giron ola ivernal

12
TERRIBLE CATASTROFE EN GIRON (Febrero de 2005) EL MALECON 09 DE FEBRERO DE 2005 A LAS 9:00 a.m. El 09 de febrero del 2005, tras 12 horas de lluvias fuertes y constantes se presentó el desbordamiento de los Ríos Frío y De Oro a la altura del municipio de Girón y la ciudad de Bucaramanga, lo cual ha afectado a los barrios 5 de Enero, Pizarro, Gallineral, Las Marías, El Carmen, Brisas del Río, Santa Cruz, Quinta del Campestre, Palenque y zonas suburbanas de Girón y al Sector del Café Madrid (Convivir, Galán y el industrial de Chimitá), en Bucaramanga. Esta catástrofe dejo cerca de 996 viviendas destruidas, más de 50 muertos y cuantiosas pérdidas económicas, producto del desbordamiento del Río de Oro y una gran cantidad de flujos hiperconcentrados y deslizamientos.

Upload: jennysalcedo

Post on 12-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Giron Ola Ivernal

TRANSCRIPT

Page 1: Giron Ola Ivernal

TERRIBLE CATASTROFE EN GIRON(Febrero de 2005)

EL MALECON 09 DE FEBRERO DE 2005 A LAS 9:00 a.m.

El 09 de febrero del 2005, tras 12 horas de lluvias fuertes y constantes se

presentó el desbordamiento de los Ríos Frío y De Oro a la altura del municipio

de Girón y la ciudad de Bucaramanga, lo cual ha afectado a los barrios 5 de

Enero, Pizarro, Gallineral, Las Marías, El Carmen, Brisas del Río, Santa Cruz,

Quinta del Campestre, Palenque y zonas suburbanas de Girón y al Sector del

Café Madrid (Convivir, Galán y el industrial de Chimitá), en Bucaramanga. Esta

catástrofe dejo cerca de 996 viviendas destruidas, más de 50 muertos y

cuantiosas pérdidas económicas, producto del desbordamiento del Río de Oro y

una gran cantidad de flujos hiperconcentrados y deslizamientos. 

Page 2: Giron Ola Ivernal

Las lluvias continuaron en todo el oriente del país, principalmente sobre los

Santanderes debido a la persistencia de un frente frío. Las lluvias alcanzaron

niveles de hasta 100 mm en un día, ocasionando desbordamiento de ríos y

deslizamientos en las zonas de ladera.

Cuando se estaba iniciando un plan de acción en ambos municipios para el

manejo de la postemergencia del evento ocurrido el 09 de febrero, sucedió un

segundo evento catastrófico: lluvias fuertes y constantes entre las 6 p.m. del

viernes, 11 de febrero, y las 11 a.m. del día sábado, 12 de febrero de 2005,

que causaron una creciente tipo avalancha de mucha mayor magnitud que la

del 9 de febrero. La avalancha afectó una zona mucho mayor que la inicial.

Adicionalmente, se presentaron deslizamientos de tierra en las zonas de

escarpa y ladera que destruyeron y sepultaron casas, además de bloquear las

vías de acceso a Bucaramanga y Girón.

ESTACION DE MONITOREOPRECIPITACION EN MILIMETROS (mm) DE AGUA

DE 9 FEBRERO 05

DE 11 FEBRERO 05

MAX. PRECIPTACION PREVIA

Llano Grande (Girón) 182 170 100.2 mm desde 1971

Palogordo (Girón) 150 125 132.0 mm desde 1967

Pantano (Lebrija) 50 166 125.0 mm desde 1967

Granja Dptal (Piedecuesta) 93 86.5IDEAM Bucaramanga 47 88.3Fuente: División de Hidrología y Meteorología. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia) Santander

Page 3: Giron Ola Ivernal

Estos registros de precipitaciones permiten establecer que, las lluvias

presentadas durante los días 9 y 11 de febrero de 2005, fueron las

precipitaciones de agua más fuertes registradas durante los últimos 30 años en

Santander. Así mismo, puede concluirse que las lluvias de estos días tuvieron

un comportamiento similar, ligeramente más intenso y con un cubrimiento más

amplio el día 11 de febrero. En la figura No. 1 se puede observar la clasificación

de los municipios afectados, por número de viviendas damnificadas y una

distribución de densidad de puntos por número de víctimas fatales. Es de

aclarar el hecho de que, a pesar de que las lluvias del 9 de febrero tuvieron

una fuerte repercusión, las precipitaciones del día 11 tuvieron consecuencias

mayores, en términos de escurrimiento de agua, debido a que el suelo estaba

saturado por la masiva filtración de precipitaciones de las 48 horas previas.

Page 4: Giron Ola Ivernal

RESPUESTA LOCAL

La Gobernación de Santander declaró la Alerta para disponer de recursos y

ayudar a los damnificados y a los municipios que declararon la alerta roja. Han

dispuesto recursos para arriendo temporal de vivienda para damnificados. En

Girón se improvisó un albergue temporal en el Coliseo Juan Pablo II, el cual lo

manejo la Cruz Roja Departamental y la Defensa Civil.

En Bucaramanga el alcalde, Honorio Galvis Aguilar, mediante un comunicado,

informó que las 20 familias que perdieron sus viviendas y la otras 12 que hoy

están en alto riesgo, permanecerán en el hogar de paso habilitado en la cancha

de deportes, mientras se toman determinaciones para solucionar la crisis de

vivienda por la que atraviesan.

Page 5: Giron Ola Ivernal

CONTAMINACION DEL RIO DE ORO

La mayoría de las invasiones en el margen del río carecen de acueducto y alcantarillado

Quince asentamientos a orillas del Río de Oro sufren en forma permanente la

contaminación de las aguas y, casi sin falta, con desbordamientos en época de

lluvias. Las soluciones son utópicas por la escasez de recursos.

Es casi mediodía y hace un calor sofocante. Antes de cruzar el puente que une

los barrios El Poblado con El Rincón de Girón se venden flores, verduras,

pescado, ropa y comida. Las tonalidades de los productos contrastan con el

color oscuro y contaminado del río que pasa bajo el puente. El agua corre por

un lecho en cuyas orillas se levantan casas de madera, lata y plástico que

luchan por mantenerse en pie. Es el Río de Oro, cauce de nombre evocador

pero que desde hace años tiene aspecto de cloaca. Los desbordamientos,

comunes en épocas de invierno, y la contaminación son sus principales

problemas. Las inundaciones traen malos recuerdos a muchos de los más de

diez mil habitantes de las riberas.

Page 6: Giron Ola Ivernal

"Cuando llueve, en la parte de abajo se mete el agua hasta metro y medio. A

veces vienen los de la Defensa Civil y ahí para la ayuda. Se está haciendo un

muro de contención pero sólo en una orilla. El alcalde dijo que apenas hubiera

presupuesto se continuaba la obra", dice Julia una madre comunitaria del

barrio El Carmen.

Evitar que el Río de Oro crezca cuando llueve y afecte a las invasiones

levantadas sobre sus márgenes es difícil. Hasta ahora, la Gobernación de

Santander ha invertido 300 millones de pesos en un gavión (muro de

contención) de 110 metros de largo en el barrio El Carmen, mientras los

sectores vecinos se quejan de quedar desprotegidos.

La contaminación es el otro mal crónico. Según José Efraín Villaquirán, gerente

del Instituto Mi Río de Girón, la descontaminación se lograría tras la inversión

de unos 200 mil millones de pesos en la construcción de una planta de

tratamiento más abajo del municipio y la colocación de tubos que recojan las

aguas negras antes de que caigan al lecho. Pero conseguir ese dinero es

imposible pues implicaría algo así como cerrar la Alcaldía de Girón por unos 20

años para destinar toda la plata sólo a este propósito.

El Río de Oro nace en el Páramo de San Turbán y entra a Girón por Bahondo

después de recorrer 80 kilómetros. Pasa cerca de los barrios El Progreso, Villa

de San Juan y Arenales. Atraviesa todo el centro de la ciudad y los barrios El

Poblado y Rincón de Girón, donde causa mayores estragos. Luego pasa

próximo a La Campiña, de un lado, y Santa Cruz, del otro, para confluir con Río

Frío, el norte del Área Metropolitana.

El paisaje que presentan sus márgenes es desalentador en algunos sitios. Del

barrio Rinconcito de Oro lo primero que se ve es una hilera de baños que en

realidad son casetas cubiertas de plástico negro, a tres metros de la orilla, y

varias casas de madera tras ellos. Desde hace dos años, 22 familias

desplazadas por la violencia viven ahí. Rodolfo Flórez, uno de los habitantes, se

junta con varias mujeres a explicar el crecimiento del río, la carencia de

Page 7: Giron Ola Ivernal

servicios públicos, su lejana reubicación en otro sitio, el desempleo y los

problemas de salud de las más de 110 personas que allí residen. Con sólo

mirar el sector, ya se adivina la pobreza que van a contar.

A unas cuadras de allí, María Delia Sepúlveda, Aurora Silva y Rosario Cáceres,

del barrio Nacional la Isla, cuentan que el río muchas veces acabó con vidas, se

llevó bastantes ranchos y produjo enfermedades. Frente a los

desbordamientos, la Corporación para la Defensa de la Meseta de

Bucaramanga (CDMB) sugiere que entre el río y las edificaciones debe haber

una zona de aislamiento de mínimo 15 metros. Pero eso es imposible de hacer

realidad cuando centenares de personas, por falta de dinero, se meten en el

primer sitio que encuentran y uno de esos sitios es la orilla de este río.

Para evitar que el cauce se salga, en el barrio El Carmen se construyó el muro

de contención de 110 metros costeado por la Gobernación. "Obedece a una

obra de protección para que no se inunde este barrio que tiene más de 15

años, pero la gestión de la CDMB no consiste en construir este tipo de

protecciones porque alteran el cauce", explica Ludwing Uribe, coordinador del

Plan Maestro, Sanitario y Pluvial de la Corporación.

La contaminación se evidencia en las aguas turbias de color amarillento y

aspecto espeso, y en la espuma y el olor pútrido. "A veces sale un olor como

cuando los marranos se revuelcan", asegura María del Rosario Cáceres, del

barrio Nacional la Isla.

Page 8: Giron Ola Ivernal

COMENTARIO VISITA BARRIO CONVIVIR A LOS DAMNIFICADOS DE LA

OLA INVERNAL

El día 15 de abril de 2007, los estudiantes de Técnico Profesional en Asistencia

Administrativa, se reunieron en compañía del instructor de Ética y

Transformación del entorno: Guillermo Gil, para ver más de cerca la realidad en

que viven las familias damnificadas de la ola invernal del 2005 en el municipio

de Girón.

En esta visita se puede observar que hoy en día se suman más problemas para

estas familias, ya que después de vivir esta catástrofe quedaron sin un techo o

una casa donde vivir. Distintos organismos los ayudaron reubicándolos en

cambuches transitorios, pero estos cambuches en que habitan son

infrahumanos porque en un mínimo espacio tienen que dormir y cocinar,

alojándose familias enteras; entre ellos niños, jóvenes y ancianos, todos ellos

incómodos por la falta de espacio. A parte de esta problemática existen

personas que sin escrúpulos se han aprovechado de esta situación, ya que

ellos sin estar afectados por la catástrofe, han conseguido beneficios que han

ofrecido entidades como empresas privadas, personas particulares y hasta el

mismo gobierno, recursos que deben ser para los verdaderos damnificados.

Otra dificultad que viven diariamente los habitantes de esta zona, es el

ambiente tan sucio y contaminado; las aguas negras pasan prácticamente por

los lados de cada cambuche, desatando malos olores y proliferación de

zancudos, moscas y roedores, causantes de diversas enfermedades en la

población como dengue hemorrágico o enfermedades respiratorias. Una

posible solución que les dio el municipio, fue la entrega de unos tubos para el

desagüe, pero con ellos no se pudo remediar el problema, ya que estos tubos

eran muy pequeños y de igual manera las aguas negras quedaban estancadas.

Page 9: Giron Ola Ivernal

Como último conflicto que se puede observar, es la mala nutrición, la mayoría

de estas personas no tienen un empleo fijo que les suministre las necesidades

básicas que como seres humanos tenemos, como es la alimentación. Hay

familias enteras que solo comen una yuca cocida o plátanos que logran

conseguir durante el día.

Ante todo esto nos sentimos afectados de ver que hasta el día de hoy habemos

personas que simplemente hemos ignorado esta cruda realidad y no nos

hemos comprometido en ayudar a buscar soluciones para nuestro prójimo. Que

distinto seria que cada uno de nosotros actuáramos y colocáramos un granito

de arena para ayudar y no simplemente dejar todo en manos del gobierno y

que entendiéramos que es verdad cuando se dice que en la unión esta la

fuerza.

Page 10: Giron Ola Ivernal

VISITA A LOS DAMNIFICADOS OLA INVERNAL GIRON EN FEBRERO DE 2005

DIANA LIZETH GELVEZ LANDAZABAL

GENNY KATHERINE TOLOZA PRADA

JENNY MARIA SALCEDO MERCHAN

LEONARDO QUINTERO GAMBOA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNICO PROFESIONAL EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

BUCARAMANGA

Page 11: Giron Ola Ivernal

2007