gestionar la informacion (1)

18
GESTIONAR LA INFORMACION MARIA CRISTINA GARCIA MARKRILEY TAMAYO HERNANDEZ INSTRUCTORA TATIANA TOVAR SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE SENA

Upload: justin-ray

Post on 03-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Herramientas Informaticas

TRANSCRIPT

GESTIONAR LA INFORMACION

MARIA CRISTINA GARCIAMARKRILEY TAMAYO HERNANDEZ

INSTRUCTORATATIANA TOVAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJESENABOGOTA DC.2015

15

GESTIONAR LA INFORMACION

MARIA CRISTINA GARCIAMARKRILEY TAMAYO HERNANDEZ

Trabajo escritoCon evidencia de herramientas tecnolgicas

InstructoraPAOLA TATIANA TOVAR RUELES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJESENATECNOLOGIA EN GESTIN DOCUMENTALBOGOTA DC.2015INTRODUCCION

Dentro de las herramientas que se tienen en el medio informtico se evidencia que el conocimiento de cada una de ellas es el soporte fundamental para realizar cualquier tipo de trabajo o presentacin que se deseePor medio de este trabajo evidenciaremos parte de las herramientas que posee la cinta men del Word.Tomaremos como mbito de trabajo la pgina GEL del Ministerio de Telecomunicaciones; Herramienta provista por el estado para dar eficacia y estimular el uso de las TIC.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION3OBJETIVO GENERAL DE GOBIERNO EN LNEA:7FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO EN LNEA:7OFICINA SIN PAPEL:8EVOLUCIN DEL USO DEL PAPEL:10SOPORTES NORMATIVOS PARA LA OFICINA SIN PAPEL:10LINEAMIENTOS PARA LAS ENTIDADES EN CUANTO A LA OFICINA SIN PAPEL:11HALLAZGOS EN LA PGINA www.mintic.gov.co:12VNCULOS INFORMATIVOS DE LA PGINA:13http://www.enticconfio.gov.co13CONCLUSIONES15BIBLIOGRAFIA16

TABLA DE ILUSTRACIONES

Gobierno en linea5Plataforma6cero papel6Mapa conseptual8Normativos9minTIC10

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla I8Tabla II12

OBJETIVO GENERAL DE GOBIERNO EN LNEA:

Propender por la proteccin de la informacin del individuo de acuerdo a su necesidad y la interaccin con el estado de una forma fcil y confiable e incrementar la trasparencia de la gestin pblica promoviendo la participacin ciudadana; haciendo uso de los medios electrnicos y fortaleciendo las condiciones para el incremento de la competitividad y el mejoramiento de la calidad de vida.

Ilustracin 1 Gobierno en lnea

FUNCIONAMIENTO DEL GOBIERNO EN LNEA:

Facilitando la eficiencia y colaboracin en y entre las entidades del estado, as como en la sociedad en su conjunto; impulsa una visin unificada del mismo, en la que los ciudadanos no tienen la necesidad de aprenderse la estructura del estado o conocer cmo funciona cada institucin para poder interactuar con estas ni acudir de un lugar a otro para poder resolver sus necesidades o cumplir con sus obligaciones sino que el estado es uno solo de fcil relacin; cuenta con un esquema de cuatro componentes principales: Personas. Aplicaciones. Procesos. Infraestructura.

Ilustracin 2 Plataforma

OFICINA SIN PAPEL:

Reduccin ordenada del uso del papel mediante la sustitucin de los documentos en fsico por soportes y medios electrnicos que promueve la eficiencia y productividad, reduciendo costos, tiempo y espacios de almacenamiento; con las siguientes fases: Uso exclusivo del papel, toda la administracin es manual. Uso exclusivo del papel, la administracin se apoya en aplicaciones de tecnologa. Combinacin del papel con documentos digitalizados y electrnicos, la administracin se apoya en aplicaciones de tecnologa. Uso exclusivo de documentos electrnicos toda la administracin utiliza nicamente aplicaciones de tecnologa.

Ilustracin 3 cero papel

[footnoteRef:1]TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE GESTIN DE DOCUMENTOS DE ARCHIVOS ELECTRNICOS: [1: Archivo electrnico: Conjunto de documentos electrnicos producidos y tratados conforme a los principios y procesos archivsticos.]

Impacto revolucionario:Modificacin de la forma del documento y de los mtodos de trabajo. Cuestiones de archivo/ Gestin :Generar nuevas prcticas de comunicacin as como nuevas formas documentales logrando un cambio en la estructura organizativa. Modificacin de los mtodos de trabajo:Organizar las actividades de un modo tecnolgicamente accesible 24 horas al da, desde cualquier lugar y sin barreras jerrquicas logrando as instantaneidad. Cambio en la forma del documento:Lograr su fcil manipulacin y su enlace interna y externamente, logrando su fcil localizacin e instantaneidad. Inadaptacin de los principios y prcticas tradicionales: Tabla IPrincipio de procedencia(software) y orden fsico

Seleccin y valoracinInstantaneidad, multiplicidad y continua variabilidad

Retencin y conservacindel soporte fsico y su continuidad de uso

Organizacin y descripcin(fsica e intelectual, descripcin contextual)

Acceso y uso(Descripcin a posterior).

Nuevo paradigma:Movimiento terico-prctico hacia la reinvencin de los archivos: Contexto Funcin Intervencin en la creacin Entorno funcional Valoracin No custodia.

Ilustracin 4

EVOLUCIN DEL USO DEL PAPEL:

Ilustracin 5 Mapa conceptual

SOPORTES NORMATIVOS PARA LA OFICINA SIN PAPEL:

Directiva 04-2012 (Consiste en la sustitucin de flujos documentales en papel por soportes y medios electrnicos, sustentados en la utilizacin de tecnologas de la informacin y las telecomunicaciones) [footnoteRef:2] [2: Normativo: Quesirvedenormaoseencargadefijarlasnormas.]

Ilustracin 6 Normativos

LINEAMIENTOS PARA LAS ENTIDADES EN CUANTO A LA OFICINA SIN PAPEL:

Designar un lder con un plan de eficiencia administrativa y cero papel. Identificar y aplicar prcticas para reducir el consumo de papel del papel. Sustituir memorandos y comunicaciones internas por documentos electrnicos. Implementar medios para intercambio de comunicaciones entre en entidades electrnicamente. Promover acciones que permitan la participacin de servidores pblicos y contratistas en la mejora de la eficiencia: Cumplir lineamientos del ministerio de comunicaciones y del AGN. Aceptar como evidencia la documentacin electrnica.

Ilustracin 7

HALLAZGOS EN LA PGINA www.mintic.gov.co:

tem ms relevante: Iniciativas Ecosistema digital Plan vive digital Normatividad Acerca del Min tic.

Logros encontrados:

Plan vive digital La mejor poltica Tic del mundo:( paso de 2.2 millones a mas de 9.7 millones de conexiones de internet). Primer pas Colombia con cobertura total de internet de alta velocidad. Ms calidad y mejores precios en telefona celular. Tecnologa como herramienta para superar la pobreza. Mayor entrega de computadores y tabletas a escuelas publicas La mitad de los hogares colombianos conectados a internet. Tecnologa para conectar y desarrollar el campo. Colombia lder de Gobierno en Lnea. Vive digital en todos los departamentos del pas. Cdigo postal en el pas.

Plan vive digital:

Impulsa el gran salto tecnolgico a travs de la masificacin del uso de internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo con sus cuatro grandes componentes Infraestructura Servicios Aplicaciones Usuarios.

Ilustracin 8 minTIC

VNCULOS INFORMATIVOS DE LA PGINA: http://www.enticconfio.gov.co

Tabla IILo ms TICArtculos actualizados y ms consultados en la pgina.

CiberacosoArtculos de cmo prevenir acoso, tipos de acoso y las campaas que se estn realizando sobre el acoso.

CiberdependenciaEnfermedades de la nueva era, autocontrol, dependencia..

Delitos informticosInformacin sobre los riesgos en la red (privacidad, suplantacin, suplantacin de datos, extorsin etc.).

Sexting y groomingConocimientos sobre los amigos virtuales, informacin subida a la red, selfies y auto retratos digitales con riesgo.

Denuncia la pornografa infantil(Aplicaciones y lneas de atencin inmediata para la denuncia oportuna).

[footnoteRef:3] [3: minTIC: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html]

Ilustracin 9

CONCLUSIONES

Una de la herramientas que presta mayor eficacia en cuanto a la sensibilizacin de la poblacin sobre el uso de las tic se denomina GEL (Gobierno en Lnea) pgina de soporte del Ministerio de Telecomunicaciones la cual desde su creacin evidencia grandes logros y efectividad en sus objetivos.Es indispensable para todo aquel que desee optimizar la presentacin de sus trabajos hacer uso de cada una de las herramientas que nos ofrece las plataformas creadas para tal fin.

BIBLIOGRAFIA

http://programa.gobiernoenlinea.gov.co/apc-aa-files/Cero_papel/guia-1-cero-papel.pdfhttps://www.gobiernoenlinea.gov.co/web/guest/encyclopedia//wiki/Enciclopedia%20del%20Estado/Objetivos+de+Gobierno+en+l%C3%ADneachrome-extension://bpmcpldpdmajfigpchkicefoigmkfalc/views/app.htmlhttp://es.slideshare.net/cristianrolon/evolucion-del-papel2http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3647_documento.pdfhttp://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html