globalizaciÓn

7
GLOBALIZACIÓN Sin olvidar que hay que seguir tratando el cuento de Ignacio Aldecoa, “Seguir de Pobres”, en este informe voy a detenerme en un tema concreto y que hoy día preocupa a las personas que, quieran o no, se ven afectadas. Ese tema es: la emigración.

Upload: chaim-freeman

Post on 02-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GLOBALIZACIÓN. Sin olvidar que hay que seguir tratando el cuento de Ignacio Aldecoa, “Seguir de Pobres”, en este informe voy a detenerme en un tema concreto y que hoy día preocupa a las personas que, quieran o no, se ven afectadas. Ese tema es: la emigración. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

• Sin olvidar que hay que seguir tratando el cuento de Ignacio Aldecoa, “Seguir de Pobres”, en este informe voy a detenerme en un tema concreto y que hoy día preocupa a las personas que, quieran o no, se ven afectadas. Ese tema es: la emigración.

Page 2: GLOBALIZACIÓN

• Como ya se sabe, no es un problema de ahora, sino que ha existido desde épocas pasadas. Entre 1821 y 1924, unos 55 millones de europeos tuvieron que emigrar América porque fueron expulsados en la revolución capitalista que había en la mayor parte de Europa occidental. Gracias a esta emigración, los europeos pudieron seguir sus vidas; y los americanos ganaron “ciudadanos” con los que pudieron poblar sus extensos territorios.

Page 3: GLOBALIZACIÓN

• Las potencias coloniales promovieron la emigración hacia las colonias, lo que les permitió resolver los problemas del hambre, desempleo y extracción violenta e injusta de las colonias. Las causas eran la pobreza y la presión sobre la tierra provocada por la voracidad capitalista y el crecimiento poblacional.=>Dos tercios de la población de Noruega emigraron; entre 1850 y 1880, los irlandeses emigraban principalmente a EE UU, Australia y Canadá, y enviaron a sus familiares casi 2 millones de libras.

• A partir de 1880, fue cuando los españoles e italianos empezaron a emigrar, sobre todo hacia América. Por la derrota republicana en la Guerra Civil y por la pobreza.

Page 4: GLOBALIZACIÓN

• También se dan emigraciones de Siria y Polonia por el golpe de capitalismo. Pero las más preocupantes son las de África, a causa de la esclavitud. Hasta 1960 la emigración benefició a Europa.

• Hundimiento de los países pobres: Latinoamérica fue convertida en región emigrante desde los años 80. El 15% de salvadoreños, el 23% de mexicanos, y el 11% de dominicanos, viven en EE UU.

• La emigración ha cambiado las relaciones entre Latinoamérica y EE UU, porque las remasas de lo emigrantes constituyen el pilar que sostiene unas economías en ruinas que tienen en ellas su tabla de salvación.=>México recibe más de 6000 millones de $ de dinero fresco si no fuera por la emigración.Por eso los presidentes centroamericanos pidieron un indulto a EE UU, cuando en 2001 Bush amenazó con una expulsión masiva de inmigrantes ilegales.

Page 5: GLOBALIZACIÓN

• Durante los años 80 se produjo un enorme aumento de la desigualdad estatal en el mundo.=>La destrucción de la Unión Soviética y del bloque socialista dirigió otro golpe demoledor, pues los países pobres perdieron mercados seguros y una ventajosa asistencia económica y técnica. Con el fin de la guerra fría los países ricos redijeron drásticamente la guerra al desarrollo, impusieron el derribo del aparato estatal y obligaron privatizar empresas recursos naturales en provecho de sus multinacionales

Page 6: GLOBALIZACIÓN

• Hay una alternativa para hacer que la desigualdad estatal desaparezca=>Modificar los términos de intercambio y crear condiciones que hagan viables los países. Se podrá perdonarla deuda externa que ahoga las economías y convertirla en ayuda al desarrollo. El proteccionismo agrícola y comercial deberá dar paso a un sistema que sobresalga y destaque las exportaciones de los países pobres y proteja sus productos clave, aumentando también las inversiones para expandir el mercado laboral y establecer a la población. Las multinacionales deberán someterse a controles contra la explotación laboral, el traslado de beneficios y la consideración para evitar la descapitalización humana y monetaria. También habrá que impedir que se fomenten más guerras, porque la mayoría de ellas son provocada por querer conquistar yacimientos minerales.

• CONCLUSIÓN: Hay que conseguir que se lleven a cabo esta serie de cambios, porque así, desactivarían la causa fundamental de la emigración, que ha sido, desde siempre, una huida de la miseria para buscar una vida digna.

Page 7: GLOBALIZACIÓN