gestión de tiempos del proyecto

29
“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios” CURSO DE GESTI CURSO DE GESTI Ó Ó N DE PROYECTOS PARA N DE PROYECTOS PARA UNIVERSITARIOS UNIVERSITARIOS Ing° Carlos Barragán Chumpitaz [email protected] Gestión de Tiempos de un Proyecto

Upload: uribe-fernandez-aldo-niker

Post on 14-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tiempo en Proyectos

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

CURSO DE GESTICURSO DE GESTIÓÓN DE PROYECTOS PARA N DE PROYECTOS PARA UNIVERSITARIOSUNIVERSITARIOS

Ing° Carlos Barragán Chumpitaz

[email protected]

Gestión de Tiemposde un Proyecto

Page 2: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

AGENDA• Objetivo de la reunión

• Algunos conceptos fundamentales

• Gestión de Tiempos

• Ejercicios de Gestión de Tiempos

• Gestión de Costos

• Ejercicios de Gestión de Costos

• Preguntas

Page 3: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Objetivo de la reuniónRevisar los conceptos de Gestión de Tiempos y Costos, de acuerdo a lo especificado en el PMBOK.

Page 4: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Algunos conceptos fundamentales• Procesos principales de un proyecto o fase

Page 5: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Algunos conceptos fundamentales• Características de una proyecto o una fase

Page 6: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Algunos conceptos fundamentales• Relación Ciclo de Vida de proyecto y del producto

Page 7: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Algunos conceptos fundamentales• Interesados de un proyecto

Page 8: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Algunos conceptos fundamentales• Procesos

– Inicio

– Planificación

– Desarrollo

– Control

– Fin

Page 9: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiemposDebe responder a las siguientes preguntas:• ¿Qué actividades necesito ejecutar?• ¿En qué secuencia debo realizarlas?• ¿Que recursos empleará cada actividad?• ¿Cuánto demorará cada actividad?• ¿Cuánto demorará el proyecto?• ¿Cómo controlaré el tiempo del proyecto?• ¿Qué puedo hacer ante una situación

imprevista que afecte el tiempo del proyecto?

Page 10: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoENTRADAS

• Factores ambientales de la empresa

• Activos de la Organización.

• Enunciado del alcance del Proyecto

• EDT (WBS)

• Diccionario del EDT

• Plan de Gestión del proyecto

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 11: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

• Descomposición

• Plantillas

• Planificación Gradual

• Juicio de expertos

• Componentes de Planificación

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 12: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoSALIDAS

• Lista de actividades

• Atributos de actividades

• Lista de Hitos

• Cambios solicitados

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 13: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoEJEMPLO

CASA DE CAMPO

1.Estudio 3.Construcción2.Diseño 4.Acabados 5.Gestión

2.1Maqueta

2.2Planos

5.1Planeam

5.2Control

3.2E/I Áreasdescanso

3.3E/I Áreas

recreación

3.1Afirmado

3.4HabilitaciónOtras áreas

DormpadresDorm.hijosDorm.hijas

CanchaFrontónCanchaTennisPiscina

CASA DE CAMPO

1.Estudio 3.Construcción2.Diseño 4.Acabados 5.Gestión

2.1Maqueta

2.2Planos

5.1Planeam

5.2Control

3.2E/I Áreasdescanso

3.3E/I Áreas

recreación

3.1Afirmado

3.4HabilitaciónOtras áreas

DormpadresDorm.hijosDorm.hijas

CanchaFrontónCanchaTennisPiscina

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 14: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoEJEMPLO

PROYECTO CASA DE CAMPO

3.1.1 Planos Revisados.

3.1.2 Área inspeccionada.

3.1.3 Terreno limpio.

3.1.4 Terreno nivelado.

3.1.5 Excavación para cimientos.

3.1.6 Afirmado para cimientos.

3.1Afirmado

Definir actividades para 3.1.3 Terreno limpio

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 15: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoEJEMPLO

PROYECTO CASA DE CAMPO

3.1.3 Terreno limpio:

a1 Alquilar equipo de limpieza.

a2 Alquilar volquete de 10 toneladas.

a3 Contratar capataz y cuadrilla.

a4 Comprar materiales de limpieza.

a5 Transportar materiales y equipos.

a6 Acumular maleza en zona de acceso.

a7 Acumular desperdicios zona de acceso.

a8 Retirar maleza.

a9 Retirar desperdicios.

3.1Afirmado

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 16: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoESTABLECIMIENTO DE SECUENCIAS

• Identifica y documenta relaciones lógicas entre las actividades

• Define el orden de las actividades, las precedencias adecuadas entre ellas, adelantos y atrasos.

• Posteriormente, se define un cronograma realista

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 17: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Método de Diagramación de PrecedenciasDefinición de

actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 18: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Método de Diagramación de Precedencias

Fin-a-comienzo

Fin-a-fin

Inicio-a-inicio

Inicio-a-fin

PDM Método de diagramación de precedencias

Hay 4 tipos de dependencias o relaciones de precedencia:

predecesorasucesora

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 19: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Método de Diagramación con flechas (ADM)Definición de

actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 20: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Determinación de Dependencias

• Obligatorias: inherentes a la naturaleza del trabajo

• Discrecionales: mejores prácticas, secuencias preferidas, o experiencia

• Externas: relación con actividades que no pertenecen al proyecto.

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 21: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoHERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Aplicación de Adelantos y atrasos

• Adelantos: permiten la aceleración de la actividad sucesora

• Retrasos: causan demoras en la actividad sucesora

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 22: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoESTIMACIÓN DE RECURSOS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

• Juicio de expertos

• Análisis de alternativas

• Datos de estimación publicados

• Software de gestión de proyectos

• Estimación ascendente

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 23: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoESTIMACIÓN DURACIÓN DE ACTIVIDADES

• Requiere que se estime la cantidad de esfuerzo, cantidad prevista de recursos a ser aplicada, y períodos laborales necesarios

• Se documentan todos los datos y asunciones que respaldan la estimación

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 24: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoESTIMACIÓN DE RECURSOS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

• Juicio de expertos

• Estimación por analogía

• Estimación paramétrica

• Estimación de tres valores

• Análisis de reserva

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 25: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoDESARROLLO DEL CRONOGRAMA

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

• Análisis de red del cronograma

• Método del camino crítico

• Comprensión del cronogram� Intensificación

� Ejecución rápida

• Análisis ¿qué pasa si ...?

• Nivelación de recursos

• Método de cadena crítica

• Software de Gestión de Proyectos

• Ajustes de adelantos y atrasos

• Modelo del cronograma

Definición de actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 26: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoDESARROLLO DEL CRONOGRAMA

SALIDAS

• Diagrama de RedDefinición de

actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 27: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoDESARROLLO DEL CRONOGRAMA

SALIDAS

• Cronograma de hitosDefinición de

actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 28: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

Gestión de TiempoDESARROLLO DEL CRONOGRAMA

SALIDAS

• Diagrama de BarrasDefinición de

actividades

Establecimiento de secuencias

Estimación de Recursos de Actividades

PROCESOS

Desarrollo del Cronograma

Control del Cronograma

Estimación deDuración de Actividades

Page 29: Gestión de Tiempos Del Proyecto

“Curso de Gestión de Proyectos para Universitarios”

¿Preguntas?