glosario de prueba

Upload: nicole-beck

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    1/12

    •  Abreviación: Representación escrita de una palabra con una o

    varias letras.

    •  Acreditados: se asegure la autenticidad de los poderes de un

    enviado o jefe de misión, a efectos de que el Estadorecipiendario reconozca aquella calidad al representanteenviado.

    •  Acreditar: En sentido diplomático se entiende por tal el hecho de

    que un Estado asegure a otro la autenticidad de los poderes deun enviado o jefe de misión, a efectos de que el Estadorecipiendario reconozca aquella calidad al representanteenviado.

    •  Acta: ocumento emanado de una autoridad p!blica "juez,

    notario, oficial de justicia, agente de polic#a$, a efectos deconsignar un hecho material, o un hecho jur#dico con finesciviles, penales o administrativos.

    •  Actor: %ersona que ejercita la acción en un procedimiento judicial

    en concepto de demandante, teniendo a tal fin la capacidad legalnecesaria.

    •  Actuaciones: &on las tramitaciones que forman las piezas de

    autos redactadas durante el pleito o proceso.

    •  Acuerdos probatorios: &on convenciones de los intervinientes

    sobre hechos no controvertidos de los procedimientos que, al ser aprobados por el 'uez de garant#a "en la etapa intermedia$,dispensan de la carga de probarlos a trav(s de los medios deprueba legal.

    • acumulación de autos: )a llamada acumulación de autos supone

    la acumulación de pretensiones que han provocado una más omenos amplia actividad procesal, a diferencia conla acumulación de acciones.

    •  Admisión: Argumento que puede aceptarse cosa juzgada.

    •  Ad*%erpetuam: Equivale a perpetuamente, para siempre.

    •  Agravar: significa para +outure, dentro del ámbito del erecho

    %rocesal, el perjuicio o gravamen, material o moral, que unaresolución judicial causa aun litigante.

    •  Agravio: fensa que se hace a uno en su honra o fama con

    alg!n dicho o hecho.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acumulaci%C3%B3n/acumulaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acumulaci%C3%B3n/acumulaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pretensiones/pretensiones.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/procesal/procesal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acumulaci%C3%B3n-de-acciones/acumulaci%C3%B3n-de-acciones.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acumulaci%C3%B3n/acumulaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/pretensiones/pretensiones.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/procesal/procesal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acumulaci%C3%B3n-de-acciones/acumulaci%C3%B3n-de-acciones.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acumulaci%C3%B3n/acumulaci%C3%B3n.htm

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    2/12

    •  Albacea: +outure lo define como ejecutor testamentario, persona

    designada por el testador para que, despu(s de su muerte.

    •  Alegatos: el escrito en el cual e-pone el abogado las razones

    que sirven de fundamento al derecho de su cliente e impugna las

    del adversario.•  Antecedente: Reunión de datos relativos a una persona en los

    que se hace constar la e-istencia.

    •  Apeo: Reconocer, sealar o deslindar una o varias fincas, /

    especialmente las que están sujetas a determinado censo, foro uotro derecho real.

    •  Aprobación: Aceptación.

    •  Arancel de abogados: 0arifa oficial determinante de los derechos

    que se han de pagar por diversos motivos / circunstancias, tales

    como costas judiciales, aduanas, etc.•  Arrendamientos: +ontrato en quedos partes se obligan

    rec#procamente, la una a conceder el uso o goce de una cosa, oa ejecutar una obra o prestar un servicio, / la otra, a pagar por este uso, goce, obra o servicio un precio determinado en dinero.&e llama tambi(n de locación / de alquiler.

    •  Asesoramiento: función que llevan a cabo el letrado que por 

    razón de oficio aconseja o ilustra con su dictamen a un juez lego.

    •  Audiencia preliminar: Es la referida audiencia que se

    determinará si el imputado "acusado$, irá a juicio de fondo o sedeclarará no ha lugar a la persecución penal que pesa en sucontra.

    •  Audiencia: Acto de o#r los soberanos u otras autoridades a las

    personas que e-ponen, reclaman o solicitan alguna cosa.

    •  Audiencia: Acto de o#r los soberanos u otras autoridades a las

    personas que e-ponen, reclaman o solicitan alguna cosa.

    •  A/untamiento: corporación constituida por el alcalde / los

    concejales para administrar / representar al municipio.

    +alumnia: delito contra el honor de las personas, consistente enla imputación falsa de la comisión de un delito de los que danlugar a procedimiento de oficio1 o sea, al ejercicio de la acciónp!blica.

    • +atastrales: Registro p!blico en el que se hacen constar datos

    relativos a la propiedad inmueble, tales como la cantidad, la

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    3/12

    calidad / el valor de esos bienes, los nombres de lospropietarios, la situación, e-tensión, l#mites / cultivos.

    • +audal: 2ienes de toda especie.

    • +lausula compromisoria: Aquella en que las partes interesadas

    convienen en que las diferencias que pueden surgir entre ellas,generalmente como consecuencia de la interpretación o delcumplimiento de un contrato. &erán dirimidas en juicio de árbitroo de amigable componedor / no ante la jurisdicción ordinaria.

    • +olindantes: Aplicase tambi(n a los propietarios de dichas

    tincas.

    • +omodatos: )lamado tambi(n pr(stamo de uso, es un contrato

    real consistente en que una parte, el comodante, entrega a laotra, el comodatario, gratuitamente alguna cosa no fungible,mueble o ra#z, con facultad de usarla / obligación de devolver lamisma cosa recibida.

    • +omparecer: 3ostrarse parte en un juicio. Acudir a citación o

    emplazamiento judicial.

    • +ompetente: En especial, jurisdicción, tribunal o juez a quien

    pertenece el conocimiento, trámite / resolución de un pleito ocausa.

    • +omposición: En general, ajuste o convenio.

    • +oncentración: consiste en la concentración del ma/or n!mero

    de actuaciones.

    • +onciliación: entro del ámbito del erecho %rocesal, la

    audiencia previa a todo juicio civil, laboral o de injurias, en que laautoridad judicial trata de avenir a las partes para evitar elproceso.

    • +onducido: el que llevaba o conduc#a la e-plotación o el uso.

    • +onducta: +omportamiento del individuo en relación con su

    medio social, la moral imperante, el ordenamiento jur#dico de unpa#s / las buenas costumbres de la (poca / del ambiente.

    • +one-idad: )a cone-idad tiene como efecto inmediato que

    prorroga la competencia, fusiona los e-pedientes / produce elreenvió del mismo.

    • +onsentimiento: %ermitir algo, condescender en que se haga

    algo.

    • +onsentimiento: %ermitir algo, condescender en que se haga.

     Aceptar una oferta o proposición.

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    4/12

    • +ontestación:  Acto procesal que realiza el demanda por el que

    da respuesta a la demanda formulada por la parte actora. En losprocedimientos en que ha de formularse por escrito tiene lamisma estructura que la demanda .

    +ontinuidad: este principio se refiere a que durante el desahogode las audiencias que componen el proceso, no se deben dejar transcurrir per#odos 4muertos5.

    • +ontradicción: consiste en que una parte tenga la oportunidad de

    oponerse a un acto realizado a instancia de la contraparte / a finde verificar su regularidad. %or tanto, este principio !nicamentese presenta en los procesos donde e-iste un demandante / undemandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.

    • +ontroversia: %ol(mica o discusión.

    +onvenio: +ontrato o pacto.• +on/ugue: +ada una de las personas "marido / mujer$ que

    integran el matrimonio monogámico.

    • +orrer: 0ranscurrir un plazo.

    • +redibilidad: es aquella caracter#stica de determinadas cosas

    que hacen que sean cre#bles, hablamos de situaciones, versos oestimaciones de una determinada presencia.

    • +uenta separada: aquella que facilitación la movilización de

    manera separada.

    +ulpa )ata: escuido o desprecio absoluto de las precaucionesmás elementales para evitar un mal o dao.

    • +urador: En algunas legislaciones se llama as# el elegido o

    nombrado para cuidar de la persona / administrar los bienes dequien no puede hacerlo por s# mismo, sea por razón de edad opor otra incapacidad.

    • eclaración: 6irtud que inclina a dar a cada uno lo que le

    corresponde.

    • eficiencia: ebilidad.

    emanda : Escrito que inicia el juicio / tiene por objetodeterminar las pretensiones del actor mediante el relato de loshechos que dan lugar a la acción, invocación del derecho que lafundamenta / petición clara de lo que se reclama.

    • emarcar: marcar los l#mites de algo.

    • emencia: enajenación mental.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acto-procesal/acto-procesal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/demanda/demanda.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/demanda/demanda.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/parte-actora/parte-actora.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/demanda/demanda.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acto-procesal/acto-procesal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/demanda/demanda.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/demanda/demanda.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/parte-actora/parte-actora.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/demanda/demanda.htm

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    5/12

    • erecho Real: El que tiende a asegurar el cumplimiento de una

    obligación estableciendo trabas para enajenar la cosa que ha deresponder eventualmente ante el titular del cr(dito o derecho.

    • erechos irrenunciables: establece que será nulo / sin valor 

    cualquier acuerdo que reduzca o elimine los derechos• eslinde: eslinde es la determinación de los l#mites entre fincas

    colindantes1 a

    • ictamen: pinión o consejo de un organismo o autoridad

    acerca de una cuestión. 7 %arecer t(cnico de un abogado sobreun caso que se consulta1 en especial, cuando se concreta por escrito

    • iligencia: 0ramitación, cumplimiento o ejecución de un acto o

    de un auto judicial.

    iscernir: istinguir una cosa de otra, formando juicio acerca dela diferencia que e-iste entre ellas. Encargar el juez a otrapersona el ejercicio de un cargo o función, especialmente latutela

    • ivorcio: en un sentido estricto es la disolución del v#nculo

    matrimonial, mientras que en un sentido amplio, se refiere alproceso jur#dico que tiene como objetivo dar t(rmino a una unióncon/ugal.

    • olorosamente: adquiere tres significados: vicio de la voluntad

    en los actos jur#dicos, elemento de imputabilidad en elincumplimiento de obligaciones, o calificación psicológica e-igidacomo integrante del delito civil o agravante del delito penal.

    • Emancipados: Acción / efecto de emancipar o emanciparse, de

    libertar de la patria potestad, de la tutela o de la servidumbre alas personas que estaban sometidas a ellas.

    • Enajenar: 0ransmitir el dominio o propiedad de una cosa

    • Estado de minoridad: &ituación en que se encuentra la persona

    f#sica que no ha alcanzado la ma/or#a.

    • E-cepción: En sentido lato equivale a la oposición del

    demandado frente a la demanda. Es la contrapartida de laacción.

    • E-hortar: Rogatoria librada por un juez, en una causa que se

    tramita por ante el juzgado a su cargo, / dirigida a otro juez desu misma categor#a pero diferente jurisdicción, a fin de quepractique alguna diligencia

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    6/12

    • 8acultad: %osibilidad de hacer u omitir algo1 en especial, todo

    aquello que está o prohibido o sancionado por la le/. 99

    • 8alta de personalidad: E-cepción dilatoria que el demandado

    puede esgrimir cuando el actor carezca de las condiciones

    necesarias para comparecer en juicio o si no acredita el carácter o representación con que reclama, / tambi(n cuando elprocurador del demandante tenga insuficiente o ilegal poder.

    • 8edatario p!blico: 8acultad de emitir obligaciones / otros t#tulos

    valor, en hipotecas sobre buques, nav#os / aeronaves, hacer constar convenios / contratos mercantiles, cotejar documentosde naturaleza mercantil / todos aquellos hechos materiales,ratificaciones, abstenciones, estados / situaciones que guardenlas personas / cosas relacionadas con hechos mercantiles / quepuedan ser apreciadas objetivamente.

    • 8ehacientemente: igno de cr(dito verdadero.

    • 8idelidad: )ealtad, cumplimiento de la palabra dada.

    • 8irma: ;nscripción manuscrita de un nombre.

    • 8raude: En general, engao, abuso, maniobra inescrupulosa.

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    7/12

    • ;ncapacitados: +arencia de aptitud legal para ejercer 

    válidamente determinados derechos.

    • ;ncidente: )itigio accesorio suscitado con ocasión de un juicio,

    normalmente sobre circunstancias de orden procesal, / que se

    decide mediante una sentencia interlocutoria.• ;ncompetencia: 8alta de competencia.

    • ;ndependencia: Es (sta atributo esencial de los Estados de

    erecho. e aquellos que se asientan en la división / equilibriode los poderes p!blicos. ;ne-istencia de hechos delictivosatribuibles a ella / que se aportan a los autos de un juiciocriminal para determinar la ma/or o menor responsabilidad delinculpado, en caso de ser condenado en el delito que se leimputa.

    ;nmediación: %rincipio de erecho %rocesal encaminado a larelación directa de los litigantes con el juez, prescindiendo de laintervención de otras personas. +onstitu/e el medio de que elmagistrado conozca personalmente a las partes / puedaapreciar mejor el valor de las pruebas, especialmente de latestifical, /a que todas ellas han de realizarse en su presencia.

    • ;nmueble: son aquellos elementos de la naturaleza, que no

    pueden trasladarse de forma inmediata de un lugar a otro sin sudestrucción o deterioro porque responde al concepto de fijeza.

    • ;nstrumento p!blico: las escrituras p!blicas hechas por 

    escribanos p!blicos en sus libros de protocolo, o por otrosfuncionarios con las mismas atribuciones, / las copias de esoslibros sacadas en la forma que prescribe la le/.

    • ;nterdicción: El estado de una persona a la que judicialmente se

    ha declarado incapaz.

    • ;nterrogatorio: En derecho procesal, la serie o catálogo de

    preguntas que se hace a las partes / a los testigos para probar oaveriguar la verdad de los hechos.

    • 'uez de oficio: En sentido amplio llamase as# todo miembro

    integrante del %oder 'udicial, encargado de juzgar los asuntossometidos a su jurisdicción.

    • 'uez ordinario: En sentido amplio llamase as# todo miembro

    integrante del %oder 'udicial, encargado de juzgar los asuntossometidos a su jurisdicción.

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    8/12

    • 'urisdicción voluntaria: )a caracterizada por no e-istir 

    controversia de partes ni e-igir siquiera su dualidad.

    • 'usticia: 6irtud que inclina a dar a cada uno lo que le

    corresponde.

    'uzgado: )ocal en que el juez ejerce su función.• )audo: ecisión de los árbitros arbitradores, dictada en

    conciencia por los amigos comunes de las partes, sobrecuestiones que no afectan al orden p!blico, inspirada en laequidad / con propósito pacificador.

    • 3atrimonio: El iccionario de la Academia define el matrimonio

    como unión de hombre / mujer concertada de por vida mediantedeterminados ritos o formalidades legales.

    • 3ediación: 8acilitación de un contrato, presentando a las partes

    u opinando acerca de alg!n aspecto.• 3edidas +autelares: +ualquiera de las adoptadas en un juicio o

    proceso, a instancia de parte o de oficio, para prevenir que suresolución pueda ser más eficaz.

    • 3enores: El que no ha cumplido a!n la edad fijada en la le/ para

    gozar de la plena capacidad jur#dica, reconocida con la ma/or#ade edad.

    • 3(todo alterno: permiten prevenir / solucionar conflictos1

    otorgándoles a las partes el protagonismo para construir dichas

    soluciones.• 3inisterio p!blico: es la institución estatal encargada, por medio

    de sus funcionarios "fiscales$ de defender los derechos de lasociedad / del Estado.

    • 3unicipio: 0ambi(n llamado municipalidad, 4es, jur#dicamente,

    una persona de erecho %!blico, constituida por una comunidadhumana, asentada en un territorio determinado, que administrasus propios / particulares intereses, / que depende siempre, enma/or o menor grado, de una entidad p!blica superior, el Estadoprovincial o nacional5.

    • =otario: funcionario p!blico autorizado para dar fe, conforme a

    las le/es, de los contratos / demás actos e-trajudiciales.

    • =ulidad: ;neficacia en un acto jur#dico como consecuencia de

    carecer de las condiciones necesarias para su validez, seanellas de fondo o de forma, o, como dicen otros autores, vicio deque adolece un acto jur#dico si se ha realizado con violación u

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    9/12

    omisión de ciertas formas o requisitos indispensables paraconsiderarlo como válido, por lo cual la nulidad se considera#nsita en el mismo acto, sin necesidad de que se ha/a declaradoo juzgado.

    • bjetantes: contestatario.

    • bjeto: El objeto de la relación jur#dica consiste en una

    determinada conducta que debe cumplir el sujeto obligado por lanorma jur#dica "sujeto pasivo$ en favor del titular de un derecho,que tiene por ello el derecho de e-igir esta conducta "sujetoactivo$.

    • bligación: la obligación es un v#nculo jur#dico que nos constrie

    en la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las le/es denuestra ciudad.

    • bligaciones alimentarias: )a que impone prestar o procurar 

    alimentos en el sentido jur#dico de todos los medios desubsistencia, no sólo la fisiológica.

    • ferente: El que formula una oferta.

    • ficio: +omunicación escrita sobre asuntos de una oficina

    p!blica.

    • frecimiento: Acto procesal mediante el cual las partes declaran

    cuáles serán las pruebas de que harán uso a 8in de fundamentar sus pretensiones.

    • ptativo: Elegir o escoger, llevar a cabo una opción.

    • ralidad: juicio oral.

    • rden p!blico: +onjunto de condiciones fundamentales de vida

    social instituidas en una comunidad jur#dica, las cuales, por afectar centralmente a la organización de (sta, no pueden ser alteradas por la voluntad de los individuos ni, en su caso, por laaplicación de normas e-tranjeras

    • rden: 3andato de un superior que ha de ser obedecido.

    • %atria potestad: +onjunto de derechos, poderes / obligaciones

    conferidos por la le/ a los padres para que cuiden / gobiernen asus hijos desde la concepción hasta la ma/or#a de edad o laemancipación, as# como para que administren sus bienes enigual per#odo.

    • %ecuniarios: +oncerniente a dinero o que en (l consiste.

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    10/12

    • %ensiones: +antidad periódica "corrientemente mensual o anual$

    que se asigna a una persona por m(ritos o servicios propios oe-traos, o bien por pura gracia del que la concede.

    • %erito: +outure dice que es el au-iliar de la justicia que, en el

    ejercicio de una función p!blica o de su actividad privada, esllamado a emitir dictamen sobre puntos relativos a su ciencia,arte o práctica, asesorando a los jueces en las materias ajenas ala competencia de (stos.

    • %erjuicio: >anancia l#cita que deja de obtenerse, o dem(ritos o

    gastos que se ocasionan por acto u omisión de otro / que (stedebe indemnizar, a más del dao.

    • %ersonalidad: 'ur#dicamente, la personalidad o personer#a

    representa la aptitud para ser sujeto de erecho.

    %ertinente: ?ue está relacionado con un tema de manera tal quesu inclusión en la discusión del mismo resultare de provecho.

    • %lano: Representación gráfica de un terreno, edificio, obra,

    objeto de cualquier especie o cosa análoga.

    • %redio: enominación de origen romano, algo en poblado para

    referirse a cualquier finca o propiedad inmueble.

    • %rescripción: es una figura jur#dica mediante la cual el simple

    transcurso del tiempo produce la consolidación de lassituaciones de hecho, permitiendo la e-tinción o adquisición dederechos.

    • %revención judicial: Anticipación que en el conocimiento de una

    causa toma un juez con relación a otros tambi(n competentes.

    • %robanzas: Averiguación o prueba que jur#dicamente se hace de

    una cosa.

    • %rocedimiento oral: juicio oral.

    • %rorrogar: Ampliación jurisdiccional a personas o casos distintos

    de los iniciales.

    • %rueba documental: )a formada por los documentos que las

    partes tengan*en su poder / que presenten en el juicio dentro delt(rmino procesal oportuno, o que, estando en poder de la partecontraria, se intime a (sta para su presentación cuando por otroselementos de juicio resulta veros#mil su e-istencia / contenido.

    • %rueba pericial: Es la que se deduce del dictamen de un perito

    en la ciencia o en el arte sobre el que verse la pericia.

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    11/12

    • %rueba testimonial: )a que se obtiene mediante la declaración

    de testigos, que pueden ser presenciales, si conocenpersonalmente el hecho sobre el cual recae la prueba, oreferenciales, cuando sólo lo conocen por lo que otras personas

    les han manifestado.• %ruebas : +onjunto de actuaciones que dentro de un juicio,

    cualquiera que sea su #ndole, se encaminan a demostrar laverdad o la falsedad de los hechos aducidos por cada una de laspartes, en defensa de sus respectivas pretensiones litigiosas.

    • %ublicidad: )a calidad de lo p!blico o conocido.

    • Rectificación: Es el derecho del afectado a que se modifiquen

    sus datos que resulten ser ine-actos o incompletos.

    • Recurso: enominase as# todo medio que concede la le/

    procesal para la impugnación de las resoluciones judiciales, aefectos de subsanar los errores de fondo o los vicios de forma enque se ha/a incurrido al dictarlas.

    • Recusaciones: 8acultad que la le/ concede a las partes en un

     juicio civil, penal o laboral, para reclamar que un juez, o uno ovarios miembros de un tribunal colegiado, se aparten delconocimiento de un determinado asunto, por considerar quetienen inter(s en (l o que lo han prejuzgado.

    • Remitir: escribe una pieza postal / pone su nombre / dirección,

    para prevenir una eventual devolución, de no ser localizado eldestinatario.

    • Rendición del dictamen: +omo debelación, la acción / efecto de

    debelar, de rendir por la fuerza de las armas al enemigo.

    • Resolución: &olución de problema, conflicto o litigio.

    • Responsabilidad +ivil: )a que lleva consigo el resarcimiento de

    los daos causados / de los perjuicios provocados por unomismo o por tercero, por el que debe responderse.

    • &entencia definitiva: resoluciones que son utilizadas !nicamente

    para resolver el conflicto de intereses de las partes "el asunto judicial o tema que se está discutiendo$, se caracterizan porqueponen fin a la instancia.

    • &entencia interlocutoria: se refieren a toda aquella decisión

     judicial que resuelve una controversia incidental suscitada entrelas partes en un proceso.

  • 8/16/2019 Glosario de Prueba

    12/12

    • ndicos: Esta voz tiene varias acepciones jur#dicas,

    singularmente referidas al erecho +omercial. En lassociedades anónimas, es la persona que tiene como misiónespec#fica ejercer una fiscalización permanente sobre la

    administración de la entidad / sobre las gestiones realizadas por su directorio, a fin de evitar cualquier abuso o falsedad quehubiere cometido o querido cometer, protegiendo de ese modotanto los intereses de la sociedad misma cuanto los individualesde los socios o accionistas.

    • &ubstancian: 0ramitar un juicio o causa.

    • 0erceros: %ersona que no es ninguna de las dos o más que

    intervienen en trato o negocio de cualquier clase.

    • 0estigos: %ersona que da testimonio de una cosa. %ersona que

    presencia o adquiere directo / verdadero conocimiento de unacosa

    • 0raslado: 0rámite de algunas actuaciones que pasan a distinta

    autoridad o agente.

    • 0utor: El que desempea la tutela, la tutela es una institución

    creada para la protección de los menores de edad, no sometidosa la patria potestad ni emancipados, / de aquellas personasincapacitadas para gobernarse por s# mismas.

    • @sufructuario: %ersona que tiene el erecho real de usar / gozar 

    de una cosa cu/a propiedad pertenece a otro.• 6alor probatorio: El valor que representan los documentos.