aplicación no

puedan acceder a ella. Sólo podrán acceder aquellos que tengan el rol de

administrador.

Page 21: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

19

Estudio código de barras

Esta tarea consiste en probar un lector de códigos de barras con el terminal. Esto

proporcionaría la posibilidad de identificación y de comenzar un trabajo desde un código de

barras impreso. El SDK incorpora la creación de códigos de barras. Desde el propio terminal se

podrá realizar un test de este código.

Ilustración 13. Generador de código de barras del SDK

Por otro lado, tanto desde el SDK como desde el terminal se pueden configurar estos códigos.

Se configuran varios campos: id del empleado, número de la tarjeta, código de la orden de

trabajo y de la tarea. Estos campos serán opcionales.

Impreso un código de barras con la estructura que se haya elegido, el empleado podrá

identificarse o iniciar un trabajo.

Se estudiará la posibilidad, como mejora futura, de incluir la opción del lector de códigos de

barras.

Page 22: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

20

Diseño conceptual

En este sprint se obtiene el modelo Entidad-Relación correspondiente a la información a

gestionar:

(0,N) (1,1) (1,1) (0,N)

(1,N) (1,N)

(0,N)

(1,N)

(1,N)

(1,1)

Tarjeta EMPLEADO ORDEN DE TRABAJO

TAREA

TIENE

H.COSTE

Id

SMS

Nombre Tipo

Id

Descripción

F.Inicio

F.Final

Unidades

Id

Descripción

Duración Id

PERTENECE

Tipo

F.Inicio

Duración

Id

Modo de ident.

Unidades

Operación

Fecha

EMP_OT

Id

PWD

REALIZA HUELLA

Valor

TIENE

RT

Page 23: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

21

Se observa cómo queda el tablero Kanban después de la segunda iteración. Se completan

todas las tareas, excepto la de diseño. Aunque necesariamente, se seguirá esta tarea en el

próximo sprint.

Ilustración 14. Tablero Kanban Sprint 2

Se irán bajando las horas en todas las tareas para que el Burndown de la iteración vaya

bajando. De esta manera quedará reflejado que el trabajo que queda por hacer. En ningún

momento podrá crecer porque estaríamos añadiendo más trabajo al sprint.

Ilustración 15. Burndown Sprint2

Page 24: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

22

SPRINT 3

Planificación Antes de comenzar este tercer sprint se realiza una reunión con el tutor de la empresa para

cerrar el sprint 2. La nueva iteración durará dos semanas, desde el 5/03/14 hasta el 19/03/14.

En el sprint anterior se comenzó con el diseño conceptual. En este, se proseguirá el diseño

tanto el lógico como el de clases.

A partir de este diseño, se realizará un prototipo inicial de la aplicación. Se mostrarán varias

imágenes sobre este pero se incluirá al completo en el anexo.

Descripción Ya que el diseño y el prototipo se realizan pronto, se comienza con la implementación de las

clases que se van a necesitar en el desarrollo de la aplicación.

Ilustración 16. Tablero Kanban Sprint 3

Diseño Lógico

A partir del modelo conceptual se muestra el modelo relacional señalando las claves foráneas

y las primarias.

EMPLEADO

ID NOMBRE TIPO TARJETA HUELLA PWD ORDEN_DE_TRABAJO H_COSTE

CF: ORDEN_DE_TRABAJO CF: H_COSTE

ORDEN_DE_TRABAJO

ID DESCRIPCIÓN F.INICIO F.FINAL UNIDADES EMPLEADO TAREA

CF: EMPLEADO CF: TAREA

TAREA

ID DESCRIPCIÓN DURACIÓN ORDEN_DE_TRABAJO

CF: ORDEN_DE_TRABAJO

EMP_OT

EMPLEADO ORDEN_DE_TRABAJO

CF:EMPLEADO CF: ORDEN_DE_TRABAJO

Page 25: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

23

RELACIÓN

ORDEN DE TRABAJO TAREA DESCRIPCIÓN DURACIÓN

CF:ORDEN_TRABAJO CF:TAREA

H_COSTE

ID MODO_IDENT OPERACIÓN FECHA UNIDADES EMPLEADO ORDEN_DE_TRABAJO TAREA

CF: EMPLEADO

CF:RELACIÓN

SMS

ID TIPO F.INICIO DURACIÓN EMPLEADO

CF: EMPLEADO

Diseño de clases

En este sprint se realiza un diagrama de clases para poder apoyarnos a la hora de la

implementación.

Ilustración 17. Diagrama de clases

Page 26: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

24

Prototipo inicial

Como consecuencia del diseño, se realiza un prototipo inicial que podrá llegar a ser diferente

del final conforme pasen los sprint. Entre las diferentes alternativas estudiadas, se elige

realizar el prototipo con la herramienta Balsamiq Mockups. Este no permite ver la

navegabilidad de la aplicación pero si ver una idea de la aplicación que se desarrollará. Para ver

todo el prototipo ver al anexo.

Algunos de los ejemplos del prototipo son:

Ilustración 20. Pantalla Principal Ilustración 21. Pantalla Órdenes

Ilustración 18. Pantalla Empleados Ilustración 19. Pantalla Principal

Page 27: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

25

Implementación I

Estructura de la aplicación

A la hora de desarrollar la aplicación se utilizará una única solución con la siguiente estructura:

Lógica: esta biblioteca de clases contiene las clases de la capa de lógica de negocio,

actúa a modo de intermediario entre la persistencia, el modelo y la presentación.

Persistencia: esta biblioteca de clases se encarga de interactuar con la base de datos.

Presentación: contiene las ventanas de la aplicación con las que interactuará el

usuario.

Como se observa, se produce un claro paralelismo entre las capas, salvo la clase conexión. Así,

por ejemplo, contamos con una clase para empleados en la lógica, otra en la persistencia y una

ventana, en la presentación. De todas formas, se decide continuar con el diseño por capas para

facilitar la estructura de la aplicación y favorecer posibles modificaciones futuras.

Paquete Lógica de Negocio

La lógica de negocio estará compuesta por cada una de las clases. El paquete de presentación

tendrá que añadir referencias a la lógica para poder acceder a ella.

Paquete Persistencia

La persistencia tendrá todas las clases que accedan a la base de datos, es decir, todas aquellas

que hagan consultas a la base de datos creada en SQL SERVER.

Paquete Presentación

Como toda aplicación segura debe tener un login inicial para administradores. También

contendrá una ventana/pantalla por cada uno de las clases, es decir: empleados, órdenes de

trabajo, tareas, sms, relaciones y costes. Por otro lado, tendremos una pantalla principal desde

la cual podremos acceder a cada una de estas pantallas anteriores y otra pantalla de

configuración del control de producción del terminal.

FEmpleados FOrdenesdeTrabajo

FRelaciones FCostes FSms FTareas

FPrincipal

FConfiguración

Empleado Orden de Trabajo Tarea

Relación

SMS

Costes Configuración Conexión

FLogin

EmpleadoPers OrdenTrabajoPers TareaPers SMSPers

CostesPers RelaciónPers ConfiguraciónPers HuellaPers

Huella

FHuellas PantallaEstado

Page 28: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

26

Además se incluirá una pantalla por cada listado de cada una de las clases para poder acceder directamente.

SPRINT 4

Planificación El sprint 4 se dedicará exclusivamente a seguir con la implementación. Durará

aproximadamente dos semanas, desde el 19/03/14 hasta el 4/04/14, en las que se irá

comentando poco a poco los puntos clave de la implementación de la aplicación. Conforme se

vayan implementando las pantallas se verá que cada vez se parece menos a los prototipos

iniciales ya que van surgiendo nuevas ideas.

Se utilizará este sprint para la pantalla principal, la de órdenes, tareas, empleados y sms. En

todas estas pantallas se empleará la conexión con el terminal a la hora de cargar toda la

información. Se mostrará tanto la parte de WPF como de implementación en C#.

También se conseguirá la forma de darle un estilo de Windows 8 con la librería de

MahApps.Metro, dejando a un lado la vieja aplicación. Se observará el cambio más adelante.

Se dedicará también tiempo a este diseño y a ir retocando cada una de las pantallas para que

queden más intuitivas con iconos en vez de botones.

Descripción

Conexión con el terminal

Para poder conectar con el terminal de producción se utiliza una librería de ZK denominada

zkeuemkeeper.CZKEUEM. Esta librería permite utilizar métodos para poder acceder a los datos

del terminal. Gracias a esta, se sincronizará la aplicación con el terminal.

El terminal se puede conectar a cualquier red. Se asigna una IP al terminal de producción y

desde cualquier sistema conectamos al terminal. Deberán estar en la misma red.

ListadoEmpleados ListadoOrdenes ListadoTareas

ListadoSMS

ListadoCostes

ListadoRelaciones

Page 29: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

27

Para realizar las pruebas, se realiza una conexión con la ip del terminal.

Más adelante se verá que se pueden añadir más de un terminal a sincronizar (configuración),

de manera que quede generalizada.

Diseño WPF y W8 con MahApps.Metro

Desde que salió Windows 8 se empezó a dar también importancia no solamente a la

funcionalidad de una aplicación sino al diseño de interfaces de usuario. Y por lo tanto, la

tecnología más adecuada para poder realizar una interfaz de usuario lo más rica visualmente

posible es WPF.

Con el diseño que nos ofrece la librería MahApps.Metro se consigue que las antiguas

aplicaciones de escritorio obtengan una mejor apariencia adaptadas a las interfaces actuales.

Se observa el paso de esta

ventana…

… a esta otra.

192.168.21.201

192.168.21.202

Page 30: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

28

Metro Studio

Para dar un mejor aspecto a la aplicación de escritorio, se utiliza Metro Studio. De tal forma

que se modifica muchos botones por iconos intuitivos.

En el menú principal de la aplicación se tendrá acceso desde botones (iconos) a cualquiera de

las clases nombradas anteriormente. Cada uno de estos seguirá una estructura muy semejante

a esta:

Al finalizar las dos semanas se quedan pendientes estas tareas para el siguiente sprint ya que

se han producido desviaciones con el diseño de las pantallas y las nuevas ideas.

Ilustración 23. Tablero Kanban Sprint 4

Por el momento la aplicación queda sin dar todavía funcionalidad en cuanto a datos y sólo en

cuanto a diseño.

Ilustración 22. Iconos Metro Studio.

Page 31: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

29

SPRINT 5

Planificación El quinto sprint durará también unas dos semanas más o menos ya que hay algunos días de

fiesta, desde 7/04/14 al 23/04/14. Se procederá a realizar las tareas pendientes que quedaron

del anterior sprint. Además, se realizarán los listados y las nuevas pantallas de costes y de

relaciones.

En el desarrollo de esta iteración se realizará la creación de la base de datos de la cual tirará la

aplicación y mediante la cual, cargará la información al terminal.

También se dejarán horas para la documentación del propio sprint.

Descripción

Tareas pendientes Sprint 4

Algunas de las pantallas no quedarán realmente terminadas al completo hasta el final del

último sprint ya que puede que queden algunos retoques de implementación y de diseño.

Para empezar este sprint, se avanzará en cada una de las pantallas que se quedaron a medias.

En la pantalla principal se dará funcionalidad al menú de ficheros y de listados. Esto se verá

más adelante.

En la pantalla de órdenes de trabajo se puede observar la siguiente funcionalidad:

Crear una orden de trabajo

Editar una orden de trabajo

Eliminar una orden de trabajo

Eliminar todas las órdenes de trabajo

Mostrar una orden de trabajo

Mostrar todas las ordenes de trabajo

Importar órdenes de trabajo desde un fichero .csv

Exportar órdenes de trabajo a un fichero .csv (Excel)

Ilustración 24. Tablero Kanban Sprint 5

Page 32: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

30

Pantalla costes y relaciones

Con motivo de tener ya un esquema de las pantallas anteriores, resulta sencillo crear la

pantalla de relaciones. En esta se podrá:

Crear una nueva relación

Editar una relación

Eliminar una relación

Eliminar todas las relaciones

Mostrar una relación

Mostrar todas las relaciones

Importar relaciones desde un fichero .csv

Exportar relaciones a un fichero .csv (Excel)

Ilustración 25. Pantalla Órdenes

Ilustración 26. Pantalla Relaciones

Page 33: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

31

Listados

Desde la pantalla principal se puede acceder directamente a los listados de información de

cada una de las clases. A continuación, se puede ver el estilo de estos:

Base de datos ZKProducción en SQL SERVER

Para poder manejar todos los datos de la aplicación, se decide usar SQL Server ya que se

recomienda utilizar para .NET e incluso, ofrece servicio de reportes. Se comunicarán estos

datos con el terminal al sincronizar la aplicación.

Creación de la base de datos ZKProduccion en

SQL Server. Esta base de datos nos permite poder

acceder a los datos mucho más rápido y a partir de

estos, ya cargarlos al terminal de una vez.

Se crea una tabla por cada una de las clases y

también una para la configuración en la que se

almacenará la configuración de cada aparato (la IP de

cada terminal será la clave primaria).

¿Cómo se conecta SQL Server con el proyecto de Visual Studio?

Se crea una clase Conexión la cual contendrá un método denominado ObtenerConexion().

En este método se abre una conexión a una base de datos.

Data Source=nombre del servidor de SQL SERVER

Ilustración 27. Listado Tareas

Ilustración 28. Estructura de la base de datos ZKProducción

Page 34: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

32

Initial Catalog= nombre de la base de datos a utilizar

Integrated security= true hacer conexión segura usando las credenciales de Windows

A partir de este método en todas las funciones de la persistencia podremos acceder a

la base de datos, realizar consultas y operaciones.

SPRINT 6

Planificación Este sprint se desarrollará del 24/04/14 al 12/05/14. El tiempo que se dejará a este sprint será

para la realización de la pantalla de configuración (sólo diseño) y la de login (diseño e

implementación).

Ilustración 29. Tablero Kanban Sprint 6

Por otro lado, en este intervalo de tiempo se verá cómo leer un fichero .csv separado por

“punto y coma” desde el cual importar cualquier tipo de datos (de nuestras clases) que

necesitemos. También se podrá exportar los datos recogidos a un Excel.

Descripción

Pantallas login y configuración

Para la pantalla de ingreso en la aplicación se decide seguir con el mismo estilo. Solamente se permitirá el acceso a la aplicación a aquellos que sean administradores.

Ilustración 30. Pantalla Login

Page 35: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

33

A la pantalla de configuración se podrá acceder en el botón derecho (icono ajustes) en todo

momento.

Ilustración 31. Pantalla principal. Referencia al icono de ajustes.

El primer diseño de la pantalla de configuración sigue también la línea de las demás. Incorpora

varios campos de configuración del control de producción que el terminal debe seguir. Y

además, se añade un campo para la IP del terminal. La implementación se deja para el

siguiente sprint.

Exportar en CSV

Una de las cosas principales que quiere una empresa es poder recoger los datos que almacena

el terminal. ¿Cómo se puede sacar la información? Exportando estas tablas a un fichero .csv de

Excel.

Se puede ver cómo se exporta la tabla de datos de los costes de producción:

Ilustración 32. Pantalla Configuración

Page 36: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

34

Se llama a la función que rellena la tabla (datagrid) con los datos de los costes. Se

copia la tabla al portapapeles (DataGridClipboardCopyMode) incluyendo la cabecera.

Esta copia se realiza con un formato. En este caso, cada celda irá separado de una

coma. Este formato (CSV) es útil para poder pegar contenido a aplicaciones como son

el Bloc de notas, Excel o Word.

Mediante StreamWriter se puede escribir el resultado en un fichero denominado

“export.csv”.

Con el Process se ejecuta el fichero para que se abra desde el Excel y así el usuario o

empleado pueda cambiarle de nombre o guardarlo en otra ruta.

Importar desde un CSV

Otra opción principal que lleva la aplicación será la importación desde un fichero .csv que

cargará nuevos datos a la base de datos y a su vez al terminal. Para empezar a poder importar

hay que:

A partir de un fichero .csv sin la cabecera de aquello que se vaya a importar. En este

caso, tareas.

Page 37: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

35

Mediante OpenFileDialog, se abre aquel fichero que seleccione el usuario. Si existe ese

fichero, se llama a una función a parte denominada ReadTareaCSV, la cual lee cada

una de las líneas del fichero y por cada una de estas, crea una tarea.

Se puede importar más de una tarea desde el csv. Se llama al método de creación de

tareas pasándole los datos recogidos al leer el fichero. Se muestra un ejemplo al

importar el fichero prueba.csv para ver el resultado:

Page 38: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

36

Sprint 7

Planificación Comienza el sprint 7 con el cierre del sprint anterior y con su respectiva reunión. Durará desde

el 13/05/14 al 29/05/14. En esta reunión se decide maximizar ciertas pantallas y se quitan los

listados. Este cambio se producirá ya que por ejemplo, una empresa puede que tenga un

número pequeño de empleados, pero hay que pensar la posibilidad de que tenga un número

mayor. Debido a esto, se decide que el estado inicial de estas pantallas sea maximizado. Esto

se aplica a toda la aplicación.

También se dedicará tiempo a:

Mejorar el filtro de la pantalla de costes.

Sincronizar desde un solo botón y no desde cada pantalla.

Implementación pantalla de configuración.

Reporting (informes).

Descripción

Filtros

Se decide mejorar el filtro de la tabla de costes de la producción. De esta manera, no

solamente se podrá filtrar por un solo campo sino que se pueden combinar varios. Para ello, se

colocan varios checkbox de cada uno de los campos a filtrar.

Ilustración 33. Tablero Kanban Sprint 7

Page 39: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

37

En función del número de campos activos aparecerán el mismo número de combobox, exceptuando la fecha. En este caso, se mostrarán dos DatePicker para marcar desde una fecha hasta otra.

Para la implementación de este filtro se utiliza un método genérico en función de los campos activados. Así, no hace falta una consulta por cada combinación.

Sincronización

Anteriormente, se actualizaban los datos del terminal desde la base de datos en cada una de

las pantallas de empleados, órdenes, tareas, etc. Después de la última reunión que se hizo se

plantea hacer un solo botón en la pantalla principal para que se carguen todos los datos de

una vez al terminal.

En cambio, los costes funcionan de distinta manera, ya que recogemos la información del

aparato. La pantalla principal quedará de la siguiente manera:

Ilustración 34. Pantalla Principal

Para que se observe mejor el proceso de sincronización, se realiza un diagrama de flujo.

Ilustración 35. Diagrama de flujo

sincronización

Page 40: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

38

Pantalla Configuración

Se implementan los distintos valores del combobox para que sean recogidos desde la base de

datos. La implementación de la sincronización con más de un aparato se dejará para el

próximo sprint ya que se quiere dedicar más tiempo a otras tareas de esta iteración.

Reporting (informes)

Visual Studio proporciona una interfaz fácil de usar para crear informes sólidos que incluyen

datos procedentes de la base de datos. Los informes se guardan como archivos de definición

de informe del cliente (.rdlc). Gracias a los informes se tiene la posibilidad de crear orígenes de

datos a partir de tablas, vistas, clases, servicios Web, entre otros, pero en este ejemplo nos

centraremos en los costes (tabla Coste).

Se añade un nuevo Report al proyecto de PresentacionZK, InformeCostes.rdlc .

Se inserta una tabla en el informe creado con los campos que se quieran. Se puede

observar que en nuestro proyecto se nos añade un nuevo DataSet,

ZKProduccionDataSet.

Se puede diseñar un informe propio (se pueden incluir imágenes, tablas, gráficos,

textos, etc).

Ilustración 36. Creación reporte en Visual Studio 2013

Ilustración 37. Elección de tablas de la base de datos

Page 41: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

39

Se crea una nueva ventana para poder incrustar nuestros informes. Para poder utilizar

ReportViewer en una aplicación WPF hay que añadir una librería en las referencias

Microsoft.Report.Viewer.WinForms. También, se añade una etiqueta de

WindowsFormHost para poder incluir el reportviewer.

Se rellena el ReportViewer con el dataset creado anteriormente, especificando cual es

el fichero .rdlc que se va a cargar.

Se muestra el resultado, el cual proporciona guardar estos informes como PDF, Word

o Excel.

Ilustración 38. Diseño del reporte

Page 42: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

40

Ilustración 39. Informe de los costes

Nota: La librería utilizada para darle a la aplicación el estilo metro no permite incluir

ReportViewer así que de momento en este sprint se quedará con el estilo por defecto.

Antes de desarrollar la tarea de creación de informes, se creyó conveniente realizar un

diagrama de flujo que expresase claramente el proceso completo.

Ilustración 40. Digrama de flujo exportación de datos. Creación de informe.

Page 43: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

41

Sprint 8

Planificación Para este sprint último, que abarcará desde el 29/05/2014 al 12/06/2014, se empleará tiempo

en finalizar la aplicación, realizar pruebas y ultimar detalles de la documentación. En cuanto a

la aplicación se terminará la implementación de la pantalla de configuración y de carga (estado

de sincronización).

Ilustración 41. Tablero Kanban inicio Sprint 8

Descripción Casi ya a la mitad de la iteración se decide hacer varios diagramas de flujo (de actividad) para

que se observe un desarrollo completo desde la recogida de datos, el proceso de

sincronización con el terminal hasta la exportación de los datos. También, se termina la

implementación de la captura de huellas y de la tarjeta. Se incluye estas tareas al tablero

Kanban del TFS.

Ilustración 42. Tablero Kanban Desarrollo Sprint 8

Pantalla Configuración

Con motivo de que la aplicación pueda sincronizarse con más de un aparato, se da la

posibilidad de haya una configuración para cada uno y ésta, se almacene en la base de datos

junto a los datos descritos en el anterior sprint. Por eso, se modifica totalmente la pantalla de

configuración creada anteriormente.

Page 44: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

42

Ilustración 43. Pantalla Configuración

Pantalla de carga

Se realiza tanto el diseño como la implementación de la pantalla de espera que el usuario verá

cuando éste sincronice con los terminales. Por el momento se decide mostrar un texto en el

que se vea con qué terminales está sincronizando en cada momento y una barra de progreso.

Además se incorpora un gif de carga (se requiere la librería WpfAnimatedGif para poder

ejecutar este gif en WPF).

Ilustración 44. Pantalla de carga/ espera

Aunque parezca sencilla la pantalla de carga, tiene más complicaciones. Si el administrador

quiere seguir utilizando el resto de la aplicación cuando vaya a sincronizar y no tener que estar

esperando, se tendrán que utilizar hilos. Hay varias opciones para realizar esto:

Se crean diferentes hilos a través de un temporizador, y se utiliza un Dispatcher para

poder ejecutar un delegado en un subproceso. Si la barra de progreso no está

completa, sincronizará con los terminales. Cuando la barra termina, se anula el

temporizador y se llama de nuevo al mismo delegado. De esta manera, se pueden

modificar el estado de la barra y del gif de carga.

La otra opción, la cual se utiliza, es usar la clase BackgroundWorker. Esta clase permite

ejecutar una operación en un subproceso independiente.

Page 45: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

43

Esta pantalla de espera también se utiliza en la pantalla de costes, a la hora de sincronizar el

terminal con la base de datos.

Captura de huella y tarjeta

Para capturar cada una de las huellas se ha optado por realizar una pantalla en la que

aparezcan los dedos de las manos como botones. Cada uno de estos dedos, será cada una de

las huellas que se van a registrar en la base de datos y en el terminal.

Ilustración 45. Pantalla de captura de huellas

Cuando la huella de un empleado ya esté registrada, el dedo correspondiente aparecerá de

otro color para diferenciarse de las que no lo están.

Page 46: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

44

Ilustración 46. Pantalla de captura de huellas

Por lo tanto, en caso de que el empleado quiera usar más de una huella, podrán registrarse las

diez. Para ello, creamos una clase más y una tabla más en la base de datos. Cada uno de los

empleados contará con sus correspondientes huellas. El valor de estas huellas es una cadena

de caracteres (255, más o menos del estilo de la imagen).

Ilustración 47. Cadena única que se almacena de una huella.

Por otro lado, la captura de tarjeta se realiza mediante asociación de eventos con delegados.

Cuando el empleado pasa la tarjeta por el lector, la aplicación recoge el número de la tarjeta.

Se almacena y se modifica el empleado correspondiente.

Page 47: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

45

Pruebas_____________________________________ Este apartado se realiza constantemente a lo largo del proyecto aunque se documente algo al

final de él. Se realizan una serie de pruebas ya sea para modificar aquella parte de diseño que

no termina de convencer o revisar la implementación de algunos métodos. Principalmente se

realizan pruebas de caja negra, es decir, a partir de unos datos de entrada, se obtiene una

salida (sin observar que sucede en el interior).

Se muestra algunas de las pruebas hechas en el transcurso del proyecto y que han cumplido

los requisitos pedidos:

Acceso a la aplicación por parte de un administrador.

En caso de que no sea administrador o que haya introducido mal la contraseña, aparecerá

un mensaje de error informando al usuario y en caso contrario, accederá directamente al

menú principal.

Gestión Empleados

Prueba Restricciones & Pasos Resultado

Nuevo Empleado -Introducir un código que no exista en la BD.

OK

Modificar Empleado -Introducir un código que exista en la BD.

OK

Eliminar Empleado -Introducir un código que exista en la BD.

OK

Eliminar Empleados - OK

Mostrar Empleado -Introducir un código que exista en la BD.

OK

Mostrar Empleados - OK

Exportar Empleados - OK

Importar Empleados -Importar SIN cabecera. OK

Generar Informe - OK

Page 48: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

46

Gestión Costes

Prueba Restricciones & Pasos Resultado

Mostrar Costes - OK

Eliminar Costes - OK

Limpiar log del terminal -Exige que el terminal o terminales estén conectados.

OK

Exportar Costes - OK

Descargar log del terminal -Exige que el terminal o terminales estén conectados.

OK

Crear informe - OK

Filtros - OK

Sincronización

Se realizan varias pruebas con varias configuraciones pero solamente un terminal conectado.

De tal manera, que el primer terminal cargará toda la información pero el segundo, mostrará

un mensaje de que no ha finalizado su sincronización.

En caso de que la sincronización no haya sido

exitosa, aparecerá como en la imagen en

mensaje en rojo.

Page 49: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

47

Gestión real del proyecto__________________ En la siguiente tabla se refleja las horas reales trabajadas por cada una de las tareas

planificadas desde el inicio del proyecto.

Como conclusión y comparación con los tiempos de la planificación inicial, observamos varias

desviaciones. Se ha dedicado menos tiempo a las reuniones y a documentar la gestión real del

proyecto.

Sin embargo, se han producido más variaciones en cuanto a la implementación y a las pruebas.

Se ha dedicado mayor tiempo a estas ya que se van añadiendo o cambiando los requisitos a lo

largo de los sprints.

Conclusiones ________________________________ El resultado de este trabajo ha sido grato ya que ha aportado mucho conocimiento del que se

desconocía en la carrera y del que se aprende de una empresa.

Además, he tenido la posibilidad de poder interactuar y saber cómo se trabaja con terminales

de acceso y en este caso, también de producción. No solamente a nivel de hacer pruebas

parciales con un hardware, sino a poder extraer información y utilizar ésta para fines, tanto de

control como de seguridad.

Esta aplicación ayudará a disminuir el Lead Time, a mejorar la productividad, a facilitar la

administración, es decir, a llevar un control de la empresa. Pero desde mi punto de vista, este

control hace que una empresa sea más segura, no únicamente pensando económicamente.

Tarea Tiempo Comienzo Fin

Reuniones 15 horas - -

Estudio de tecnologías a emplear

7 horas 29/01/14 30/01/14

Terminal de control de producción

20 horas 31/02/14 6/02/14

Gestión del proyecto

8 horas 10/02/14 12/02/14

Análisis 20 horas 14/02/14 28/02/14

Diseño 20 horas 2/03/14 14/03/14

Implementación 180 horas 15/03/14 03/06/14

Pruebas 12 horas 03/05/14 05/05/14

Gestión real 3 horas 06/06/14 06/06/14

Cierre memoria 5 horas 12/06/14 17/06/14

Presentación 5 horas 27/06/14 3/07/14

Total de horas 292 horas - -

Page 50: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

48

Por supuesto que uno de los objetivos personales conseguidos ha sido aprender nuevas

tecnologías como WPF y que he podido mejorar mi nivel en c#. Sin embargo, gracias a la ayuda

que me han aportado también se consigue aprender de aquellos que tienen más experiencia y

eso resulta gratificante.

Algo que también hay que señalar, es la gran diferencia que se produce al realizar un proyecto

completo por parte de una sola persona. Hasta este momento solamente se habían realizado

partes por separado de un proyecto (BD, diseño de BD, programación, etc.) e incluso, también

en equipo. Por lo tanto, al realizar este trabajo, se experimenta esta diferencia. Aunque al

principio cuesta coger el ritmo, al final se aprende mucho.

Futuras mejoras____________________________ Los objetivos principales se han cumplido pero algunas de las mejoras que se podrían realizar a

esta aplicación serían:

Mejorar aspectos del diseño. Usar plantilla de la empresa.

Incorporar la funcionalidad del código de barras.

Perfeccionar la parte de la captura de huellas, recogiendo los eventos de cada huella.

Mejorar aspectos como la seguridad de la aplicación y la sincronización.

Con más conocimientos sobre esta tecnología se podría sacar más provecho a la

aplicación.

Page 51: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

49

Bibliografía__________________________________

Información del terminal de producción

http://www.zksoftware.es/

Team Foundation Service / Visual Studio Online

http://www.visualstudio.com/en-us/products/visual-studio-online-overview-vs.aspx

WPF

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms754130(v=vs.110).aspx

http://www.wpftutorial.net/

Código abierto del generador de códigos de barras

http://www.codeproject.com/

Creación de hilos en C#

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/7a2f3ay4%28v=vs.90%29.aspx

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/system.threading.thread.aspx

Sincronización de subprocesos

http://msdn.microsoft.com/es-es/library/ms173179.aspx

SQL SERVER

http://msdn.microsoft.com/en-us/library/s4yys16a%28v=vs.90%29.aspx

http://chancrovsky.blogspot.com.es/2013/06/filtrar-por-rango-de-fechas.html

http://support.microsoft.com/kb/956176/es

Page 52: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

50

Anexo________________________________________

A. Visual Studio Online / Team Foundation Service (TFS) Es la forma más rápida para que los nuevos usuarios y los equipos pequeños empiecen a

desarrollar aplicaciones en la nube. Permite conectarte con algunos entornos de desarrollo

como Visual Studio, Eclipse, XCode.

Un equipo entero puede manejar el trabajo en un backlog que provee detalles sobre los

proyectos que están manejando varios equipos. Visual Studio Online ofrece proyectos de

equipo ilimitados y repositorios de código privado, herramientas de planeación de proyectos y

de seguimiento de errores, como paneles kanban y previsiones de progreso del equipo.

Para el progreso se pueden crear múltiples gráficos de tal manera que se visualice el avance de

cada sprint o del proyecto, o según el estado de las tareas.

Ilustración 48. Dashboard deL TFS

La cuenta ha sido vinculada a una dirección de Hotmail. Para este caso, simplemente hace falta

tener instalado el Visual Studio 2013 o alguna otra versión anterior. Todos los cambios que se

hagan en el Visual Studio 2013 se guardarán también en la nube, estando sincronizados.

Ilustración 49. Conexión TFS y Visual Studio 2013

Page 53: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

51

Desde este menú se puede acceder a gran parte de información que teníamos en el portal web

del TFS ya que de esta manera, desde el propio Visual Studio se pueden realizar cambios.

Uno de los puntos más importantes en cualquier proyecto, es el control de versiones de

código. TFS permite volver a versiones anteriores, comparar distintas versiones y por cada

cambio realizado tener un registro.

B. Prototipo inicial completo A continuación, se muestra todo el prototipo inicial.

Ilustración 50. Prototipo. Pantalla Principal y Empleados

Ilustración 51. Prototipo. Tareas y SMS

Ilustración 52. Prototipo. Relaciones y OT

Page 54: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

52

Ilustración 53. Prototipo. Pantallas de configuración

Ilustración 55. Prototipo. Listados

Ilustración 54. Prototipo. Pantalla Configuración

Page 55: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

53

C. Mahapps.Metro MahApps.Metro es una librería muy sencilla de utilizar. Es necesario que la aplicación esté con

el framework 4.0 o superior.

Para añadir esta librería, hay que situarse en la “administración

de paquetes NuGet”. Esta es una extensión de Visual Studio que

permite la administración de referencias a otras librerías.

Se busca y se instala el paquete MahApps.Metro.

Después se modifica el código XAML de la ventana. Inicialmente se tiene este código en la

aplicación antigua. Procedemos a cambiar ciertas líneas de código.

Se cambia la etiqueta Window por controls:MetroWindow y agregamos la siguiente línea:

xmlns:controls="clr-namespace:MahApps.Metro.Controls;assembly=MahApps.Metro"

Page 56: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

54

Se añade la librería de MahApps.Metro.Controls. También se modifica que la ventana herede

en vez de Window, de MetroWindow.

D. Metro Studio Metro Studio es una herramienta (gratuita dependiendo en qué casos) para la creación de

miles de iconos basados en vectores e imágenes ideales para Windows 8.

Cada uno de los iconos viene acompañado de su código XAML para poder utilizarlo en WPF

directamente. También se pueden descargar como imágenes para poder utilizarse en otro tipo

de aplicaciones.

Por ejemplo, para los empleados se escoge este icono. Lo que interesa de MetroStudio es el

código XAML que nos proporciona para incrustarlo en la aplicación directamente.

Page 57: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

55

E. Guía de Usuario Esta guía trata de explicar el funcionamiento de la aplicación de una manera general, sin entrar

mucho en detalle. Se sitúa como contexto, el uso de la aplicación en un taller mecánico.

Inicio de la aplicación

Al iniciar la aplicación el usuario se encontrará con esta ventana en la que tendrá que

introducir sus credenciales. El usuario debe ser de tipo administrador. En caso de no serlo, no

podrá acceder al menú.

Ilustración 56. Pantalla Login. Guía Usuario

Pantalla principal

Después de iniciar la sesión, el administrador puede acceder a cualquier opción gestionable de

la aplicación. Se señalan las principales opciones a continuación:

1. Empleados

2.Órdenes de trabajo

3. Tareas

4. Relaciones

5. Costes

6. SMS (Mensajes)

7. Sincronizar

8. Configuración

1 2 3 4

5 6 7 8

Ilustración 57. Opciones de la pantalla principal.

Page 58: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

56

Funciones de empleados

Crear, modificar, eliminar y mostrar empleados.

Exportación e importación de datos de empleados.

Además, se pueden crear informes.

Ilustración 58. Pantalla Empleados. Guía usuario

Funciones de órdenes de trabajo

Crear, modificar, eliminar y mostrar órdenes de trabajo.

Exportación e importación.

Ilustración 59. Pantalla Órdenes. Guía usuario.

Funciones de tareas

Crear, modificar, eliminar y mostrar tareas.

Exportación e importación.

Page 59: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

57

Ilustración 60. Pantalla Tareas. Guía usuario.

Funciones de relaciones

Crear, modificar, eliminar y mostrar relaciones a partir de órdenes y

tareas ya creadas.

Exportación e importación.

Ilustración 61. Pantalla Relaciones. Guía usuario.

Funciones de costes

Mostrar y eliminar los costes.

Limpiar el log del terminal o terminales.

Exportar costes y creación de informes.

Filtrar costes por varios campos.

Page 60: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

58

Ilustración 62. Pantalla Costes. Guía usuario.

Funciones de SMS (mensajes)

Crear, modificar, eliminar y mostrar los mensajes.

Exportación e importación.

Ilustración 63. Pantalla SMS. Guía usuario.

Funciones de configuración

Crear, modificar, eliminar y mostrar las configuraciones

los terminales a sincronizar.

Ilustración 64. Pantalla Configuración. Guía usuario.

Page 61: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

59

Sincronización

Actualiza el terminal o los terminales a partir de los datos

de la base de datos de la aplicación.

A continuación, se observa el procedimiento de la aplicación junto al terminal

situado en un taller mecánico:

1. Ingresar un empleado en la aplicación y después, al sincronizar quedará

registrado en el terminal. Este empleado podrá acceder al terminal mediante

PIN+PWD (id de empleado y contraseña).

El empleado queda registrado en la aplicación.

2. Enrolar la huella digital del empleado. Éste podrá acceder al terminal mediante

PIN+PWD y huella. Seleccionamos el empleado al cual queremos añadir una

huella y pulsamos capturar huella.

Page 62: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

60

El terminal solicitará que el empleado introduzca tres veces el dedo. Al terminar, se

deberá confirmar si se quiere registrar la huella recogida o rechazarla si ha surgido

algún problema.

La huella queda almacenada. Si se vuelve a dar a capturar huella sobre ese empleado

se puede ver las huellas que han sido registradas.

Se sincroniza con el terminal desde el menú principal.

3. El empleado ya está listo para poder fichar en el terminal. Como se nombra

anteriormente, al ser un taller, el mecánico empieza a trabajar y decide

cambiar los amortiguadores de un coche. Por lo tanto, comienza la orden de

trabajo, cambio de amortiguadores y como tarea, desmontar amortiguación.

Ficha mediante PIN+PWD. Antes ha podido realizar entrada/salida para acceder

al taller.

Page 63: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

61

4. El mecánico ya ha iniciado el trabajo. Al cabo de un tiempo, ha terminado la

tarea y decide finalizar el trabajo. Las unidades son opcionales según la

configuración del terminal. En este caso, el mecánico decide finalizar el trabajo

mediante huella.

5. Después de esto, desde la aplicación, se sincroniza el terminal con ésta. Se

pasarán todos los fichajes.

Se muestran los costes al sincronizar y se ve que se ha añadido a la lista de costes

tanto el inicio de trabajo como la finalización del mecánico.

Page 64: Gestión de procesos de producción · 2014-12-02 · para la gestión de procesos de producción en empresas. En particular, esta aplicación se basará en el control a través de

62

Se filtra por usuario (empleado con id 4). Además, en esta tabla queda reflejado el

modo de identificación de una operación. Al iniciar trabajo, el empleado utilizó

PIN+PWD y al finalizarlo, huella. Se pueden combinar varios filtros.

Por último, en caso en que se quiera crear un informe, la pantalla de costes

ofrece esta funcionalidad. Desde ahí, plasmaríamos todos los costes de

producción en un informe con el formato elegido (Word, Excel, PDF).