gl osario

19
ABRASIVO: la acción y el efecto mediante los cuales se produce el desgaste de algo por el método de la fricción. ANALISIS DE SENSIBILIDAD: El análisis de sensibilidad se puede realizar para apoyar el proceso de toma de decisiones con hechos. El análisis incluye múltiples simulaciones con valores de parámetros de diseño automáticamente seleccionados. El grado en que el parámetro de diseño influye en los resultados define la sensibilidad. La ventana de proceso para el parámetro de diseño se define como los valores extremos con los cuales el proceso de conformado se puede realizar con éxito. El análisis de sensibilidad aporta información del grado en qué el parámetro de diseño ha de modificarse para conseguir el nivel de calidad deseado. ANALISIS NODAL: es una herramienta analítica utilizada para el pronóstico del desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción. El análisis nodal se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las restricciones o limites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción. ANGULAR: con forma de ángulo. ANTICLINAL: pliegue convexo hacia su parte superior, con los materiales más antiguos en el núcleo. ANULAR: el espacio existente entre dos objetos concéntricos, tal como el espacio entre el pozo y la tubería de revestimiento o entre la tubería y la tubería de producción, donde puede fluir el fluido. ARCILLOLITA: roca sedimentaria detrítica de grano fino consolidada, formada a partir de sedimentos marinos y lacustres de partículas de tamaño muy pequeño (inferior a 0.0002mm). En su composición intervienen, entre otros, minerales arcillosos y cuarzo.

Upload: fabian-munoz-ramos

Post on 08-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

glo

TRANSCRIPT

Page 1: Gl Osario

ABRASIVO: la acción y el efecto mediante los cuales se produce el desgaste de algo por el método de la fricción.

ANALISIS DE SENSIBILIDAD: El análisis de sensibilidad se puede realizar para apoyar el proceso de toma de decisiones con hechos. El análisis incluye múltiples simulaciones con valores de parámetros de diseño automáticamente seleccionados. El grado en que el parámetro de diseño influye en los resultados define la sensibilidad. La ventana de proceso para el parámetro de diseño se define como los valores extremos con los cuales el proceso de conformado se puede realizar con éxito. El análisis de sensibilidad aporta información del grado en qué el parámetro de diseño ha de modificarse para conseguir el nivel de calidad deseado. 

ANALISIS NODAL: es una herramienta analítica utilizada para el pronóstico del desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción. El análisis nodal se utiliza para optimizar el diseño de la terminación con el fin que se adecue a la capacidad de producción del yacimiento y para identificar las restricciones o limites presentes en el sistema de producción y cualquier mecanismo de mejoramiento de la eficiencia de la producción.

ANGULAR: con forma de ángulo.

ANTICLINAL: pliegue convexo hacia su parte superior, con los materiales más antiguos en el núcleo.

ANULAR: el espacio existente entre dos objetos concéntricos, tal como el espacio entre el pozo y la tubería de revestimiento o entre la tubería y la tubería de producción, donde puede fluir el fluido.

ARCILLOLITA: roca sedimentaria detrítica de grano fino consolidada, formada a partir de sedimentos marinos y lacustres de partículas de tamaño muy pequeño (inferior a 0.0002mm). En su composición intervienen, entre otros, minerales arcillosos y cuarzo.

ARENISCA: son rocas sedimentarias detríticas formadas en ambientes marinos, fluviales o de origen eólico. Con textura clástica y de grano normalmente fino, de un diámetro inferior a los 2 milímetros, formados por fragmentos de roca o minerales, básicamente cuarzo, calcita, micas o feldespatos, que pueden estar acompañados por otros, como la magnetita. El cemento puede ser calcáreo, silíceo, de óxido de hierro, arcilloso o dolomítico. Su color es variable y puede contener fósiles. Presenta matriz bien estratificada, incluso marcas de oleaje o de las dunas fosilizadas en ella.

AXIAL: es el adjetivo perteneciente o relativo al eje, también se defino como fundamental, central o principal. Se refiere al plano que divide las secciones superior e inferior del cuerpo o que se refiere a la columna vertebral o espina dorsal.

Page 2: Gl Osario

BARRIL: el barril de petróleo es una unidad de volumen equivalente a 42 galones estadounidenses, que, a su vez, equivalen a 158,9873 litros aproximadamente. Dependiendo de la densidad del petróleo, la masa de un barril de petróleo está entre 119 kg y 151 kg. La medida de barril de crudo es particular a la industria de petróleo.

BOMBA: máquina que absorbe energía mecánica que puede provenir de un motor eléctrico, térmico, etc., y la transforma en energía que la transfiere a un fluido como energía hidráulica la cual permite que el fluido pueda ser transportado de un lugar a otro, a un mismo nivel y/o a diferentes niveles y/o a diferentes velocidades.

BOMBAS RECIPROCANTE: llamadas también alternativas, en estas máquinas, el elemento que proporciona la energía al fluido lo hace en forma lineal y alternativa. La característica de funcionamiento es sencilla.

BUZAMIENTO: ángulo de inclinación de una capa de roca o una falla medido desde la horizontal. La dirección de buzamiento se determina en ángulo recto con la dirección de la capa.

CABALGAMIENTO: son grandes planos de falles horizontales cuales muestran un movimiento horizontal. Generalmente no es tan fácil para detectar esos tipos de estructuras grandes. Común son cabalgamientos en las regiones donde se conocen altas fuerzas compresivas (por ejemplo durante el choque de dos continentes). Estos movimientos (desplazamientos) pueden alcanzar algunos varios kilómetros.

CABEZAL DE POZO: el termino cabezal está definido en la industria, como todo equipo permanente entre la porción superior del revestimiento de superficie y la brida adaptadora. La sección de flujo o árbol de navidad se define como el equipo permanente por encima de la brida adaptadora (válvulas y medidores); sin embargo la sección de flujo hace parte del cabezal.

CENRIFUGA: aceleración que aparece en un cuerpo sometido a rotación. Su dirección es perpendicular al movimiento del cuerpo y va dirigida hacia el exterior. La aceleración centrífuga es proporcional al cuadrado de la velocidad y es inversamente proporcional al radio. Al contrario que la aceleración centrípeta, la centrífuga es una aceleración de inercia, es decir, tan sólo puede advertirse en el interior del sistema en rotación y aparece únicamente cuando el cuerpo en cuestión se ve obligado a girar por la acción de una aceleración centrípeta. 

CLASIFICACIÓN DE FOLK: folk establece una clasificación de calizas teniendo en cuenta las proporciones relativas de los tres constituyentes básicos: granos (aloquímicos), matriz micrítica y cemento esparítico (ortoquímicos). Diferencia tres tipos básicos de calizas: aloquímicas (con >10% de granos), micríticas (con <10% de granos) y biolititas. Dentro de las calizas aloquímicas distingue entre: calizas

Page 3: Gl Osario

esparíticas (espacio intergranular ocupado por esparita) y calizas micríticas (espacio intergranular ocupado por micrita). Una de las limitaciones de esta clasificación es que no se puede aplicar a sedimentos.

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA: es una representación utilizada en geología y sus subcampos de estratigrafía para describir la ubicación vertical de unidades de roca en un área específica. Una típica columna estratigráfica muestra una secuencia de rocas sedimentarias, con las rocas más antiguas en la parte inferior y las más recientes en la parte superior.

COMPLETAMIENTO: la completacion de pozos envuelve un proceso que se extiende mucho más allá que la instalación de tubería y equipos de fondo. Este es el diseño, selección de tubulares, herramientas y equipos en un pozo con el propósito de converger bombear y controlar la producción o inyección de fluidos.

CONGLOMERADO: roca sedimentaria clástica que se produce en ambientes de tipo continental, de estos principalmente en un ambiente fluvial.

CONTRACCIÓN: proviene de un vocablo latino y hace referencia a la acción y efecto de contraer o contraerse.

CORDILLERA: Una cordillera es una cadena de montañas que están unidas. Estas sucesiones montañosas se formaron en los límites continentales a partir de la acumulación de sedimentos, ya que la compresión ejercida por la presión lateral produjo plegamientos y genero las elevaciones.

CORRELACION: el termino correlación se utiliza generalmente para indicar la correspondencia o la relación reciproca que se da entre dos o más cosas, ideas, personas, entre otras.

CORROSIÓN: es la pérdida o deterioro de las propiedades físicas y/o químicas de un metal, sobre todo el hierro, al interactuar con su medio. Sucede naturalmente, transformándose el metal en un óxido, (reacción anódica, donde ocurre la disolución del metal) que es un compuesto más estable, por el cual el metal vuelve a su estado anterior u original, que es el que tenía antes del proceso metalúrgico.

CRETÁCICO: el periodo Cretácico es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica. Abarca desde el final del periodo Jurásico (hace 145,5 ± 4,0 millones de años) hasta el principio del Paleoceno (hace 65,5 ± 0,3 millones de años). Es el más largo de los periodos geológicos y constituye casi la mitad del Mesozoico. El final del Cretácico define el límite entre las eras Mesozoica y Cenozoica.

CRUDO: es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno; con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre, formado por la descomposición y transformación de restos animales y plantas que han estado enterrados a grandes profundidades durante varios siglos.

Page 4: Gl Osario

La presencia en diversas cantidades de cada uno de los elementos químicos (orgánicos e inorgánicos) que componen el petróleo, determinan sus características particulares como el color, densidad, viscosidad entre otras.

CUARZOARENITA: roca que está constituida por más del 95% de cuarzo, y algunas contienen algo de cemento carbonatado, poseen un color blanco, rosado y algunas rojas (hematita cubriendo granos).

CUENCA: es una zona deprimida de la corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan sedimentos. Para su formación se requiere un proceso de subsidencia prolongada. Los límites geográficos de las cuencas sedimentarias están definidos por los límites de las zonas subsidentes y las zonas en proceso de levantamiento o estables que las bordean. Una cuenca sedimentaria se considera activa mientras duren los procesos tectónicos que la originaron, tanto de subsidencia de la misma como de elevación de las áreas circundantes

DESPLAZAMIENTO POSITIVO: bombas guían al fluido que se desplaza a lo largo de toda su trayectoria, el cual siempre está contenido entre el elemento impulsor, que puede ser un embolo, un diente de engranaje, un aspa, un tornillo, etc., y la carcasa o el cilindro. “El movimiento del desplazamiento positivo” consiste en el movimiento de un fluido causado por la disminución del volumen de una cámara. Por consiguiente, en una máquina de desplazamiento positivo, el elemento que origina el intercambio de energía no tiene necesariamente movimiento alternativo (émbolo), sino que puede tener movimiento rotatorio (rotor).

DEXTRAL: movimiento de la componente horizontal hacia la derecha de los bloques a cada lado de una falla o zona de cizallamiento.

DISCORDANCIA: es una relación geométrica entre capas de sedimentos que representa un cambio en las condiciones en que se produjo su proceso de deposición. En ausencia de cambios ambientales o de movimientos tectónicos, los sedimentos se depositan en estratos (capas) paralelas. Una discordancia es una discontinuidad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes.

DRAWDOWN: La presión diferencial que impulsa los fluidos desde el depósito en el pozo. La reducción, y por lo tanto la tasa de producción, de un intervalo de producción se controla típicamente por choques de superficie. Las condiciones del yacimiento, tales como la tendencia a producir arena, puede limitar la reducción que se puede aplicar de forma segura durante la producción antes de producirse daños o la producción de arena no deseados.

EFICIENCIA: hace referencia a los recursos empleados y los resultados obtenidos. Por ello, es una capacidad o cualidad muy apreciada por empresas u organizaciones debido a que en la práctica todo lo que éstas hacen tiene como propósito alcanzar metas u objetivos, con recursos (humanos, financieros,

Page 5: Gl Osario

tecnológicos, físicos, de conocimientos, etc.) limitados y (en muchos casos) en situaciones complejas y muy competitivas.

ELASTICIDAD: capacidad de un cuerpo de presentar deformaciones, cuando se lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que dichas deformaciones sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural, cuando dichas fuerzas exteriores cesan su acción o potencia.

ELASTÓMERO: polímero que posee alto peso molecular. Cuenta con la facilidad de deformarse y recuperarse elásticamente.

ELONGACIÓN: alargamiento que sufre un cuerpo que se somete a esfuerzo de tracción.

ENERGÍA: el concepto de energía está relacionado con la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo.

ENGRANAJES: mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y el menor piñón.

EOCENO: es el periodo de la era Cenozoica que abarca desde el final del Paleoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años) hasta el principio del Oligoceno (hace 33,9 ± 0,1 millones de años). Su nombre proviene de las palabras griegas eos (comienzo, amanecer) y kainos (nuevo, moderno), haciendo referencia a la aparición de los mamíferos modernos que marcan el inicio de este periodo. Su final viene señalado por un importante evento de extinción. Durante el eoceno, los continentes continuaron desplazándose hacia sus posiciones actuales.

EROSIÓN: se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.

ESFUERZO: es la resistencia que ofrece un área unitaria (A) del material del que está hecho un miembro para una carga aplicada externa (fuerza, F).

ESTATOR: constituye la parte fija del motor. El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que desde ese punto se lleve a cabo la rotación del motor.

ESTRATIGRAFÍA: es una de las ramas de la geología que proviene del latín “stratum” y del griego “graphia”, es la descripción de todos los cuerpos rocosos que forman la corteza terrestre y de su organización en unidades distintas, útiles y cartografiables. Las unidades están basadas en sus características o cualidades a fin de establecer su distribución y relación en el espacio y su sucesión en el tiempo, y para interpretar la historia geológica.

Page 6: Gl Osario

EXCENTRICIDAD: parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.

FALLA: es una fractura en el terreno a lo largo de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro. Las fallas se forman por esfuerzos tectónicos o gravitatorios actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie generalmente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta anchura.

FLUIDO: Todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma del recipiente que lo contiene . Los fluidos pueden ser líquidos o gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión existentes entre sus moléculas.

FLUJO MULTIFASICO: se define como el movimiento de gas libre y liquido en las tuberías. Este flujo puede desplazarse en cualquier dirección. El gas y el líquido pueden encontrarse en una mezcla homogénea o, también, el líquido presentarse en tapones con el gas empujándolo desde atrás.

FLUJO: La palabra flujo proviene en su etimología del vocablo latino “fluxus” y designa algo que está en movimiento y por ello se propaga.

FORMACION: resultado de centenas de millones de años de evolución geológica, las formaciones rocosas que constituyen la corteza terrestre, pueden ser observadas en afloramientos en la superficie.

FRICCIÓN: se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento.

GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO: es una aplicación especializada de la Geología que estudia todos los aspectos relacionados con la formación de yacimientos petrolíferos y su prospección. Entre sus objetivos están la localización de posibles yacimientos, caracterizar su geometría espacial y la estimación de sus reservas potenciales.

GEOLOGIA ESTRATIGRAFICA: descripción de los estratos que forman la corteza terrestre y su organización en unidades distintivas, útiles, reconocibles, sobre la base de sus propiedades o atributos inherentes.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL: estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial,

Page 7: Gl Osario

determinando la deformación que se produce, y la geometría subsuperficial de estas estructuras.

GEOLOGÍA: ciencia que estudia la composición y estructura interna de la tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

GRADIENTE: variación de una magnitud en función de la distancia, a partir de la línea en que esta variación es máxima en las magnitudes cuyo valor es distinto en los diversos puntos de una región del espacio.

GUIJOS: conjunto de guijarros o piedras pequeñas usadas para consolidar.

INDICE DE PRODUCTIVIDAD: Es un indicador de la capacidad o habilidad para producir fluido de un pozo. Se expresa como la relación entre el caudal producido en tanque (Q) y la caída de presión del yacimiento. Cuando la presión dinámica de fondo de pozo (Pwf) es más grande que la presión de punto de burbuja (Pb) , el flujo de fluido es similar a un flujo monofásico.

INHIBIDORES: la inhibición es el resultado de inhibir, y este verbo, derivado del latín “inhibere”, significa suspender o impedir.

INSERCIÓN: inclusión o introducción de una cosa en otra.

JURÁSICO: es uno de los tres periodos en que se divide la era Mesozoica Abarca desde el final del periodo Triásico (hace 199,6 ± 0,6 millones de años) hasta el comienzo del periodo Cretácico (hace 145,5 ± 4,0 millones de años). El comienzo del periodo está marcado por la extinción de finales del Triásico.

KERÓGENO: es la fracción orgánica contenida en las rocas sedimentarias que es insoluble en disolventes orgánicos. Bajo condiciones de presión y temperatura, el kerógeno empieza a ser inestable y se produce reagrupamiento en su estructura con objeto de mantener el equilibrio termodinámico precediendo a la generación de hidrocarburos.

LEVANTAMIENTO ARTIFICIAL: se refiere al uso de medios artificiales para incrementar el flujo de líquidos, tales como petróleo ó agua, desde pozos de producción hacia la superficie. Generalmente esto se logra por medio de dispositivos mecánicos en el pozo, tales como bombas, o reduciendo el peso de la columna hidrostática por medio de la inyección de gas a cierta profundidad del pozo. El levantamiento artificial se necesita en aquellos pozos donde la presión del yacimiento no es suficiente para eyectar los fluidos hasta la superficie, aunque a menudo se usa en pozos fluyentes naturales (los cuales técnicamente no lo necesitan) para aumentar el caudal por encima de lo que el pozo fluiría naturalmente. El fluido producido puede ser petróleo, agua o una mezcla de ambos, típicamente incluyendo una cierta cantidad de gas.

Page 8: Gl Osario

LIGNITO: tipo de carbón. El lignito se encuentra en depósitos superficiales en todo el mundo. El lignito es extraído y puesto en pilas donde se puede oxidar en el aire antes de ser secado, triturado y embolsado para su uso en fluidos de perforación. El contenido de ácido húmico del lignito, que varía ampliamente, controla su solubilidad. Sus componentes solubles y coloidales ayudan ambos en el control de la pérdida de fluido.

LIMOLITA: es una roca sedimentaria clástica. Como su nombre indica, está compuesto principalmente (más de 2/3) de limo, partículas de tamaño definidos como granos de 1/16 - 1/256 mm o de 4 a 8 en la escala phi (φ) de Krumbein. Las limolitas difieren significativamente de areniscas debido a sus poros más pequeños y una mayor propensión a que contiene una significativa fracción de arcilla.

LIMONITA: es el resultado de la frecuente asociación hidratada de goetita (microcristalina y criptocristalina) y lepidocrocita (criptocristalina) e hidróxidos de hierro. Estas son capaces de absorber agua y aparecer bajo una forma aparentemente amorfa e hidratada junto con una serie de impurezas.

LITOESTRATIGRAFIA: estudia los estratos y describe las unidades estratigráficas en base a sus características litológicas y las relaciones espaciales existentes entre cada unidad, sin tener en cuenta la evolución de los fósiles característicos de cada una (campo del que se ocupa la Bioestratigrafía), ni los aspectos relacionados con su cronología (de los cuales se encarga la Cronoestratigrafía).

LITOLOGÍA: parte de la geología que estudia a las rocas, especialmente de su tamaño de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas. Incluye su composición, textura tipo de transporte, su composición mineralógica, distribución espacial y material cementante.

LLANOS: gran extensión de terreno más o menos plana donde se observan elevaciones.

LODOLITA: roca sedimentaria constituida por granos del tamaño entre 0.01 y 0.001 mm de diámetro, formado por mezcla de arcilla y limo, que al litificarse no presenta fisilidad. Si el tamaño promedio puede ser medido, las que contienen limos se les conoce como limonitas; mientras que las que contienen arcillas son llamadas argilitas.

LUTITA: roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla y del limo. Estas rocas detríticas de grano fino constituyen más de la mitad de todas las rocas sedimentarias. Las partículas de estas rocas son tan pequeñas que no pueden identificarse con facilidad sin grandes aumentos y por esta razón, resulta más difícil estudiar y analizar las lutitas que la mayoría de las otras rocas sedimentarias. Otros componentes comunes son los feldespatos, cloritas y cuarzos, el tamaño del grano oscila entre 0.01 y 0.001 mm de diámetro.

Page 9: Gl Osario

MANDRIL: Forman parte de la sarta de producción, y es en ellos donde se instalan las válvulas para levantamiento.

MANIFOLDS: Sirve para equilibrar las presiones de formación. Consta de varias válvulas y las principales con estranguladores y tiene salida al campo o a un golpeador que despide los gases y recibe los fluidos.

MARCO GEOLOGICO: Engloba los principales rasgos generales de la zona donde se vaya a realizar el estudio geológico, de manera que permite establecer el encuadro geológico de la zona dentro en un contexto geológico global.

MATRIZ DE EVALUACION: Una matriz de evaluación o "rúbrica" es una tabla de doble entrada donde se describen criterios y niveles de calidad de cierta tarea, objetivo, o competencia en general, de complejidad alta. Son unas guías de puntuación usadas en la evaluación del trabajo del alumnado que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar retroalimentación o feedback, permiten la autoevaluación y la coevaluación.

MICÁCEO: Textura-estructura de rocas con estructura de mica o que contiene mica en gran proporción.

MIGRACIÓN: Desplazamiento de hidrocarburos desde la roca madre a rocas más porosas y permeables.

MIOCENO: El Mioceno es una de las partes en que se divide la era Cenozoica. Abarca desde el final del Oligoceno (hace aproximadamente 23 millones de años) hasta principios del Plioceno (hace aproximadamente 5,3 millones de años). Como es habitual, los límites estratigráficos que definen el principio y final del periodo están bien determinados, aunque su datación presente cierto grado de incertidumbre.

OLIGOCENO: el Oligoceno es el periodo de la era Cenozoica que abarca desde el final del Eoceno (hace 34 millones de años) hasta el principio del Mioceno (hace 23 millones de años). Su nombre proviene de las palabras griegas oligos (pocos, escasos) y kainos (nuevo, moderno), haciendo referencia a las pocos nuevos tipos de mamíferos que aparecen en este periodo, comparado con el precedente.

OROGENIA: proceso geológico mediante el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada producto de un empuje. Normalmente las orogenias son acompañadas por la formación de cabalgamientos y plegamientos. La palabra "orogénesis" proviene del idioma griego (oros significa "montaña" y génesis significa "creación" u "origen"), y es el mecanismo principal mediante el cual las cordilleras se forman en los continentes. Los orogenos o cordilleras se crean cuando una placa tectónica con corteza continental es "arrugada" y empujada

Page 10: Gl Osario

hacia arriba. Todo esto implica una gran cantidad de procesos geológicos que en conjunto se llaman orogénesis.

PALEOCENO: el Paleoceno es el primer periodo de la era Cenozoica. Abarca desde el final del Cretácico (hace 65,5 ± 0,3 millones de años) hasta el principio del Eoceno (hace 55,8 ± 0,2 millones de años). Su nombre proviene de las palabras griegas palaios (más antiguo) y kainos (nuevo, moderno), haciendo referencia a las primitivas especies animales que surgieron en la época para cubrir los nichos abiertos tras la extinción del Cretácico.

PALINOLOGÍA: disciplina que estudia polen, esporas, dinoflagelados y cualquier palinomorfo actual o fósil. El estudio palinológico de polen actual contribuye a la taxonomía de plantas, certificar calidad de mieles, predecir cosechas e investigaciones agronómicas, estudiar la naturaleza de los contaminantes biológicos (polen alergénico) entre otras aplicaciones. Los análisis palinológicos son también útil a la Arqueología, Climatología, Estratigrafía, Geología del petróleo entre otras aplicaciones.

PARAMETRO: Imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse o ubicarse en perspectiva.

PERMBEABILIDAD: Propiedad de los terrenos porosos y permeables de dejar pasar el agua fácilmente siguiendo las leyes hidrostáticas. Es la cantidad de agua que deja pasar una roca a través de una sección (volumétrica) en un tiempo determinado. La permeabilidad depende del tamaño, de la forma y del acomodo de los elementos constituyentes de las rocas. Las gravas, las areniscas, los limos son permeables. Las arcillas son porosas pero no son permeables, pues una vez saturadas de agua no la dejan pasar.

PIRITA: roca metamórfica del grupo de los sulfuros, cuya fórmula química es FeS2. Tiene un 53% de azufre y un 46% de hierro. Su superficie es reflectante, con un tono dorado metálico. Se presenta frecuentemente en cristales cúbicos, cubos perfectos con caras estriadas de forma característica o en forma de complejos (piritohedros).

PIZARRA: roca del metamorfismo regional constituida por rocas hojosas o finamente estratificadas, formada por partículas cuyo tamaño varía desde el de la arcilla al del limo, o una combinación de ambos. Las partículas más gruesas, que son de cuarzo, feldespato, moscovita, clorita y como accesorios, hornblenda, epidota, magnetita, turmalina, y circón están englobados en una pasta microcristalina a criptocristalina de minerales de arcilla, cuarzo, sericita, clorita, limonita, rutilo acicular y material orgánico.

PONDERACION: Es el peso o la relevancia que tiene algo. También es la atención, consideración y cuidado con que se dice o hace algo.

Page 11: Gl Osario

POROSIDAD: La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos que posee una roca y se define como la fracción del volumen total de la roca que corresponde a espacios que pueden almacenar fluidos.

POTENCIA: la potencia es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo que demora la concreción de un trabajo.

POZO ABANDONADO: pozo de producción de petróleo crudo y/o gas natural que, por razones mecánicas o económicas, se suspende su uso de manera permanente. La acción consiste en taponear el pozo y lograr la recuperación de ciertos materiales. 

POZO EXPLORATORIO: es aquel pozo que se perfora en zonas donde no se había encontrado antes petróleo ni gas. Puede perforarse en un campo nuevo o en una nueva formación productora dentro de un campo existente.

POZO PRODUCTOR: son aquellos que permiten extraer los fluidos de las formaciones productoras, mientras los no Productores (Secos), una vez terminados no producen ni petróleo ni gas en cantidades suficientes como para ser económicamente rentable.

PRECÁMBRICO: el Precámbrico es un larguísimo periodo de la historia de la Tierra que abarca desde su formación, hace unos 4.500 millones de años, hasta hace unos 580 millones de años, es decir, casi 4.000 millones de años de historia del planeta. Ocupa el 88% de la historia de la Tierra.

PRESION DE FONDO FLUYENTE: es la presión que se mide en el fondo de un pozo a nivel de la zona del cañoneo, a condiciones de flujo gobernadas por un estrangulador. Es decir que el pozo está siendo producido o que los fluidos no están en equilibrio en el yacimiento.

PRESIÓN: magnitud física que permite expresar la fuerza que un cuerpo ejerce sobre la unidad de superficie. En el Sistema Internacional, dicha magnitud se mide en una unidad que se conoce como pascal (Pa), que equivale a la fuerza total de un newton sobre un metro cuadrado.

REVESTIDO: Es la acción y efecto de revestir (cubrir, disfrazar, simular). El concepto se utiliza para nombrar a la cubierta o capara que permite proteger o decorar la superficie.

ROCA ALMACENADORA: las rocas en las que se acumula el petróleo, rocas almacén, son porosas y permeables. La porosidad puede ser debida a la propia naturaleza de la roca, siendo las más comunes las areniscas que representan el 59% de las rocas almacén, algunas calizas el 40% o a la fracturación de otras rocas el 1% restante.

Page 12: Gl Osario

ROCA GENERADORA: roca sedimentaria con alto contenido de materia orgánica

ROCA SELLO: tipo de rocas que actúan como barrera al escape del petróleo dentro del reservorio o yacimiento.

ROTOR: Constituye la parte móvil del motor. El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica.

SCRENNING: Cualquier estrategia que se emplee para combatir la selección adversa que es una de las potenciales complicaciones que pueden surgir en la toma de decisiones de casos de información asimétrica, es decir, en las situaciones en las que un comprador y un vendedor poseen diferente información respecto de una misma transacción; tal situación desembocará en un escenario de discriminación de precios sumamente perjudicial para el consumidor ya que, es un hecho que podría estar pagando mucho más por el mismo producto de lo que está pagando por el resto.

SUBLITOARENITAS: son arenitas (<15% de matriz) con >25% de fragmentos de roca y con fragmentos de roca > feldespatos. Las sublitoarenitas mantienen una cantidad de fragmentos de roca comprendida entre el 25% y el 5%. Además, y en función de la naturaleza dominante de los fragmentos de roca, se distingue entre filarenitas (fragmentos de roca metamórfica dominantes), sedarenitas (fragmentos de roca sedimentaria dominante) y volcarenitas (fragmentos de roca volcánica dominantes).

SUPRAYACENTE: La definición de suprayacentes es que yace por encima de algo que se ubica por arriba de algo en especial, su antónimo seria Subyacente que en latín seria por debajo de algo en particular.

TENSION: Es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen.

TOC: concentración de materia orgánica en la roca generadora, está representada por el peso en porcentaje del carbón orgánico. Un valor aproximadamente de 0.5% es considerado la mínima cantidad para una roca generadora efectiva. Este permite determinar de igual manera la calidad del kerógeno.

TORQUE: fuerza rotacional. Es el momento de fuerza que ejerce un motor sobre el eje de transmisión de potencia. La potencia desarrollada por el par motor es proporcional a la velocidad angular del eje de transmisión.

TRANSGRESION: es un evento geológico por el mar ocupa un terreno continental, desplazándose la línea costera tierra adentro. Estas inundaciones (a veces denominadas ingresiones) se pueden producir por hundiendo de la costa y/o elevación del nivel mar (por fusión de glaciares).

Page 13: Gl Osario

UNIDAD LITOLOGICA: es un afloramiento rocoso de características similares en cuanto a su estructura y a su composición mineralógica o química.

VÁLVULA: dispositivo que abre o cierra el paso de un fluido por un conducto en una máquina o en un instrumento.

VARIABLE: Es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio. Se trata de algo que se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable. En otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable (universo de la variable, en otras ocasiones), y cada pieza incluida en el constituye un valor de la variable.

VIABILIDAD: Es la cualidad de viable (que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o características). El concepto también hace referencia a la condición del camino donde se puede transitar.

YACIMIENTO: es una acumulación natural de minerales, rocas o fósiles, especialmente cuando puede ser objetivo de explotación. Los hidrocarburos naturales, como el petróleo crudo o gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.