gestion y calidad de los productos agricolas

11
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN Formar profesionales en ingeniería agronómica con capacidad científica y tecnológica para desarrollar y aplicar metodología de diagnóstico y de evaluación de sistemas agrícolas regionales con capacidad para generar estrategias técnicas de manejo del ciclo productivo agrícola, de protección vegetal, de transferencia tecnológica y de creación y gestión de empresas agrícolas que maximicen la calidad en la producción agrícola. Todo ello con un enfoque integral y en una perspectiva de sustentabilidad de los recursos biológicos, físicos y socioculturales de los sistemas agrícolas. II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL

Upload: jorgeramirez

Post on 16-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GESTION Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AGRICOLAS ... económico sólo si se ofrecen los niveles más altos de calidad en sus productos.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD XOCHIMILCO

Divisin de Ciencias Biolgicas y de la Salud

Licenciatura en Agronoma

Ttulo: Ingeniero Agrnomo o Ingeniera Agrnoma

PLAN DE ESTUDIOS

I. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN

Formar profesionales en ingeniera agronmica con capacidad cientfica y tecnolgica para desarrollar y aplicar metodologa de diagnstico y de evaluacin de sistemas agrcolas regionales con capacidad para generar estrategias tcnicas de manejo del ciclo productivo agrcola, de proteccin vegetal, de transferencia tecnolgica y de creacin y gestin de empresas agrcolas que maximicen la calidad en la produccin agrcola. Todo ello con un enfoque integral y en una perspectiva de sustentabilidad de los recursos biolgicos, fsicos y socioculturales de los sistemas agrcolas.

II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. PRIMER NIVEL: TRONCO GENERAL

1.1 Primer Subnivel: Tronco Interdivisional.

a) Objetivo:

Que el alumno desarrolle las caractersticas individuales necesarias para obtener una actitud crtica y una concepcin creativa y de interdisciplinariedad de los fenmenos a travs del manejo del mtodo cientfico que sirva como fundamento para su prctica profesional.

b)Trimestres: Uno (I)

c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

HORASTEORIA

CLAVENOMBREOBL/OPTTEORIAPRACTICACREDITOSTRIMESTRESERIACION

300000Conocimiento y SociedadOBL.12428I

1. El proceso histrico de la ciencia y su filosofa.

2.La diferenciacin de las ciencias.

3.Introduccin al proceso de la inves-tigacin cientfica.

4.Papel de la educacin superior en la sociedad.

1.2 Segundo Subnivel: Tronco Divisional.

a) Objetivos:

Que el alumno consolide las caractersticas individuales necesarias para obtener una actitud crtica y una concepcin cientfica, creativa y de interdisciplinariedad, mediante la identificacin y estudio de problemas relacionados con los procesos biolgicos fundamentales que rigen las interrelaciones de los seres vivos y su medio ambiente, enfatizando el proceso salud enfermedad enmarcado dentro del contexto social vigente. Introducir al alumno a la metodologa seguida en las Ciencias Biolgicas.

b)Trimestres: Dos (II y III).

c)Unidades de enseanza-aprendizaje:

HORASTEORIA

CLAVENOMBREOBL/OPTTEORIAPRACTICACREDITOSTRIMESTRESERIACION

330002Procesos Celulares FundamentalesOBL.151242II300000

1.Proceso salud enfermedad.

2.Tipo de investigacin.

3.Crecimiento, reproduccin y diferencia-cin celulares. La inmunidad como modelo.

4.Aspectos aplicativos de los procesos celulares. Manejo de la respuesta inmune, vacunacin y salud pblica.

330003Energa y Consumo de SubstanciasOBL.151242III330002

Fundamentales

1.Aspectos sociales, econmicos y cultura-les de la alimentacin en Mxico.

2.Aspectos biolgicos de la nutricin.

3.Produccin de los alimentos en Mxico. Modelos de produccin.

4.Trabajo de investigacin.

________

TOTAL DE CREDITOS DE ESTE NIVEL112

2. SEGUNDO NIVEL: TRONCO BASICO PROFESIONAL

a) Objetivo:

El tronco bsico profesional tiene como eje rector, el proceso de la produccin agrcola en una perspectiva de sustentabilidad utilizando como estrategia metodolgica los sistemas agrcolas. Se divide en tres etapas.

b)Existe una seriacin por etapas y subniveles.

2.1ETAPA I: DIAGNOSTICO DE LA SUSTENTABILIDAD EN LOS SISTEMAS AGRICOLAS

a)Objetivo:

Que el alumno desarrolle y aplique metodologas de diagnstico y evaluacin a los sistemas agrcolas regionales, con la finalidad de administrar, manejar y hacer uso sustentable de sus recursos fsicos y biticos, as como promover su capacidad de generacin de propuestas para el fortalecimiento de poblaciones, comunidades e instituciones rurales, bajo el enfoque integral de los componentes fsicos, biolgicos y socioculturales de la produccin agrcola.

b)Trimestres: Tres (IV, V, VI).

c)No existe seriacin entre las UEA V y VI. El alumno que llegue a esta etapa deber iniciar con la UEA IV.

d) Unidades de enseanza-aprendizaje:

HORASTEORIA

CLAVENOMBREOBL/OPTTEORIAPRACTICACREDITOSTRIMESTRESERIACION

334001La Sustentabilidad de los Sistemas AgrcolasOBL.12.51843IV330003

1.Teora de sistemas y produccin agrcola.

2.Desarrollo rural y sistemas agrcolas.

3.Enfoques metodolgicos para el estudio de sistemas agrcolas.

4.Criterios de sustentabilidad agrcola regional.

334002Interacciones Biticas en los Sistemas AgrcolasOBL.12.51843V VI334001

1.Interaccin de los recursos biticos de los sistemas agrcolas.

2.Diversidad biolgica en los sistemas agrcolas.

3.Diagnstico de las poblaciones de los sistemas agrcolas.

334003El Medio Fsico Productivo de los SistemasOBL.121943V VI334001

Agrcolas1. Ordenamiento territorial de los recursos del medio fsico productivo.

2.Los fenmenos meteorolgicos: efecto sobre los cultivos y probabilidades de ocurrencia.

3.El suelo y el agua como recursos del medio fsico productivo.

4.El manejo del agua en los sistemas agrcolas.

5.El marco jurdico y normativo para el aprovechamiento del suelo y del agua.

2.2ETAPA II: MANEJO DEL PROCESO EN LOS SISTEMAS AGRICOLASa)Objetivo:

Que el alumno desarrolle y aplique niveles de manejo tecnolgico del proceso productivo en la agricultura. Se hace nfasis en las intervenciones tcnicas del Ingeniero (a) Agrnomo (a) en apoyo al productor en sistemas de produccin agrcola especficos. Dichas intervenciones responden a criterios de factibilidad tcnica, impacto ambiental y su viabilidad econmica. Se provee al alumno de informacin y se promueven sus habilidades para que desarrolle estrategias tecnolgicas de mejora de las condiciones biolgico-ambientales para la produccin agrcola bajo mnimos costos de deterioro ambiental.

b)Trimestres: Cuatro (VII, VIII, IX y X).

c)Para ingresar al mdulo VII el alumno deber presentar la constancia de lectura y comprensin tcnica del idioma Ingls.1d) El mdulo VII est seriado con los mdulos VIII y IX. El alumno finalizar la etapa con el mdulo X.

e) Unidades de enseanza-aprendizaje:

HORASTEORIA

CLAVENOMBREOBL/OPTTEORIAPRACTICACREDITOSTRIMESTRESERIACIN

334004Seleccin de Estrategias Tecnolgicas yOBL.141745VII334002, 334003

su Relacin con Niveles de Produccin e

y Autorizacin

Impacto Ambiental1.Conceptualizacin de las tecnologas en los sistemas agrcolas.

2.Manejo del ciclo productivo y su impacto en la productividad.

334005Manejo Sustentable del Potencial ProductivoOBL.141745VIII IX334004

de los Genotipos en los Sistemas Agrcolas1.Diversidad biolgica del germoplasma vegetal en los sistemas agrcolas.

2.Componentes del rendimiento de los genotipos.

3.Manejo tecnolgico y respuesta de los genotipos.

4.Obtencin y/o transferencia de nuevos genotipos.

334006Estrategias para la Proteccin Vegetal en losOBL.141745VIII IX334004

Sistemas Agrcolas1.La proteccin vegetal y agentes causales biticos y abiticos.

2.Estimacin de daos econmicos en el campo.

3.Estrategias de control y manejo fitosanitario.

4.Normatividad en la proteccin vegetal.

334007Innovacin Tecnolgica en la AgriculturaOBL.12.52045X334005 y 334006

1.Teora de la innovacin, generacin y transferencia de la tecnologa.

2.El manejo de tecnologas.

3.La administracin y manejo empresarial de la innovacin tecnolgica.

2.3ETAPA III: GESTION Y CALIDAD DE LOS PRODUCTOS AGRICOLASa)Objetivo:

Que el alumno aplique los conocimientos y habilidades adquiridos en las etapas I y II, en el desarrollo de un proyecto productivo agrcola integral. En esta etapa se usarn herramientas tericas y tcnicas de administracin, de control de la calidad biolgica, fsica y econmica de la produccin agrcola, en el entendido de que un proyecto integral se podr desarrollar en un contexto econmico slo si se ofrecen los niveles ms altos de calidad en sus productos.

b)Trimestres: Dos (XI, XII).

c)No existe seriacin entre las UEA XI y XII.

d)Unidades de enseanza-aprendizaje:

HORASTEORIA

CLAVENOMBREOBL/OPTTEORIAPRACTICACREDITOSTRIMESTRESERIACION

334008Gestin de la Calidad e Inocuidad de losOBL.141745XI XII334007

Productos Agrcolas

1.Control de la calidad de los productos agrcolas.

2.Control de la calidad en el acondicionamiento de los productos agrcolas.

3.Control de la calidad en la conservacin de productos agrcolas.

334009Gestin de la Empresa AgrcolaOBL.141745XI XII334007

1.La empresa agrcola y su entorno.

2.La administracin del proceso productivo en la empresa agrcola.

3.El financiamiento para la empresa agrcola.

4.La comercializacin eficiente en la empresa agrcola.

5.Formulacin y evaluacin de proyectos.

TOTAL DE CREDITOS EN ESTE NIVEL_______

399

III. DISTRIBUCION DE CREDITOS

PRIMER NIVEL: (TRONCO GENERAL)112

SEGUNDO NIVEL: (TRONCO BASICO PROFESIONAL)399

_______

TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS511

IV. NUMERO DE CREDITOS QUE PODRAN CURSARSE POR TRIMESTRE

El nmero mnimo normal y mximo de crditos que podrn cursarse por trimestre es de:

28 para el trimestre I; 42 para el II y III; 43 para el IV, V y VI; y 45 para el VII, VIII, IX, X, XI y XII.

V. REQUISITOS PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN AGRONOMIA

a)Haber cubierto un total de 511 crditos.

b)Cumplir con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a Nivel Licenciatura de la UAM y dems lineamientos aprobados por los rganos colegiados correspondientes.

c)Presentar constancia de lectura y comprensin tcnica del idioma Ingls, expedida por el Taller de Lenguas Extranjeras de la Unidad Xochimilco o, en su caso, por la instancia que determine el propio Consejo Acadmico.2VI. DURACION PREVISTA PARA LA CARRERA

12 trimestres.

1 Este requisito slo ser aplicable a los alumnos que ingresen a partir de la generacin 2002-P.

2 Conforme al acuerdo N 184.6 del Colegio Acadmico; este requisito ser exigible a partir de la generacin que ingres en el trimestre 98-O.

PGINA - 5 -