gobierno de la sectei cii.jdaddemÉxico

24
GOBIERNO DE LA CII.JDADDEMÉXICO SECTEI SECTEI/194/2019 CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA SECTEI", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU TITULAR, LA DOCTORA ROSAURA RUIZ GUTIERREZ, ASISTIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, JOSE BERNARDO ROSAS FERNÁNDEZ; Y POR OTRA PARTE, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO, REPRESENTADA POR EL DOCTOR WILLIAM HENRY LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ASISTIDO POR EL DOCTOR HUGO DELGADO GRANADOS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ "EL SUJETO DE APOYO"; Y CUANDO ACTÜEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", COMPROMETIENDOSE AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES: ANTECEDENTES PRIMERO. En fecha 11 de marzo de 2019, en la Ciudad de México, "LAS PARTES" suscribieron el Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional, celebrado por el Gobierno de la Ciudad de México, representado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en su carácter de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con otras instituciones; instrumento que en términos de lo dispuesto en la Cláusula Primera tiene por objeto constituir la red de instituciones académicas y de investigación denominada RED ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, en lo sucesivo "LA RED", como un órgano colegiado de carácter técnico, de consulta, opinión, asesoría y análisis, que auxiliará al Gobierno de la Ciudad de México en la planeación y mejoramiento de la educación media superior y superior, la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación. SEGUNDO. La Cláusula Segunda del citado Convenio establece que serán compromisos de "LAS PARTES", entre otras: d) Analizar y determinar a través de los enlaces de seguimiento, la planeación, diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO \ Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE 1 1JNIVESlDD Nfl(NJM M JT(N(MA fl MYI( Página 1

Upload: others

Post on 18-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DE LA CII.JDADDEMÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ "LA SECTEI", REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR SU TITULAR, LA DOCTORA ROSAURA RUIZ GUTIERREZ, ASISTIDA POR EL DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, JOSE BERNARDO ROSAS FERNÁNDEZ; Y POR OTRA PARTE, LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO, REPRESENTADA POR EL DOCTOR WILLIAM HENRY LEE ALARDÍN, COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, ASISTIDO POR EL DOCTOR HUGO DELGADO GRANADOS, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARÁ "EL SUJETO DE APOYO"; Y CUANDO ACTÜEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ "LAS PARTES", COMPROMETIENDOSE AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

ANTECEDENTES

PRIMERO. En fecha 11 de marzo de 2019, en la Ciudad de México, "LAS PARTES" suscribieron el Convenio Marco de Coordinación Interinstitucional, celebrado por el Gobierno de la Ciudad de México, representado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en su carácter de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con otras instituciones; instrumento que en términos de lo dispuesto en la Cláusula Primera tiene por objeto constituir la red de instituciones académicas y de investigación denominada RED ECOs de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, en lo sucesivo "LA RED", como un órgano colegiado de carácter técnico, de consulta, opinión, asesoría y análisis, que auxiliará al Gobierno de la Ciudad de México en la planeación y mejoramiento de la educación media superior y superior, la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.

SEGUNDO. La Cláusula Segunda del citado Convenio establece que serán compromisos de "LAS PARTES", entre otras:

d) Analizar y determinar a través de los enlaces de seguimiento, la planeación, diseño, instrumentación, seguimiento y evaluación de

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO \ Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE 1 1JNIVESlDD Nfl(NJM M JT(N(MA fl MYI(

Página 1

GOBIERNO DE LA SECTEI

SECTEI/194/2019

proyectos, programas y acciones institucionales, en materia de educación, ciencia, tecnología e innovación.

TERCERO. Con fecha 06 de junio de 2019, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el "AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS QUE RIGEN LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS, DE INNOVACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO", que en lo sucesivo se le denominará "LOS LINEAMIENTOS"; instrumento que tiene por objeto establecer los mecanismos y las disposiciones que regulan y rigen los proyectos científicos, tecnológicos, de innovación y divulgación para el cumplimiento de los objetivos de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, con impacto en la Ciudad de México y se encuentra vigente en la dirección electrónica https://www.sectei.cdmx.gob.mx/storage/app/media/lineamientos/Lineami entos-2019.pdf

CUARTO. En fecha 12 de junio de 2019, en la Ciudad de México, "LAS PARTES" suscribieron el Convenio General de Colaboración, celebrado por el Gobierno de la Ciudad de México, representado por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en su carácter de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México; instrumento que en términos de lo dispuesto en la Cláusula Primera tiene por objeto:

Establecer las bases, criterios y mecanismos de cooperación entre "LAS PARTES", para coordinar esfuerzos en materia educativa, investigación, uso de información científica y técnica, innovación y organización de eventos de extensión y difusión de la cultura, así como para mantener un vínculo de colaboración y realizar trabajos y proyectos de interés con beneficio mutuo, cuyas particularidades se definirán en Convenios Específicos de Colaboración, en el marco del presente instrumento general.

QUINTO. La Cláusula Cuarta del citado Convenio establece que para la ejecución de las actividades a que se refiere su Cláusula Primera, "LAS PARTES" celebrarán Convenios Específicos de Colaboración, derivados de dicho instrumento, en los cuales se detallarán con precisión las actividades que habrán de llevarse a cabo en forma concreta, los cuales serán suscritos por quienes cuenten con la facultad de comprometer y/o representar legalmente a "LAS PARTES". LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.

Página 2

GOBIERNO DE LA CIUDADDEMÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

SEXTO. Con fecha 8 de agosto se reunió el Comité Científico Asesor en Sismología de la Ciudad de México, con el objeto de conformar un grupo de trabajo para elaborar el proyecto denominado "Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México", mismo que quedó integrado con especialistas de los Institutos de Ingeniería y de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco, del Centro Nacional de Prevención de Desastres y del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Asociación Civil, lo que quedó asentado en el Acta de la sesión suscrita por todos los participantes el 26 de agosto de 2019.

DECLARACIONES

1. DECLARA "LA SECTEI":

1.1. Que es una Dependencia Centralizada de la Administración Pública de la Ciudad de México, autoridad en materia educativa, científica, tecnológica y de innovación, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 11 Fracción 1, 16 Fracción VII y 32 apartado B) de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; 7 Fracción VII inciso F) del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México; y 15 Fracción III de la Ley de Educación del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, con relación al Décimo Sexto Transitorio de la Ley Orgánica pre citada.

1.2. Que le corresponde el despacho de las materias relativas a la función educativa, científica, tecnológica y de innovación en la Ciudad de México; así como la gestión, prestación y despacho de los servicios inherentes para su ejercicio en el ámbito de su competencia.

1.3. Que de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México y 13 de la Ley de Educación del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, tiene las facultades y atribuciones que en materia educativa, de ciencia, tecnología e innovación se establecen para la Ciudad en la Constitución Federal y en la Constitución Local, las leyes y demás disposiciones jurídicas internacionales, federales y locales; así como para planificar, ejecutar, dirigir y valorar los planes, programas, servicios y prestaciones del sistema educativo, y de la investigación científica, tecnológica, de innovación productiva, de desarrollo de las entidades y crecimiento económico y social

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO,

Página 3

L

GOBIERNO DE LA

CIUDAD DE MÉXICO SECTEI

SECTEI/194/2019

de la Ciudad; coadyuvar con dependencias o instituciones, nacionales o extranjeras, públicas o privadas, en la formación de la investigación científica básica y aplicada, en todas las áreas del conocimiento; impulsar el estudio y desarrollo de la ciencia y tecnología en la Ciudad.

1.4. Que la Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, acredita su personalidad con el nombramiento de fecha 01 de enero de 2019, otorgado a su favor por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y cuenta con la atribución en términos de lo dispuesto en el Artículo 20, Fracción IX, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México para la suscripción del presente instrumento jurídico.

1.5. Que José Bernardo Rosas Fernández, Director General de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Ciudad de México, calidad que acredita con el nombramiento de fecha 02 de enero de 2019, otorgado a su favor por la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, asiste a la Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, en la suscripción del presente Convenio; y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 Fracción VII, inciso B), y 158 del Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, tiene, entre otras, las facultades para proponer a la persona Titular de la Secretaría, instrumentar y participar en la suscripción de Convenios de coordinación y colaboración con la Administración Pública Local, el sector social o las instituciones públicas o privadas científicas o académicas, para el establecimiento de programas y apoyos destinados a impulsar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, la propiedad intelectual, las tecnologías de la información y la transferencia tecnológica en la Ciudad de México, así como instrumentar las acciones que permitan generar proyectos de desarrollo en ciencia, tecnología e innovación que contribuyan a la creación, mejora, desarrollo o modernización de procesos, bienes o servicios que beneficien a los habitantes de la Ciudad.

1.6. Que con fecha 14 de agosto de 2019, por oficio SECTEI/0488/2019, la Doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de conformidad con el numeral VII, de "LOS LINEAMIENTOS", invitó a la Universidad Nacional Autónoma de México, a realizar un proyecto específico que impacta a la Ciudad de México,

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 4

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

denominado: "Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México - componente Instituto de Geofísica de la UNAM".

1.7. Que de conformidad con lo dispuesto en el numeral VIII de "LOS LINEAMIENTOS", en el proceso de evaluación y selección de la presente solicitud de apoyo, se observaron las dos fases:

a. Revisión relativa al cumplimiento de los requisitos establecidos en "LOS LINEAMIENTOS"; que para este caso el requisito a cumplir lo es la invitación por parte de la persona titular de "LA SECTEI", el cual se cumple atendiendo a lo indicado en la Declaración 1.6., y se verificó que el presupuesto asignado por invitación no exceda del 30% al presupuesto original para apoyos; y,

b. Valoración realizada por al menos dos evaluadores externos, quienes dictaminarán su procedencia técnica y financiera y emitirán en su caso, la Valoración favorable de la aprobación del Proyecto.

1.8. Mediante oficio SECTEI/DGAF/SF/SP/1482/2019, la Dirección General de Administración y Finanzas, notificó que cuenta con la suficiencia presupuestal en el presente ejercicio fiscal para cumplir con los compromisos establecidos en el presente Convenio, con la clave presupuestal 36 CO 01 3 8 2 375 1111 9 0 444111 00.

1.9. Que su Registro Federal de Contribuyentes es: GDF9712054NA.

1.10. Que para los efectos del presente Convenio señala como su domicilio legal el ubicado en: Avenida Chapultepec Número 49, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06010, en la Ciudad de México.

.11. Que las personas servidoras públicas de "LA SECTEI" que intervienen en la celebración del presente Convenio, no han tenido, no tienen, ni tendrán algún tipo de relación de carácter personal, profesional, laboral, familiar o de negocios con "EL SUJETO DE APOYO", que interviene en la celebración del presente instrumento jurídico.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE 1A CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 5

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

II. DECLARA "EL SUJETO DE APOYO":

11.1. Que de conformidad con el Artículo 1 de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de enero de 1945, es una corporación pública, organismo descentralizado del Estado, dotada de plena capacidad jurídica y que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura.

11.2. Que su representación legal con fundamento en el Artículo 9 de su Ley Orgánica y 30, primer párrafo del Estatuto General, recae en su Rector Doctor Enrique Luis Graue Wiechers, quien conforme a la Fracción 1 del Artículo 34 del propio Estatuto, tiene facultades para delegarla.

11.3. Que el Doctor William Henry Lee Alardín, fue designado Coordinador de la Investigación Científica, con el nombramiento de fecha 7 de diciembre de 2015, protocolizado en el instrumento notarial número 76,403, de fecha 19 de enero de 2016, ante la fe del Licenciado Ángel Gilberto Adame López, Notario Público número 233 del Distrito Federal, hoy Ciudad de México, por lo que se encuentra facultado para suscribir el presente instrumento jurídico, de conformidad con los puntos primero y segundo, inciso 3 del Acuerdo que delega y distribuye competencias para la suscripción de convenios, contratos y demás instrumentos consensuales en que la Universidad sea parte, publicado en la Gaceta UNAM, el 5 de septiembre de 2011. Asimismo, manifiesta que la personalidad y facultades con las que se ostenta no le han sido revocadas ni limitadas de manera alguna.

11.4. Que el Doctor Hugo Delgado Granados, Director del Instituto de Geofísica de la UNAM, cuenta con la infraestructura y los recursos necesarios para dar cumplimiento al objeto del presente instrumento, y fungir como "SUJETO DE APOYO", del presente Convenio.

11.5. Que la Licenciada Vanessa Ayala Perea, Secretaria Administrativa del Instituto de Geofísica de la UNAM, fungirá como responsable administrativo del presente Convenio.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN. CIENCIA. TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Págira 6

GOBIERNO DE LA CIUDADDEMÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

11.6. Que conocen el "AVISO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS LINEAMIENTOS QUE RIGEN LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS, TECNOLÓGICOS, DE INNOVACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO".

11.7. Que derivado de lo mencionado en los Antecedentes y Declaraciones que anteceden, "LA SECTEI", consideró la propuesta de "EL SUJETO DE APOYO" respecto al Proyecto denominado "Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México - componente Instituto de Geofísica de la UNAM", en lo sucesivo el "PROYECTO", mismo que fue aprobado como susceptible de apoyo económico en los términos de "LOS LINEAMIENTOS", mediante procedimientos eficientes, equitativos, transparentes y públicos, sustentados en méritos y calidad en términos del marco normativo correspondiente.

11.8. Que su Registro Federal de Contribuyentes es: UNA2907227Y5.

11.9. Que manifiesta bajo protesta de decir verdad que ni él ni el demás personal del "SUJETO DE APOYO" han tenido, tienen o tendrán algún tipo de relación de carácter familiar, profesional, personal, laboral o de negocios con las personas servidoras públicas que ocupan puestos de estructura u homólogos por funciones ingresos o contraprestaciones de "LA SECTEI" que intervienen en el proceso de selección y formalización del presente instrumento jurídico.

11.10. Que señala como domicilio legal el inmueble ubicado en: Avenida Universidad, número 3000, Universidad Nacional Autónoma de México CU, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04510, Ciudad de México.

III. DE "LAS PARTES":

111.1. Que se reconocen mutuamente la personalidad jurídica y capacidad legal con que se ostentan para la celebración del presente Convenio, obligándose recíprocamente en sus términos y están de acuerdo en someterse a lo dispuesto en los diversos ordenamientos que regulan los actos jurídicos de esta naturaleza.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXIC

Página 7

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

111.2. Que es su libre voluntad suscribir este instrumento jurídico y que en su celebración no existe error, dolo, lesión, mala fe, violencia o cualquier otro vicio del consentimiento que pudiera afectar su validez.

Expuesto lo anterior, "LAS PARTES" están conformes en sujetar sus compromisos a los términos y condiciones insertos en las siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA. OBJETO El presente Convenio de Asignación de Recursos, tiene por objeto establecer la forma, términos y condiciones para canalizar los recursos asignados por "LA SECTEI" a favor de "EL SUJETO DE APOYO", para el desarrollo y ejecución del Proyecto denominado: "Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México - componente Instituto de Geofísica de la UNAM", en lo sucesivo el "PROYECTO", cuya responsabilidad de ejecución y correcta aplicación de los recursos, queda, desde este momento, plenamente asumida por "EL SUJETO DE APOYO", de conformidad con lo establecido en el Anexo Técnico, el cual debidamente firmado por "LAS PARTES", forma parte integrante del presente instrumento jurídico.

SEGUNDA. APOYO ECONÓMICO "LA SECTEI" aportará a "EL SUJETO DE APOYO", la cantidad de $24,276,509.00 (Veinticuatro millones doscientos setenta y seis mil quinientos nueve pesos 00/loo M.N.), para que lleve a cabo el desarrollo del "PROYECTO", objeto del presente Convenio, cantidad que será proporcionada en una sola ministración; a partir de los treinta (30) días hábiles posteriores a la fecha de firma del presente instrumento y además que se le dé a conocer a "LA SECTEI" los datos de identificación de la cuenta de cheques específica y exclusiva que para tal efecto aperture "EL SUJETO DE APOYO".

La cantidad antes mencionada será entregada dentro del presente ejercicio fiscal a favor de "EL SUJETO DE APOYO", contra entrega del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), mismo que deberá cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN. CIENCIA. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 8

&J' t/ GOBIERNO DE LA SECTEI

SECTEI/19412019

En caso de que la citada cuenta produzca algún tipo de interés o rendimiento, estos recursos podrán ser utilizados para la consecución del "PROYECTO", previa autorización de "LA SECTEI"; en caso contrario, deberán reintegrarse conforme a lo establecido en la Cláusula Décima Tercera del presente instrumento.

Por otra parte, si "EL SUJETO DE APOYO" maneja cuentas concentradoras, deberá asignar una subcuenta específica para el "PROYECTO", por lo que deberá informar por escrito a "LA SECTEI", a fin de que registre la misma, esta cuenta puede ser contable o bancaria.

Los recursos asignados al "PROYECTO" deberán permanecer en la cuenta específica del mismo, hasta en tanto no sean ejercidos; por lo tanto, la ministración que se otorgue para la realización del desarrollo del "PROYECTO" no formará parte del patrimonio de "EL SUJETO DE APOYO", ni de su presupuesto.

TERCERA. ANEXO TECNICO "LAS PARTES" acuerdan que el Anexo Técnico que forma parte integrante del presente Convenio, contiene de manera enunciativa más no limitativa:

a. El cronograma de trabajo a que se obliga "EL SUJETO DE APOYO";

b. Entregables;

c. Actividades a realizar con motivo del desarrollo del proyecto y desglose financiero del mismo, en el cual se describen las partidas de "gasto corriente" y "gasto de inversión", identificando claramente la forma en la que se deberá ejercer el apoyo económico.

No obstante lo anterior, "LAS PARTES" aceptan que en caso de que "EL SUJETO DE APOYO" requiera un cambio en los conceptos o en la distribución de los montos aprobados en las partidas de gasto corriente y gasto de inversión, deberá solicitarlo por escrito al Responsable de Seguimiento designado por "LA SECTEI", debiendo fundar y motivar su solicitud, adjuntando toda la documentación soporte que justifique lo expresado; solicitud que será analizada, y en caso de ser aprobada, se realizará la modificación al Convenio y al Anexo Técnico.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019. QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN. CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 9

/

4'

r

GOBIERNO DE LA

CIUDAD DE MÉXICO SECTEI

SECTEI/194/2019

Son improcedentes las modificaciones que conllevan cambios en el objeto del presente, que afecten la naturaleza del mismo o que impliquen un incremento en el recurso autorizado inicialmente, con excepción de aquellas autorizadas por la persona titular de "LA SECTEI".

CUARTA. COMPROMISOS DE "LA SECTEI" Para el desarrollo del "PROYECTO", objeto de este instrumento jurídico, "LA SECTEI" se compromete a lo siguiente:

a. Aportar a "EL SUJETO DE APOYO", para el cumplimiento del objeto del presente Convenio, los recursos económicos por la cantidad de $24,276,509.00 (Veinticuatro millones doscientos setenta y seis mil quinientos nueve pesos 00/loo M.N.).

b. Proporcionar a "EL SUJETO DE APOYO", los formatos para el seguimiento del "PROYECTO", bajo los cuales deberán realizarse los informes parciales y finales que "LA SECTEI" requiera.

c. Otorgar las facilidades necesarias para la realización de las actividades convenidas en este instrumento jurídico.

d. Monitorear la debida aplicación y adecuado aprovechamiento de los recursos económicos, efectivamente canalizados a "EL SUJETO DE APOYO".

QUINTA. COMPROMISOS DE "EL SUJETO DE APOYO" Para el desarrollo del "PROYECTO", objeto de este instrumento jurídico, "EL SUJETO DE APOYO" se compromete a lo siguiente:

a. Ejercer los recursos económicos aportados por "LA SECTEI" a que se refiere la Cláusula Segunda de este instrumento, aplicándolos única y exclusivamente a la realización de las acciones objeto del presente Convenio.

b. Llevar a cabo el cumplimiento del cronograma de actividades establecido en el Anexo Técnico, que forma parte integrante del presente Convenio, con la finalidad de asegurar que se realicen los compromisos adquiridos.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTQDE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 10

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

c. Expedir a "LA SECTEI", los CFDI correspondientes y que amparen la recepción de las cantidades señaladas en la Cláusula Segunda del presente instrumento, mismo que deberá cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación.

d. Comprobar la totalidad del ejercicio de los recursos ministrados por "LA SECTEI" en el desarrollo del "PROYECTO". En el caso de que el recurso entregado a "EL SUJETO DE APOYO" no sea ejercido en su totalidad, el remanente deberá ser reportado en el informe financiero y reintegrarlo a la cuenta y número de referencia que al respecto "LA SECTEt" notifique, lo cual deberá realizarse en un plazo no mayor de 10 (diez) días hábiles posteriores a la conclusión del "PROYECTO" y adjuntar en original o copia certificada por la institución bancaria el comprobante de depósito.

e. Ejercer los recursos ministrados por "LA SECTEI" únicamente durante la vigencia del presente Convenio.

f. Proporcionar a "LA SECTEI" la información y documentación relacionada con el desarrollo del "PROYECTO", que le sea requerida por "LA SECTEI" o que se encuentre prevista en el Anexo Técnico.

g. Elaborar y remitir a "LA SECTEI", un informe técnico y financiero trimestral en el que se acredite fehacientemente la realización de las actividades relativas al cumplimiento del "PROYECTO", porcentaje de avance del mismo, estatus y copia de los CFDI de los gastos realizados, los que deberán cumplir con los requisitos establecidos por los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación.

h. Entregar un informe final técnico y financiero a "LA SECTEI", el cual deberá ser proporcionado dentro de los 10 (diez) días hábiles previos a la terminación de la vigencia del presente Convenio, mismo que deberá contener los resultados del proyecto, copia digitalizada debidamente firmada de los comprobantes fiscales de los gastos realizados, los cuales deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación, así como de su verificación en el portal de internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARÍA DE EDUCACION, CIENCIA. TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 11

GOBIERNO DE LA

CIUDAD DE MÉXICO SECTEI

SECTEI/194/2019

De igual manera detallará los beneficios obtenidos con el desarrollo del "PROYECTO", de acuerdo a "LOS LINEAMIENTOS" que establezca "LA SECTEI".

La recepción del informe final de resultados, no implica la aceptación definitiva de los mismos.

SEXTA. OBLIGACIONES DE "EL SUJETO DE APOYO" "LAS PARTES" acuerdan que "EL SUJETO DE APOYO" se obliga a generar y enviar al Instituto de Ingeniería de la UNAM la información resultante del "PROYECTO", asimismo deberá recibir y analizar la información generada por los integrantes del Grupo de Trabajo descrito en el Antecedente Sexto del presente instrumento jurídico y que le será proporcionada mediante los canales previamente establecidos por el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

SEPTIMA. RESPONSABLES Para el seguimiento y desarrollo del "PROYECTO", objeto del presente Convenio se designan como Responsables:

Por "LA SECTEI": Al Ingeniero Federico Antonio Hernández Loranca, Director de Desarrollo Tecnológico y Oportunidades de Innovación, quien fungirá como Responsable de Seguimiento del Proyecto, con domicilio en: Calle Olivo número 39, Colonia Florida, Alcaldía Alvaro Obregón, Ciudad de México, Código Postal 01030, teléfono 5555121012, extensión 306, correo electrónico [email protected]

Por "EL SUJETO DE APOYO": El Doctor Luis Quintanar Robles, Investigador Titular "B", del Instituto de Geofísica de la UNAM, quien fungirá como Responsable Técnico del Proyecto, con domicilio en: Circuito de la Investigación Científica, s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04510, Ciudad de México, teléfono 5556224126 ext. 146, correo electrónico: [email protected]

Como "RESPONSABLE ADMINISTRATIVO": La Licenciada Vanessa Ayala Perea, Secretaria Administrativa del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien fungirá como Responsable Administrativo, con domicilio en: Circuito de la Investigación Científica, s/n, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Código

ç;)

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 12

GOBIERNO DE LA CIU DAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

Postal 04510, Ciudad de México, teléfono 5556172733, correo electrónico: [email protected]

Los responsables participarán en la planeación, ejecución y control de las acciones objeto del presente Convenio, se reunirán periódicamente y tendrán la facultad de tomar acuerdos que permitan la oportuna ejecución de los trabajos, en apego a lo establecido en el Anexo Técnico y en las cláusulas del presente instrumento.

En caso de requerir la sustitución de alguno de los responsables, "LAS PARTES" acuerdan que el Representante Legal de quien realice el cambio, deberá notificar por escrito a la contraparte la sustitución, documento que se integrará al presente Convenio, para todos los efectos administrativos que correspondan; por lo que no será necesario la suscripción de un Convenio Modificatorio.

OCTAVA. RELACIÓN LABORAL "LAS PARTES" convienen en que el personal aportado por cada una de ellas, para la realización del objeto del presente Convenio, se entenderá exclusivamente relacionado con la parte que lo empleó, independientemente de estar prestando servicios fuera de sus instalaciones por motivo de las funciones que le fueran asignadas; por ende, cada una de ellas asumirá su responsabilidad por este concepto, y en ningún caso la otra parte será considerada como patrón solidario, beneficiario, intermediario o sustituto.

En consecuencia, "LAS PARTES" se obligan mutuamente a sacarse en paz y a salvo de cualquier reclamación por este concepto.

NOVENA. PROPIEDAD INTELECTUAL "LAS PARTES" reconocen que los derechos morales de propiedad intelectual que se deriven del "PROYECTO" corresponderán a "EL SUJETO DE APOYO" y/o personas físicas que contribuyeron en el "PROYECTO", debiendo en todo momento ser garante de dicho derecho de conformidad con lo que disponen la Ley Federal del Derecho de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial. Por lo que hace a los derechos patrimoniales, la titula ridad corresponderá a "EL SUJETO DE APOYO", quien deberá otorgar a "LA SECTEI" licencias de uso y/o explotación, gratuitas, no exclusivas y transferibles, por el plazo máximo que reconozcan las leyes aplicables, para todos los derechos y en todas las modalidades, bajo los términos y

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 13

L

GOBIERNO DE LA SECTEI

SECTEI/194/2019

condiciones establecidas en el presente Convenio.

En las publicaciones o presentaciones en eventos de carácter público que se realicen derivadas o relacionadas con el resultado del Proyecto, "EL SUJETO DE APOYO" se compromete a dar invariablemente el crédito correspondiente a "LA SECTEI" por su participación.

"LA SECTEI" y "EL SUJETO DE APOYO" estarán obligados a informar por sobre el estado que guarden los citados derechos y sobre las posibles implicaciones que ello represente para la viabilidad del objeto del presente instrumento jurídico.

"LAS PARTES" se reservan el derecho de difundir y divulgar los resultados derivados del objeto del presente instrumento jurídico.

DECIMA. RESPONSABILIDAD CIVIL En caso de que "EL SUJETO DE APOYO" requiera la autorización, dictamen, licencia, permiso o concesión para el desarrollo del "PROYECTO", lo solicitará ante la persona, autoridad o instancia competente, deslindando a "LA SECTEI" de cualquier responsabilidad de carácter civil, penal, administrativa, mercantil o de cualquier otra índole, obligándose a liberarla y a sacarla en paz y a salvo de cualquier reclamación, acto de molestia, denuncia, queja o demanda que pudiera derivarse con la ejecución del objeto de este Convenio.

Por lo anterior, "EL SUJETO DE APOYO" se obliga a cumplir y hacer cumplir durante el desarrollo del "PROYECTO" y hasta su conclusión especialmente en materia ecológica, de protección a la bioseguridad y la biodiversidad, así como a respetar las convenciones y protocolos en materia ética aplicada a la investigación, la legislación aplicable y la normatividad institucional en materia de seguridad.

Asimismo, queda expresamente pactado que "LAS PARTES" no tendrán responsabilidad civil por los daños y/o perjuicios que pudieran causarse como consecuencia de caso fortuito o de fuerza mayor, entendiéndose por esto, todo acontecimiento futuro, ya sea fenómeno de la naturaleza o humano, que se encuentre fuera del dominio de la voluntad de "LAS PARTES", que no pueda preverse o que aun siendo prevenible, no pueda evitarse, en la inteligencia que, una vez superados estos eventos, se

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 14

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

reanudarán las actividades en la forma y términos que determinen "LAS PARTES".

DECIMA PRIMERA. VIGENCIA El presente Convenio iniciará su vigencia a partir de la fecha de su firma y estará vigente hasta el 30 de noviembre de 2021. No obstante lo anterior, el desarrollo del "PROYECTO" se deberá llevar a cabo en los términos y plazos establecidos en el Anexo Técnico, salvo que "LA SECTEI" autorice ampliaciones y/o prórrogas en el desarrollo del mismo.

DECIMA SEGUNDA. CARTA FINIQUITO "LA SECTEI" expedirá a "EL SUJETO DE APOYO" una "Carta Finiquito" al concluir el desarrollo del "PROYECTO", una vez que haya revisado y en su caso validado los informes técnicos y financieros, los parciales y el final, a que hace referencia la Cláusula Quinta del presente Convenio.

DECIMA TERCERA. DEVOLUCIÓN En caso de que "EL SUJETO DE APOYO" no compruebe la debida aplicación de los recursos aportados por "LA SECTEI" para el desarrollo del "PROYECTO", y/o cuando del análisis del soporte de facturas entregadas por "EL SUJETO DE APOYO", no se desprenda que dichos gastos fueron erogados con motivo del cumplimiento de este Convenio y su Anexo Técnico, "LA SECTEI" notificará a "EL SUJETO DE APOYO" los gastos no relacionados, comprometiéndose este último a reintegrarlos en un plazo no mayor a 10 (diez) días hábiles posteriores a la notificación.

DECIMA CUARTA. CONFLICTO DE INTERESES "LAS PARTES" acuerdan que para el supuesto de que llegase a existir una resolución emitida por la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, en la cual determine que existe o existió el conflicto de intereses entre "LAS PARTES" o para el caso de que se actualice dicho supuesto referente al conflicto de intereses durante el tiempo señalado en la Cláusula Décima Primera del presente instrumento, "LA SECTEI" procederá a solicitar la devolución total del apoyo otorgado para el desarrollo del "PROYECTO"; situación que notificará por escrito "LA SECTEI" a "EL SUJETO DE APOYO", en el domicilio señalado en las declaraciones.

DECIMA QUINTA. MODIFICACIONES El presente Convenio podrá ser revisado, modificado o adicionado por voluntad de "LAS PARTES", a través del Convenio Modificatorio o el

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE L CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. \,

Página 15

a'

('Y

GOBIERNO DE LA

CIUDAD DE MÉXICO SECTEI

SECTEI/194/2019

Adendum correspondiente, el cual será suscrito por quienes cuenten con facultades legales para ello y obligará a "LAS PARTES" a partir de la fecha de su suscripción, con excepción a lo establecido en la Cláusula Tercera del presente instrumento de Asignación de Recursos.

DECIMA SEXTA. TERMINACIÓN ANTICIPADA "LAS PARTES" convienen que podrán dar por terminado el presente instrumento jurídico por así convenir a sus intereses, a través de la formalización del Convenio correspondiente, suscrito por quienes cuenten con facultades para tal efecto.

En tal caso, "LAS PARTES" tomarán las medidas necesarias para evitar perjuicios tanto a ellos como a terceros, cubriendo invariablemente la totalidad de los gastos que fehacientemente se acrediten y hayan sido realizados hasta el momento de la terminación, por lo que en caso de existir remanente "EL SUJETO DE APOYO" se obliga a reintegrarlo a la cuenta que para tal efecto le indique "LA SECTEI", en un término no mayor a 10 (diez) días hábiles posteriores a la terminación anticipada.

DECIMA SEPTIMA. RESCISIÓN "LA SECTEI" tiene la facultad de rescindir el presente Convenio, y en su caso, suspender la canalización de recursos a "EL SUJETO DE APOYO", comunicándolo por escrito sin necesidad de declaración judicial, cuando éste incurra en alguno (s) de los supuestos que de manera enunciativa más no limitativa a continuación se señalan:

a. "EL SUJETO DE APOYO" que aplique los recursos canalizados por "LA SECTEI" con finalidades distintas a la realización directa del "PROYECTO".

b. "EL SUJETO DE APOYO" no atienda las observaciones o requerimientos emitidos o solicitados por "LA SECTEI".

c. "EL SUJETO DE APOYO" no otorgue a "LA SECTEI" las facilidades de acceso a la información y/o a las instalaciones donde se administra y desarrolla el "PROYECTO".

d. "EL SUJETO DE APOYO" proporcione información y/o documentación falsa.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 16

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

o

SECTEI

SECTEI/194/2019

"LA SECTEI" notificará por escrito el inicio del procedimiento de rescisión a "EL SUJETO DE APOYO" en el que conste los hechos, omisiones o cualquier otro incumplimiento a las obligaciones a cargo de "EL SUJETO DE APOYO" que se encuentran establecidas en el presente Convenio o en el Anexo Técnico, con el objeto de que dentro del plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, "EL SUJETO DE APOYO" manifieste por escrito lo que a su derecho convenga; si transcurrido dicho plazo no alegare nada en su defensa o si analizadas sus razones éstas no justifican su incumplimiento, "LA SECTEI" declarará de pleno derecho en forma administrativa, la rescisión del presente Convenio sin necesidad de declaración judicial alguna. Cuando "LA SECTEI" ejercite el derecho contenido en la presente Cláusula, deberá solicitar a "EL SUJETO DE APOYO", que reintegre hasta la totalidad de los recursos que le fueron canalizados en el plazo que para tal efecto señale, a partir de recibido el comunicado en el que se haya declarado la rescisión.

Se tomará en cuenta este incumplimiento para la participación futura de "EL SUJETO DE APOYO" en los programas de "LA SECTEI".

DECIMA OCTAVA. PROPIEDAD DE LOS ACTIVOS "LAS PARTES" convienen que todos los activos que sean adquiridos con los recursos asignados por "LA SECTEI" a "EL SUJETO DE APOYO", para el desarrollo del "PROYECTO", desde la firma del presente Convenio y hasta la emisión de la "Carta Finiquito", quedarán en posesión de "EL SUJETO DE APOYO" para su resguardo y custodia.

Una vez emitida la "Carta Finiquito", se entenderá que los activos adquiridos con los recursos otorgados por "LA SECTEI", objeto del presente Convenio, podrán formar parte del patrimonio de "EL SUJETO DE APOYO", siempre y cuando "LA SECTEI" manifieste no tener interés jurídico sobre esos activos.

DECIMA NOVENA. CONFIDENCIALIDAD "LAS PARTES" acuerdan que toda la información relacionada con el desarrollo del "PROYECTO", será considerada como confidencial, incluyendo el Anexo Técnico que forma parte integrante del presente instrumento jurídico, por tanto, "LAS PARTES" se comprometen a resguardar la información que se derive del cumplimiento de este Convenio, obligándose a tomar las medidas que sean necesarias para preservar dicha confidencialidad y mantener el acceso restringido de esa información, en los términos establecidos en la normatividad aplicable.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN. CIENCIA. TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXIC

Página 17

GOBIERNO DE LA

CiUDADDEMÉXICO SECTEI

SECTEI/194/2019

VIGESIMA. RECURSOS PÜBLICOS Los compromisos asumidos en este Convenio derivan de programas de carácter público, los cuales no son patrocinados, ni promovidos por partido político. Está prohibido el uso del contenido del presente instrumento y del "PROYECTO" con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este Convenio y del "PROYECTO" deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

VIGESIMA PRIMERA. INTERPRETACIÓN Y CONTROVERSIAS El presente Convenio es producto de la buena fe, en razón de lo cual las controversias que llegaren a presentarse por cuanto hace a su interpretación, formalización y cumplimiento, serán resueltas por "LAS PARTES" de común acuerdo.

De no ser así, "LAS PARTES" están conformes en someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales de la Ciudad de México, renunciando al fuero que por su actual o futuro domicilio o por cualquiera otra circunstancia pudiera corresponderles.

Leído que fue el presente instrumento y enteradas "LAS PARTES" de su contenido y alcances, lo firman por quintuplicado, en la Ciudad de México, a los 18 días del mes de octubre de 2019, quedando tres ejemplares originales en poder de "LA SECTEI" y dos en poder de "EL SUJETO DE APOYO".

POR "LA SECTEI" POR "LA UNAM"

DOCTORA ROSAURA RUIZ DOCTOR WILLIAM HENRY GUTIERREZ LEE ALARDIN SECRETARIA COORDINADOR DE LA

INVESTIGACION CIENTIFICA

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIcDN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 18

"RESPONSABLE ADMINISTRATIVO"

VANESSA AYALA PEREA

SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA

LIC ENC

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTE 1119412019

"ASISTE" "ASISTE"

JOSE/BERNARDO ROSAS FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO E INNOVACION

TECNOLÓGICA

DOCTOR HUGO DELGADO GRANADOS

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA

"RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO" "RESPONSABLE TECNICO"

INGENIERO FEPERICO ANTONIO HERNÁNDEZ LORANCA

DIRECTOR DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y OPORTUNIDADES

DE INNOVACION

DOCTOR LUIS QUINTANAR ROBLES

INVESTIGADOR "B", DEL INSTITUTO DE GEOFISICA

"REVISION JURIDICA"

LICENCIAD RCO ANTONIO ROSAD LAVEGA

DIRECTOR EJC, TIVO JURÍDICO NORMATIVO

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 19

O

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

ANEXO TÉCNICO

# DE CONVENIO SECTEI/194/2019 Título del proyecto

Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México - componente Instituto de Geofísica, UNAM.

Objetivo general a) Contribuir al fortalecimiento de la infraestructura de las redes sísmicas del Valle de México y del Bachillerato para contar con una mejor capacidad de respuesta ante cualquier sismo que sea sentido dentro del Valle de México.

b) Actualizar, estandarizar e integrar dos estaciones sísmicas pertenecientes a la red de aceleración del CENAPRED para su integración al Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México (SISCDMX).

c) Caracterizar las fuentes y tipo de fallamiento para ¡a sismicidad originada en la Cuenca de México y su posible relación con fallas geológicas activas.

d) Fortalecer las capacidades del Centro de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional para permitir la adquisición, almacenamiento, procesamiento y distribución de los datos del SISCDMX, así como el monitoreo en tiempo real de la sismicidad de la Ciudad de México.

Responsable del proyecto

Doctor Luis Quintanar Robles.

Institución responsable

Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México.

ENTREGABLES

Formación Académica y Profesional

Subtipo Descripción Período de Entrega

Formación de recursos humanos

3 Tesis de licenciatura enfocadas en estudios encaminados a la caracterización de la sismicidad en la cuenca de la CDMX. 8 Informes de actividades y carta de acreditación de Servicio Social en instituciones ó empresas.

Del 1° al 8°

Programas de socialización de la Ciencia: Congreso

Nacional / Internacional

Asistencia a 2 congresos nacionales: Cursos de plataforma Earthworm.

• Cursos de plataforma SeisComp3. Del 1° al 8°

Otros (especificar y justificar)

Capacitación del personal técnico encargado de operar el sistema de recepción de las señales sísmicas provenientes de las diferentes redes que conforman la propuesta global.

Del 1° al 4°

Investigación y Producción Científica

Subtipo Descripción Período de

Entrega

Publicación de artículo en revista indexada

Publicación de 1 Artículo en revista indexada con la información sobre la sismicidad local que será recabada, se hace necesaria la difusión de sus

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNAcIoN DE RECURSOS sEcTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDucAcION, cIENCIA, TECNOLOGIA E INNovAcION DE LA CIUDAD DE MEXIcO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MExico.

Página 20

(1

4/ CIUDAD DE MÉXICO SECTEI GOBIERNO DE LA

SECTEI/194/2019

características en una revista especializada. Otros, como generación, publicación y difusión de

metodologías y sus resultados.

Reporte de operación de estaciones sismológicas y acelerográficas que integran el SISCDMX.

2°, 4°, 6° y 8°

Investigación Aplicada, desarrollo tecnológico e innovación

Subtipo Descrupcion Período de Entrega

Desarrollo de herramientas tecnológicas e informáticas

(APPs, Sistemas de información, y software)

Inclusión de los mapas de intensidades sísmicas a la plataforma del Atlas Nacional de Riesgos. Diseño de una topología de comunicaciones intraurbana para el envío de datos sísmicos.

Del 1° al 4°

ACTIVIDADES Y TAREAS

1. Construcción de dos estaciones sísmicas. Mantenimiento programado a las estaciones acelerográficas.

2. Estudio exploratorio del estado de salud de los pozos existentes. 3. Adquisición del equipo necesario para completar la instrumentación requerida

para la RSVM. 4. Adquisición del material necesario para adecuar las instalaciones de las

estaciones de la RESBAC. 5. Adquisición de equipo y software para fortalecer el Centro de Monitoreo del

SSN. 6. Adquisición de equipo para actualizar las estaciones de la Red de Aceleración

de la Ciudad de México. 7. Adquisición, instalación y contratación de enlaces de comunicación para la

transmisión de los datos en tiempo real. Instalación del equipo adquirido en las estaciones de la RSVM.

8. Adecuación de las estaciones de la RESBAC. 9. Instalación del equipo y software en el Centro de Monitoreo del SSN. 10. Gestión para la adquisición de insumos para el suministro eléctrico comercial

y su regularización. Gestión para la adquisición del suministro eléctrico de respaldo. 11. Instalación de equipo nuevo en las estaciones sísmicas. 12. Transmisión de datos al Servicio Sismológico Nacional del IGEF y a la Unidad

de Instrumentación Sísmica del IING. Integración de la información de dos estaciones sísmicas al Sistema de Información Sísmica de la Ciudad de México.

13. Establecimiento de los mecanismos para compartir los datos con las instituciones involucradas en el proyecto para la generación de los mapas de intensidad sísmica en tiempo cuasi-real. Establecimiento de los mecanismos para poner a disposición de la comunidad científica y del público en general interesado los datos registrados por los instrumentos instalados en las estaciones sísmicas.

14. Capacitación del personal del SSN y de las instituciones que integran el SISCDMX en los softwares de adquisición y procesamiento de los datos. 15. Incorporación de las nuevas señales a la operación cotidiana del Servicio

Sismológico Nacional para la detección de la sismicidad local, regional y nacional.

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 21

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

16. Establecimiento de canales de comunicación de los datos con los responsables de la elaboración de mapas de intensidades en tiempo real en el Instituto de Ingeniería.

17. Elaboración de informes parciales trimestrales y finales,

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO

Gasto Corriente Rubro Concepto y Justificación Monto

Materiales de consumo de uso directo

Es el material asociado al funcionamiento y suministro de energía de los equipos que se adquirirán para la RSVM. Por su parte, los equipos de la RESBAC actualmente operan en condiciones elementales. Para garantizar su durabilidad y aminorar los niveles de ruido, es necesaria la instalación de contenedores de uso rudo, baterías de respaldo energético y módem celular para transmisión de los datos en tiempo real.

$816,300.00

Herramientas, refacciones y

accesorios menores

Son los equipos menores necesarios para la transmisión en tiempo real de la señal sísmica al centro de acopio de datos. $285,012.00

Gastos de capacitación

Dada la incorporación de señales de otras redes acelerográficas al sistema de procesado automático para la detección de sismicidad local, es necesario que tanto el personal del SSN, como de las otras redes, se capacite en el software de adquisición de señales (Earthworm) y en el de procesamiento y análisis automático y manual (SeisComp3).

$630,000.00

Servicios especializados

externos

Para tener una transmisión confiable en tiempo real de la información se requiere contratar un servicio tipo celular para datos. De las 11 estaciones que integran la Red de la Ciudad de México, del CENAPRED, siete casetas sísmicas requieren de servicio de mantenimiento, cuatro estaciones requieren replantearse desde cero. Se requiere la contratación de servicios de internet dedicados, así como de servicio de nombre de dominio dinámicos (DDNS) para la transmisión en tiempo real.

$3'194,370.00

Gasto de auditoría del

informe financiero

final

Gasto por la contratación del Despacho Externo para la auditoría del informe financiero final. $200,000.00

Apoyo a estudiantes asociados al

proyecto

La preparación y adecuación de las estaciones de la RESBAC será llevada a cabo como parte del servicio social por parte de dos estudiantes de Ingeniería Electrónica. Además, la Red Sísmica del Bachillerato forma parte del proceso enseñanza- aprendizaje del Diplomado en Sismología para profesores del bachillerato. En éste participan cuatro estudiantes de licenciatura que apoyan en el desarrollo de dicho diplomado. Además, tres estudiantes participarán en estudios encaminados a la caracterización de la sismicidad en la cuenca de la CDMX, los cuales serán parte de sus tesis de licenciatura.

$36986400

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SEcTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUcAcIÓN, CIENcIA, TECNOLOGIA E INNOVAcIÓN DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MExlco.

Página 22

O

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

Viáticos y pasajes

Son los gastos inherentes a las visitas a las estaciones para su mantenimiento. Incluyen alimentación, gasolina, etc. $124 540 00

O Subtotal Gasto Corriente: $5'620,086.00

Gasto de Inversión

Rubro Concepto y Justificación Monto

Software y sistemas de información

Dada la cantidad de señales que llegarán al Centro de Monitoreo del SSN, se requerirá adquirir un sistema propio de adquisición, almacenamiento, despliegue y análisis de las señales sísmicas.

$196,510.00

Bienes informáticos

Se considera una Laptop, la cual se requiere para revisar el estado de vida útil de los equipos cuando se haga una intervención física. Se considera un servidor para alojar el sistema de adquisición y un sistema de almacenamiento robusto para la cantidad de información que se adquirirá. Los ordenadores de placa reducida servirán como servidores para poder almacenar e intercambiar la información sísmica con el puesto central de registro. La WIFI MESH permitirá establecer la comunicación de las estaciones que conforman el arreglo acelerométrico de tres estaciones del Jardín Pushkin (Colonia Roma), la infraestructura de cómputo se plantea dedicada para las estaciones de la Red de la Ciudad de México en el Puesto Central de Registro, contempla capacidad de almacenamiento en señal continua.

$4'952 814 00

Equipo de laboratorio

Son los instrumentos que se instalarán en los 9 sitios, de la RSVM, que ya cuentan con sismómetro además de 2 equipamientos completos para sitios de la RSVM donde ya existe caseta. De las 11 estaciones que integran la Red de la Ciudad de México, del CENAPRED, los sensores de superficie de 8 estaciones y sus digitalizadores han llegado al fin de su vida útil. Los datos que estos instrumentos generen contribuirán a la creación de mapas de intensidad en la Ciudad de México. Se consideran los digitalizadores que registrarán los sensores de pozo en una segunda etapa.

t12'857 099 00

Manuinaria eTjiros ,,'

h r' ri e a e as

Los enlaces de comunicación de las 11 estaciones que integran la Red dela Ciudad de México han llegado al fin de su vida útil. La trasmisión en tiempo real permitirá enviar la información para la generación de mapas de intensidad en tiempo casi real. El respaldo de energía eléctrica permitirá el funcionamiento ininterrumpido de las estaciones acelerográficas.

650 000 00

0Subtotal Gasto Inversión: $18'656,423.00

0+0 Monto Total por Ejercer: $24'276,509.0

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDucAcIoN, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVAcION DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 23

GO8IERNO DE LA ' oo CIUDADDEMÉXICO

SECTEI

SECTEI/194/2019

Leído que fue el presente Anexo Técnico y enteradas "LAS PARTES" de su contenido y alcances, lo firman por quintuplicado, en la Ciudad de México, a los 18 días del mes de octubre de 2019.

POR "LA SECTEI" POR "EL SUJETO DE APOYO"

(

JOSE BERNARDO ROSAS FERNÁNDEZ

DIRECTOR GENERAL DE DESARROLLO E INNOVACIÓN

TECNOLÓGICA

"RESPONSABLE DE SEGUIMIENTO DEL PROYCTO"

DOCTOR HUGO DELGADO GRANADOS

DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFISICA

"RESPONSABLE TECNICO"

INGENIERO EDERICO ANTONIO HERNÁNDEZ LORANCA

DIRECTÓR DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y OPORTUNIDADES

DE INNOVACIÓN

DOCTOR LUIS QUINTANAR ROBLES

INVESTIGADOR "B", DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA

UNAM

"RESPONSABLE ADMINISTRATIVO"

LICENCIADA VAESSA AYALA PEREA

SECRETARIA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE

LA UNAM

LA PRESENTE HOJA PERTENECE AL CONVENIO DE ASIGNACION DE RECURSOS SECTEI/194/2019, QUE CELEBRAN LA SECRETARIA DE EDUCACION, CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION DE LA CIUDAD DE MEXICO Y EL INSTITUTO DE GEOFISICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.

Página 24