glosario de psicología social

Upload: xiomi-jocelyn

Post on 14-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Glosario de Psicologa Social Actitudes:Tendencia o predisposicin relativamente duradera para evaluar de un determinado modo a una persona, suceso o situacin a partir de los significados que se les da y a actuar en consonancia con esta evaluacin. Comprende una orientacin social en trminos de una respuesta favorable o desfavorable que se manifiestan a travs de contenidos cognoscitivos, afectivos y de comportamiento comunicables de manera verbal y no verbal. Agresin: Comportamiento socialmente definido como afrentosa o destructivo. Se diferencia l agresin hostil que tiene como propsito infligir deliberadamente un dao o sufrimiento a otra persona, de la agresin instrumental, que persigue otro objetivo que el del padecimiento de la vctima. Altruismo:Tambin denominado comportamiento pro-social. Consiste en mostrar preocupacin e inters por otras personas, sin esperar recompensa o gratificacin. El comportamiento pro-social en ocasiones implica costos, sacrificios o riesgos por parte de la persona altruista. Este comportamiento surge temprano en la vida. Cognicin social:Es la manera en la cual interpretamos, analizamos, recordamos y empleamos la informacin sobre el mundo social. Cultura:Conjunto de herramientas, conocimientos y comportamientos adquiridos que se transmiten de una generacin a otra. Identidad social:Definicin de una persona acerca de quin es l/ella, lo que incluye atributos personales y atributos compartidos con otros como gnero y raza. Influencia social:El esfuerzo realizado por uno o ms individuos para cambiar las actitudes, creencias, percepciones y comportamientos de una o ms personas. Liderazgo: Memoria colectiva: Movimientos colectivos: Persuasin:Reside en transmitir a un paciente la conviccin de algo que el terapeuta ha entendido sobre l, mediante la utilizacin de mecanismos predominantemente intelectuales. Los mecanismos dinmicos que actan en la persuasin son tambin la identificacin y la proyeccin, pero basados en la funcin del yo. Prejuicios:Ideas y creencias negativas y reduccionistas sobre una persona o grupo de personas. No se basan en una informacin o experiencia suficiente como para alcanzar una conclusin rotunda. Literalmente es llamado un juicio previo.Los prejuicios se estructuran a partir de situaciones subjetivas basadas en expectativas, deseos y/o temores individuales que no siempre han sido procesados correctamente desde un punto de vista consciente. Poder: Habilidad para controlar a otros fsicamente a travs de la manipulacin, del premio o del castigo, o a travs de la manipulacin de la informacin. Implica que otros no tengan otra alternativa porque no son suficientemente fuertes para tomar una determinacin o porque no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo. Racismo:Tendencia a considerar una conducta individual e interpersonal como manifestacin ya formada de determinadas caractersticas heredo-biolgicas. Reconociendo que los comportamientos de un grupo natural son diversos desde un punto de vista gentico, se les atribuye automticamente un valor mayor o menor. De ah nace la obligacin (expectativa) de la primaca del menor y ms fuerte, la subordinacin del peor y el ms dbil. Sexismo:Prejuicio basado en el gnero. Violencia:Puede ser definida como una reaccin colectiva ocasionada por la acumulacin de frustraciones de individuos, en un momento dado, por identificarse en un mismo conflicto adquieren una pertenencia.

Rol mediante el cual un miembro del grupo asume en mando e impulsa y dirige la accin haciauna meta (por ejemplo hacia el cambio o hacia la resistencia al cambio), hacindose depositariode los aspectos positivos del grupo. Su rol complementario es el de seguidor, asumido por losrestantesmiembros quelosiguen(158).Elliderazgo puedeserautocrtico,democrtico,laissez-faire y demaggico (137).1.- Concepto.- El chivo emisario, el portavoz y el lder constituyen para Pichon Rivire los tres principalesroles en la vida de un grupo, dada la importancia que all adquieren. El lder es un rol adjudicado por susseguidores y asumido por un miembro, por el cual ste impulsa y dirige la accin del grupo hacia undeterminado fin. Los liderazgos se definen en relacin con un determinado vector. Por ejemplo, hay un lderde la pertenencia, un lder del aprendizaje, etc. (28).El lder se hace depositario de losaspectos positivos del grupo (158). En este sentido se complementa con elrol del chivo emisario, quien asume los aspectos negativos. Este ltimo rol, precisamente, "surge comopreservacin del liderazgo a travs de un proceso de disociacin o 'splitting', necesario al grupo en su tareade discriminacin" (158).Aunque casi siempre Pichon Rivire hace referencia alliderazgo en los grupos pequeos, que fue con los quesiempre trabaj, en ocasiones se refiere tambin a lo que ocurre en los grupos ms grandes. Seala alrespecto que "cuando los liderazgos toman un campo mayor a la identificacin cooperativa [propia de lo

REFERENCIASPichn, E. (1988)