glosario de términos.docx

7
ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO ALUMNO: García Buenrostro Yair Raymundo PROFRA: LN. Ileana Jiménez Rebollar TAREA GLOSARIO DE TÉRMINOS

Upload: yair-buenrostro

Post on 23-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de términos.docx

ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

ALUMNO: García Buenrostro Yair Raymundo

PROFRA: LN. Ileana Jiménez Rebollar

TAREA

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 2: Glosario de términos.docx

ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICAANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

2

A AMILASA: Enzima o complejo

de enzimas que desdoblan el almidón en hidratos de carbono más simples.

ANTERIOR (VENTRAL): Que se sitúa por delante o que está mirando al frente.

ANTRO PILÓRICO: Es la primera porción del píloro, anterior al esfínter pilórico, y la última parte del estómago.

AORTA: Arteria principal del cuerpo humano que se origina en el ventrículo izquierdo y se bifurca para dar las arterias ilíacas primitivas en la cavidad abdominal. La arteria aorta aorta transporta y distribuye la sangre rica en oxígeno por todo el organismo dando origen a todas las arterias del sistema circulatorio.

ASA INTESTINAL: Cualquiera de los tramos del intestino delgado, de unos 20 cm de longitud, que, debido a su dependencia del mesenterio, tiene forma de asa y no alargada.

B BACTERICIDA: Que tiene

capacidad para destruir bacterias.

BILIS: Es una sustancia líquida amarillenta, amarronado o de color verde oliva producida por el hígado. Interviene en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos.

BOLO ALIMENTICIO: Masa de alimento triturado e insalivado, lista para ser deglutida.

C CANAL PILÓRICO: Luz de la

parte pilórica del estómago. CÉLULAS

ENTEROENDOCRINAS (CÉLULAS G): Células que se encuentran en todo el revestimiento del tracto gastrointestinal, conteniendo y secretando hormonas peptídicas reguladoras y aminas biogénicas.

CÉLULAS MUCOSAS(CALICIFORMES): Son células secretoras de moco, presentes en los revestimientos epiteliales de las mucosas de las vías respiratorias y el sistema digestivo.

CÉLULAS PARIETALES: Son un tipo de célula ubicada en la parte superior de las glándulas oxínticas del estómago. Son las encargadas de la producción de ácido gástrico y también de factor intrínseco.

CÉLULAS PRINCIPALES (PEPTÍDICAS O ZIMOGÉNICAS): Son un tipo de célula gástrica encargada de la secreción de pepsinógeno, lipasa gástrica y quimosina.

CRIPTAS DE LIEBERKÜHN: Son estructuras tubulares simples que se extienden desde la muscular de la mucosa hasta la base de las vellosidades donde desembocan. Su

Page 3: Glosario de términos.docx

ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICAANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

3

revestimiento es simple cilíndrico que se continua con el epitelio de las vellosidades.

D DISTAL: Más alejado a alguna

estructura determinada.

E EPIGASTRIO: Región del

abdomen que contiene al colon transverso, al duodeno, al píloro y a la aorta descendente.

ESFINTER DE ODDI: Anillo constituido por una condensación de fibras musculares situado en la porción terminal del colédoco y del conducto pancreático.

ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR (EEI): Separa el esófago del estómago. Disminuye su tono normalmente elevado, en respuesta a varios estímulos.

ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR (EES): Divide la faringe del esófago. Está formado por el músculo cricofaríngeo que lo adhiere al cricoides.

ESFÍNTER PILÓRICO: Músculo que separa el estómago del intestino delgado. Impide que el quimo retroceda después de haber pasado al intestino delgado.

ESFÍNTER: Estructura formada por fibras musculares que se disponen de forma circular y permiten cerrar el paso en un orificio o conducto.

F FOVEOLAS GÁSTRICAS: Son

el nombre que se les da a cada una de las profundizaciones del epitelio gástrico en el tejido conjuntivo interno del estómago.

G GLÁNDULAS DE BRUNNER:

Son glándulas tubulares compuestas de la submucosa del duodeno. Su función principal es producir secreción alcalina rica en moco. 

H HIATO ESOFÁGICO: Es el

orificio por el que el esófago atraviesa el diafragma y pasa de la porción torácica a la abdominal, donde llegará hasta el estómago introduciéndose en el cardias gástrico.

HIATO: Orificio, abertura o fisura.

HIPOCONDRIO: Cada una de las dos regiones laterales del abdomen situadas a cada lado del epigastrio.

HIPOGASTRIO: Región central e inferior de la pared anterior del abdomen (región púbica).

HIPOSMÓTICO: Solución cuya presión osmótica es menor que la de otra solución considerada estándar.

I IgA SECRETORA: Clase de

anticuerpo en las secreciones seromucosas del organismo

Page 4: Glosario de términos.docx

ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICAANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

4

como saliva, lágrimas, calostro, leche y secreciones respiratorias, gastrointestinales y genitourinarias.

INFERIOR (PODAL O CAUDAL): Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies.

INTRAPERITONEAL: Estructuras que se sitúan en el interior de la cavidad peritoneal, dentro de la cual quedan cubiertos por el peritoneo visceral por todos sus lados.

J JUGO INTESTINAL: Es una

sustancia producida por la mucosa del intestino delgado cuya acción culmina el proceso de degradación de nutrientes.

JUGO PANCREÁTICO: Es la secreción exocrina del páncreas que contiene enzimas digestivas e interviene en la digestión de macronutrientes.

L LARINGOFARINGE: Parte

inferior de la faringe o hipofaringe.

LATERAL: Lo que se aleja o está más lejos de la línea media

LIPASA: Enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber.

LUMEN: Significa abertura o luz. Espacio interior de una estructura tubular, como en una arteria o intestino.

M MEDIAL: Lo que se acerca o

está más cerca de la línea media MEDIASTINO: Espacio

anatómico localizado en la región medial de la caja torácica, limitado anteriormente por el esternón, posteriormente por la columna vertebral, lateralmente por las pleuras de ambos pulmones e inferiormente por el diafragma.

MESENTERIO: Pliegue peritoneal que envuelve a cada asa intestinal del yeyuno e íleon y las une a la pared posterior de abdomen.

MICROVELLOSIDADES INTESTINALES: Especializaciones de la membrana apical de las células del epitelio intestinal. Este tipo de especialización recibe el nombre de chapa estriada, y su función es aumentar aún más la superficie de absorción intestinal.

MOTILIDAD: Capacidad que poseen ciertos seres vivos de moverse, con objeto de desplazar su cuerpo o partes de él.

N NASOFARINGE: Porción de la

faringe situada cranealmente al plano ocupado por el paladar blando, que corresponde a la región posterior de las fosas nasales con las que comunica a través de las coanas. La nasofaringe también se conoce por rinofaringe.

Page 5: Glosario de términos.docx

ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICAANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

5

O OROFARINGE: Parte central de

la faringe que se extiende desde el borde inferoposterior del velo del paladar hasta la cara lingual de la epiglotis.

P PAPILA DUODENAL MAYOR

(AMPOLLA DE VATER, AMPOLLA HEPATOPANCREÁTICA): Es la parte del duodeno donde desemboca el conducto biliar común en la segunda parte duodenal (descendente).

PEPSINA: Enzima digestiva que se segrega en el estómago y que hidroliza las proteínas en el estómago.

PERITONEO: Membrana serosa que recubre interiormente la cavidad abdominal y gran parte del tubo digestivo.

PERITONEO: Membrana serosa que recubre interiormente la cavidad abdominal y gran parte del tubo digestivo.

PLANO DE FRANKFURT: Línea imaginaria que pasa por el PUNTO INFRAORBITARIO (punto más bajo del reborde inferior de la órbita) y por el PORION (punto más alto del conducto auditivo externo).

PLANO TRANSUMBILICAL: Pasa por la cuarta vertebral lumbar perpendicularmente a la línea mediana anterior dividiendo al abdomen en cuatro regiones.

POSTERIOR (DORSAL): Que se sitúa por detrás o que está mirando hacia la espalda.

PROFUNDO: Estructura u órgano que se ubica cerca de la superficie del cuerpo.

PROXIMAL: Más cercano a alguna estructura determinada.

Q QUILO: Líquido corporal de

aspecto blanco lechoso, que circula por los conductos linfáticos durante la digestión, y está formado por linfa, grasas emulsionadas y ácidos grasos libres.

QUIMO: Sustancia de consistencia semisólida, que se produce mediante la trituración de los alimentos y de la acción proteolítica de los jugos gástricos. El quimo es evacuado a través del píloro, hacia el intestino delgado.

R RETROPERITONEAL:

Estructuras que están cubiertos por el peritoneo visceral sólo por su parte anterior; en este caso, el órgano se sitúa fuera de la cavidad peritoneal.

S SUPERFICIAL: Estructura u

órgano que se ubica cerca de la superficie del cuerpo.

SUPERIOR (CEFÁLICO O CRANEAL): Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza.

Page 6: Glosario de términos.docx

ESCUELA HOLÍSTICA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICAANATOMÍA DEL APARATO DIGESTIVO

6

T TRIPSINA: Es una

enzima peptidasa, que rompe los enlaces peptídicos de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos. Es producida en el páncreas y secretada en el duodeno.

U ÚLCERA GÁSTRICA: Pérdida

de sustancia de las mucosa que recubre al estómago o duodeno.

V VELLOSIDADES

INTESTINALES: Pliegues digitiformes de la mucosa, disminuyen hacia distal, siendo casi inexistentes en el íleon. Su función es aumentar la superficie de absorción.

VENA CAVA: Cada una de las dos venas (superior e inferior) que recogen la sangre venosa y la envían directamente a la aurícula derecha del corazón.