gestion de proyectos mineros (pep 2)

9
ADMINISTRACION Y GESTION DE PROYECTOS MINEROS ¿Por qué es importante la administración y gestión de proyectos? Necesidad de optimizar el uso de recursos disponibles Lograr objetivos Método de administración de proyectos integral Los proyectos contribuyen eficazmente al desarrollo de las empresas Desarrollo del país Genera empleos, bienestar, etc Satisfacción de múltiples necesidades de la sociedad y de sus habitantes Una parte importante de la vida laboral de un Ingeniero de ejecución en minas es participar en la elaboración, dirección y construcción de proyectos mineros. La amplitud de oportunidades que tiene un Ingeniero de ejecución de minas, es un administrador en potencia Debemos crear un elemento de la USACH. Áreas de conocimiento de la administración de proyectos. Administración de la integración del proyecto Administración de su alcance Administración del tiempo del proyecto Administración de su costo Administración de calidad del proyecto Administración de los recursos humanos Administración de las comunicaciones del proyecto Administración de los riesgos del proyecto Administración de las adquisiciones para el proyecto ALCANCE TIEMPO CALIDAD COSTOS INTEGRACIÓN COMUNICACIONES RRHH RIESGOS ADQUISICIONES

Upload: ricardo-figueroa-rudaya

Post on 03-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

ADMINISTRACION Y GESTION DE PROYECTOS MINEROS

¿Por qué es importante la administración y gestión de proyectos?

Necesidad de optimizar el uso de recursos disponibles

Lograr objetivos

Método de administración de proyectos integral

Los proyectos contribuyen eficazmente al desarrollo de las empresas

Desarrollo del país

Genera empleos, bienestar, etc

Satisfacción de múltiples necesidades de la sociedad y de sus habitantes

Una parte importante de la vida laboral de un Ingeniero de ejecución en minas es participar en la elaboración, dirección y construcción de proyectos mineros.

La amplitud de oportunidades que tiene un Ingeniero de ejecución de minas, es un administrador en potencia

Debemos crear un elemento de la USACH.

Áreas de conocimiento de la administración de proyectos.

Administración de la integración del proyecto

Administración de su alcance

Administración del tiempo del proyecto

Administración de su costo

Administración de calidad del proyecto

Administración de los recursos humanos

Administración de las comunicaciones del proyecto

Administración de los riesgos del proyecto

Administración de las adquisiciones para el proyecto

ALCANCE TIEMPO CALIDAD

COSTOS INTEGRACIÓN COMUNICACIONES

RRHH RIESGOS ADQUISICIONES

Page 2: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

Gestión de Alcance del proyecto

Describe los procesos necesarios para asegurar que el proyecto incluya TODO el trabajo requerido para completar el proyecto de manera exitosa.

Consiste de la iniciación, planeación, definición, verificación y control del cambio.

Gestión del Tiempo del proyecto

Describe los procesos requeridos para asegurar la terminación a tiempo del proyecto

Consiste en la definición, secuencia, estimación de duración, desarrollo del cronograma y control de la programación de las actividades.

Gestión de los Costos del proyecto

Describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto es completado dentro del presupuesto aprobado

Consiste en la planificación de recursos, estimación de costos, presupuestos y control de costos.

Gestión de la Calidad del proyecto

Describe los procesos requeridos para asegurar que el proyecto cumpla los objetivos para los cuales fue desarrollado.

Consiste en la planeación de la calidad, aseguramiento y control de ella.

Gestión de los Recurso Humanos del proyecto

Describe os procesos requeridos para hacer el uso más eficiente de las personas involucradas en el proyecto.

Consiste en la planeación organizacional, adquisición de staff y desarrollo del equipo.

Gestión de las Comunicaciones del proyecto

Describe los procesos relacionados con la generación, recolección, distribución, almacenamiento y la disposición final de la información del proyecto, entiempo y forma.

Consiste en la planeación de la comunicación, distribución de la información, reportes de desempeño, y el cierre administrativo.

Gestión del Riesgo del proyecto

Describe los procesos concernientes con la identificación, análisis y respuesta al riesgo del proyecto.

Consiste en la identificación del riesgo, cuantificación del riesgo, desarrollo de la respuesta al riesgo, y en el

control de la respuesta al riesgo.

Gestión de la Adquisiciones del proyecto

Describe los procesos requeridos para comprar o adquirir bienes, servicios o resultados, así como para

contratar procesos de dirección.

Page 3: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

Consiste en la planeación de la gestión del abastecimiento, planear la solicitación, selección de proveedores,

administración de contratos, y cierre de contratos.

Gestión de la Integración de proyectos

Describe los procesos requeridos para asegurar que los distintos elementos del proyecto estén coordinados

apropiadamente.

Consiste en el desarrollo de un plan de proyecto ejecución del plan de proyecto, y el control de cambios en

general.

DIRECCIÓN DE PROYECTOS

Se logra mediante la aplicación e integración adecuada de los procesos de la dirección de proyectos,

agrupados lógicamente, que conforman los 5 grupos de procesos:

INICIACION - PLANIFICACION – EJECUCION - SEGUIMIENTO Y CONTROL – CIERRE

Dirigir un proyecto significa:

Identificar requisitos

Abordar las diversas necesidades inquietudes y expectativas de los interesados según se planifica y efectúa

el proyecto.

Equilibrar las restricciones contrapuestas del proyecto que se relacionan, entre otros aspectos con:

ALCANCE – CALIDAD – CRONOGRAMA – PRESUPUESTO – RECURSOS – RIESGOS

EJEMPLO:

Un adelanto en el cronograma a menudo implica aumentar el presupuesto, a fin de añadir recursos

adicionales para completar la misma cantidad de trabajo en menos tiempo.

Si no es posible aumentar el presupuesto, se puede reducir el alcance o la calidad, para entregar un

producto en menos tiempo por el mismo presupuesto. (NO ES CORRECTO)

Los interesados en el proyecto pueden tener opiniones diferentes sobre cuáles son los factores más

importantes, lo que crea un desafío aún mayor.

Cambiar los requisitos del proyecto puede generar riesgos adicionales.

El equipo del proyecto debe ser capaz de evaluar la situación y equilibrar las demandas a fin de entregar un

proyecto exitoso.

Page 4: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

ROL DEL DIRECTOR DE PROYECTO

Es la persona asignada por la organización ejecutante para alcanzar los objetivos del proyecto.

El rol del director del proyecto es diferente del rol de un gerente funcional o del rol de un gerente de

operaciones según la estructura de la organización.

El comprender y aplicar los conocimientos, herramientas y técnicas que se reconocen como buenas

prácticas “NO” es suficiente para gestionar los proyectos de un modo eficaz.

La dirección de proyectos efectiva requiere que el directo del proyecto cuente con las siguientes

características:

CONOCIMIENTO: Se refiere a lo que el director de proyecto sabe sobre la dirección de proyectos.

DESEMPEÑO: Se refiere a lo que el director de proyecto puede hacer o lograr si aplica los conocimientos en

dirección de proyectos.

PERSONAL: Se refiere a la manera en que el director de proyecto se comporta cuando ejecuta el proyecto o

actividades relacionadas.

La capacidad personal abarca actitudes, características básicas de la personalidad y liderazgo.

La capacidad de guiar al equipo de un proyecto mientras se cumplen los objetivos del proyecto y se

equilibran las restricciones del mismo.

PLAN DEL PROYECTO O PLAN DE ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Documento formalmente aprobado que define como se ejecuta, supervisa y controla un proyecto.

Consideramos que el plan de proyectos está constituido por los documentos siguientes en la LINEA BASE.

LINEA BASE: Entendemos por línea base, el estado en que se encuentra los documentos en el omento de su

aprobación al final de la planificación, previo al arranque o la ejecución del proyecto.

Documentos:

1) Enunciado del trabajo a realizar

2) Acta (o carta) constituida del proyecto

3) Estrategia metodológica

4) Enunciado de alcance

5) Estructura de desglose del trabajo (EDT) del proyecto.

6) Cronograma

7) Presupuesto y flujo efectivo (o flujo de caja)

8) Recursos humanos requeridos y su costo

9) Plan de riesgos

10) Planes subsidiarios de calidad, comunicaciones, contrataciones y adquisiciones.

Page 5: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

METODOLOGÍA

Sistema de prácticas, técnicas procedimientos y normas utilizado por quienes trabajan en una disciplina.

Ejemplo: En México un consultor profesional se rige por la norma de consultoría general Conocer02, asi

como por un código de ética estricto, y sigue una serie de procedimientos formales para realizar su trabajo.

Utiliza además un método formal de administración de proyectos como el PMI.

METODO

Forma de trabajo que implica un arreglo ordenado de manera lógica, generalmente con pasos a seguir.

Ejemplo: Un método en consultoría puede estar constituido por los pasos siguientes: Iniciación, diagnostico

dela situación actual, propuesta de mejora, planificación de la mejora, aplicación de la misma, evaluación de

los resultados.

TECNICA

Procedimiento sistemático, definido y utilizado por una persona para realizar una actividad, con el fin de

generar un producto o un resultado o prestar un servicio y que puede emplear una o más herramientas.

Ejemplo: Para realizar su trabajo un consultor utiliza, entre otras, una técnica de entrevista que le permite

obtener de su cliente o destinatario o de los otros interesados en el proyecto información pertinente para su

labor.

Una metodología puede incluir métodos y estos a su vez técnicas específicas en un esquema de mayor a

menor grado de generalidad.

TECNOLOGIAS

Conjunto de métodos, procedimientos, herramientas, maquinarias o equipos y experiencias prácticas que se

usan en la fabricación o mejora de un producto o servicio.

Podemos clasificar las tecnologías de diversas maneras, una forma práctica y útil es la siguiente:

Tecnología de Producto

Tecnología de Procesos

Tecnología de Maquinaria y equipo

Tecnología de operaciones

En conjunto, estas tecnologías conforman el paquete tecnológico con el que se trabajará en un proyecto.

TECNOLOGIA DE PRODUCTO

Parte del paquete tecnológico relacionado con las normas, especificaciones y requisitos de calidad y

presentación que debe cumplir un bien o servicio.

Ejemplo: El listado de especificaciones de un producto bajo cierto formato estándar.

Page 6: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

TECNOLOGIA DE PROCESO

Aspecto relacionado con las condiciones, procedimientos a seguir y formas de organización necesarios para

producir un bien o servicio.

Ejemplo: El método concreto empleado para fabricar cierto producto de manera formal.

TECNOLOGIA DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Incluye las características que deben cumplir los bienes de capital para producir un bien o un servicio.

Ejemplo: La maquinaria empleada en la fabricación de ciertos producto, como puede ser un torno de control

numérico y sus características específicas o la computadora y el software que empleamos para realizar un

trabajo de consultoría.

TECNOLOGIA DE OPERACIONES

Parte relacionada con las normas y procedimientos, aplicables a las anteriores, que son necesarias para

asegurar la calidad, confiabilidad, seguridad, inocuidad y durabilidad dela planta productiva y y de sus

producto.

Ejemplo: El estándar de calidad ISO 9000 bajo el cual logramos ciertos productos de manera repetible o el

estándar de alimentos con el fin de que los clientes lo consuman sin riesgo de lastimarse o enfermarse.

CONTEXTO DE LA ADMINISTRACION DE PROYECTOS

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO

Cada proyecto es un emprendimiento UNICO, lo que implica un grado de INCERTIDUMBRE.

Para disminuir esta incertidumbre y lograr un mejor manejo, control e integración con las operaciones de la

organización, los proyectos se dividen en fases.

Colectivamente, el conjunto de fases de un proyecto recibe el nombre de CICLO DE VIDA DEL PROYECTO.

CARACTERISTICAS DE LA FASE DE UN PROYECTO

Cada fase está delimitada por el término de uno o más productos tangibles y verificables. (Producto

entregable).

Las fases siguen una secuencia lógica que asegura una adecuada definición del producto del proyecto.

Al término de cada fase se evalúan los resultados para:

Decidir si el proyecto continúa en la fase siguiente

Detectar y corregir errores en forma eficiente

(salida de fase, puestas de fase o puntos muertos)

Page 7: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)
Page 8: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

Una fase subsiguiente es a veces comenzada antes de la aprobación de las entregas de la fase anterior

cuando los riesgos involucrados se tornan aceptables.

Esta táctica de traslapo de fases muchas veces es llamada: “FAST TRACKING”

La mayoría de las descripciones de ciclo de vida del proyecto comparten un número de características

comunes:

NIVEL DE EMPLEADOS Y COSTOS: Estos son bajos al comienzo, más altos hacia el final, y caen rápidamente a

medida que se llega a la finalización.

PROBABILIDAD DE COMPLETAR EXITOSAMENTE EL PROYECTO: Al comienzo del proyecto, es más baja y por

lo tanto l riesgo e incertidumbre son altos.

La probabilidad de completar exitosamente un proyecto, generalmente se vuelve progresivamente más

grande a medida que el proyecto avanza.

CARCTERISTICAS Y COSTO FINAL DEL PRODUCTO: La habilidad de los interesados para influenciar las

características finales del producto del proyecto y su costo final son más altas al comienzo y se vuelven

progresivamente más baja a medida que el proyecto avanza.

COSTOS DE CAMBIO Y CORRECCION DE ERRORES: La contribución más grande de este fenómeno es que los

costos de cambio y de corrección de errores generalmente se incrementan a medida que el proyecto

avanza.

Page 9: Gestion de Proyectos Mineros (Pep 2)

EL PROYECTO Y SU PRODUCTO

Se debe diferencia entre:

Los objetivos del proyecto

Los objetivos del producto o servicio que dicho proyecto entrega

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Son aquellos asociados a los parámetros de tiempo (programa), costo (presupuesto y flujo de gastos) y

calidad (aseguramiento de la calidad de los procesos) y otros que se definen en el contrato.

OBJETIVOS DEL PRODUCTO O SERVICIO

Son aquellos asociados a los requerimientos del usuario y especificaciones tecnicas que definen el producto

o servicio a entregar.

¿QUE SON LOS INTERESEADOS (STAKEHOLDERS)?

Son individuos y organizaciones que están activamente interesados en el proyecto o cuyos intereses pueden

ser afectados positiva o negativamente como resultado de la ejecución del proyecto o de la terminación

exitosa de este.

¿DEBO IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS (STAKEHOLDERS)?

El equipo de administración del proyecto debe identificar a los interesados en el proyecto, determinar

cuáles son sus necesidades y expectativas y administrar e influenciar esas expectativas para asegurar un

proyecto exitoso. La identificación de los interesados en el proyecto es a veces difícil.

STAKEHOLDERS = INTERESADOS DEL PROYECTO

En general, las diferencias entre los distintos interesados se deben a resolver en favor del cliente.

Esto no quiere decir, sin embargo, que las necesidades y expectativas de otros partidos interesados sean o

deban ser descartadas.

Encontrar las respuestas apropiadas para estas diferencias debe ser uno de los mayores retos para el

administrador de proyectos.

¿QUIENES SON LOS INTERESADOS (STAKEHOLDERS)?

Clientes, accionistas, proveedores, sponsor, director del proyecto, equipo del proyecto, personal de la

empresa, comunidad, autoridades, competidores, etc.