glosario de terminos (1)

5
 ALUMNA: KARINA LLANOS AVALOS SECCION: G1UT GLOSARIO DE TERMINOS Buscar el significado de los siguientes términos y brindar un ejemplo de cada uno de ellos, aplicado a los negocios internacionales. 1.- Negocios internacionales: Son las actividades comerciales que se desarrollan en más de un país. Ejemplo: Los países productores de petróleo exportan petróleo y sus derivados pero deben importar por ejemplo equipos electrónicos, equipos para medicina, automóviles o maquinaria 2.-Exportaciones: es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. Ejemplo: exportación de recursos tradicionales (oro, cobre, petróleo, café, algodón, etc.). 3.- Importaciones: Es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo. La importación consiste, por tanto, en transacciones de bienes y servicios desde un país extranjero a nuestro país. 4.-Globalizacion: La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de información 5.- Integración comercial: Es el término usado para describir los distintos aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamen te a tr avés de la eliminación progresiva de barreras al comercio. Cuando la integración económica aumenta, las barreras al comercio entre mercados disminuyen.  Ejemplo: La Unión Europea y su zona 'Euro'. 6.- Niveles de integración comercial: -Acuerdo Preferencial: Forma más simple de integración económica, constituye la forma de integración económica más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí. -Área de Libre Comercio: Acuerdo entre países que busca el desmonte de las barreras al comercio interior con el fin de dar libertad al movimiento de mercancías en la zona. -Unión Aduanera: Es el acuerdo entre países que supone, además de la eliminación de barreras comerciales entre países miembros, una política arancelaria común frente al resto de países. -Mercado Común: Consiste en una unión aduanera donde además existe libre circulación de los

Upload: karina-llanos-avalos

Post on 13-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/22/2018 Glosario de Terminos (1)

    1/5

    ALUMNA: KARINA LLANOS AVALOS

    SECCION: G1UT

    GLOSARIO DE TERMINOS

    Buscar el significado de los siguientes trminos y brindar un ejemplo de cada uno de ellos,aplicado a los negocios internacionales.

    1.- Negocios internacionales: Son las actividadescomerciales que se desarrollan en ms de

    unpas.

    Ejemplo: Los pases productores de petrleo exportan petrleo y sus derivados pero deben

    importar por ejemplo equipos electrnicos, equipos para medicina, automviles o maquinaria

    2.-Exportaciones: es cualquierbien o servicio enviado fuera del territorio nacional.

    Ejemplo: exportacin de recursos tradicionales (oro, cobre, petrleo, caf, algodn, etc.).

    3.-Importaciones: Es un rgimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancasprovenientes del exterior, para ser destinadas al consumo.

    La importacin consiste, por tanto, en transacciones de bienes y servicios desde un pas extranjero

    a nuestro pas.

    4.-Globalizacion: La globalizacin es un proceso de interaccin e integracin entre la gente, las

    empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en funcin del comercio y la

    inversin en el mbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologas deinformacin

    5.- Integracin comercial: Es el trmino usado para describir los distintos aspectos mediante los

    cuales las economas son integradas, tambin se conoce como el modelo por medio del cual los

    pases pretenden beneficiarse mutuamente a travs de la eliminacin progresiva de barreras al

    comercio. Cuando la integracin econmica aumenta, las barreras al comercio entre mercados

    disminuyen.

    Ejemplo: LaUnin Europea y su zona 'Euro'.

    6.- Niveles de integracin comercial:-Acuerdo Preferencial: Forma ms simple de integracin econmica, constituye la forma de

    integracin econmica ms bsica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o ms pases para

    reducir los aranceles entre s.

    -rea de Libre Comercio: Acuerdo entre pases que busca el desmonte de las barreras al comercio

    interior con el fin de dar libertad al movimiento de mercancas en la zona.

    -Unin Aduanera: Es el acuerdo entre pases que supone, adems de la eliminacin de barreras

    comerciales entre pases miembros, una poltica arancelaria comn frente al resto de pases.

    -Mercado Comn: Consiste en una unin aduanera donde adems existe libre circulacin de los

    http://definicion.de/negocios-internacionales/http://definicion.de/paishttp://definicion.de/paishttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Eurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Europeahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttp://definicion.de/paishttp://definicion.de/negocios-internacionales/
  • 5/22/2018 Glosario de Terminos (1)

    2/5

    factores de produccin. En un mercado comn circulan libremente mercancas, trabajadores y

    capitales.

    -Unin Econmica: Es un mercado comn donde adems son comunes la moneda y las polticas

    econmicas y monetarias. En este caso la cesin de soberana es an mayor que en el mercado

    comn porque, al adoptarse una moneda nica, cada pas se somete a una disciplina monetaria

    comn para mantener los tipos de cambio dentro de los mrgenes autorizados.

    -Integracin Econmica Total: Sera el paso siguiente a la unin econmica. Implica la unificacin

    de las decisiones de poltica fiscal y poltica monetaria bajo una autoridad supranacional.

    7.- Acuerdos de integracin: Son convenios celebrados entre uno o varios pases en los cuales se

    sealan los principios por los cuales se regirn sus relaciones de comercio e inversin, as como los

    mecanismos de consulta y solucin para dirimir las diferencias que resulten de la ejecucin de sus

    respectivas polticas comerciales, o de la reduccin o supresin recproca de barreras al comercio y

    la inversin.

    Principales Acuerdos Comerciales

    1. Comunidad Andina de Naciones (CAN)2. Mercado Comn del Sur (MERCOSUR)3. Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (NAFTA)4. Tratado de Libre Comercio de Centro Amrica (CAFTA)5. Asociacin de Naciones del Sudeste Asitico (ASEAN)6. Unin Europea (EU)7. Foro de Cooperacin Asia Pacfico (APEC)

    8.- acuerdos multilateralesOMC: Estos son generalmente el resultado de un reconocimiento de

    una base en comn entre las partes involucradas en relacin al problema actual. Los acuerdos

    multilaterales son a menudo negociados para detener la escalada de tensiones internacionales,trazando los trminos de un acuerdo entre las partes involucradas.

    Ejemplo: Tratado Antrtico, que se firm en 1961. Este especificaba un acuerdo entre varias

    naciones, incluyendo los Estados Unidos y la antigua Unin Sovitica, para prohibir toda la

    actividad militar y pruebas nucleares, as como tambin promover la cooperacin cientfica en el

    continente antrtico durante la guerra fra.

    9.- TLC: tratado de libre comercio es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o ms

    pases para acordar la concesin de preferencias arancelarias mutuas y la reduccin de barreras no

    arancelarias al comercio de bienes y servicios.

    Ejemplo: tratado de libre comercio entre el Per y Corea

    10.- Productos no tradicionales: son productos definidos como tradicionales son comn mente lasexportaciones ms importantes. Sin embargo, tambin existen productos que se han exportadodesde principios de perodo pero que, en vista de que los montos exportados son relativamentepequeos, no son considerados tradicionales.

    Ejemplo: Algodn, Arroz, Flores, Frutas, legumbres, Melazas, Hilados y Tejidos, etc.

  • 5/22/2018 Glosario de Terminos (1)

    3/5

    11.- Productos tradicionales: Son aquellos que para su comercializacin no necesitan tener valor

    agregado, que pueda transformar su esencia natural.

    Ejemplo: Los ms importantes: Petrleo y sus derivados, caf, carbn, ferronquel, animales vivos,

    azcar, miel, manufacturas textiles, telas, entre otros

    12.- Balanza de Pagos: es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un

    pas y el resto del mundo en un determinado periodo.

    Ejemplo:Banco Central de Reserva del Per (BCRP)-- la que generalmente se encarga de recopilar

    y elaborar estasestadsticas ydatos en sus respectivos pases, siguiendo las pautas ynormas

    fijadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI)en suManual de Balanza de Pagos.

    13.- Balanza comercial: es el registro de las importaciones y exportaciones de un pas durante un

    perodo

    Ejemplo: transporte, seguros, etc.

    14.- Supervit -difcilequilibrio:Dficit es la situacin en que losIngresos son inferiores a los

    egresos; cuando ocurre lo contrario haySupervit;y si losIngresos yGastos son iguales, la balanza

    est enEquilibrio.

    15.- RINDivisas: saldo de activos y pasivos internacionales de un pas. Las RIN contribuyen a la

    estabilizacin econmica y financiera del pas de forma que garantizan una reserva disponible de

    divisas para enfrentar posibles shocks externos temporales o un eventual retiro masivo de

    depsitos en moneda extranjera del sistema financiero.

    16.- Tipo de cambio: se define como el nmero de unidades de una moneda que se intercambian

    por una unidad de otra moneda.

    Ejemplo: compra y venta de dlares

    2.764 2.767

    17.-Oferta exportable: La oferta exportable de una empresa es ms que asegurar los volmenes

    solicitados por un determinado cliente o contar con productos que satisfacen los requerimientos

    de los mercados de destino.

    Ejemplo: Cusco-> Haba, colorantes (achiote, crcuma), maz, cacao.

    http://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fomon/fomon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://eco-finanzas.com/diccionario/D/DEFICIT.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/S/SUPERAVIT.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/C/CONCEPTO_DE_GASTO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/E/EQUILIBRIO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/E/EQUILIBRIO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/C/CONCEPTO_DE_GASTO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/S/SUPERAVIT.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htmhttp://eco-finanzas.com/diccionario/D/DEFICIT.htmhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/fomon/fomon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtml
  • 5/22/2018 Glosario de Terminos (1)

    4/5

    18.- Carta de crdito: es un compromiso escrito asumido por un banco de efectuar el pago al

    vendedor a su solicitud y de acuerdo con las instrucciones del comprador hasta la suma de dinero

    indicada, dentro de determinado tiempo y contra entrega de los documentos indicados.

    Ejemplo:

    Banco del Barrio S.A de C.V.B

    C.P Romualdo Gonzlez Prez

    Sr. Fernando Cabrera Barrios

    Lic. Eduardo Estrada Gutirrez

    Mxico distrito Federal a 26 de noviembre de 2012

    Sres. Presentes:

    Tal y como lo dispone la ley correspondiente en su artculo 263, por medio de la presente se hace

    de su conocimiento que los contratos y transacciones adjuntas a este documento, que se

    encuentran solventados por Banco del Barrio S.A de C.V.B, se ha presentado ante la autoridad

    correspondiente para que sean incluidas las caractersticas del crdito aceptado.

    Se ha recibido el importe y la confirmacin del Banco Nacional de Alla S.A de C.V.B quien acepta

    el trmite mencionado. Esta carta tiene carcter de revocable, y su monto ser devuelto a la

    contra parte al momento de completarse el trato, con la reduccin correspondiente a la comisin.

    Importe del crdito 4.980.000,00 Cuatro millones novecientos ochenta mil pesos M/N, que sern

    transferidos a la cuenta de la empresa vendedora en un plazo no mayor de 30 das hbiles,

    contados a partir de la firma de este documento.

    Este documento avala el financiamiento realizado ante Banco del Barrio S.A de C.V.B, quien se

    compromete a solventar los gastos de cualesquiera de las partes, en caso de siniestro o

    insolvencia repentina.

    Atentamente.

    Administracin del Banco del Barrio S.A de C.V.B

    Vendedor Comprador

    Fernando Cabrera Barrios Eduardo Estrada Gutirrez

    Banco

    Romualdo Gonzlez Prez

  • 5/22/2018 Glosario de Terminos (1)

    5/5

    19.- Brker:

    Los brokers son entes encargados de actuar como intermediarios entre compradores y

    vendedores mediante una comisin, que puede ser fija o variable a travs de diferenciales.

    20.- INCOTERMS: son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cmara de Comercio

    Internacional, que determinan el alcance de las clusulas comerciales incluidas en el contrato de

    compraventa internacional.

    Ejemplo: FOB (Terminal Martimo ENAPUCallaoPer) INCOTERMS 2010

    21.- Aranceles:es un impuesto o tarifa oficial, que se aplica sobre bienes importados o exportados,

    es decir, sobre elcomercio exterior.

    Ejemplo: un dlar por cada kilo importado

    22.- Aduanas: es una Administracin Pblica dependiente del Ministerio de economa y hacienda y

    su misin es salvaguardar un territorio vigilando el paso de personas y/o bienes en costas, etc.

    23.- Negociacin Internacional:

    Es un medio para resolver problemas que afectan las relaciones entre pases en un mundo interd

    ependiente

    http://descuadrando.com/Comercio_exteriorhttp://descuadrando.com/Comercio_exterior