glosario1.1.docx

13
qwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopa REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AGRO INDUSTRIAL PNF INFORMATICA Diccionario Definicion de Palabras compuestas y Siglas Autores: Carrero Steeven C.I 24149158 Ramírez Víctor C.I 24149832 PNF Informática Trayecto III San juan De Marzo de 2015

Upload: victorramirez

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: glosario1.1.docx

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

REPÚBLICA BOLIVARIANA

DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO

DE TECNOLOGÍA AGRO

INDUSTRIAL

PNF INFORMATICA

Diccionario

Definicion de Palabras compuestas

y Siglas

Autores:

Carrero Steeven C.I 24149158

Ramírez Víctor C.I 24149832

PNF Informática Trayecto III

San juan De Marzo de 2015

Page 2: glosario1.1.docx

A

Adaptarlo: En informática, un adaptador es un dispositivo en el que se adapta un hardware o un componente de software, que convierte datos transmitidos en un formato a otro.

Aplicación. Software que realiza una función útil. Los programas que se utilizan para realizar alguna función (como correo electrónico, FTP, etc.) son las aplicaciones cliente.

Asíncrona:Hace referencia al suceso que no tiene lugar en total correspondencia temporal con otro suceso. Por ejemplo, podemos hablar de motor asíncrono a aquél cuya velocidad de rotación no corresponde con la frecuencia de corriente alterna que lo hace funcionar

Archivos fat: sistema de archivos más simple de aquellos compatibles con Windows NT. El sistema de archivos FAT se caracteriza por la tabla de asignación de archivos (FAT), que es realmente una tabla que reside en la parte más "superior" del volumen

Arranque Es el proceso automático durante el cual la CPU carga el sistema operativo.

Asistente Es un proceso automático para crear documentos y formularios.

B

Baffer cache:La lectura desde el disco  es más lenta en comparación con el acceso a memoria (real). Además, es común leer la misma parte del disco varias veces durante periodos relativamente cortos de tiempo

BCP: Bloque de Control de Procesos

Bifurcación : es la acción de crear un proyecto en una dirección diferente a un proyecto ya existente, tomando el código que momentáneamente deja de hacer un proceso para comenzar otro hasta que este culmine para luego seguir en el anterior.

Byte:Secuencia de 8 bits. Es una unidad de información utilizada por los ordenadores. Normalmente se usan más sus múltiplos para indicar la capacidad de los sistemas de almacenamiento de la información.

C

Cache: Copia que mantiene una computadora de las páginas web visitadas últimamente, de forma que si el usuario vuelve a solicitarlas, las mismas son leídas desde el disco duro sin necesidad de tener que conectarse de nuevo a la red; consiguiéndose así una mejora muy apreciable en la velocidad.

Crash:un crash es la condición en la cual una aplicación informática, ya sea un programa o parte o la totalidad del sistema operativo dejan de funcionar de la forma esperada y dejan de responder a otras partes del sistema.

Page 3: glosario1.1.docx

Compartición: cuando se elimina un registro de un fichero, en realidad se marca el registro de forma que no se considere valido en operaciones sucecivas, es decir no se elimina físicamente el fichero.

Compilador: Un programa que analiza la sintaxis de todas las instrucciones de un programa.

Cpu: La unidad central de procesamiento (del inglés Central Processing Unit, CPU), es el hardware dentro de un computador u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa de ordenador mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema

D

Datos:. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.

Destruir: El proceso solicita la destrucción del mecanismo de comunicación.

Detección: Esperar a que ocurran los bloqueos, detectarlo y solucionarlo.

Dispositivos de entrada: Son herramientas que permiten la comunicación entre el Hombre y la Maquina Ejm. Teclado, Mouse, Scanner.

Dispositivos de Salida: Son herramientas que permiten la comunicación entre Maquina y el Hombre Ejem: Monitor, Impresora, Parlantes.

Directorios: Son archivos que contienen referencias a otros archivos regulares o a otros directorios.

Driver: Un driver o controlador de dispositivo para equipos con sistema operativo Windows, es un programa cuya finalidad es relacionar el sistema operativo con los dispositivos hardware (tarjeta gráfica, tarjeta de sonido, módem, tarjeta de Tv, wifi, lector mp3, etc.) y periféricos (impresora, cámara fotográfica, cámara de vídeo, etc) de nuestro equipo.

E

(E/S): En informática, un periférico de Entrada/Salida

Enviar: El proceso emisor envía información al proceso receptor I o escribir.

Page 4: glosario1.1.docx

Estándares: Son formas general mente aceptadas para hacer las cosas.

Ext3:(third extended filesystem o "tercer sistema de archivos extendido") es un sistema de archivos con registro por diario(journaling). Fue el sistema de archivos más usado en distribuciones Linux,

F

Fat32: FAT32 es una abreviatura de la tabla de la asignación de un espacio para un fichero. Este sistema de ficheros fue originado en los años 80 que apoyaban sistemas operativos es MS-DOS de las ventanas. Después Windows 95 y Windows 98 fueron basados en este sistema de ficheros FAT32.

Ficheros:Se le llama fichero a un conjunto de información clasificada y almacenada de diversas formas para su conservación y fácil acceso en cualquier momento.

Fragmentación La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria

Fragmentación Externa :Existe el espacio total de memoria para satisfacer un requerimiento.

Fragmentación Interna: La memoria asignada puede ser ligeramente mayor que la requerida; esta referencia es interna a la partición, pero no se utiliza.

G

Gestor Es un programa informático que controla la ubicación y apariencia de las ventanas bajo un sistema.

Gnu: es un sistema operativo Unix-like desarrollado por el Proyecto GNU. Está formado en su totalidad por software libre.

H

Hebra: una manera para un programa de bifurcarse (o dividirse) en dos o más tareas de ejecución simultáneas (o pseudo-simultáneas). Generalmente, un hilo está contenido dentro de un proceso y diversos hilos del mismo proceso comparten algunos recursos, contrariamente a lo que ocurre con procesos diferentes.

I

Inaccesible:La palabra inaccesible se emplea para dar cuenta de aquello, un lugar, una persona, una idea, un concepto que resulta ser de muy difícil acceso o directamente imposible de acceder a él, en cualquier variante o estrategia que se intente.

Interbloqueos:es el bloqueo permanente de un conjunto de procesos hilos de ejecución en un sistema concurrente que compiten por recursos del sistema o bien se comunican entre ellos. 

Interface:Medio de comunicación entre hardware y software a través del sistema operativo.

Page 5: glosario1.1.docx

Interfaz tipo texto: Todas las órdenes que el usuario introduzca y las respuestas que el sistema operativo dé se introducirán o visualizarán mediante cadenas de caracteres.

Interfaz tipo gráfico:La información en pantalla se muestra en bloques o en pantallas independientes.

K

Kernel: Es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte que se ejecuta en modo privilegiado (conocido también como modo núcleo).

L

Licencia: Una licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario (usuario consumidor /usuario profesional o empresa) del programa informático, para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

M

Marco:(marco de página) Es una división de la memoria en zonas del mismo tamaño utilizadas para intercambiar procesos con los espacios de almacenamiento.

Memoria:La memoria es uno de los principales recursos de la computadora, la cual debe de administrarse con mucho cuidado. Aunque actualmente la mayoría de los sistemas de cómputo

cuentan con una alta capacidad de memoria, de igual manera las aplicaciones actuales tienen también altos requerimientos de memoria, lo que sigue generando escasez de memoria en los sistemas multitarea y/o multiusuario.

Monolítica:En computación, un núcleo monolítico es una arquitectura de sistema operativo donde este en su totalidad trabaja en espacio del núcleo, estando él solo en modo supervisor. Difiere de otras arquitecturas (como la demicronúcleo) en que solo define una interfaz virtual de alto nivel sobre el hardware del ordenador.

Mutex: comúnmente por mutual exclusión

N

Ntfs:(del inglés New Technology File System) es un sistema de archivos de Windows NT incluido en las versiones de Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Server 2008, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8. Está basado en el sistema de archivos HPFS de IBM/Microsoft usado en el sistema operativo OS/2,

O

Operaciones: Son procedimientos que se implementan como acciones indivisibles y por ello la comprobación

Page 6: glosario1.1.docx

y cambio de valor del indicador se efectúa de manera real como una sola operación,

Optimización: Adaptar los programas informáticos para que realicen sus tareas de la forma más eficiente posible.

Organización: Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes o servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión.

P

Paginación: Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas, denominadas páginas, que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas.

Partición: Consiste en dividir la memoria libre en varias partes de igual tamaño o de diferentes tamaños. En el caso de la partición fija de partes iguales.

Partición Dinámica: Este método consiste en particiones de memoria de tamaños variable, o sea, a cada proceso se le asigna la cantidad de memoria que necesita (la cantidad exacta y ni un poco más).

Planificador Parte del sistema operativo encargada de asignar los

recursos del sistema, de manera que se consigan unos objetivos de comportamiento especificados.

Predicción: Antes de asignar un recurso, comprobar que ello no nos conduce al bloqueo.

Prevención: Poner unas reglas del juego para la petición y asignación de recursos tales que los bloqueos sean imposibles.

Pthread: La biblioteca de pthreads es una biblioteca que cumple los estándares POSIX y que nos permite trabajar con distintos hilos de ejecución (threads) al mismo tiempo.

Proceso: Una unidad de actividad que se caracteriza por la ejecución de una secuencia de instrucciones, un estado actual, y un conjunto de recursos del sistema asociados. I Es un conjunto de instrucciones correspondientes a un programa que son ejecutadas por la UCP.

ProtecciónSe pueden proteger los módulos del segmento contra accesos no autorizados.

R

Recibir: El proceso receptor recibe información de leer.

Red: Conjunto e dos o más ordenadores conectados entre sí, que son capaces de intercambiar datos e información

Page 7: glosario1.1.docx

Recurso: Es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles

Relación Asociación o agrupación entre varias entidades.

Reubicación La reubicación hace referencia al hecho de poder localizar a los programas para su ejecución en diferentes zonas de memoria. Iaquellos programas que, si no se están ejecutando, dejan la memoria libre para otrosprocesos. Estos procesos, cuando se liberan, se suelen almacenar temporalmente en eldisco duro. II Son los procesos gestionados mediante la técnica de memoria virtual.

S

Segmentación: Es un esquema de manejo de memoria mediante el cual la estructura del programa refleja su división lógica, llevándose a cabo una agrupación lógica de la información en bloques de tamaño variable denominados segmentos.

Semáforos: Un semáforo binario es un indicador (S) de condición que registra si un recurso está disponible o no. Un

semáforo binario sólo puede tomar dos valores: 0 y 1.

Segmentos: Son el conjunto de datos de un determinado tamaño que contiene información de la base.

Sistema fork:Una bifurcación o fork, cuando se aplica en el contexto de un lenguaje de programación o un sistema operativo, hace referencia a la creación de una copia de sí mismo por parte de un programa, que entonces actúa como un "proceso hijo" del proceso originario, ahora llamado "padre". Los procesos resultantes son idénticos, salvo que tienen distinto número de proceso (PID).

Sistema Operativo: Operating System (OS) en inglés. Programa especial el cual se carga en una computadora al prenderla, y cuya función es gestionar los demás programas, o aplicaciones, que se ejecutarán, como por ejemplo, un procesador de palabras o una hoja de cálculo, un juego o una conexión a Internet. Windows, Linux, Unix, MacOS son todos sistemas operativos.

Software: Se refiere a programas en general, aplicaciones, juegos, sistemas operativos, utilitarios, antivirus, etc. Lo que se pueda ejecutar en la computadora.

Page 8: glosario1.1.docx

Software libre: La definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre. Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software

Swapping: Técnica similar a la de memoria virtual. Cuando varios usuarios están ejecutando procesos en un mismo ordenador, este se ve obligado a cargarlos en RAM.

T

Thread: se puede considerar como la agrupación de un trozo de programa junto con el conjunto de registros del procesador que utiliza y una pila de máquina. El conjunto de los registros y de la pila de cada thread se denomina contexto. Como sabemos, en un Sistema Operativo multitarea, la CPU se reparte entre cada programa a ejecutar.

Memoria Volátil: La memoria volátil de una computadora, contrario a memoria no volátil, es aquella memoria cuya información se pierde al interrumpirse el flujo eléctrico

U

Usuarios: Un usuario es «aquél que usa algo» o «que usa ordinariamente algo» Por ejemplo un usuario de una biblioteca es un lector interesado en leer algún volumen de su archivo. Sin embargo, esto se opone a los conceptos de la Web semántica,ya que la realidad actual prima a los ciudadanos como

emisores y no solo como receptores que «usan» los medios. Es preferible, por tanto, hablar de actores, sujetos, ciudadanos, etc. para referirse a las personas que interactúan en las redes digitales

Unidimensional: Término utilizado para describir figuras que sólo se pueden medir en una dirección, como una línea, que sólo tiene longitud.

Unix: (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969, por un grupo de empleados de loslaboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.

V

Virtual: está actualmente asociado a lo que tiene existencia aparente, opuesto a lo real o físico. Este término es muy usual en el ámbito de la informática y la tecnología para referirse a la realidad construida mediante sistemas o formatos digitales.

X

Xfs: es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX 

Page 9: glosario1.1.docx

W

Windows: Sistema operativo desarrollado por la empresa Microsoft

.