ginissshardware

10
La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, el que realiza unidad central de procesamiento a funciones específicas. Un sistema informático se compone de una (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados Historia del hardware

Upload: ginnaramirez

Post on 02-Aug-2015

113 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ginissshardware

La historia del hardware del computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Este hardware se puede clasificar en: básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el complementario, el que realiza unidad central de procesamiento a funciones específicas.

Un sistema informático se compone de una (CPU), encargada de procesar los datos, uno o varios periféricos de entrada, los que permiten el ingreso de la información y uno o varios periféricos de salida, los que posibilitan dar salida (normalmente en forma visual o auditiva) a los datos procesados

Historia del hardware

Page 2: Ginissshardware

hardwarecorresponde a todas las partes físicas y tangibles[1] de

una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus

cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;

contrariamente al soporte lógico e intangible que es llamado software. El término es propio del idioma

inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto

de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque es lo más

común, no necesariamente se aplica a una computadora tal como se la conoce, así por ejemplo,

un robot también posee hardware (y software)..

Page 3: Ginissshardware

Tipos del hardware

Una de las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora, y por otro lado, el "Hardware complementario", que, como su nombre lo indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

Así es que: Un medio de entrada de datos, la unidad de procesamiento (C.P.U.), la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el "hardware básico".

Los medios de entrada y salida de datos estrictamente indispensables dependen de la aplicación: teclado un punto de vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de y un monitor para entrada y salida de información, respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la que no sea necesario teclado ni monitor, bien puede ingresar información y sacar sus datos procesados, por ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de datos.

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida] Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento). Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas;

Page 4: Ginissshardware

Almacenamiento: Memorias Entrada: Periféricos de Entrada (E) Salida: Periféricos de salida (S) Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)Desde un punto de vista básico y general, un dispositivo de

entrada es el que provee el medio para permitir el ingreso de información, datos y programas (lectura); un dispositivo de salida brinda el medio para registrar la información y datos de salida (escritura); la memoria otorga la capacidad de almacenamiento, temporal o permanente (almacenamiento); y la CPU provee la capacidad de cálculo y procesamiento de la información ingresada (transformación).

Un periférico mixto es aquél que puede cumplir funciones tanto de entrada como de salida, el ejemplo más típico es el disco rígido (ya que en él se lee y se graba información y datos

Page 5: Ginissshardware

Unidad central de procesamiento

La CPU (Central Procesan Unir o Unidad Central de Procesamiento) puede estar compuesta por uno o varios microprocesadores de circuitos integrados que se encargan de interpretar y ejecutar instrucciones, y de administrar, coordinar y procesar datos, es en definitiva el cerebro del sistema de la computadora. además, la velocidad de la computadora depende de la velocidad de la CPU o microprocesador que se mide en MHz (unidad de medida de la velocidad de procesamiento). Se divide en varios registros:

Page 6: Ginissshardware

Unidad de control

La Unidad de Control es la encargada de controlar que las instrucciones se ejecuten, buscándolas en la memoria principal, decodificándolas (interpretándolas) y que después serán ejecutadas en la unidad de proceso.

Unidad Aritmético-LógicaLa Unidad Aritmético-Lógica es la unidad de

proceso donde se lleva a cabo la ejecución de las instrucciones con operaciones aritméticas y lógicas

Page 7: Ginissshardware

Unidad de almacenamiento La Unidad de Almacenamiento o Memoria guarda todos los

datos que son procesados en la computadora y se divide en Memoria Principal y Memoria Secundaria o Auxiliar.

Memoria principal o primaria (ROM , RAM En la Memoria Principal o Primaria de la computadora se encuentran las memorias RAM, ROM y CACHÉ.

La Memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es un circuito integrado o chip que almacena los programas, datos y resultados ejecutados por la computadora y de forma temporal, pues su contenido se pierde cuando esta se apaga. Se llama de acceso aleatorio - o de acceso directo - porque se puede acceder a cualquier posición de memoria sin necesidad de seguir un orden. La Memoria RAM puede ser leída y escrita por lo que su contenido puede ser modificado.

Page 8: Ginissshardware

La Memoria ROM (Read Only Memory o Memoria de sólo lectura) viene grabada en chips con una serie de programas por el fabricante de hardware y es sólo de lectura, por lo que no puede ser modificada - al menos no muy rápida o fácilmente - y tampoco se altera por cortes de corriente. En esta memoria se almacenan los valores correspondientes a las rutinas de arranque o inicio del sistema y a su configuración.

La Memoria Caché o RAM Caché es una memoria auxiliar de alta velocidad, que no es más que una copia de acceso rápido de la memoria principal almacenada en los módulos de RAM.

Diferentes tipos de memoria

Page 9: Ginissshardware

Memoria Secundaria (Disco Duro, Disco Flexibles, etc.)

La Memoria Secundaria (también llamada Periférico de Almacenamiento) está compuesta por todos aquellos dispositivos capaces de almacenar datos en dispositivos que pueden ser internos como el disco duro, o extraíble como los discos flexibles (disquetes), CD, DVD, etc.

Dispositivos de SalidaLos Dispositivos de Salida son aquellos que reciben los datos

procesados por la computadora y permiten exteriorizarlos a través de periféricos como el monitor, impresora, escáner, plotter, altavoces ,etc

. Dispositivos de Entrada/Salida (Periféricos mixtos): Hay

dispositivos que son tanto de entrada como de salida como los mencionados periféricos de almacenamiento, CD, DVD, así como módems, faxes, USB, o tarjetas de red

Page 10: Ginissshardware

Gina marcela Ramírez Guevara

colegio san Pedro

tema hardware

grado decimo c