glosario de psicología

13
 Licd a. Rita Claribel Pos as Glosario: Capitulo 6 Presentado Por: Mileyde Arely Reyes Martínez N° de Cuenta: 61211096 San Pedro Sula, Cortés 12 noviembre del 2014. CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO PSICOLOGÍA GENERAL

Upload: arely-reyes

Post on 08-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Glosario de palabras importantes del capitulo 6 del libro introducción a la psicologia General de Charles MOrris

TRANSCRIPT

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO

PSICOLOGA GENERAL

Licda. Rita Claribel Posas

Glosario:Capitulo 6Presentado Por:Mileyde Arely Reyes MartnezN de Cuenta:61211096San Pedro Sula, Corts 12 noviembre del 2014.

INTRODUCCIN:El presente trabajo da a conocer los conceptos desconocidos que se encuentran en el capitulo nmero 6 del libro Psicologa, decimotercera edicin cuyo autor es Charles G. Morris.

Trminos:Memoria: La memoria es una funcin del cerebro y, a la vez, un fenmeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la informacin del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinpticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (la llamada potenciacin a largo plazo). La memoria permite retener experiencias pasadas y, segn el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitacin de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activacin de ciertos genes y a la sntesis de las protenas correspondientes).Modelo de procesamiento de la informacin:Dentro de las teoras cognitivo-evolutivas y en respuesta a algunas de las limitaciones que presentan, los modelos del procesamiento de la informacin combinan elementos de este enfoque con otros del aprendizaje social a la hora de ofrecer una explicacin de la adquisicin de los roles de gnero y, por tanto, de la adquisicin de la identidad de gnero. Su objetivo es mostrar cmo el origen y desarrollo de tales adquisiciones se fundamenta en el carcter social del hombre y en las funciones cognoscitivas del mismo. As, los estereotipos de gnero son representaciones cognitivas que tienen su origen y se desarrollan desde las interacciones con otros individuos. Estas interacciones proporcionan a los sujetos informacin acerca del acontecimiento objeto de interaccin (por ejemplo, un juguete como propio para un nio o para una nia, o un determinado comportamiento).

Registros sensoriales:Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de informacin sensorial despus de que el estmulo original haya cesado. Hace referencia a objetos detectados por los receptores sensoriales los cuales son retenidos temporalmente en los registros sensoriales que a su vez poseen una gran capacidad de almacenamiento de informacin pre categorial, pero que solo son capaces de mantener imgenes precisas de informacin sensorial por espacio muy limitado. Las dos clases de memoria sensorial que han sido ms exploradas son la icnica y la ecoica.Atencin:La atencin es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideracin. Desde el punto de vista de la psicologa, la atencin no es un concepto nico, sino el nombre atribuido a una variedad de fenmenos. Tradicionalmente, se ha considerado de dos maneras distintas, aunque relacionadas. Por una parte, la atencin como una cualidad de la percepcin hace referencia a la funcin de la atencin como filtro de los estmulos ambientales, decidiendo cules son los estmulos ms relevantes y dndoles prioridad por medio de la concentracin de la actividad psquica sobre el objetivo, para un procesamiento ms profundo en la conciencia.Memoria de corto plazo:La memoria a corto plazo (MCP), tambin conocida como "memoria primaria" o "memoria activa", es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequea cantidad de informacin, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo. La duracin de la MCP est estimada en varios segundos, y respecto a su capacidad, est comnmente aceptada la cifra de 72 elementos. Por el contrario, la memoria a largo plazo almacena de forma indefinida una cantidad de informacin que se supone puede ser ilimitada.Repaso mecnico:A travs del repaso mecnico, o repaso de mantenimiento, conservamos la informacin en la memoria a corto plazo durante unos 2 minutos repitindola una y otra vez. Pero este tipo de memorizacin no favorece a una retencin duradera y muy poco eficaz. Aunque muchos estudiantes han aprendido el alfabeto y las tablas de multiplicacin repitiendo tenazmente letras y nmeros.Segmentacin:La segmentacin es una tcnica de gestin de memoria que pretende acercarse ms al punto de vista del usuario. Los programas se desarrollan, generalmente, en torno a un ncleo central (principal) desde el que se bifurca a otras partes (rutinas) o se accede a zonas de datos (tablas, pilas, etc).Memoria a largo plazo:La memoria a largo plazo (MLP), tambin llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo que puede prolongarse desde unos pocos das hasta dcadas, sin que se le presuponga lmite alguno de capacidad o duracin.1 Se diferencia estructural y funcionalmente de la memoria a corto plazo y de la memoria de trabajo, que cumple la funcin de almacenar algunos elementos durante un espacio de tiempo breve (entre 20 y 30 segundos, aproximadamente).Efecto de posicin serial:En el mbito de la memoria, el proceso de recuperacin o recuerdo consiste en la evocacin de sucesos, eventos o informacin almacenada en el pasado. Desde el punto de vista del procesamiento de la informacin, este es uno de los tres procesos principales de la memoria, junto a la codificacin y al almacenamiento.1 Existen tres tipos principales de recuerdo: el recuerdo libre, el recuerdo con pistas y el recuerdo serial. Estas formas de recuerdo se han estudiado desde el campo de la psicologa como un modo de comprender el funcionamiento de los procesos memorsticos en humanos2 y otros animales.Repaso elaborativo:Repaso elaborativo. Consiste en relacionar la nueva informacin con algo que ya conocemos. Es profunda y significativa. Ejemplo: cuando tenemos que recordar que la palabra inglesa mainboard significa tarjeta principal, ya estamos formalizando en esta ltima como palabra y como fruta.Esquema:Un esquema (pl. esquema o esquemas), en psicologa y en ciencia cognitiva, describe cualquiera de varios conceptos como: Un patrn organizado de pensamiento o comportamiento. Un conjunto estructurado o ideas preconcebidas. Una estructura mental que representa algn aspecto del mundo. Una estructura de conocimientos especficos o representacin cognitiva del yo. Un marco mental centrado en un tema especfico, que nos ayuda a organizar la informacin social. Las estructuras que organizan nuestros conocimientos y suposiciones sobre algo y son utilizados para la interpretacin y procesamiento de la informacin.

Memoria episdica:La memoria episdica es la memoria relacionada con sucesos autobiogrficos (momentos, lugares, emociones asociadas y dems conocimientos contextuales) que pueden evocarse de forma explcita. La memoria episdica y la memoria semntica son los dos componentes que conforman la memoria declarativa, una de las dos subdivisiones principales de la memoria humana. La contraparte de la memoria declarativa (explcita) es la memoria procedimental (o implcita).Memoria semntica:El trmino memoria semntica hace referencia a la memoria de significados, entendimientos y otros conocimientos conceptuales que no estn relacionados con experiencias concretas. Se considera que la recoleccin consciente de informacin sobre hechos y el conocimiento general sobre el mundo es independiente del contexto y la relevancia personal.1 La memoria semntica y la memoria episdica conforman la categora de memoria declarativa, una de las dos divisiones principales de la memoria. La contraparte de la memoria declarativa o explcita es la memoria procedimental o memoria implcita.Memoria procedimental:La memoria procedimental es la parte de la memoria que participa en el recuerdo de las habilidades motoras y ejecutivas necesarias para realizar una tarea. Es un sistema ejecutivo que gua la actividad y suele funcionar a un nivel inconsciente. Cuando es necesario, los recuerdos procedimentales se recuperan automticamente para ser utilizados en la ejecucin de procedimientos integrados relacionados con habilidades motoras e intelectivas; desde anudarse los cordones de los zapatos hasta pilotar un avin. El acceso a estos recuerdos y su utilizacin se realiza sin la necesidad de una atencin o control conscientes. La memoria procedimental es un tipo de memoria a largo plazo, y se considera una forma de memoria implcita.Memoria emocional:El sistema de la memoria emocional funciona en estrecha relacin con los otros dos (memoria procedimental y memoria declarativa), particularmente con el de la memoria declarativa. Nos ayuda a fijar nuestros recuerdos etiquetndolos de acuerdo con nuestras emociones: cuando algo nos conmueve, nos hace rer o nos produce placer somos capaces de recordarlo ms fcilmente.Memoria explicita:La memoria explcita es la recoleccin consciente e intencional de informacin y experiencias previas. Se pone de manifiesto constantemente en la vida diaria, como por ejemplo a la hora de recordar la hora de una cita o un suceso ocurrido hace aos. La memoria explcita se diferencia de la memoria implcita en que esta ltima supone una forma de memoria inintecionada e inconsciente. As, recordar las instrucciones recibidas durante una clase de conduccin corresponde al mbito de la memoria explcita, pero la mejora de la habilidad para la conduccin como resultado de esas lecciones tiene que ver con la memoria implcita.Memoria implcita:La memoria implcita es un tipo de memoria en la que las experiencias previas ayudan en la ejecucin de una tarea, sin que exista una percepcin consciente de la existencia de esas experiencias.1 Las evidencias de la existencia de este tipo de memoria surgen del concepto de priming o primado, un proceso por el que los sujetos muestran una mejora en la ejecucin de tareas para las que han sido subconscientemente preparados.2 La memoria implcita tambin provoca el fenmeno conocido como "efecto de ilusin de verdad", que sugiere que los sujetos se muestran ms inclinados a calificar como verdaderos aquellos enunciados que ya han odo anteriormente, independientemente de su veracidad.

Fenmeno de la punta de la lengua:Punta de la lengua (a menudo abreviado como PDL) es el nombre de un fenmeno memorstico estudiado por la psicologa. Con este nombre se conoce el fenmeno por el que una persona cree estar a punto de recordar algo (tenerlo en la punta de la lengua) pero no acaba de caer en ello. El reputado psiclogo estadounidense y uno de los padres de la psicologa cientfica, William James, lo relacion con lo que l llam sensaciones de tendencia, sensaciones relacionadas con estados de conciencia mediadores entre contenidos de la memoria que se hallan contiguos, unidos no por el significado, sino por el curso del pensamiento.Potenciacin a largo plazo:En neurociencia, la potenciacin a largo plazo (long-term potentiation, o LTP en ingls) es una intensificacin duradera en la transmisin de seales entre dos neuronas que resulta de la estimulacin sincrnica de ambas.2 Es uno de los varios fenmenos que subyacen a la plasticidad sinptica, la capacidad de la sinpsis qumica de cambiar su fuerza. Puesto que se piensa que los recuerdos estn codificados por modificaciones de la fuerza sinptica,3 se considera ampliamente al LTP como uno de los mecanismos celulares principales que subyace al aprendizaje y la memoria.Teora del decaimiento:Concibe la prdida de la memoria como resultado de un proceso autnomo dependiente del tiempo que sigue su curso al margen de la naturaleza de la informacin adquirida e independientemente de otras experiencias Esta teora es muy antiguo como el mismo estudio cientfico del aprendizaje.

Amnesia retrgrada:Amnesia retrgrada es un tipo de amnesia caracterizada por la incapacidad de recordar los eventos ocurridos antes de la lesin cerebral (o deterioro cerebral) que caus la amnesia. Esta es una amnesia del tipo declarativa, especficamente memoria episdica ya que no se pueden recuperar recuerdos de eventos o hechos de la vida propia. Se ha logrado recuperar la memoria satisfactoriamente recordando lugares y personas o siguiendo una rutina que antes se llevaba.Interferencia retroactiva:Es una accin involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, informacin adquirida. A menudo el olvido se produce por el "aprendizaje interferente", que es el aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria, y lo "desaparece" de la conciencia. Debemos recordar que uno recuerda que ha olvidado algo, es decir que sabe que tena un conocimiento que ya no est all, es decir, tener conciencia de haber tenido eso. As, los recuerdos olvidados no desaparecen, sino que son sepultados en el inconsciente.Interferencia proactiva:Es la informacin que previamente se aprendi, que interfiere con el recuerdo de materiales ms recientes. Se produce ms all de la influencia en el efecto del nmero de ensayos. Algunas personas no sufren por esta interferencia debido a que tienen una gran memoria a largo plazo. El aprendizaje de la lista B es obstaculizado por la persistencia de huellas de la lista AMnemnicos:Las claves mnemnicas son frases fciles de aprender que se utilizan para recordar conceptos ms difciles. Por ejemplo: un valiente soldadito vestido de uniforme para recordar la frmula de integracin por partes tomando en cuenta que despus de valiente va el signo menos y el soldadito es el smbolo de integracin.Amnesia infantil:La amnesia infantil o amnesia de la niez es la incapacidad comn por parte de los adultos para recordar los primeros aos de su infancia. Generalmente, la amnesia cubre eventos desde el nacimiento hasta en torno a los cuatro aos de edad.Imaginera eidtica:La memoria eidtica, tambin llamada fotogrfica, memoria absoluta, o eidetismo tcnicamente denominada hipermnesia, es la capacidad de recordar cosas odas y/o vistas con un nivel de detalle muy preciso.Mnemonista:El trmino mnemonista hace referencia a un individuo con una extraordinaria capacidad para recordar una gran cantidad de datos (p. ej. listas con nombres inusuales de personas, guas telefnicas, pasajes de libros, etc.) A la mayora de estas personas se les atribuye un tipo de memoria especial que se ha denominado memoria eidtica, aunque existe cierto debate acerca de si estas habilidades son realmente innatas o si son aprendidas. Sin embargo, muchos mnemonistas han gozado de gran popularidad y han pasado a formar parte de la tradicin, los mitos y la cultura popular de su pas. Incluso algunos han sido objeto de estudio.Destello de memoria:Destello de memoria es un recuerdo vvido de un hecho y de los incidentes que los circunscribieron, an despus de que transcurra un largo periodo de tiempo. A menudo recordamos acontecimientos que son importantes o que tienen un significado especial para nosotros. La muerte de una persona cercana, un nacimiento, una boda... producen este tipo de recuerdos. Lo mismo sucede con acontecimientos trgicos en los que no participamos personalmente.Efecto de primaca:El efecto de primaca en los medios, mejor conocida por su nombre en ingls, media priming, es una teora que establece que las imgenes emitidas por los medios son capaces de estimular la relacin entre pensamientos en la mente de su audiencia. Por ejemplo, si una persona viera una caricatura en la que un personaje lastimara a otro, sin recibir alguna consecuencia grave, eso podra hacer que esa persona repitiese una accin violenta igual o similar.Efecto reciencia:Sucede cuando esa experiencia es familiar para nosotros y terminamos por asimilarla a las ltimas percepciones que tenemos asociadas a ella. Esto resulta significativo cuando conocemos a alguien desde hace tiempo, una persona con la que nos relacionamos habitualmente. Lo normal es que la visin que tenemos de esa persona est asociada a las ltimas experiencias en comn. Haciendo memoria podemos recordar que aquella persona nos produca al principio rechazo, pero con el tiempo eso ha ido cambiando y ahora la vemos diferente.

BIBLIOGRAFIA:http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_%28proceso%29http://www.psicologia-online.com/pir/los-modelos-del-procesamiento-de-la-informacion.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_sensorialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Atenci%C3%B3nhttp://html.rincondelvago.com/memoria_11.htmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_a_largo_plazohttp://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_%28memoria%29http://es.wikipedia.org/wiki/Esquema_%28psicolog%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_epis%C3%B3dicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_procedimentalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_expl%C3%ADcitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_impl%C3%ADcitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Punta_de_la_lenguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Amnesia_retr%C3%B3gradahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eid%C3%A9ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_de_primac%C3%ADa