glosario de fibras

8
Universidad Tecnológica de Huejotzingo Diseño y moda industrial Expresión Oral y Escrita I Mtra. Juana María Ríos Franco “Reporte de Tema de Divulgación” Ana Ivonne Toral Morales 1° cuatrimestre Grupo B 21 de septiembre de 2015

Upload: ana-ivonne-val

Post on 16-Feb-2017

236 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de fibras

Universidad Tecnológica de Huejotzingo

Diseño y moda industrial

Expresión Oral y Escrita I

Mtra. Juana María Ríos Franco

“Reporte de Tema de Divulgación”

Ana Ivonne Toral Morales

1° cuatrimestre Grupo B

21 de septiembre de 2015

Page 2: Glosario de fibras

La macromorfología de las fibras y el diseño textil.

La importancia de conocer las características y propiedades de las fibras es determinante para cuando se va a realizar algún diseño textil, porque con ello podemos definir el tipo de uso que se le dará a las fibras, los diseños, acabados y aplicaciones disponibles, dependiendo principalmente de estas propiedades morfológicas: finura, forma de la sección transversal y rizado.

Finura

La finura de las fibras se dio a partir de observar las características que tiene la seda, por ejemplo: su brillo y un hermoso aspecto. Por ello, la seda es óptima para usarse en ropa de mujer, pero debido a su alto costo de producción, se fue buscando la fabricación de fibras sintéticas que pudieran imitar las características básicas de la fibra natural y así poder comercializarla a precios accesibles, debido a su demanda.

El poliéster es una de las fibras usadas para esos fines, obviamente debe pasar por ciertas operaciones, para poder contar con ese cayente parecido al de la seda se hace a base de hilos multifilamento. Existen técnicas especiales muy costosas para poder realizar fibras multifilamentos que sean agradables para el mercado y su aplicación.

Para medir la finura de la fibra, se utiliza el dtex. Las fibras con título menos a 1dtex se les llama ultrafinas y de las muchas que existen, en su mayoría están hechas a base de poliéster, poliamida y acrílico. La superficie de la tela cambia dependiendo del título que tenga.

Los procesos que llevan estas fibras compuestas, en parte poliéster y otra de poliamida, le dan la posibilidad de adquirir formas especiales que igualmente les brinda ciertas características físicas, parecidas a las de las seda natural.

Los cambios morfológicos que sufren las fibras por debajo de un dtex es lo que le da esas características tan parecidas: más finas, resistentes, flexibles, mayor suavidad y permeabilidad; por mencionar algunas. Con microfibras se preparan telas flexibles

Forma de la sección transversal

Las fibras pasan por procesos que les producen secciones con diferentes formas. La poliamida y el poliéster tienen secciones circulares, pero las acrílicas las tienen variadas, dependiendo si se hila en húmedo o en seco.

Las propiedades y características de una fibra también dependen de las diferentes secciones transversales. Si son de forma circular son mas rigidas, en cambio, si son de forma aplastada entonces son mas flexibles.

Page 3: Glosario de fibras

Dependiendo del uso final que se le vaya a dar a cada tipo de fibras, es el tipo de tejido que se realizara. Por ejemplo, las alfombras están hechas con fibras de sección transversal circular.

Cuando quiere evitar la formación de bolitas, vello o que el tejido se rompa al flexionarse, la sección transversal influye mucho en las fibras que se utilizan. Las fibras de poliéster con secciones tri bilobuladas se utilizan en estos casos, pues estas secciones impiden o reducen la formación del conocido pilling (formación de vello, bolitas o pils). Si se quieren mejorar algunas propiedades de las fibras de poliéster se crean fibras con orificios no circulares en algunas hileras para evitar su deformación o el pilling.

Existen fibras que tienen mejor capacidad cubriente y opacidad, estas son de poliester o poliamida de sección transversal triangular o trilobulada, generando una sensación parecida a la seda natural. En el caso de fibras pentalobuladas se diseñan y comercializan para fabricar alfombras.

Las fibras que evitan los destellos bajo la luz solar o alguno que otro efecto óptico desfavorable tienen una sección transversal octolobulada, lo que provoca que su tacto sea más seco y sedoso, facilitando la aireación y transpiración de los tejidos.

Algunos procesos de texturizarían de poliéster deforman su sección transversal para mejorar la estética de los tejidos, obteniendo asi efectos ópticos especiales.

Existen casos de fibras con secciones variantes a lo largo del filamento, esto le permite al tejido tener gran cantidad de colorantes, muy buen tacto, brillo y porosidad.

Hay fibras huecas de poliéster con secciones en forma de corona circular lo que da la sensación de tocar plumas. También hay otras que absorben la humedad o permiten la transpiración y se usan en colchones, cojines o almohadas. Este tipo de relleno es muy apreciado en el mercado por sus campos de aplicación. Hay otras fibras que permiten, por sus secciones huecas, encerrar aire en su interior y por ello se usan en almohadas, edredones, etc.

Las fibras de poliamida con huecos múltiples cuentan con la propiedad de antisuciedad, puesto que se pueden incorporar agentes como dióxido de titanio, entre otros muchas aplicaciones.

Rizado

Las fibras quimicas depende del rizado para poder convertirse en lo que son. Dependen de un proceso de rizado para poder transformarse en hilados.

El que permanezca rizada una fibra influye en el aspecto que toma y la calidad que tenga. En caso de que la fibra no tenga rizado entonces las fibras tienen

Page 4: Glosario de fibras

acabados rectos o tersos, si conserva su rizado entonces el pelo de las fibras se orienta al azar.

Los efectos ópticos que alcanzan las fibras con el rizado pueden ser el difuminado de la luz y ver un tejido lanoso y mate, o sin rizado alguno dando un pelo lustroso y sedoso. Hablando fibras con rizado estable y las que no lo tienen podemos apreciar diferencias que son producto del proceso que lleva su fabricación.

El tejido se da con dos fibras y el comportamiento diferente de los polímeros que se usen puede dar resultados más o menos estables. Dependiendo su intensidad o el tipo y magnitud de las diferencias de los componentes depende la distribución geométrica de la sección transversal.

Para diseñar un artículo es importante revisar dos aspectos como lo son el rizado y el agrupamiento de fibra-fibra. La forma de la sección transversal también influye en la agrupación de fibras.

Las fibras poliamidas bicompuestas rizadas tienen dos componentes que responden diferente al encogimiento para que contraste la resistencia de los tejidos a conservar el rizado. Estas fibras son lisas al mercado con acabado tricotado.

Unas fibras acrílicas se dividen en fibras de rizado reversible, se someten a tratamientos hidrotérmicos para perder el rizado húmedo y recuperarlo cuando se seca, estas tienen tacto, elasticidad, volumen similar al del estambre; y fibras de rizado irreversible con componentes que le dan un tacto firme, de baja elasticidad de hilos resultantes.

La diferencia de estas fibras tiene que ver con la fuerza y reversibilidad de rizado. Hay que cuidar que el rizado no produzca tejidos de tacto aspero, por ello el tejido de estas fibras debe conservar cierta amplitud de rizado sin exagerar para evitar este tipo de grados no gratos.

Page 5: Glosario de fibras

Glosario

Poliamidas: Polímero caracterizado por la presencia de múltiples grupos amida, como el nailon.

Racionalización: Acción y efecto de racionalizar.

Transversal: Que se halla o se extiende atravesado de un lado a otro.

Tejeduría: Taller o lugar en que están los telares y trabajan los tejedores.

Desgomado: Quitar la goma a los tejidos, especialmente a los de seda, para que tomen mejor el tinte.

Caustico: Dar causticidad a algo.

Polímero: Compuesto químico, natural o sintético, formado por polimerización y que consiste esencialmente en unidades estructurales repetidas.

Fibrilación: Contracción espontánea e incontrolada de las fibras del músculo cardíaco.

Fibrilla: Dicho de las fibras del músculo cardiaco: Contraerse espontánea e incontroladamente.

Oscilar: Efectuar movimientos de vaivén a la manera de un péndulo o de un cuerpo colgado de un resorte o movido por él.

Fibrilación: Contracción espontánea e incontrolada de las fibras del músculo cardíaco.

Antiestático: Que impide la formación de electricidad estática.

Bilobulada: Que tiene dos lóbulos.

Reniforme: De forma parecida a la de un riñón.

Poliuretano: Resina sintética obtenida por condensación de poliésteres y caracterizada por su baja densidad.

Microfibra: Tela sintética formada por filamentos de grosor mucho más fino que la seda natural; se caracteriza por ser permeable al aire y a la humedad.

Estireno: Hidrocarburo insaturado, oleoso y de olor penetrante, usado en la industria para la fabricación de polímeros plásticos y resinas sintéticas, como el poliéster.

Elastómero: Materia natural o artificial que, como el caucho, tiene gran elasticidad.

Page 6: Glosario de fibras

Sudaneo: Acción de sabanear.

Disolución: Mezcla que resulta de disolver cualquier sustancia en un líquido.

Mullido: Cosa blanda que se puede mullir y sirve para rellenar colchones, asientos, aparejos

Resiliencia: Capacidad de un material elástico para absorber y almacenar energía de deformación.

Texturizar: Tratar los hilos de fibras sintéticas para darles buenas propiedades textiles.

Dtex: Dennier textil. Tex es una unidad de medida utilizada para medir la densidad o la masa lineal de una fibra. Se define como la masa en gramos por cada 1.000 metros de fibra.

Miraguano: Palmera de poca altura, que crece en las regiones cálidas de América y Oceanía, y tiene hojas grandes en forma de abanico, flores axilares en racimo, y por fruto una baya seca llena de una materia semejante al algodón, pero más fina, que envuelve la semilla.

Tricotado: hecho a punto a mano o maquina tejedora.