ginamaría hidalgo (argentina) una voz extraordinaria

12
Ginamaría Hidalgo Legendaria Cantante Argentina Una de las voces mas hermosas de todos los tiempos, dotada con una expresión vocal amplia y sutil. Ha cantado por todo el mundo en prácticamente todos los géneros musicales.

Upload: alfredo-vazquez-del-mercado

Post on 09-Aug-2015

115 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Ginamaría Hidalgo

Legendaria Cantante ArgentinaUna de las voces mas hermosas de todos los tiempos, dotada con una expresión vocal

amplia y sutil. Ha cantado por todo el mundo en prácticamente todos los géneros musicales.

Page 2: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Ginamaría Hidalgo (1927-2004)

Una de las voces más maravillosas que ha producido el canto en Argentina, dotada con una voz operística sublime, Ginamaría eligió cantar música popular para poder así llegar a todas las audiencias. Con su registro de soprano, podía cantar óperas, tangos, zambas, baladas y valses,

La pureza de su timbre, su impecable dicción en cualquier idioma, y su amplio registro fueron constante motivo de reconocimiento. Tenía también, una gran fuerza de interpretación con la que siempre emocionaba a su público.

Filmó películas, actuó en comedias, televisión, teatros y fue acompañada por el público en todas estas manifestaciones artísticas. Actuó y grabó en varios países europeos, recorrió numerosos países de América y en Japón donde fue aclamada repetidamente en los 16 teatros en los que actuó. Grabó más de 25 álbumes de discos LP y CDs y recibió infinidad de distinciones en muchos países.

Filmografía

La Encrucijada (1952)Corazón Fiel (1954) El Gran Robo (1968) El Mundo es de los Jóvenes (1970)Argentinísima II (1973) DocumentalLos Gauchos Judíos (1975)Una Mariposa en la Noche (1976)

Page 3: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Las Canciones que canta Ginamaría 1963 ODEON/EMI (Argentina)Noches de Ginamaría 1969 ODEON/EMI (Argentina) Mis Bellas Canciones 1969 ODEON/EMI (Japón)Ginamaría de Argentina 1971 (Sony Music)Grandiosa Ginamaría 1972 GAS (México) Concierto para una sola Voz 1972 (Sony Music)Memorias de Una Vieja Canción 1973 MICROFÓN (Argentina, Uruguay)Argentinísima 1973 MICROFÓN (Argentina) Antología - La Máxima 1973 MICROFÓN (Argentina) Amar Amando 1974 MICROFÓN (Argentina, Uruguay, Japón) Pedacito de Cielo 1974 (Sony Music)Los Gauchos Judíos 1975 MICROFÓN (Argentina) Romance Para La Madre y El Niño 1975 MICROFÓN (Argentina) Los Mayores Éxitos de Ginamaría Hidalgo 1975 MICROFÓN (Argentina, Japón) Ave María 1975 MICROFÓN (Argentina, Japón) Antología de Ginamaría Hidalgo 1975 MICROFÓN (Japón) Las Voces De Los Pájaros de Hiroshima 1975 MICROFÓN (Japón) Live In Japan 1976 MICROFÓN (Japón)Valses, Canciones y Tangos 1977 MICROFÓN (Japón) La Cumparsita 1977 MICROFÓN (Japón) Live In Puerto Rico Vol. I 1987 RCA (USA) Pájaros 1989 POL Records (USA/Puerto Rico) Con Todo Mi Corazón 1998 DBN (Argentina) Mis Mejores 30 Canciones 2000 (Sony Music)Live In Puerto Rico Vol. II 2002 POL Records (USA/Puerto Rico) Ginamaría Hidalgo Los Esenciales 2003 (Sony Music)The Nightingale (El Ruiseñor) 2007 POL Records (USA)Ginamaría Hidalgo Folclore, La Colección 2008 (Sony BMG)

Discografía

Page 4: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Guitarra, Guitarra MíaCarlos Gardel & Alfredo Le Pera

10 Grandes Éxitos de Ginamaría Hidalgo

Memorias de una vieja Canción Horacio Guarany

La TempraneraLeón Benarós & Carlos Guastavino

Canción del AdiósHoracio Guarany

La Pulpera de Santa LuciaPedro Blomberg & Enrique Maciel

Vals del RecuerdoMarcelo Boasso & Ben Molar

CenizasJorge Milikota

Mi Unicornio AzulSilvio Rodríguez

Gota de LluviaMúsica Félix LipeskerLetra Homero Manzi

Las Voces de los Pájaros de Hiroshima Poema Eugen Jebeleanu (Rumania)

Traducción Manuel SerranoMúsica Horacio Guarany

Page 5: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Biografía

Virginia Rosaura Hidalgo Saucedo, nació en Buenos Aires, Argentina, el 23 de Agosto de 1927 de padre castellano y madre portuguesa, desde temprana edad demostró condiciones para la música, el canto, el ballet, el arte escénico, las letras.

Realizó la carrera del magisterio, obteniendo su diploma a los 17 años. Luego fue actriz en un teatro vocacional, danzó en el Ballet de Margarita Wallmann, pero su trayectoria artística se hizo visible al empezar a filmar películas, como "La Encrucijada“ (1952) y "Corazón Fiel“ (1954), al consolidarse como actriz con la guía de Pablo Palant.

Tras su paso artístico por Brasil junto a la troupe del Teatro Astral, obtuvo una beca y se fue a estudiar a Nueva York a la “Julliard School of Music”, ahí conoció al maestro Andrés Segovia, quién le ayudó a obtener luego otra beca de estudios de canto, ahora en Santiago de Compostela, España.

Después de Santiago, Ginamaría viajó a Madrid y se puso bajo la tutela de Doña Carlotha Dahmen Chao, prominente diva y maestra de canto con quien obtuvo el conocimiento de una escuela de canto de elevado nivel, que fue siempre alabada durante toda su carrera, por críticos del mundo.

Antes de regresar a Buenos Aires (a mediados de los 60’s), Ginamaría audicionó para La Ópera de Los Ángeles bajo la dirección de Henry Lewis y cantó el rol de Zerlina en la producción de “Don Giovanni” de Mozart que se representó en el Pabellón del Centro Musical, de la ciudad de Los Ángeles, California.

Page 6: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Ginamaría tuvo que decidir entre su carrera cinematográfica y la de cantante y optó porescoger el canto y así llegó a Buenos Aires en donde hizo su debut ante el público argentino en el rol de Violeta en “La Traviata” producción de alto nivel, dirigida por Tito Capobianco.

Luego vinieron diferentes roles en “Los Cuentos de Hoffman” de Offenbach y “Madama Butterfly” de Puccini. Cantó en el debut sudamericano de “il Campanello”, y en la opereta “El Secreto de Susana” de Wolf Ferrari. Todos estos eventos fueron interpretados en el Teatro Argentino de La Plata, ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires, y Segundo Coliseo del país.

Ginamaría logró luego hacerse conocida gracias a su registro de soprano, que le permitía unos agudos sorprendentes, y por canciones como "Memorias de una vieja canción", "Canción del adiós“, "Amar amando", "La loca de amor", "Los pájaros de Hiroshima" y "Canción para una mentira".

Participó en Cosquín y otros festivales folclóricos, e intervino en programas de televisión como "Argentinísima", de Julio Mahárbiz y "De lo nuestro con humor", que conducía Quique Dapiaggi.

Su exitosa participación en esos programas la llevó a que le otorgaran su propio programa, "Las noches de Ginamaría", que tuvo un gran éxito durante los años de 1968 y 1969, con lo que ganó premios de la Asociación de periodistas de Televisión y Radio de Argentina.

Page 7: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Asimismo comenzó a editar sus discos LP (vinilo), que alcanzaron ventas millonarias, siendo reconocida por el Instituto de Opinión Pública durante 2 años consecutivos, como “Lo mejor en la música y el disco” en 1972 y como “Elemento vital para la música Argentina” en 1973.

Viajó a Perú, Venezuela, Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Panamá, Berlin, Roma, Sicilia, Portugal, el Carnegie Hall en New York y 16 Teatros en todo Japón, con reconocimientos, premios y menciones de honor, hasta llegar a Puerto Rico, que le otorgó distinciones sobresalientes, considerándola como una de las mejores cantantes que actuara en el Centro de Bellas Artes en San Juan.

En 1979, fue llamada desde Washington DC para cantar a su Santidad el Papa Juan Pablo II, en su visita a la OEA (Organización de Estados Americanos).

En 1986, fue llamada por el Presidente de Perú en ocasión del Festival a beneficio de la infancia de ese país y desde Lima fue invitada a hacer un espectacular para Televisión en el Machu-Pichu, en donde cantó a la altura de las nubes en ese recinto de misteriosa e indescriptible belleza.

Ginamaria colaboró en recitales en grandes recintos abiertos como la Plaza Bolívar en Caracas, conciertos populares en Lima y Arequipa, Perú. También participó en festivales de Viña del Mar, Chile, y Montevideo, Maldonado, Punta del Este, Uruguay, y otros.

Page 8: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Su primer libro autobiográfico “Argentino, yo también soy Argentina” fue editado en 1978 durante la Dictadura militar y fue quitado de la venta ante la prohibición por parte del gobierno Argentino de esa época. Hace unos años, este libro, reapareció en la Biblioteca Pública de New York, ante la sorpresa y la alegría de Ginamaría.

Sus últimas actuaciones en escenarios argentinos se produjeron durante 1999 en los festivales de Cosquín y Baradero, tras lo cual entró en un retiro artístico.

En el año 2000, Sony Music editó una compilación llamada “Mis Mejores 30 Canciones”.

En el 2002 lanzó en Puerto Rico su última producción discográfica “Ginamaría Hidalgo, Live in Puerto Rico, Volumen II”, el cual presentó en varios países.

En el año 2003, Sony Music editó otra compilación de sus éxitos, tituada “Ginamaría Hidalgo, Los Esenciales”.

Se preparar además otras ediciones de diversos títulos de su obra literaria y continuó, hasta casi el último momento de su vida, en la tarea maravillosa de ser útil y recordada por la enorme audiencia que siguió sus pasos y esperó de ella, siempre, nuevas y bellísimas presentaciones.

Un infarto cerebral terminó con su vida, el 10 de febrero de 2004, en Buenos Aires.

En forma póstuma se publicaron sus dos últimos discos: The Nightingale (El Ruiseñor) 2007 POL Records (USA) y “Ginamaría Hidalgo - Folclore La Colección” 2008 (Sony BMG).

Page 9: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Premios y Reconocimientos

1962 Martin Fierro: Distinción de APTRA (Asociación de periodistas de Televisión y Radio de Argentina, por “Mejor actuación femenina en Show de Televisión” en Casino Phillips, Canal 13, Buenos Aires, Argentina.

1968 Martin Fierro : Distinción de APTRA (Asociación de periodistas de Televisión y Radio de Argentina) por su actuación estelar en “Las noches de Ginamaría” Espectacular semanal, Canal 7, Buenos Aires, Argentina.

1969 Bamba de Oro: “Las Noches de Ginamaría” Espectacular semanal, Canal 7, Buenos Aires, otorgado por los críticos y periodistas de la ciudad de Córdoba, Argentina.

1972 Premio Santos Vega: Décimo Festival de Folklore de Balcarce, Provincia De Buenos Aires, Argentina.

1972 Mujer del Año: Instituto Argentino de la Opinión Pública como: “Lo mejor en la Música y el Disco”, Buenos Aires, Argentina.

1973 Mujer del Año: Instituto Argentino de la Opinión Pública como “Elemento vital para la Música Argentina”, Recital Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina.

1976 Mejor Cantante Extranjera: Asociación de la Prensa Japonesa.

Page 10: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

1976 Premio Galaor: Por su dedicación a la Cultura de la Comunidad Latina de USA. La Tribuna, periódico, New Jersey, EE.UU.

1979 Actuación en la OEA (Organización de Estados Americanos), Washington DC, USA, en ocasión de la visita a esa Institución, del Papa Juan Pablo II.

1983 Distinción: Liga de Mujeres de las Naciones Unidas, New York, EE.UU.

1986 Honor al Talento Artístico y Calidad Interpretativa: illimani de Comunicaciones, La Paz, Bolivia.

1987 Festival de la Canción de Nueva York: Mérito a uno de los máximos valores y exponentes del arte musical latinoamericano.

1989 Premio INTRE: Mérito a la Trayectoria Artística, San Juan de Puerto Rico.

1990 Mérito Artístico: Gran Universidad de Colombia.

1991 Premio Antonio Paoli: Mejor cantante en la Sala de Festivales, San Juan de Puerto Rico.

1992 Medalla al Mérito: Por su Trayectoria artística al servicio de la Comunidad Latinoamericana en los EE.UU.

Page 11: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

1993 Premio Gran Carlos Gardel de Oro: Centro Cultural del Tango Carlos Gardel, Buenos Aires, Argentina.

1995 Cosquin, Festival Mayor de la Música Folklórica Argentina: Distinción El Cantor, estatuilla al Mérito, Peña Cesar Isella.

1995 Premio Nacional al Mèrito: Por su destacada labor como cantante y su obra Benéfica para Hospitales, Escuelas, Cárceles, Asilos de ancianos, etc.

1997 Garmaz de Oro, por ser una de las cantantes Argentinas más premiada en su país y en el mundo.

1998 Premio Francisco Canaro: digno reconocimiento a su obra, trayectoria y aporte a la música nacional. SADAIC, Argentina.

1999 Distinción Evita de Oro, por la Fundación Eva Perón de Buenos Aires, Argentina, reconociendo “en su persona a una Comunicadora Social con talento internacional”.

2003 La Orden del Buzón, distinción otorgada por el Museo Mano Blanca de Pompeya, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, a aquellos ciudadanos que se han destacado en las Artes, las Letras, el Teatro, y la Música.

Page 12: Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Referenciahttps://www.ginamariahidalgo.com/es/index.asp

F I N

Alfredo Vázquez del MercadoJulio 16, 2015

[email protected]