glosario del libro de sig

11
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Maestría en Recursos Humanos Sistemas de Información Ing. Claudia Esmeralda Villela Cervantes GLOSARIO DE LOS CA PITLOS DEL LIBRO DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL DE RAYMOND MCLEOD JR. Axel Ventura Méndez Villatoro 1528-93-2215 Escuintla, 09 de mayo de 2012

Upload: axel-mendez

Post on 26-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONCEPTO DE PALABRAS MAS IMPORTANTES

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Recursos Humanos

Sistemas de Información

Ing. Claudia Esmeralda Villela Cervantes

GLOSARIO DE LOS CA PITLOS DEL LIBRO DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL DE RAYMOND MCLEOD JR.

Axel Ventura Méndez Villatoro 1528-93-2215

Escuintla, 09 de mayo de 2012

Page 2: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

GLOSARIO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

A

1. Administración de recursos: es la operación total de un centro de

cómputo.

2. Adelgazamiento: es la transferencia de las aplicaciones

computarizadas de la compañía, de configuraciones de equipo grande a

plataformas más pequeñas.

3. AIS: Corresponde a las siglas anglosajonas de Automatic Identification

System. En español, Sistema de Identificación Automática.

4. Análisis de regresión: Consiste en emplear métodos que permitan

determinar la mejor relación funcional entre dos o más variables.

5. Audio conferencia: La audio conferencia es la interacción entre grupos

de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta

calidad, movilidad, y manos libres. Utiliza redes de comunicaciones

convencionales como POTS e ISDN.

B

6. Base de datos: son programas que administran información y hacen

más ordenada la información, aparte de hacerla fácil de buscar, nos

permite el almacenamiento de grandes cantidades de información,

permiten la recuperación rápida y flexible de información, con ellas se

puede organizar y reorganizar las información, así como imprimirla o

distribuirla en formas diversas.

7. Barras: Las barras es un código basado en la representación mediante

un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto grosor y espaciado

que en su conjunto contienen una determinada información. Es decir,

las barras y espacios del código representan pequeñas cadenas de

caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer

rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un

punto de la cadena logística y así poder realizar inventario o consultar

sus características asociadas.

Page 3: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

8. Bitácora: La bitácora en sí es un armario por lo general de forma

cilíndrica o prismática.

9. Bitácora Informática: Es dentro de las letras de todas las canciones que

tenemos en nuestra base de datos.

C

10. Cimentar: Consolidar, reafirmar, asentar: cimentar la paz.

11. Codificación: Formular un mensaje siguiendo las reglas de un

código.

12. Conmutar: Tocar, cambiar, permutar una cosa por otra.

13. Consecución: Obtención, realización y logro.

14. Consolidación: es reducir el número de lugares individuales en

los que se encuentran recursos de información.

15. Contexto: Situación o conjunto de circunstancias en que se

encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación

y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje.

16. Comercio Electrónico: Transacciones comerciales electrónicas

17. Comunidad Financiera: Conjunto o asociación de personas o

entidades con intereses financieros.

18. Compañía: Una compañía es una organización, institución o

industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o

comerciales para satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los

demandantes.

19. Compensación: Es todo aquello que las personas reciben a

cambo de s trabajo como empleado de una empresa

20. Complejidad: Algo que es difícil de entender o explicar,

especialmente porque se compone de muchos elementos o partes.

D

21. Data: Fecha en que sucede o se hace algo.

22. Declinación: Ángulo que forma un plano vertical con el

meridiano del lugar que se considere.

Page 4: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

23. Dfs?: Sus siglas en ingles Distributed File System, Sistema de

archivos distribuido.

24. Diseminación: esparcimiento, dispersión de algo por distintos

lugares.

25. Diagrama: Representación gráfica de las variaciones de un

fenómeno, de una serie de datos o de las relaciones que tienen los

elementos de un conjunto.

26. Diametramente: De extremo a extremo. Del todo.

27. Distribución: La distribución, en este caso, es el proceso que

consiste en hacer llegar físicamente el producto al consumidor.

28. Disponibilidad: Situación de la persona o cosa que está

preparada para un fin. Cantidad de dinero o de bienes que se tiene

para gastar o usar en un momento determinado.

E

29. Ejercicio Fiscal: Unidad de tiempo para realizar las operaciones

relacionadas con el fisco.

30. Electrónica: La electrónica es la rama de la física y

especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo

funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo

microscópico de los electrones u otras partículas cargadas

eléctricamente.

31. El método delphi: Consiste en la utilización automática del juicio

intuitivo de un grupo de expertos para obtener un consenso de

opiniones informadas.

32. Entorno: Es un entorno físico o de situación a partir del cual se

considera un hecho. El entorno del contexto puede ser material (algo

que se presenció en el momento de ocurrir el hecho) o simbólico (por

ejemplo el entorno cultural, histórico u otro) o dicho de otras palabras,

es el conjunto de circunstancias en el que se produce el mensaje.

33. Embarque: Subida o entrada de personas o mercancías en un

barco, avión o tren para su transporte.

Page 5: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

34. Espionaje: Una persona acostumbrada a navegar por la red o

utilizar correo electrónico ha podido ser víctima de espionaje, aunque

en la mayoría de los casos, no se hayas percatado de ello,

35. Expensas: Gastos, costas, a costa, a cargo

36. Experto: Un experto o perito es una persona reconocida como

una fuente confiable de un tema, técnica o habilidad cuya capacidad

para juzgar o decidir en forma correcta, justa o inteligente le confiere

autoridad y estatus por sus pares o por el público en una mater.

37. Evaluación de Puestos: Es un procedimiento sistemático para

determinar el valor relativo de cada puesto

F

38. Fuerza De Trabajo: Conjunto de condiciones físicas y

espirituales que se dan en la personalidad viviente de un hombre y que

ésta pone en acción al producir bienes de cualquier clase.

39. Flexibilidad: Que se dobla fácilmente, que cede o se acomoda al

dictamen de otro.

40. Flujo de efectivo: Es el estado de cuenta que refleja cuanto

efectivo queda después de los gastos, los intereses y el pago al capital.

41. Fluctuación: Diferencia entre el valor instantáneo de una

cantidad fluctuante y su valor normal.

G

42. Grafica: Gráfico o gráfica son las denominaciones de la

representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos

gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se

manifieste visualmente la relación matemática o correlación

estadística que guardan entre sí.

H

43. Habilidad: Grado de competencia de un sujeto concreto frente a

un objeto determinado, es la destreza para ejecutar una actividad.

Page 6: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

44. Hardware: es la parte física de un computador y más

ampliamente de cualquier dispositivo electrónico. El término proviene

del inglés y es definido por la RAE con el equipo de una computadora.

45. Hincapié: Dar importancia a una cosa, destacándola o insistiendo

en ella.

I

46. Inalámbrico: Es el sistema eléctrico de comunicación carente de

alambres conductores.

47. Inferencia: Acción de inferir. (Sacar una conclusión).

48. Informes: El concepto de informe, como derivado del verbo

informar, es la descripción, oral o escrita, de las características y

circunstancias de un suceso o asunto. Se trata, en otras palabras, de la

acción y efecto de informar (dictaminar).

49. Integración: tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se

trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo,

completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o

algo pase a formar parte de un todo).

50. Integración de sistemas: es la realización de todas las tareas del

ciclo de vida de los sistemas.

51. Inteligencia Artificial: Es la Ciencia de la computación, a las

inteligencias no naturales en agentes relacionados no vivos. Son

programas elaborados por la eficiencia del hombre.

52. Inteligencia Competitiva: Proceso ético y sistemático de

recolección de información, análisis y diseminación pertinente y

precisa.

53. Interfaces: Conjunto de métodos que se definen de manera

similar o de forma abstracta.

54. Intercambiar: Cambiar una cosa entre sí dos o más personas o

grupos.

Page 7: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

M

55. Mainframe: Es una computadora grande, potente y costosa usada

principalmente para una gran compañía para el procesamiento de una

gran cantidad de datos.

56. Manipulación: Interacción persona-computador que incluye la

continúa representación de los objetos de interés y acciones.

57. Manufactura: Es una fase de la producción económica de los

bienes, es la transformación de materias primas en productos

terminados.

58. Métricas de calidad: son medidas que sirven para evaluar el

grado en que cada proyecto de sistema cumple con las dimensiones de

calidad.

59. Microempresas: Depende de la legislación de cada país

60. Modelo: Puede considerarse que los campos de la ingeniería

desarrollan sus aplicaciones basados en modelos, al igual que muchas

acciones de la vida diaria. Los modelos se usan para explicar y

controlar fenómenos a nuestro alrededor y pueden predecir eventos

que están por ocurrir.

61. Multimedia: Es el sistema informático que permite combinar en

un mismo soporte información y diversas como sonido, gráficos, texto y

animación.

N

62. Negociador: Se aplica a la persona que negocia o trata un asunto

para llegar a un acuerdo o solución.

P

63. Paquete estadístico: es un programa informático que está

especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la

estadística.

64. Potencial: tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se

trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo,

Page 8: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o

algo pase a formar parte de un todo).

65. Plan de emergencia: especifica las medidas que garantizan la

seguridad de los empleados cuando ocurre un desastre.

66. Plan de respaldo: es contar con instalaciones de cómputo de

respaldo en caso de que las instalaciones normales se destruyan o

dañen tanto que no puedan usarse.

67. Predicciones: Puede referirse tanto a la acción y al efecto de

predecir, como a las palabras que manifiesten aquello que se predice,

en ese sentido, predecir es anunciar por revelación, ciencia o

conjetura, algo que ha de suceder.

68. Prestaciones: Son las adiciones a los sueldos y salarios de los

trabajadores, pagadas por los empleadores o patronos y pueden ser en

dinero o en especie

69. Proalimentación: Dar y recibir retroalimentación, es

reconsiderado un recurso de comunicación, fundamental en las

organizaciones.

70. Proceso: Un proceso es un conjunto de actividades o eventos

(coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o

simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.

71. Probabilidades: La probabilidad mide la frecuencia con la que se

obtiene un resultado (o conjunto de resultados) al llevar a cabo un

experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados

posibles, bajo condiciones suficientemente estables. La teoría de la

probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la

física, la matemática, la ciencia y la filosofía para sacar conclusiones

sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica

subyacente discreta de sistemas complejos.

72. Protocolos: En informática, un protocolo es un conjunto de

reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a

través de una red. Un protocolo es una convención o estándar que

controla o permite la conexión, comunicación, y transferencia de datos

entre dos puntos finales.

Page 9: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

73. Pronóstico: Es la acción y efecto de pronosticar

74. Proveedor: Un proveedor puede ser una persona o una empresa

que abastece a otras empresas con existencias (artículos), los cuales

serán transformados para venderlos posteriormente o directamente se

compran para su venta.

75. Proyecto: El término proyecto proviene del latín proiectu y

podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que

desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado

objetivo.

R

76. Razonamiento Lateral: Habilidad mental que busca una solución

mediante métodos ortodoxos que normalmente son ignorados por el

pensamiento lógico.

77. Recolección: Recopilación, resumen o compendio.

78. Reclutamiento: Es el proceso de identificar candidatos

capacitados para llenar vacantes, inicia con la búsqueda y termina

cuando se reciben las solicitudes.

79. Resolución de Problemas: Actividad encaminada a resolver problemas S

80. Salida: La salida en informática es el proceso de transmitir la

información por un objeto (el uso de verbo). Esencialmente, es

cualquier dato que sale de un sistema de ordenador. Esto en forma

podría ser impreso el papel, de audio, de vídeo.

81. Seguridad de los sistemas: es la protección de todos los recursos

de información de la compañía contra amenazas de personas no

autorizadas.

82. Sistema: es un conjunto de elementos con relaciones de

interacción e interdependencia que le confieren entidad al formar un

todo unificado.

83. Software: es un ingrediente indispensable para el

funcionamiento del computador. Está formado por una serie de

Page 10: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que

el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de

problemas.

84. SoftWare Inmaduro: es cuando el software es de dudosa

procedencia o aun no está listo para ser usado o es de baja calidad.

85. Subsecuente: Que sigue inmediatamente a lo expresado o

sobreentendido como consecuencia de ello. También aparecen en las

entradas.

86. Subsistema: Es un sistema que se ejecuta sobre un sistema

operativo, este puede ser un Shell (intérprete de comandos) del

sistema operativo primario o puede ser una máquina virtual.

87. Subyacente: Que está por debajo de otra cosa u oculto tras ella

88. Surtirse: El surtido se define de acuerdo con el tipo de público al

que está orientado el establecimiento. Los objetivos básicos del surtido

son satisfacer las necesidades de los consumidores y rentabilizar al

máximo el punto de venta.

T

89. Tabular: Tab es la abreviatura de Tabulador. Tabular significa

poner algo en forma de tabla.

90. Teleconferencia: La teleconferencia es una tecnología que

permite el intercambio directo de información entre varias personas y

máquinas a distancia a través de un sistema de telecomunicaciones.

Términos tales como conferencias de audio, conferencia telefónica y la

conferencia telefónica también se utiliza a veces para referirse a las

teleconferencias.

91. Toma de Decisión: Es la opción que se va a elegir entre varias

propuestas.

92. Transacción: Trato, convenio o negocio

93. Transformar: Hacer cambiar de forma o aspecto.

94. Transformación: es la acción y efecto de transformar hacer

cambiar de forma a algo o alguien, transmutar algo en otra cosa, es el

paso de un estado a otro.

Page 11: GLOSARIO DEL LIBRO DE SIG

U

95. Usuario: es quien usa extraordinariamente algo, es muy popular

en el ámbito de la informática, en este sentido el usuario puede ser

tanto una persona como una computadora o un software ya que el

concepto está vinculado al acceso a ciertos recursos o dispositivos.

V

96. Variable: Una variable es un símbolo que representa un

elemento o cosa no especificada de un conjunto dado. Dicho conjunto

es llamado conjunto universal de la variable, universo o variar de la

variable, y cada elemento del conjunto es un valor de la variable.

97. Ventaja competitiva: es cuando tiene alguna característica

diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad

para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera

sostenible en el tiempo.

98. Videotex: El videotex se define como una aplicación interactiva

que permite difundir, a través de una red de telecomunicación,

información de forma paginada suministrada por un sistema informático

y visualizado sobre un terminal y una línea telefónica.

99. Virtual: Sistema tecnológico basado en el empleo de

ordenadores y otros dispositivos con el fin de producir una realidad

100. Vocero: Persona que habla en nombre de otra, o de un grupo,

entidad e institución.