globla tercero medio diferencial

5
Departamento de Historia y Ciencias Social Profesor Edgardo Morales M. Prueba parcial de Historia, Geografía y Cs sociales. Diferencial tercero medio Carreras humanistas/ el concepto de economía Nombre: ____________________________________________________________________Fecha: 03/6/15 Puntaje total: ! "#: $econocer elementos propios del proceso admisi%n de la educaci%n superior en Chile& $econocer ' anali(ar elementos propios del )uehacer de la economía en la actualidad *nstrucciones: + ,ee atentamente cada pre-unta + .tili(a l pi( de pasta para dar respuesta al instrumento + No se permite el uso de corrector + ,as respuestas )ue se encuentren escritas con l pi( de mina no pueden ser objeto de reclamo * elecci%n m2ltiple selecci%n uni ersitaria: 4arca con una línea oblicua alternati a correcta os puntos cada una7 1. Corresponde al promedio ue se obtiene al postular a una carrera en fun los porcenta"es ue esta le otorga a cada prueba. #. Ponderaci!n $. Punta"e de corte C. Matrícula D. %em &. Corresponde al punta"e ponderado del 'ltimo estudiante admitido carrera de las uni(ersidades del conse"o de rectores. #. Ponderaci!n $. Punta"e de corte C. Matrícula D. %em ). Corresponde a la certi*caci!n de calidad a la cual est+n su"etos (oluntaria, todos los planteles de educaci!n superior #. E celencia institucional $. #creditaci!n C. Sistema de (alidaci!n nacional D. Certi*caci!n institucional

Upload: edgardo-morales

Post on 01-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Global

TRANSCRIPT

Departamento de Historia y Ciencias Social Profesor Edgardo Morales M. Prueba parcial de Historia, Geografa y Cs sociales. Diferencial tercero medio

Carreras humanistas/ el concepto de economaNombre: ____________________________________________________________________Fecha: 03/6/15Puntaje total: 47OA: Reconocer elementos propios del proceso admisin de la educacin superior en Chile; Reconocer y analizar elementos propios del quehacer de la economa en la actualidadInstrucciones:-Lee atentamente cada pregunta - Utiliza lpiz de pasta para dar respuesta al instrumento - No se permite el uso de corrector - Las respuestas que se encuentren escritas con lpiz de mina no pueden ser objeto de reclamoI. Seleccin mltiple seleccin universitaria: Marca con una lnea oblicua alternativa correcta (Dos puntos cada una)1. Corresponde al promedio que se obtiene al postular a una carrera en funcin de los porcentajes que esta le otorga a cada prueba. A. PonderacinB. Puntaje de corteC. MatrculaD. Nem

2. Corresponde al puntaje ponderado del ltimo estudiante admitido en una carrera de las universidades del consejo de rectores.A. PonderacinB. Puntaje de corteC. MatrculaD. Nem

3. Corresponde a la certificacin de calidad a la cual estn sujetos, de forma voluntaria, todos los planteles de educacin superior A. Excelencia institucionalB. AcreditacinC. Sistema de validacin nacionalD. Certificacin institucional

4. Corresponde al rgimen de extensin temporal de una carrera de nivel superiorA. Quinquenal (cinco aos)B. Vitalicia (mientras se est estudiando)C. SemestralD. Bienal

5. Corresponde a un beneficio otorgado por el Estado a estudiantes egresados de Enseanza Media con rendimiento acadmico meritorio, la cual puede ser utilizada en Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch). Este beneficio Financia el arancel de referencia anual de la carrera.A. Crdito Aval del EstadoB. Beca BicentenarioC. Beca Nuevo milenio D. Fondo solidario

6. Corresponde a la agrupacin de asignaturas a cursar durante una carrera de nivel superior.A. Mallas B. MateriasC. RamosD. Agrupacin

7. Corresponde a la clasificacin socioeconmica utilizada para la asignacin de beneficios universitarios.A. Clase socialB. Caracterizacin socioeconmicaC. QuintilD. Pobreza endmica

8. contempla la trayectoria escolar completa del estudiante en Enseanza Media y de los establecimientos educacionales donde este estudi del cual egres.

A. NemB. Ranking de notasC. Promedio final de notasD. Concentracin global de notas

9. Son prstamos que te ayudan a cubrir parte del costo de tus estudios, y que cuentan con recursos estatales - los que se entregan a travs de una institucin de Educacin Superior. Se otorgan en UTM (Unidad Tributaria Mensual) o UF (Unidad de Fomento) y tienen un inters anual del 2%.A.Crdito Aval del Estado B.Beca Bicentenario C.Beca Nuevo milenio D.Crdito Corfo

10. El concepto humanista contempla

II. Preguntas de seleccin mltiple, economa: Marca con una lnea oblicua alternativa correcta (Dos puntos cada una)1. El concepto de economa puede ser definido como

I. El buen cuidado de la casaII. Oikos y nomosIII. La utilizacin eficiente de capitalesA. Slo IB. Slo I y IIC. Slo II y IIID. Slo III

2. Los bienes tienen como finalidad:

I. Ser consumidosII. Satisfacer una necesidadIII. Ser transformados en otros bienesA.Slo I B.Slo I y II C.Slo II y III D.Slo III

3. Los bienes pblicos pueden definirse como

I. El consumo de una persona del bien no perjudica a otros II. Su consumo no se puede impedirIII. Su utilizacin no es excluyente

A.Slo I B.Slo I y II C.Slo II y III D.Slo I, II y III

4. bienes que al transformarlos se obtienen bienes de consumo final, son producidos en el sector primario. La definicin corresponde a:A.Bienes FinalesB.Bienes de consumoC. Bienes intermediosD. Bienes econmicos

5. aquellos que satisfacen directamente las necesidades de las personas y que han sido transformados para su consumo final. . La definicin corresponde a:A.Bienes FinalesB.Bienes de consumo C.Bienes intermediosD.Bienes de capital

6. Bienes usados como medios de produccin de otros bienes o servicios. La definicin corresponde a:

A. Bienes de capitalB. Bienes FinalesC. Bienes de consumo D. Bienes intermedios

7. Son bienes excluyentes a otros de su consumo A. Bienes PrivadoB. Bienes PblicosC. Bienes LibresD. Bienes Econmicos8. Son las distintas actividades que buscan satisfacer las necesidades de los sujetos. La definicin corresponde a:A. ServiciosB. Bienes libresC. Prestaciones D. Actividades publicas9. Los elementos bsicos con que contamos para producir bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades. La definicin corresponde a: A. Factores econmicosB. Bienes de capitalC. Factores productivosD. El trabajo

tem II: Explica el problema de la escasez a travs de un ejemplo basado en la actualidad, para ello debes utilizar los conceptos: Modo de produccin, Bienes, Servicios y Necesidades (coherencia y pertinencia de la respuesta 2 puntos; utilizacin de los conceptos asignados 2 puntos; Correspondencia entre el caso escogido y el anlisis realizado 3 puntos)

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________