giroux y tremblay (zoila pablos) actualizado
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Giroux, S. y Tremblay, G. (2008). Metodologa de las Ciencias Humanas. Mxico, D.F.: FCE.
RECOMENDACIN:
EXTRAPOLAR EL CONTEXTO CANADIENSE Y FRANCFONO DEL TEXTO, AL contexto MEXICANO
OMNIPRESENCIA DE LA CIENCIA EN NUESTRAS VIDAS
LA CIENCIA COMO MEDIO PARA COMPRENDER la realidad OBJETIVa Y SUBJETIVa
Empresa individual y colectiva de adquisicin [y, sobre todo, generacin] de conocimientos nuevos.
BUSCA ESTABLECER RELACIONES ENTRE ACONTECIMIENTOS Y CAUSAS PROBABLES.
FENMENO: Manifestacin de la realidad cuyo origen radica en uno o ms determinantes (fsicos o sociales).
DESARROLLO DE LA CIENCIA S.XX MS QUE EN TODA SU HISTORIA
POR QU? DEMOCRATIZACIN DEL CONOCIMIENTO LAICIDAD O PROCESO DE SECULARIZACIN FINANCIAMIENTO INSTITUCIONAL VS. MECENAZGOS EJEMPLOS DE ESE DESARROLLO: DESPATOLOGIZACIN DE LA HOMOSEXUALIDAD ABANDONO DEL CONCEPTO DE ABERRACIN O DEPRAVACIN SEXUAL POR LA DE PARAFILIA EQUIDAD DE GNEROS LIBERTAD DE CTEDRA / DE CREENCIAS DERECHOS HUMANOS INALIENABLES y una lista interminable de contribuciones de las ciencias Sociales a la vida en sociedad.
GEOCENTRISMOHELIOCENTRISMOANTROPOCENTRISMO---ECOCENTRISMO
RASGOS DEL PENSAMIENTO CIENTFICO
LUGAR QUE SE LE OTORGA A LA DUDA: BUSCA ENCONTRAR EXPLICACIONES TOMA PRECAUCIONES PARA DAR MAYOR CERTIDUMBRE A LAS RELACIONES QUE ESTABLECE:NO ACEPTA CUALQUIER RELACIN AUNQUE PAREZCA EVIDENTE U OBVIA ANTES DE AFIRMAR LA EXISTENCIA O INEXISTENCIA DE UN VNCULO ENTRE UN FENMENO Y SUS DETERMINANTES (NO GENERALIZAR A PARTIR DE CASOS AISLADOS).
RASGOS DEL PENSAMIENTO CIENTFICOFORMULA PREGUNTAS Y PLANTEA PROBLEMASREALIZA OBSERVACIONES PARA REUNIR HECHOS BAJO UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO PARA NO CAER EN LA SUBJETIVIDAD (SISTEMATICIDAD)APEGO A LOS PRINCIPIOS DE LA CIENCIA (MTODO)EXHAUSTIVIDAD (TOMA EN CUENTA TODAS LAS OBSERVACIONES)NEUTRALIDAD NO DESCARTA A PRIORI NINGN ASPECTO TODOS MERECEN SER TOMADOS EN CUENTA
MEDIOS DISTINTOS A LA CIENCIA PARA COMPRENDER Y EXPLICAR LA REALIDAD:
PRECEPTOS RELIGIOSOS (Dogmas de fe)EMPIRIA/EXPERIENCIA: Creencias ms o menos verificadas (Sentido comn)ARTE
MITOS/COSMOGONAS mticas o religiosas-ESOTERISMO (Supersticiones, adivinacin, etc.)METAFSICA (Ontologa, Teologa, Gnoseologa)MTODO CIENTFICO (MEJOR MANERA PARA COMPRENDER LOS FENMENOS).
OBJETIVOs DE LA CIENCIA: IDENTIFICAR DETERMINANTES DE LOS FENMENOS PONER DE MANIFIESTO LAS RELACIONES QUE EXISTEN ENTRE TALES DETERMINANTES: Si se relacionan directa o indirectamente con tal fenmeno MOSTRAR LA DIRECCIN DEL VNCULO ENTRE UN FENMENO Y SUS DETERMINANTES v. gr. Si X, entonces, Y LA REGULARIDAD NO SIEMPRE ES MANIFIESTA (SIGNIFICADO DE EXPLICITAR).
REALIDAD MULTIFACTORIAL VS.
EXPLICACIONES SIMPLISTAS/ REDUCCIONISTAS
VARIABLE DEPENDIENTE (FENMENO) DISMINUCIN ESTREPITOSA DEL PORCENTAJE DE VOTANTES CON INTENCIN AL VOTO FAVORABLE AL PRDVARIABLE INDEPENDIENTE (DETERMINANTE) ESCNDALO MEDITICO SOBRE NARCOPOLTICA EN MICHOACN (GOBIERNO PERREDISTA SALIENTE)ESCNDALOS MEDITICOS PASADOS (VIDEOESCNDALOS)COOPTACIN DE LA COMUNIDAD POR PARTE DE GOBERNANTES POPULISTAS
ETAPAS O fases DEL PROCESO DE INVESTIGACIN:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIN / PROBLEMATIZACIN DEL TEMA
ETAPAS O fases DEL PROCESO DE INVESTIGACIN
FUNCIN DE LOS COMITS DE LECTURA EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA
DIFERENCIA revistas ARBITRADAS E INDEXADAS
Bilingismo y trilingismo en las publicaciones especializadas
ISSN International standard serial numberISBN International standard BOOK number
Variedad de revistas especializadas en comunicacin
IR A ENLACEs EN BLOG
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/1903/4876http://www.icono14.net/ojs/index.php/icono14FUNCIN DE LOS COMITS DEONTOLGICOS O DE DEONTOLOGA EN LA INVESTIGACIN CIENTFICA
LOS COMITS DE LECTURA VELAN POR EL RIGOR CIENTFICO EN UNA INVESTIGACIN
Seccin de autoevaluacin y repaso en claseIMPORTANCIA DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO ANTES DE INICIAR UNA INVESTIGACIN (convencional o ciber investigacin)
PROBLEMAS PARTICULARES QUE ENFRENTAN LAS CIENCIAS SOCIALES CON RESPECTO A SUS SUJETOS DE ESTUDIO
POR QU SE DICE QUE EL INVESTIGADOR NO SLO DEBE DESCONFIAR DE LOS PARTICIPANTES (SUJETOS EN ESTUDIO) SINO DE S MISMO? - efecto Pigmalin -
DNDE ES MS EVIDENTE EL DESAPEGO CIENTFICO: EN LAS CIENCIAS HUMANAS O EN LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA?
MANEJO DE VOCABULARIO y clasificacinPERICIA burstilSUBVENCIONES INSOSLAYABLE PUBLISH OR PERISHHIJABENVERGADURAA PRIORI, corpusCgepdesapego cientfico
CUL ES EL PRIMER APELLIDO DE AMBOS AUTORES DE TU TEXTO DE ESTUDIO?
CUL ES EL NOMBRE DE LA OBRA QUE HOY DISCUTIMOS?
QU MODELO DE CITACIN UTILIZARON LOS AUTORES PARA ORDENAR LOS DATOS DEL TEXTO?
CIENCIA PURA O BSICA CMO LA DEFINIRAS?
CIENCIA APLICADA CMO LA DEFINIRAS?
QU SE BUSCA EN UN ENFOQUE DE INVESTIGACIN CUANTITATIVO Y EN UNO CUALITATIVO
A QU ENFOQUE DEBEMOS DAR PREFERENCIA: AL CUANTITATIVO O AL CUALITATIVO? CUL SERA EL CRITERIO A SEGUIR?
ES ACEPTABLE ALTERNAR EL ANLISIS CUALITATIVO CON EL CUANTITATIVO Y VICEVERSA? S O NO
NO POR QUS DE QU MANERA
QU TIPO DE NOTAS SON LA 13 Y LA 14 A PIE DE PGINA 41?
Gua de examen apartados I y ii:Objetivos de la ciencia (de la investigacin cientfica).Diferencia entre el objeto de estudio para las ciencias exactas y humanas o sociales.Definiciones de Ciencia /Fenmeno/ DeterminantesSinnimos de Determinantes (Factores intervinientes, variables, condicionantes).Caractersticas del pensamiento cientfico / Principios de la Ciencia presentes en el proceso de investigacin cientfica (que lo hacen distinto a las otras vas de conocimiento y explicacin de la realidad).Pasos, etapas o fases de este proceso (de inv. cientfica).
7. Comits de lectura/deontolgicos: Sus funciones (criterios para la aceptacin o no de proyectos o artculos de inv.).8. Efecto Pigmalin (sesgos por parte del inv.) desapego cientfico / distanciamiento epistemolgico / problemas con los sujetos de estudio.9. Diferencia entre Inv. pura, bsica o fundamental / Inv. aplicada, investigacin-accin (determinar si es de uno u otro tipo a partir de caractersticas de un estudio dado (tal como lo hiciste en ejercicios de la p. 42).10. Enfoque de investigacin cualitativa y cuantitativa (pertinencia de alternarlos o no)11. Criterios y exigencias precisas que deben prevalecer a la hora de formular preguntas de investigacin por parte del equipo de investigacin (v. gr. viabilidadentre otros). (Determinar si x pregunta de inv. es aceptable o no desde el punto de vista deontolgico o del rigor cientfico ver modelo parecido en pp. 33 y 52 -. ESTUDIEN LOS TEMAS DE LA GUA DIRECTAMENTE DEL TEXTO, NADA SUPERA ESO: NI POWER POINT, NI NOTAS DE CLASE: SON COMPLEMENTOS A TU LECTURA DE COMPRENSIN: SU MAESTRA ZOILA.
Gua de examen apartados I y ii: