gestion de la innovacion_modulos 1-2-3-4-5-6_arturo vasquez (1)

Upload: soyluisromero

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    1/88

    DIRECCION ESTRATEGICA

    Curso de Gestión de la InnovaciónUSIL - Programa Doctoral 2016

    Lima, 13 – 19 de Marzo de 2016

    Dr. Arturo Z. Vasquez-ParragaThe University of Texas Rio Grande ValleyProfesor de Marketing y Negocios Internacionales

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    2/88

     COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL

    CURSO

    1) Reconocimiento de los conceptos y prácticasde punta que se usan en la formulación e

    implementación efectiva de la estrategiaempresarial enfocada en la gestión de lainnovación

    2) Revisión del origen, las fuentes y los tipos deinnovación; desarrollo de nuevos productos

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    3/88

    COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL

    CURSO 3) Articulación de los conceptos y prácticasasociados a la innovación dentro del proceso de laestrategia empresarial: investigación y desarrollo,

    ciencia y tecnología, transferencia de tecnología4) Evaluación del proceso de la gestión innovadoraque incluye tres fases: a) alineación estratégica con

    la innovación, b) definición del modelo, y c)implementación y seguimiento del modelo

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    4/88

    COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL

    CURSO 5) Revisión de los procesos suplementarios a lagestión de la innovación: gestión delconocimiento, técnicas y herramientas para

    gestionar la innovación, indicadores deinnovación

    6) Exploración de la herramienta científica

    “Creatividad Sinecmática” alineada a laneurociencia y gestión organizacional

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    5/88

    MODULO 1

    INNOVACION

    Y

    ESTRATEGIA

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    6/88

    MODULO 1: Innovacion en la Estrategia

    • La innovación como herramienta para lacompetitividad

    • Integración de la innovación a la estrategia

    empresarial

      Articulo #1: “La gestión de la

    innovación como herramienta parala competitividad”, Sección I:

    Competitividad. 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    7/88

    MODULO 1: Innovacion en la Estrategia

    La estrategia en el mundo contemporaneo sebasa en la competitividad integral

    La competitividad integral requiere de uncompromiso desde la base de la pirámide decompetitividad: de la competitividadindividual a la empresarial y de esta a lanacional

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    8/88

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    9/88

    Esencia de la Competitividad

    • “Competition is the constant struggle amongfirms for comparative advantages in resourcesthat will yield marketplace positions of

    competitive advantages for some marketsegment(s) and thereby, superior financeperformance.” (Hunt 2000) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    10/88

    Teoria de la Competitividad

    Learning and Performance

     Resources M arket Position F inancial Performance  

      • Comparative Advantage  • Parity

     • Comparative Disadvantage

      • Competitive Advantage • Parity• Competitive Disadvantage

      • Superior  • Parity• Inferior 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    11/88

    Esencia de la Competitividad

    • “Competition is disequilibriumprovoking…status quo disturbing, and leads to

    both innovation and learning.” (Hunt 2000) 

    • Competition is an evolutionary process inwhich the actions of firms are disequilibriumprovoking. In this process, innovation is

    endogenous.

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    12/88

    MODULO 1: Innovacion en la Estrategia

    • El rol de la innovación en la economía y laempresa

     Articulo # 2: “Normative Imperatives of

    Business and Marketing Strategy”(Hunt, 2004)

     Articulo # 3: “Como Compiten las

    Empresas Peruanas

    Internacionalmente” (Vasquez, 2014) Libro de Lectura # 10: “The General

    Theory of Competition.” (Hunt, 2000) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    13/88

    El Rol de la Innovacion

    • An innovation loses its value to produce superiorfinancial performance when it is eithersuperseded by something better or when it is

    diffused among rivals and becomes standardpractice by “defensive competition.”  Aggressive competition creates innovations and differentialadvantages; defensive competition diffuses

    innovation and neutralizes such advantages. Bothaggressive and defensive competition arerequired for effective competition (Hunt 2000).

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    14/88

    Innovacion Pro-activa

    • Proactive Innovation: Innovation by firms inthe absence of their occupying positions ofcompetitive disadvantage. The purpose is to

    produce economic change or dynamism thatcontributes to efficiency and/or effectivenessin developing market offerings. (Hunt 2000).

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    15/88

    Innovacion Reactiva

    • Reactive Innovation: Innovation directlyprompted by occupying positions ofcompetitive disadvantage. The purpose is to

    neutralize and/or leapfrog the advantagedcompetitor through reactive innovation suchas imitating the resource, finding an

    equivalent resource, or finding a superiorresource. (Hunt 2000).

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    16/88

    Competitividad en el Mercado

    Competitive Market Position Matrix

      Relative Resource-Produced Value 

    Lower Parity Superior  

    4

    CompetitiveDisadvantage

    6

    Competitive Advantage

    5

    ParityPosition

    Lower 

    Parity

    Higher 

    RelativeResourceCosts

    7

    CompetitiveDisadvantage

    9

    IndeterminatePosition

    1

    IndeterminatePosition

    3

    Competitive Advantage

    2

    Competitive Advantage

    8

    CompetitiveDisadvantage

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    17/88

    Por Que Innovar

    COMPETITIVIDAD =

    VALOR / COSTOTexto: “Innovación para el mejoramiento de la Competitividad”

    (Isaza & Suarez, 2015) Capitulo 2, Location 367

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    18/88

    Innovación para la CompetitividadArticulo # 1, p. 9

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    19/88

    Innovación para la CompetitividadArticulo # 1, p. 7

    • Innovación es "el proceso en el cual a partir deuna idea, invención o reconocimiento de unanecesidad se desarrolla un producto, técnica oservicio útil hasta que sea comercialmente

    aceptado" (Escorsa, 1997).• Por tanto, innovar no es más que el proceso de

    desarrollar algo nuevo o que no se conoce apartir del estudio metódico de una necesidad, ya

    sea personal, grupal u organizacional, para lograruna meta económica. La innovación genera ideasque pueden venderse en un mercado específico.

    http://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtml

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    20/88

    Innovación para la CompetitividadArticulo # 1, p. 8

    • "La innovación es el elemento clave que explica lacompetitividad" (Escorsa, 1997, p. 19).

    • Innovación y competitividad van de la mano, pero nonecesariamente una existe sin la otra. La innovación

    esta ligada a todos los niveles de competitividad de lapirámide y se puede aplicar en cualquiera de éstos.

    • Se puede ser competitivo sin ser innovador con sólomantener sistemas de mejora continua, pero los

    procesos de mejora no llegan a ser suficientes enmercados saturados, cuando la demanda es alta ycuando existen necesidades que los productos oservicios existentes no logran satisfacer.

    http://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtml

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    21/88

    Innovación para la Competitividad

    1. Entender que es innovar

    2. Alineación estratégica

    3. Gestión de la innovación4. Indicadores de innovación

    Texto: Capitulo 1: “Innovación para el Mejoramiento de la

    Competitividad” (Isaza & Suarez, 2015) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    22/88

    Objetivos de la Innovacion (Empresa)

    • Dirige a la organización hacia una meta común.

    • Da consistencia en todos los niveles cuando se hablade innovación.

    • Ayuda a filtrar y seleccionar ideas de forma objetiva.• Ayuda a que los colaboradores de la empresa sepandónde enfocarse para generar ideas más innovadoras

    • Libro de Lectura # 1: “Adiós a los Mitos de laInnovación: Una Guía Práctica para Innovar en AméricaLatina” (Morales, 2103), Location 683

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    23/88

    MODULO 1: Innovacion en la Estrategia

    1. Por que necesitan innovar las empresas deAmérica Latina.

    2. Que significa innovación en la practica

    3. Que beneficios puede obtener mi empresade la innovación

    Libro de Lectura # 1: “Adios a los Mitos de

    la Innovacion” (Morales, 2013)

    Introduccion

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    24/88

    MODULO 1: Mitos de la innovación

    1) Innovación es igual a creatividad2) Innovación es igual a mejora continua

    3) Innovación es lanzar nuevos productos

    4) Innovación es igual a tecnología

    Libro de Lectura # 1: “Adios a los Mitos

    de la Innovacion.” Introduccion

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    25/88

    MODULO 1: Estrategia de Innovacion

    1. Que elementos debe tener una estrategiade innovación

    2. Como saber en que innovar y hacia donde

    enfocar los esfuerzos innovadores de unaempresa

    Libro de Lectura # 1: “Adios a los Mitosde la Innovacion.” Capitulo 2

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    26/88

    MODULO 2

    ORIGEN

    FUENTES

    TIPOS

    DE INNOVACIONDESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    27/88

    Modulo 2: Origen de la Innovación

    • Evolución histórica de los conceptos

     – Antes del Siglo XX

     – Siglo XX

     – Después del Siglo XX

    • El rol de la ciencia, la tecnología y las técnicas

     – Ciencia

     – Tecnología y técnicas

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    28/88

    Fuentes de Innovacion

    • Creatividad

     – Pensamiento creativo

     – Producción creativa

    • Rol de la ciencia y la tecnología

    • Rol de la investigación y el desarrollo

    • Transferencia de tecnología – Recurso individual versus recurso país

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    29/88

    Tipos o Clases de Innovación

    • Por el objeto de la innovación – Producto

     – Proceso

    • Por el Impacto de la Innovación – Incremental

     – Radical

    • Por el Origen de la Innovación – Dirigida por la Tecnología (“technology push”) 

     – Impulsada por el Mercado (“market pull”) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    30/88

    Technology Push - Etapas

    1) Ciencia básica

    2) Ingeniería y diseño

    3) Producción4) Marketing

    5) Ventas

    Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación”(Manjón & Rodríguez, 2012) Cap. 2

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    31/88

    Market Pull - Etapas

    1. Necesidades del mercado

    2. Desarrollo

    3. Producción4. Ventas

    Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación”(Manjón & Rodríguez, 2012) Cap. 2

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    32/88

    Tipos o Clases de Innovación

    • Por el efecto de la innovación – Continuistas

     – Rupturistas / Transformacional

    • Según la escala en la que se realice el procesode innovación

     – Programa/proyecto/operación

     – Grupo empresarial/empresa/unidad de negocio – Sector/mercado

     – Regional/nacional/mundial

    http://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    33/88

    Desarrollo de Nuevos Productos

    • El proceso de innovacion en las PYMES“El proceso de innovación en las pymes, en general,no es el resultado de actividades formales de I + Defectuadas en laboratorios, sino de aprendizajes

    informales acumulativos que se manifiestan en eldesarrollo de competencias que les permitenasimilar, adaptar y mejorar las nuevas tecnologías yacercar la producción de la empresa a demandas

    específicas del mercado”. Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 2

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    34/88

    Desarrollo de Nuevos Productos

    • Diferencia entre Bienes y Servicios• Innovacion de Productos

    • “Nuevo producto. Bienes o servicios que se diferenciansignificativamente de los productos anteriores de la

    empresa en cuanto a sus características o en cuanto asus posibles usos”• “Mejoras significativas en productos existentes, los

    cuales pueden ser consecuencia de cambios en losmateriales, los componentes u otras características quemejoren su rendimiento” 

    • Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 3

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    35/88

    Innovacion de Productos - Objetivos

    1. Reducción de costos

    2. Mejora de la calidad

    3. Diferenciación

    4. Recuperación de mercados

    5. Apertura de nuevos mercados

    Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 3

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    36/88

    Innovacion de Productos - Medios

    1. Incorporación de nuevos materiales /componentes

    2. Mejoras en el diseño de nuevos modelos

    3. Creación de marca / denominación de origen

    4. Certificación de calidad y control ambiental

    Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 3

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    37/88

    Fases

    1. Generación de ideas

    2. Selección o tamizado de ideas

    3. Diseño del concepto de nuevo producto

    4. Construcción del prototipo

    5. Pruebas y ensayos

    6. Producción7. Comercialización y venta

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    38/88

    Innovacion de procesos

    “La innovación en procesos supone la puesta enmarcha de métodos de producción nuevos osignificativamente mejorados, así como laincorporación de nuevos métodos de provisióndel producto o prestación del servicio. Estopuede conllevar la incorporación o cambiossignificativos en técnicas, equipamiento o

    software” (OCDE, 2005: Manual de Oslo).Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 3

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    39/88

    Objetivos

    1. La disminución de los costes unitarios deproducción (técnicas, equipos y software) odistribución (equipos, software y técnicas deabastecimiento de insumos, gestión de

    inventarios en la empresa y distribución deproductos finales).

    2. Aumentar la calidad

    3. Producir o distribuir productos nuevos o

    significativamente mejorados(OCDE, 2005: Manual de Oslo)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    40/88

    Innovacion en Marketing

    • Dirigida a satisfacer nuevas necesidades de losclientes

    • Dirigida a satisfacer las necesidades de los

    clientes de una manera nueva• Énfasis en los componentes de marketing

    como diseño del producto, característicasfuncionales, envases (packaging),posicionamiento del producto, canales dedistribución, promoción

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    41/88

    Innovacion Organizativa

    • Introducción de un nuevo método organizativoen las prácticas.

    • Introducción de un nuevo método organizativoen la organización del lugar de trabajo (e.g., Just

    in Time).• Introducción de un nuevo método organizativo

    en la organización de las relaciones exteriores dela empresa (e.g., CRM, Supply ChainManagement)

    Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 3

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    42/88

    MODULE 3

    INVESTIGACION Y

    DESARROLLOCIENCIA Y TECNOLOGIA

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    43/88

    Investigacion y Desarrollo

    • Investigación (I)

     – Básica

     – Aplicada

     – Experimental

    • Desarrollo (D)

     – Inicial

     – Incremental

     – Radical

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    44/88

    Investigacion y Desarrollo

    “La investigación y el desarrollo experimental (I+ D) comprenden el trabajo creativo llevado acabo deforma sistemática para incrementar elvolumen de conocimientos, incluido el del

    hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esosconocimientos para crear nuevas aplicaciones”(Manual de Frascati, 2002)Involucra el triangulo del conocimiento: Investigación básica, aplicada y

    desarrollo tecnológico experimental

    Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón & Rodríguez, 2012) Cap. 1

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    45/88

    Triangulo del Conocimiento

    “La investigación básica contiene todos lostrabajos originales que tienen como objetivoadquirir conocimientos científicos nuevos sobre

    los fundamentos de los fenómenos y hechosobservables y cuyos resultados son publicablesen revistas especializadas y no suponen ningúnobjetivo de lucro especial. En esta etapa loscientíficos realizan “descubrimientos”. También

    pruebas científicas (AVP)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    46/88

    Triangulo del Conocimiento

    • La investigación aplicada incluye los trabajosoriginales que tienen como objetivo adquirirconocimientos científicos nuevos, pero

    orientados a un fin práctico. Los resultadosque se obtienen son productos determinadoso una gama de productos nuevos, susceptibles

    de ser patentados. En esta clase de I + D, loscientíficos realizan “invenciones”. 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    47/88

    Triangulo del Conocimiento

    • El desarrollo tecnológico experimentalcomprende el uso de los distintosconocimientos científicos derivados de la

    investigación aplicada (invenciones) – Know How (saber hacer)

     – Prototipos o plantas piloto

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    48/88

    Desarrollo Experimental

    “El desarrollo experimental: Consiste en trabajossistemáticos que aprovechan los conocimientosexistentes obtenidos de la investigación y/ o la

    experiencia práctica, y está dirigido a laproducción de nuevos materiales, productos odispositivos, a la puesta en marcha de nuevos

    procesos, sistemas y servicios, o a la mejorasustancial de los ya existentes” (Manual deFrascati, 2002).

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    49/88

    I + D en Servicios

    Criterios que pueden contribuir a identificar la presencia deI+D en las actividades de servicios :1. Los vínculos con laboratorios públicos de investigación2. Las relaciones del personal con doctores o estudiantes de

    doctorado3. La publicación de los resultados de la investigación en

    revistas científicas, la organización de congresoscientíficos o la participación en revisiones científicas.

    4. La construcción de prototipos o plantas piloto.

    Libro de Lectura # 3: “Gestión de la Innovación: La primerapieza del rompecabezas” (Gamas, 2015, p 47)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    50/88

    Niveles de Desarrollo InnovativoTexto, Cap. 2

    Incremental• Involucra “la innovación de origen discontinua,

    contraria al concepto de innovación evolutiva oincremental, son aquellas soluciones totalmente

    diferentes a las ya existentes en el mundo” Radical o Disruptiva

    • Involucra “la innovación de origen discontinua,

    contraria al concepto de innovación evolutiva oincremental, son aquellas soluciones totalmentediferentes a las ya existentes en el mundo” 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    51/88

    Nivels de Desarrollo Innovativo

    Innovacion Abierta”La innovación abierta es un paradigma queasume que las empresas pueden y deben utilizarideas externas así como internas, y vías internas

    y externas hacia el mercado. La innovaciónabierta combina ideas internas y externas enarquitecturas y sistemas cuyos requerimientosestán definidos por un modelo de negocio”. Libro de Lectura # 2: “El ABC de la Innovación” (Manjón &Rodríguez, 2012) Cap. 2

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    52/88

    I + D + i

    “La Investigación y Desarrollo (I+D) y la Innovación(i) a simple vista pudiesen verse como dos macroprocesos separados con características y funcionesdiferentes, sin embargo, la unión de estos dosconceptos en Investigación, Desarrollo e Innovación(I+D+i), es el que permite aportar una forma dediferenciarse a las entidades innovadoras con lafinalidad de generar valor” Libro de Lectura # 3: “Gestión de la Innovación: La primera pieza

    del rompecabezas” (Gamas, 2015, p 47) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    53/88

    Gestiona de la I = D + i

    “La Gestión de la Innovación se ocupa de la eficacia comola eficiencia, así mismo procura mejorar los resultados ylos procedimientos para su transferencia, tanto internoscomo externos, en los macro procesos de (I+D) + (i)” 

    “La Unidad de Ejecución de I+D+i es la operadora de lasactividades, los planes y los proyectos de I+D+i. La Unidadde Gestión de I+D+i es la que toma las decisiones, definelos planes y las estrategias” 

    • Libro de Lectura # 3: “Gestión de la Innovación: La primerapieza del rompecabezas” (Gamas, 2015, p 54)

    •  

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    54/88

    Evolución de la I + D + IFernandez, 2003

    I+D, R+D  Vigilancia Alianza y

    colaboraciones Estrategia 

    Organización

    innovadora 

    Transferencia y

    capacidades 

     No investiga o la

    hace de forma

     personal y

    aleatoria 

     No Copia, y si lo

    hace, lo hace mal y

    tarde Aleatoria. 

     No colabora, se trata

    de una organización

    individualista o lo

    hace puntualmente

    obligado por clientes 

     No tiene definida

    una Estrategia de

    Innovación.

    Dependencia de las

    iniciativas

     personales 

     No se puede definir como

    tal Dependencia de las

    iniciativas y del talento

    de las personas. 

     Ni adquiere ni

    transfiere 

    2  Departamental  Sistematizada  Cooperación puntual  Inversión en I+D  Departamentalizado  

    Adquisición de

    Tecnología y de

    Capacidades, de

    forma

    departamental 

    3  Integrado Vigilancia

    Competitiva 

    Colaboración

    Planificada 

    Reflexión

    Estratégica del

    negocio y de la

    Tecnología. 

    Leaning Organization 

    Adquisición y

    Compartición deCapacidades 

    4 Extendida a todos

    los niveles 

    Inteligencia

    Competitiva 

    Redes de Valor  con

    diferentes sectores 

    Competencias

    Tecnológicas 

    Learning and Innovating

    Organization 

    Mix de

    Conocimientos de

    varias áreas 

    http://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    55/88

    Evolución de la I + D + i

    El nivel óptimo que deben alcanzar las empresas es el nivel 4. Para elanálisis y diseño organizacional de las empresas se debe tener encuenta:1. El papel de la innovación en la competencia empresarial.2. Las fuentes de la innovación industrial.

    3. Las relaciones entre los productos y los procesos de innovación4. El comportamiento de las empresas establecidas cuando una

    innovación radical invade su espacio.5. Los hábitos y el pensamiento estratégico de las empresas

    dominantes.

    6. Como las organizaciones pueden renovar de forma exitosa sucompetitividad como una generación tecnológica sucede a otra.Articulo # 1: La Gestión de la Innovación” p 11-12

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    56/88

    MODULO 4

    PROCESO DE LA

    GESTIONINNOVADORA

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    57/88

    Tres Fases

    1. Alineación estratégica con innovación

    2. Definición del modelo

    3. Implementación y seguimiento del modelo

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    58/88

    Alineacion Estrategica

    • “Relacionamiento y trabajo con – clientes,

     – proveedores y

     – distribuidores,

    entendiéndolos como elementos fundamentales delmodelo de negocio y como fuentes de aportación

    de ideas innovadoras” (Texto, Capitulo3) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    59/88

    Alineacion Estrategica con Clientes

    1. PRECIO: “Excelencia operativa: empresas quese concentran en precio bajo” 

    2. VALOR TANGIBLE: “Liderazgo de producto:

    innovación y mejor producto del mercado”

    3. VALORE INTANGIBLE: “Intimidad con losclientes: hacer lo que haga falta para dar

    solución a las necesidades únicas de losclientes” (Texto, Capitulo 3, Sección 3.2) 

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    60/88

    Definicion del Modelo

    1. Definir objetivos y políticas de innovación

    2. Levantamiento de procesos y procedimientospara gestionar la innovación

    3. Definir el alcance del modelo de lainnovación

    4. Definir la estrategia de comunicación delmodelo

    (Texto, Capitulo 3, Sección 3.3)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    61/88

    Implementacion y Seguimiento

    1. Ejecución del plan2. Generación de nuevas ideas

     – Herramientas de creatividad

     – Herramientas y mecanismos para la recepción deideas

     – Preselección de ideas y elaboración deanteproyecto

     – Evaluación de anteproyectos y proyectos enreunión de comité de I + D + i

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    62/88

    Implementacion y Seguimiento

    3. Conceptualización en gestión de proyectos deinnovación, técnicas de generación de ideas ypropiedad intelectual

    4. Seguimiento y control5. Capital intelectual y gestión del conocimiento

    6. Documentación y divulgación

    (Texto, Capitulo 3, Sección 3.4)

    Ej ió d l Pl

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    63/88

    Ejecución del Plan(Libro de Lectura # 1, Cap. 8)

    1. Estimar los beneficios de los proyectos deinnovación y asignar los recursos para suejecución

    2. Introducir y capacitar en la disciplina degerencia de proyectos

    3. Enfocarse en pocos proyectos

    4. Tener procesos de innovación masestructurados

    Ej ió d l Pl

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    64/88

    Ejecución del Plan(Libro de Lectura # 1, Cap. 8)

    5. Estandarizar los procesos de administracióndel portafolio, de programas y proyectos

    6. Identificar a las personas con mejores

    capacidades de ejecución7. Mejorar los incentivos y reconocimientos parala ejecución

    8. Usar más al Maquiavelo de la innovación9. Liderazgo y Seguimiento

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    65/88

    Variaciones (Otros Autores)

    Proceso para Innovar: – 1. Identificar oportunidades de innovación

     – 2. Generar ideas creativas

     – 3. Evaluar las ideas

     – 4. Desarrollar el proyecto de innovación

     – 5. Lanzar y comunicar la innovación

    (Libro de Lectura # 1, Capitulo 3)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    66/88

    Variaciones (Otros Autores)

    Métricas de los resultados del proceso

    • “Para medir de forma balanceada los

    esfuerzos que está realizando la empresa en la

    innovación”  – Métricas de entrada, de proceso y de salida

     – Empezar por las métricas básicas

     – Alinear la métricas de salida con las de entrada(Libro de Lectura # 1, Capitulo 4)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    67/88

    Estructura de Apoyo

    • Necesidad de una estructura

    • Guía practica para diseñar una estructura deinnovación

    • Rol del gerente o gestor de innovación

    • Otros roles: comité de innovación oevaluación de ideas, lideres de innovación

    (Libro de Lectura # 1, Capitulo 5)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    68/88

    Modelos en Base a la Dinamica

    • Modelos de “Technology Push” 

    • Modelos de “Tirón de la Demanda” 

    • Otros modelos: Interactivo, de Marquis, deinnovación de enlaces en cadena, innovaciónabierta

    • Modelos de innovación en servicios

    (Libro de Lectura # 2, Capitulo 2)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    69/88

    Ejemplos en otros Paises

    • Análisis de la situación de la innovación enEspaña (Libro de Lectura # 2, Capitulo 5)

    • Sistema de gestión aplicado a las empresas

    Mexicanas (Libro de Lectura # 3, Capitulo 3)

    • Aplicación a la microempresa en México (Librode Lectura # 3, Capitulo 4)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    70/88

    MODULO 5

    GESTION DEL

    CONOCIMIENTOTECNICAS Y

    HERRAMIENTAS

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    71/88

    Gestion del Conocimineto

    • Capital intelectual y gestión del conocimiento – Capacidades del gestor de conocimiento

     – Modos de transformación del conocimiento

    • Conocimiento tácito• Conocimiento explicito

    • Como pasar del uno la otro

    (Libro de Texto, Capitulo 3, Sección 3.4.5)

    Competencias Innovadoras: Talentos

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    72/88

    Competencias Innovadoras: Talentos(Libro de Lectura # 1, Capitulo 6)

    • Quien es la persona innovadora

    • Como identificar y medir las competencias delos innovadores

    • Como se desarrolla y potencia la capacidadpara ser una persona mas creativa

     – Diez claves fundamentales

    Claves fundamentales

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    73/88

    Claves fundamentales(Libro de Lectura # 1, Capitulo 6)

    • 1. Tener fe en la propia creatividad• 2. Sacar tiempo para pensar• 3. Enfocar la creatividad• 4. Mantener un diario creativo

    • 5. No matar las ideas• 6. Buscar lo que nos apasiona• 7. Desarrollar la curiosidad• 8. Cuestionar los supuestos y creencias

    • 9. Buscar la diversidad de pensamiento• 10. Perseverar

    Competencias Innovadoras: Cultura

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    74/88

    Competencias Innovadoras: Cultura(Libro de Lectura # 1, Capitulo 7)

    • Por que es importante crear una cultura deinnovacion

    • Elementos de una cultura innovadora – Vision y liderazgo para la innovacion

     – Cuestionar el status quo

     – Entormo y recursos para innovar

     – Talento y motivacion

     – Experimentar y correr riesgos – Diversidad de pensamiento

     – Colaboracion

    Competencias Innovadoras: Cultura

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    75/88

    Competencias Innovadoras: Cultura(Libro de Lectura # 1, Capitulo 7)

    • Como promover una cultura de innovación: – Diagnosticar la cultura actual, con el fin de

    determinar cuáles factores apoyan u obstaculizanla innovación

     –  Determinar cómo se pueden cerrar las brechasentre la cultura actual y la cultura deseada

     – Desarrollar un plan piloto en un departamento,para aprender y hacer ajustes

     – Implementar el plan en todas las áreas de laorganización.

    Tecnicas y Herramientas

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    76/88

    Tecnicas y Herramientas(Libro de Texto, Capitulo 4)

    • Lluvia de Ideas (Brainstorming) – Tecnicas

    • Formacion de grupos

    • Introducion de sesiones

    • Calentamineto

    • Tormenta de ideas

    • Proceso de ideas

    • Obtencion de consenso• Mapas de proyectos

    Indicadores de Innovacion

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    77/88

    Indicadores de Innovacion(Libro de Texto, Capitulo 5)

    • Definir los indicadores de innovacion: – Desarrollo de nuevos productos

     – Transferencia de tecnología

     – Apropiación de tecnologías – Inversiones en I + D + i

    Indicadores de Innovacion

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    78/88

    Indicadores de Innovacion(Libro de Texto, Capitulo 5)

    • Matriz de indicadores – Concepción de nuevas ideas

     – Desarrollo de nuevos productos

     – Rediseño de procesos de comercialización – Rediseño de procesos productivos

     – Gestión del conocimiento y la tecnología

    l d

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    79/88

    Ejemplos de otros paises

    Design Thinking aplicado a empresas Brasileñas:

    Incluye los “pasos, técnicas y herramientas para la

    innovación, ilustrados por casos auténticamentebrasileños, para inspirar y ayudar a trabajar para lainnovación” 

    (Libro de Lectura # 4)

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    80/88

    MODULO 6

    CREATIVIDAD

    SINECMATICANeurociencia y Gestion

    Organizacional

    Creatividad Sinecmatica

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    81/88

    Creatividad Sinecmatica(Libro de Lectura # 5)

    • Qué es creatividad sinecmatica, producto de laneurociencia y aplicada a la gestiónorganizacional

     – Sinecmática = conexión + pausa + movimiento =cambio

    •  Matriz estratégica jerárquica

    • Gestión integrada de la innovación porportafolios de proyectos

    Creatividad Sinecmatica

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    82/88

    Creatividad Sinecmatica(Libro de Lectura # 5)

    Conexión-pausa-movimiento:• “En la práctica hemos observado que todo

    proceso creativo sigue de alguna manera estos

    tres momentos dinámicos aunque laspersonas no sean del todo conscientes de ello.Pero, precisamente, al llevar el proceso a laaplicación consciente se mejora notablemente

    la generación de ideas tanto en calidad comoen cantidad” (Cap. 1) 

    Creatividad Sinecmatica

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    83/88

    Creatividad Sinecmatica(Libro de Lectura # 5)

    • Criterios de la matriz estrategica jerarquica: – 1.- Atractivo de la industria

     – 2.- Intensidad de la competencia

     – 3.- Estabilidad de los entornos – 4.- Fortalezas del negocio

     – 5.- Brechas tecnológicas

     – 6.- Brechas de mercado – 7.- Alianzas y cooperación

    Creatividad Sinecmatica

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    84/88

    Creatividad Sinecmatica(Libro de Lectura # 5)

    • Método de la Sinecmatica• Caja de herramientas de la sinecmatica

    • Active Empathy Marketing

    Metodo

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    85/88

    Metodo(Libro de Lectura # 5)

    • Metodo creativo de siete fases: –  PLANEAR: 1. Identificación del objetivo-problema

     –  2. Motivación

     –  3. Preparación –  HACER: 4. Incubación

     –  5. Iluminación

     –  VERIFICAR: 6. Verificación –  ACTUAR: 7. Decisión y Comunicación

    Caja de Herramientas

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    86/88

    Caja de Herramientas(Libro de Lectura # 5)

    • Matrices de combinacion cruzada, MCC• CREAMOS:

     – Crear,

     – Reversar,

     – Extender,

     – Adaptar,

     – Modificar,

     – Otrorizar, – Sustituir

    Active Empathy Marketing

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    87/88

    Active Empathy Marketing(Libro de Lectura # 5)

    • “El Active Empathy Marketing, AEM, es elproceso de diseñar productos y servicios conla participación activa de los clientes o

    usuarios potenciales con el propósito deconocer su contexto o entorno más próximo ysus expectativas particulares para generar

    ofertas de valor innovadoras, pertinentes ydiferenciadas” 

    FUENTES

  • 8/19/2019 Gestion de La Innovacion_Modulos 1-2-3-4-5-6_Arturo Vasquez (1)

    88/88

    FUENTES

    • LIBRO DE TEXTO: “Innovación para el Mejoramiento de la Competitividad” porMario León Isaza Pareja y Juan David Suarez Ochoa (2015).• ARTICULO # 1: “La Gestión de la Innovación Como Herramienta para la

    Competitividad” por Wendy Aymeth Manzano Polío.

    • LIBRO DE LECTURA # 1: “Adiós a los Mitos de la Innovación: Una Guía Práctica paraInnovar en América Latina” por Mario Morales (2013)

    • LIBRO DE LECTURA # 2: “El ABC de la Innovación: Principales Definiciones,Modelos y Conceptos” por Juan Vicente García Manjón y Javier Alfonso RodríguezEscobar (2012).

    • LIBRO DE LECTURA # 3: “Gestión de la Innovación: La Primera Pieza delRompecabezas” por Héctor Arturo Alvarado Gamas (2015).

    • LIBRO DE LECTURA # 4: “Design Thinking: Innovación en Negocios” por Mauricio

    Vianna et al., MJV Press (2014)• LIBRO DE LECTURA # 5: “Gestión de la Innovación y la Creatividad Sinecmática:Innovación Competitiva Siempre” por Raymond Prada y Catalina Prada (2013).

    •  

    http://www.amazon.com/MJV-Press/e/B00DSRI054/ref=dp_byline_cont_ebooks_1http://www.amazon.com/MJV-Press/e/B00DSRI054/ref=dp_byline_cont_ebooks_1http://www.amazon.com/MJV-Press/e/B00DSRI054/ref=dp_byline_cont_ebooks_1