gestion de proyectos

22
Ing. Walter Andía Valencia Ing. Walter Andía Valencia Ing. Walter Andía Valencia PROYECTOS DE INVERSIÓN: Un enfoque diferente de análisis

Upload: jaime-jair-rottweilas

Post on 01-Dec-2015

389 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

Ing. Walter Andía Valencia

PROYECTOS DE INVERSIÓN: Un enfoque diferente de análisis

PROYECTOS DE INVERSIÓN: Un enfoque diferente de análisis

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

DEFINICIONES

ProyectoEs un término muy utilizado en distintas actividades y se refiere generalmente al propósito de lograr algo en el futuro; según su magnitud pueden ser desde la planificación de actividades simples hasta complejas.

ProyectoEs un término muy utilizado en distintas actividades y se refiere generalmente al propósito de lograr algo en el futuro; según su magnitud pueden ser desde la planificación de actividades simples hasta complejas.

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

El proyecto de inversión desde una perspectiva general se entiende como una intervención en un medio para dar solución a una problemática existente y lograr un cambio deseado. Dicho problema se puede percibir como una limitación o un exceso de un bien y/o servicio.

PROYECTO DE INVERSIÓN

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

Sin Proyecto

Con Proyecto

Inicio del proyecto

Tiempo

Beneficio Neto

Impacto del Proyecto

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

tiempo

Indicador ambiental

Inicio del proyecto sin proyecto

impacto ambiental

con proyecto

Beneficio

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

Todo Proyecto de Inversión se caracteriza porque:

• Es una intervención limitada en el tiempo• Se integra como una unidad de servicio en

un horizonte de tiempo • Interviene en un medio social: población y

organizaciones• Interviene en un área geográfica definida

donde tendrá influencia el proyecto

Todo Proyecto de Inversión se caracteriza porque:

• Es una intervención limitada en el tiempo• Se integra como una unidad de servicio en

un horizonte de tiempo • Interviene en un medio social: población y

organizaciones• Interviene en un área geográfica definida

donde tendrá influencia el proyecto

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

PROYECTO DE INVERSIÓNDesde la perspectiva de proceso el proyecto se define como un conjunto de actividades interdependientes agrupadas en componentes orientadas al logro de un objetivo en un tiempo determinado.

PROYECTO DE INVERSIÓNDesde la perspectiva de proceso el proyecto se define como un conjunto de actividades interdependientes agrupadas en componentes orientadas al logro de un objetivo en un tiempo determinado.

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

PROYECTO DE INVERSIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN

PROBLEMA

COMPONENTE 1

COMPONENTE 2

COMPONENTE 3

OBJETIVO

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

Definición EmpresarialProyecto de Inversión desde una perspectiva de generación de nuevas iniciativas empresariales es un modelo en el cual, en base a un conjunto de información y antecedentes, se puede estimar las ventajas y desventajas que se derivan de asignar ciertos recursos para la producción de un bien o la realización de un servicio. Por tanto los proyectos empresariales pueden solucionar problemas u oportunidades de negocio, ambas tienen en común satisfacer necesidades insatisfechas. En muchos casos las oportunidades son resultados de analizar de una manera diferente los problemas.

Definición EmpresarialProyecto de Inversión desde una perspectiva de generación de nuevas iniciativas empresariales es un modelo en el cual, en base a un conjunto de información y antecedentes, se puede estimar las ventajas y desventajas que se derivan de asignar ciertos recursos para la producción de un bien o la realización de un servicio. Por tanto los proyectos empresariales pueden solucionar problemas u oportunidades de negocio, ambas tienen en común satisfacer necesidades insatisfechas. En muchos casos las oportunidades son resultados de analizar de una manera diferente los problemas.

PROYECTO DE INVESIÓNPROYECTO DE INVESIÓN

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

ProyectoEmpresariales

Problemas

Oportunidades

Necesidades Insatisfechas

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

PROYECTO DE INVERSIÓN

Desde una Perspectiva de Desarrollo Social se tiene que el proyecto “es un conjunto de acciones dirigidas a producir cambios, a transformar la realidad, la situación o condición de un grupo social determinado”. Se clasifican en:

Proyectos de Inversión Social: son proyectos sociales que cumplen todos los requisitos de un proyecto de inversión.Ejemplo:Proyecto contra la violencia contra la mujer

Desde una Perspectiva de Desarrollo Social se tiene que el proyecto “es un conjunto de acciones dirigidas a producir cambios, a transformar la realidad, la situación o condición de un grupo social determinado”. Se clasifican en:

Proyectos de Inversión Social: son proyectos sociales que cumplen todos los requisitos de un proyecto de inversión.Ejemplo:Proyecto contra la violencia contra la mujer

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

Proyectos Sociales Son aquellos proyectos que no se enmarcan como proyectos de inversión pero tienen el mismo objetivo de la perspectiva de desarrollo social. Ejemplo:Fortalecimiento de la participación de las mujeres artesanas del distrito: a través de la organización, capacitación y participación ferias locales y regionales.

Proyectos Sociales Son aquellos proyectos que no se enmarcan como proyectos de inversión pero tienen el mismo objetivo de la perspectiva de desarrollo social. Ejemplo:Fortalecimiento de la participación de las mujeres artesanas del distrito: a través de la organización, capacitación y participación ferias locales y regionales.

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

PROYECTOS Y DESARROLLO HUMANO

Desarrollo Humano Desarrollo Humano

P. Infraes-tructura

social

P. Infraes-tructura

social

P. Infraes-tructura

económica

P. Infraes-tructura

económicaProy.

ProductivosProy.

ProductivosProy.

AmbientalesProy.

Ambientales

Proy. socialesProy. sociales

Proy. de Inversión socialProy. de Inversión social

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

PROYECTO DE INVERSIÓNDesde la perspectiva de estudio (documento), el proyecto de inversión es aquel donde se plasma con cierta claridad lo que se desea lograr, además permite justificar la intervención en distintos puntos de vista para dar solución a una problemática, por lo que se debe explicar las siguientes interrogantes:

¿Qué se desea hacer? Naturaleza del proyecto¿Por qué es necesario realizar el proyecto? Justificación del P.¿Para qué se va realizar el proyecto? Objetivo del proyecto¿Cuáles son los cambios ha realizar? Metas¿A quién va dirigido el proyecto? Beneficiarios ¿Donde se va implementar el proyecto? Ámbito geográfico¿Cómo se va intervenir? Actividades¿Cuanto de recursos se requiere? Inversión¿Cuáles son los beneficios ha obtener? Rentabilidad

PROYECTO DE INVERSIÓNDesde la perspectiva de estudio (documento), el proyecto de inversión es aquel donde se plasma con cierta claridad lo que se desea lograr, además permite justificar la intervención en distintos puntos de vista para dar solución a una problemática, por lo que se debe explicar las siguientes interrogantes:

¿Qué se desea hacer? Naturaleza del proyecto¿Por qué es necesario realizar el proyecto? Justificación del P.¿Para qué se va realizar el proyecto? Objetivo del proyecto¿Cuáles son los cambios ha realizar? Metas¿A quién va dirigido el proyecto? Beneficiarios ¿Donde se va implementar el proyecto? Ámbito geográfico¿Cómo se va intervenir? Actividades¿Cuanto de recursos se requiere? Inversión¿Cuáles son los beneficios ha obtener? Rentabilidad

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Requisito IndispensableToda intervención para que se considere como Proyecto de Inversión debe cumplir como requisito indispensable el ciclo de vida de un proyecto, además de sus características anteriormente especificadas y la combinación de componentes.

Requisito IndispensableToda intervención para que se considere como Proyecto de Inversión debe cumplir como requisito indispensable el ciclo de vida de un proyecto, además de sus características anteriormente especificadas y la combinación de componentes.

Inversión Post inversión

Servicio del proyecto:Unidad de servicioadministrable

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Perfil

Pre Factibilidad

Factibilidad

PRE INVERSION

Estudios Definitivos/Expediente

Técnico

Ejecución

INVERSION

Operación y Mantenimiento

Evaluación Ex Post

POST INVERSION

CICLO DEL PROYECTO

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

DIMENSIONES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROYECTO DE INVERSIÓN

SOSTENIBLES

PROYECTO DE INVERSIÓN

SOSTENIBLES

DIMENSIÓN INTRINSICADIMENSIÓN INTRINSICA

DIMENSIÓN AMBIENTALDIMENSIÓN AMBIENTAL

DIMENSIÓNSOCIAL

DIMENSIÓNSOCIAL

IMPACTOS: INVERSIÓNOPERACIÓN

IMPACTOS: INVERSIÓNOPERACIÓN

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

UNA NECESIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO: CULTURA DE PROYECTOS

Convicción que los proyectos de inversión son un medio para la adecuada gestión de las inversiones

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

INVERSIÓN Y DESARROLLO

INVERSIÓNINVERSIÓN CRECIMIENTOCRECIMIENTO

DESARROLLODESARROLLO

RENTABILIDADRENTABILIDAD

PROYECTOS* SECTORES * CALIDAD

PROYECTOS* SECTORES * CALIDAD

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

LA INVERSIÓN PÚBLICAEL ESTADO

ADMINISTRA RECURSOS

MEJORA DE SERVICIOS PUBLICOS

INVERSIONPROYECTOS

• INFRAESTRUCTURA ECONOMICA• SOCIALES• AMBIENTALES• ETC.

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

GESTIÓN DE INVERSIONES

La adecuada gestión de inversiones se sustenta en dos aspectos:

* Correcto manejo normativo

* Calidad en la elaboración de los proyectos

Ing. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía ValenciaIng. Walter Andía Valencia

GRACIAS

[email protected]