gestión de redes.docx

10
 Gestión de redes La Gestión de red  se define como el conjunto de actividades dedicadas al control y vigilancia de recursos de telecomunicación. Su principal objetivo es gar antizar un nivel de servicio en los recursos gestionados con el mínimo coste. La Gestión de red debe responder a tres preguntas: ¿Qu objetivos se persiguen! ¿"e #u recursos se dispone! ¿$ómo se van a cumplir los objetivos! Los mtodos de gestión de red deben ser puestos en pr%ctica mediante la organización de un Centro de Gestión de Red & #ue va a disponer de tres clases de recursos: 'todos de Gestión. (ecursos )umanos. *erramientas de apoyo. 1 Funcionalidad de los sistemas de gestión 1.1 Paradigma Gestor-Agente La mayoría de las )erramientas de apoyo de gestión de red se basan en el  paradigma Gestor-Agente . Los sistemas de apoyo a la gestión poseen: +na interfaz con el operador o el responsable de la red. +na serie de componentes )ard,are y soft,are entre los diferentes componentes de la red. Las características de estos componentes )ard,are y soft,are permiten clasificar las partes de un sistema de gestión de red en dos grupos:

Upload: alfredo-chura-quispe

Post on 04-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aqui tenemnos los tipos de gestion en contabilidad

TRANSCRIPT

Gestin de redesLaGestin de redse define como el conjunto de actividades dedicadas al control y vigilancia de recursos de telecomunicacin. Su principal objetivo es garantizar un nivel de servicio en los recursos gestionados con el mnimo coste.La Gestin de red debe responder a tres preguntas: Qu objetivos se persiguen? De qu recursos se dispone? Cmo se van a cumplir los objetivos?Los mtodos de gestin de red deben ser puestos en prctica mediante la organizacin de unCentro de Gestin de Red, que va a disponer de tres clases de recursos: Mtodos de Gestin. Recursos humanos. Herramientas de apoyo.1Funcionalidad de los sistemas de gestin1.1Paradigma Gestor-AgenteLa mayora de las herramientas de apoyo de gestin de red se basan en el paradigmaGestor-Agente.Los sistemas de apoyo a la gestin poseen: Una interfaz con el operador o el responsable de la red. Una serie de componentes hardware y software entre los diferentes componentes de la red.Las caractersticas de estos componentes hardware y software permiten clasificar las partes de un sistema de gestin de red en dos grupos: Gestores. Son los elementos que interaccionan con los operadores humanos, y desencadenan las acciones pertinentes para llevar a cabo las operaciones solicitadas. Agentes. Llevan a cabo las operaciones de gestin invocadas por los Gestores de la red.Los nodos de una red que posean un gestor se denominarnNodos Gestores, mientras que los nodos que tengan un agente se llamarnNodos Gestionados.La base del funcionamiento de los sistemas de apoyo a la gestin reside en el intercambio de informacin de gestin entre nodos gestores y nodos gestionados. Es lo que se llamaParadigma Gestor-Agente.1.2Monitorizacin y Control1.2.1MonitorizacinLa monitorizacin es la parte de la gestin de red que se ocupa de la observacin y anlisis del estado y el comportamiento de los recursos gestionados. Abarca cuatro fases:1. Definicin de la informacin de gestin que se va a monitorizar.2. Acceso a la informacin de monitorizacin. Las aplicaciones de monitorizacin utilizan los servicios ofrecidos por un gestor para acceder a los datos de monitorizacin mantenidos por un agente. Las comunicaciones entre gestores y agentes se realizan gracias a los protocolos de gestin3. Diseo de polticas de monitorizacin. Se distinguen dos tipos de comportamiento: Sondeo. En este caso el gestor pregunta peridicamente a los agentes por los datos de monitorizacin. Informe de Eventos. Los agentes, por su propia iniciativa, informan a los gestores.4. Procesado de la informacin de monitorizacin. sta es la etapa ms importante de la monitorizacin.1.2.2ControlLa parte de control dentro de la gestin de redes es la encargada de modificar parmetros e invocar acciones en los recursos gestionados.2Las reas Funcionales de GestinLa ISO clasifica las tareas de los sistemas de gestin en cinco reas funcionales: Gestin de Configuracin. Gestin de Prestaciones. Gestin de Seguridad. Gestin de Fallos. Gestin de Contabilidad.2.1La Gestin de ConfiguracinLa Gestin de Configuracin es el proceso de obtencin de datos de la red y utilizacin de los mismos para incorporar, mantener y retirar los diferentes componentes y recursos que la integran. Consiste en la realizacin de tres tareas fundamentales: Recoleccin de datos sobre el estado de la red. Para ello generalmente se emplean dos tipos de herramientas que funcionan de forma automtica: las herramientas deautodescubrimiento (auto-discovery)y las herramientas deautotopologa (auto-mapping). La primera lleva a cabo un sondeo peridico de la red para averiguar qu elementos estn activos y con qu caractersticas; la segunda averigua de qu forma estn interconectados los distintos elementos de la red. Toda esta informacin se representa grficamente mediante unmapa topolgico. Cambio en la configuracin de los recursos. Almacenamiento de los datos de configuracin. Todos los datos obtenidos han de ser almacenados para obtener elinventario de red.2.2La Gestin de PrestacionesLa Gestin de Prestaciones tiene como principal objetivo el mantenimiento del nivel de servicio de la red.La gestin de prestaciones basa sus tareas en la definicin de unosindicadores de funcionamiento. Es decir, es necesario fijar una serie de criterios que permitan conocer cul es el grado de utilizacin de un recurso. Los indicadores ms utilizados se clasifican en dos grandes grupos: Parmetros de funcionamiento orientados al servicio. Miden el grado de satisfaccin del usuario al acceder a los recursos. Los ms importantes son la disponibilidad, el tiempo de respuesta y la tasa de error. Parmetros de funcionamiento orientados a la eficiencia. Miden el grado de utilizacin de los recursos. Bsicamente son la productividad (throughput) y la utilizacin.La gestin de prestaciones consiste en realizar cuatro tareas bsicas: Recogida de datos. Anlisis de datos. Establecimiento de umbrales. Cuando se supera un determinado grado de utilizacin de un recurso se dispara una alarma. Modelado de la red. Se crea un modelo terico para simular el comportamiento de la red bajo determinadas circunstancias.2.3La Gestin de FallosLa Gestin de Fallos tiene como objetivo fundamental la localizacin y recuperacin de los problemas de la red. Abarca dos tareas principales: Deteccin e identificacin de los fallos. Correccin del problema.2.4La Gestin de SeguridadEl objetivo de la Gestin de Seguridad es ofrecer mecanismos que faciliten el mantenimiento depolticas de seguridad. La Gestin de Seguridad se ocupa de los siguientes puntos: Identificacin de la informacin a proteger y dnde se encuentra. Identificacin de los puntos de acceso a la informacin. Proteccin de los puntos de acceso. Mantenimiento de los puntos de acceso protegidos.2.5La Gestin de ContabilidadLa Gestin de Contabilidad tiene como misin la recoleccin de estadsticas que permitan generar informes de tarificacin que reflejen la utilizacin de los recursos por parte de los usuarios. Requiere la realizacin de las siguientes tareas: Recoleccin de datos sobre la utilizacin de los recursos. Establecimiento de cuotas. Cobro a los usuarios por la utilizacin de los recursos.3Evolucin de los Sistemas de GestinLas primeras redes tenan pocos nodos y cada uno de ellos tena su propio administrador. Cuando surga algn problema que afectaba a ms de un nodo, los administradores correspondientes se ponan en contacto para solucionarlo. Este modo de gestin de red se denominaGestin Autnoma.Con el crecimiento del nmero de nodos la solucin anterior ya no es eficaz. Por ello a principios de los ochenta aparecieron aplicaciones que posibilitaban la supervisin remota de los nodos de las redes. Sin embargo, cada aplicacin slo serva para redes que estuvieran compuestas por equipos de un mismo fabricante. sta es la denominadaGestin Homognea.Con la evolucin de las redes la heterogeneidad de los recursos se hizo mayor, por lo que se desarrollaron sistemas deGestin Heterognea.Ms tarde fue necesario evolucionar haca los sistemas deGestin Integrada, que permiten la utilizacin de un nicoCentro de Gestinvlido para llevar el control de entornos heterogneos. Para llegar a estos sistemas era necesaria una estandarizacin previa de la gestin de red. En la actualidad existen tres modelos fundamentales de gestin integrada: Gestin de Red OSI(Open Systems Interconnection(Interconexin de Sistemas Abiertos). Definido por ISO, con el objetivo de lograr la gestin de los recursos del modelo de referencia OSI. Gestin Internet. Definido por laInternet Societypara gestionar el modelo de referencia TCP/IP. Arquitectura TMNTelecommunications Management Network(Red de Gestin de las Telecomunicaciones. Definida por la ITU-T. Ms que un modelo de red, define una estructura de red basada en los modelos anteriores.4Modelos de Gestin Estndar4.1La Arquitectura TMNEl objetivo de TMN es proporcionar una estructura de red organizada para conseguir la interconexin de diversos tipos de sistemas de administracin, operacin y mantenimiento (llamados simplemente sistemas de operacin) y equipos de telecomunicacin usando una arquitectura estndar e interfaces normalizados.La idea clave de TMN es que la gestin no se va a llevar a cabo por un nico sistema de operacin sino por un conjunto de estos sistemas interconectados a los elementos gestionados mediante una red. Adems, estaRed de Gestinpuede no usar los mismos medios de transmisin que la red gestionada.En la red controlada pueden coexistir muchos tipos diferentes de equipos de transmisin y conmutacin, denominados genricamenteElementos de Red (Network Elements).La arquitectura TMN debe estar orientada hacia la cooperacin entre la gestin de los sistemas individuales para conseguir un efecto coordinado sobre la red. Para ello, en TMN se define un conjunto de arquitecturas situadas a diferente nivel de abstraccin. Estas arquitecturas son: Arquitectura Funcional. Describe una distribucin de la funcionalidad de gestin en TMN. Se basa en la definicin de un conjunto de bloques funcionales, que son: Bloque Funcional de Sistema de Operacin(Operations System Function, OSF). Funciones tpicas de un gestor en el paradigma Gestor-Agente. Bloque Funcional de Elementos de Red(Network Element Function, NEF). Funcionalidades de los equipos de la red que les permiten funcionar como agentes de gestin. Bloque Funcional de Estacin de Trabajo(Work Station Function, WSF). Proporciona los medios para conectar al usuario con el sistema de operaciones, permitindole interpretar la informacin de gestin de TMN. Bloque Funcional de Adaptador Q(Q Adaptor Function, QAF). Permite que TMN pueda gestionar elementos de red que posean un sistema de gestin propietario. Bloque Funcional de Mediacin(Mediation Function, MD). Acta sobre la informacin que llega de los NEF y de los QAF para adaptarla, filtrarla y condensarla adecundola al formato utilizado por los OSF.La arquitectura funcional TMN tambin define unos puntos de referencia que identifican la informacin transmitida entre los bloques funcionales. Arquitectura Fsica. Su propsito es mostrar cmo los bloques funcionales definidos en la arquitectura funcional se pueden implementar en equipos fsicos (building blocks) interconectados entre s a travs de interfaces que, a su vez, aglutinan los puntos de referencia entre esos bloques funcionales. Arquitectura de Informacin de TMN. Define el formato de la informacin que se transmite entre los bloques funcionales. Arquitectura Organizativa de TMN. Su objetivo es introducir una relacin jerrquica entre los diferentes gestores (sistemas de operacin) que existen en una red TMN de manera que haya gestores de bajo nivel ms orientados a la resolucin de problemas tcnicos de los recursos y gestores de ms alto nivel, orientados a garantizar calidades de servicio. Para ello se divide el bloque funcional OSF en capas; la comunicacin entre bloques de diferentes capas se lleva a cabo mediante una relacin gestor-agente a travs de un punto de referencia q.4.2El Modelo de Gestin OSILaGestin de SistemasOSI se basa en el uso de protocolos del nivel de aplicacin para el intercambio de informacin de gestin segn el paradigma Gestor-Agente (vase1.1).La Gestin de Sistemas OSI consta de cuatro modelos, que son: Modelo de Comunicacin. Modelo de Informacin. Modelo Funcional. En l se definen las funciones de gestin. Modelo de Organizacin. En l se exponen las posibles subdivisiones de la red en dominios de gestin.4.2.1El Modelo de ComunicacionesLa Gestin de Sistemas OSI propugna el intercambio de informacin de gestin mediante un protocolo de nivel de aplicacin. Este protocolo se denominaCMIP(Common Management Information Protocol), Protocolo Comn de Informacin de Gestin. CMIP proporciona el servicioCMIS(Common Management Information Service), Servicio Comn de Informacin de Gestin.CMIS integra dos grandes grupos de servicio: Servicios de Notificacin. nicamente hay un servicio de este tipo:M-EVENT-REPORT, que permite a los agentes informar a los gestores de determinados sucesos especiales en los objetos gestionados que mantienen. Permite una gestin orientada a objetos. Servicios de Operacin. Hay seis servicios de operacin, son usados por el gestor para invocar operaciones de gestin a los agentes y para devolver los resultados de esas operaciones a los gestores. Estos servicios son:M-GET, M-SET, M-ACTION, M-CREATE, M-DELETE, M-CANCEL-GET.CMIP es un protocolo orientado a conexin, lo que aporta mayor fiabilidad pero, por otro lado, introduce una sobrecarga en las comunicaciones de gestin.4.2.2El Modelo de InformacinEl modelo de informacin OSI se basa en el concepto deObjeto Gestionado, que es la abstraccin de recursos de comunicacin o de procesado ed informacin con el propsito de su gestin. Del mismo modo, se defineClase de Objetos Gestionadoscomo el conjunto de objetos que tienen las mismas propiedades de cara al sistema de gestin.Para llevar a cabo la especificacin de las clases de objetos gestionados en las gestin OSI se utiliza la sintaxisGDMO(Guidelines for the Definition of Managed Objects), Directrices para la Definicin de Objetos Gestionados. GDMO se basa en la utilizacin de unas plantillas.4.3El Modelo de Gestin en InternetEn los setenta el nmero de nodos de Internet era muy reducido se gestionaba Internet con las facilidades que ofreca el protocoloICMP, como el PING. Cuando Internet avanz en complejidad, multiplicando el nmero de nodos se empez a trabajar en tres soluciones diferentes, que se definieron en 1987: SGMP(Simple Gateway Monitoring Protocol), Protocolo Simple de Monitorizacin de Pasarelas. Sencillo Protocolo orientado fundamentalmente a la gestin de pasarelas IP. Posteriormente pasara a llamarseSNMP(Simple Network Management Protocol), Protocolo Simple de Gestin de Red. HEMS(High-Level Entity Management System), Sistema de Gestin de Entidades de Alto Nivel. Nunca lleg a tener aplicacin prctica. CMOT(CMIP). Adopcin de los estndares ISO como marco de gestin para Internet sobre una torre de protocolos TCP/IP.En 1990 el SNMP se convirti en el estndar de las redes TCP/IP y de Internet. En 1992, se comenz el trabajo para especificar una nueva versin de SNMP, la SNMPv2; aunque hoy en da todava continan los trabajos de actualizacin.4.3.1Arquitectura de Gestin de Red en InternetLos sistemas de gestin de Internet estn formados por cuatro elementos bsicos: Gestores, Agentes, MIB y el protocolo de informacin de intercambio SNMP.Existe un tipo de agente que permite la gestin de partes de la red que no comparten el modelo de gestin de Internet. Son los llamadosAgentes Proxy. Estos agentes proxy proporcionan una funcionalidad de conversin del modelo de informacin y del protocolo.