glosario de terminos

7
Universidad "Fermín Toro" Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencia de Ciencias Sociales Escuela de Comunicación Social GLOSARIO DE TERMINOS Participante: Lucely Romero Junio, 2014

Upload: studio

Post on 18-Aug-2015

38 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de terminos

Universidad "Fermín Toro"Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencia de Ciencias Sociales

Escuela de Comunicación Social

GLOSARIO DE TERMINOS

Participante:Lucely Romero

Junio, 2014

Page 2: Glosario de terminos

ABSTENCIONISMO: Consiste en no participar en forma mínimamente activa en la vida política, especialmente no votar. Según estudios sociológicos hechos en países desarrollados, es una actitud más frecuente en las mujeres que viven solas, los ciudadanos de origen extranjero, los miembros de minorías religiosas, los miembros de grupos aislados y los individuos mal integrados al ambiente social.

ACTIVISMO: En un sentido amplio, consiste en participar activamente en la vida política, según diversas formas y grados, que van desde un mínimo (votar en las elecciones) hasta variadas actividades tales como participar en campañas políticas, integrar grupos que se ocupan de problemas políticos locales, mantener contactos con funcionarios en pro de la solución de asuntos específicos, etc.

Page 3: Glosario de terminos

AUTORIDAD: Es el ejercicio del poder acompañado de legitimidad. En primer lugar esto quiere decir que el centro del poder es creíble: sus mensajes serán creídos, casi con independencia de su contenido, al menos durante un tiempo, porque implican la promesa de ser compatibles con nuestro sistema de valores y con las necesidades y aspiraciones del grupo al que pertenecemos y que ese poder aglutina.

BURGUESÍA: Concepto utilizado por Marx para designar a la clase social dominante durante la vigencia histórica del capitalismo. La evolución tecnológica desde el músculo a la máquina y desde el taller artesanal a la fábrica le dió al capital más valor que a la tierra y a la estirpe, y una nueva clase de comerciantes, industriales y banqueros 

Page 4: Glosario de terminos

BUROCRACIA: Originariamente significaba el poder del cuerpo de funcionarios y empleados de la administración estatal. En la tradición técnico-jurídica se la considera como una teoría y una práctica de la administración pública, que busca la máxima eficiencia y control posibles.

CAPITALISMO: Sistema de la iniciativa individual y de la sociedad industrializada en la que la actividad económica es ejercida por empresas privadas que operan sin interferencias estatales (o con un mínimo de interferencias) bajo el incentivo de la ganancia.

CONSTITUCIÓN: Formalmente, se entiende por Constitución aquellos principios que están en el vértice del sistema normativo de un Estado, es decir, las decisiones esenciales sobre la forma de estado o régimen, sobre las funciones y relaciones de los poderes públicos y sobre los derechos y deberes de los ciudadanos. 

Page 5: Glosario de terminos

DEMAGOGIA: No es una forma de gobierno ni un régimen político sino una práctica política, producto de una crisis o corrupción de la democracia, que busca el apoyo de las masas estimulando aspiraciones irracionales mediante promesas ilusorias. Es el gobierno, generalmente autoritario y corrupto, de unos pocos en nombre de la multitud. 

DIPLOMACIA: Es el conjunto de estrategias y tácticas que un estado nacional instrumenta para intentar lograr sus objetivos de política exterior.

ELECCIONES: Acto por el cual son elegidos los representantes del pueblo para ocupar cargos políticos. Los ciudadanos que reúnen las condiciones estipuladas en la ley votan y eligen sus representantes legítimos. ESTADO: Es el concepto de mayor vigencia tradicional como centro de los estudios políticos. Desde la Antigüedad, la "polis", la "civitas", la "res publica"; y desde la Modernidad, "lo stato", ha sido el eje de toda reflexión sistemática sobre la política. 

Page 6: Glosario de terminos

FEDERALISMO: Sistema de gobierno basado en el principio de la autonomía de los subsistemas. El gobierno nacional ejerce solo las facultades delegadas por las provincias, que conservan un margen amplio de autonomía y a su vez respetan la autonomía de los municipios.

GOLPE DE ESTADO: El golpe de Estado es un acto llevado a cabo por parte de órganos del mismo Estado. Los autores más frecuentes son los titulares de un sector clave de la burocracia estatal: los jefes militares.

HEGEMONÍA POLÍTICA: Concepto que se refiere a la supremacía o dominio fáctico que un estado ejerce sobre otros.

INFLACIÓN: Como fenómeno económico, la inflación consiste en que el dinero pierde su valor adquisitivo. Hay demasiados billetes a la búsqueda de pocos bienes, y el precio de los mismos naturalmente aumenta. 

Page 7: Glosario de terminos

JUSTICIA: Como principio normativo, consiste en "dar a cada uno lo que le corresponde". Es un ideal, un concepto-límite, al cual se tiende, sin alcanzarlo jamás, pero cuya presencia orienta y estimula las acciones concretas que se inspiran en él de manera más o menos imperfecta. 

LEY: En sentido amplio, es toda norma dotada de coactividad, proveniente del Estado, destinada a regular algún aspecto de la convivencia social. En ese sentido amplio, aparte de la ley propiamente dicha, caben en el concepto otras normas tales como las leyes programáticas, los decretos-leyes, los decretos, las órdenes ministeriales, los reglamentos, las disposiciones administrativas