gobierno del distrito l a u d o méxico, distrito … · de tiempo extra y una guardia, a partir de...

32
EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A 1 EXPEDIENTE NÚMERO 6244/11 VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO DIVERSAS PRESTACIONES O C T A V A S A L A L A U D O México, Distrito Federal a seis de mayo del dos mil quince.--------------------------------------------------------------------------- VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado y ----------------------------------------------------------------------- R E S U L T A N D O 1.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el día siete de octubre del dos mil once, la C. demandó del Gobierno del Distrito Federal y/o a la Delegación Política Gustavo A. Madero, a fojas 1 a 8 las siguientes prestaciones: 1).- Reasignación de funciones como encargada del Programa de Protección Civil en la Delegación Gustavo A. Madero; 2).- Cumplimiento del acuerdo que se llevó a cabo en la Subdirección de Relaciones Laborales y Capacitación, Dirección de Recursos Humanos del siete de junio del dos mil once, en donde su jefe, el Señor Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la Población en Situación de Vulnerabilidad, sus representantes sindicales y la

Upload: vodat

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

1

EXPEDIENTE NÚMERO 6244/11

VS GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO DIVERSAS PRESTACIONES O C T A V A S A L A

L A U D O

México, Distrito Federal a seis de mayo del dos mil

quince.---------------------------------------------------------------------------

VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro

indicado y -----------------------------------------------------------------------

R E S U L T A N D O

1.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, el día siete de octubre del

dos mil once, la C. demandó del

Gobierno del Distrito Federal y/o a la Delegación Política

Gustavo A. Madero, a fojas 1 a 8 las siguientes prestaciones:

1).- Reasignación de funciones como encargada del Programa

de Protección Civil en la Delegación Gustavo A. Madero; 2).-

Cumplimiento del acuerdo que se llevó a cabo en la

Subdirección de Relaciones Laborales y Capacitación,

Dirección de Recursos Humanos del siete de junio del dos mil

once, en donde su jefe, el Señor

Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la Población en

Situación de Vulnerabilidad, sus representantes sindicales y la

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

2

actora, regularizar su función como responsable del Programa

de Protección Civil, en los Centros pertenecientes a la

Subdirección de Servicios Médicos y Antelación a la Población

en situación de vulnerabilidad y que asimismo se representan

todos sus derechos laborales, que a la fecha se han respetado.-

Fundó su demanda en la relación sucinta de los siguientes

hechos: 1.- Empezó a laborar para la demandada mediante

relación de trabajo el uno de febrero de mil novecientos setenta

y ocho, de base, como Revisor Técnico, adscrita a la

Subdirección de Servicios Médicos y Atención a la Población en

Situación Vulnerable, en la Delegación Política Gustavo A.

Madero del Gobierno del Distrito Federal, con domicilio en la

Avenida Cinco de Febrero y Vicente Villada S/N Edificio

Delegacional, Colonia y Delación Gustavo A. Madero, con un

sueldo de $2,998.00 (Dos mil novecientos noventa y ocho

pesos 00/100 M.N.) quincenales con antigüedad efectiva de 33

años efectivos, laborados ininterrumpidamente, desempeñando

funciones como Coordinadora del Programa de Protección Civil

en los Centros de la Subdirección de Servicios Médicos y

Atención a la Población en Situación Vulnerable, con un horario

de las 08:00 a las 15:00 horas, de lunes a viernes, teniendo

como Jefe inmediato al C. ,

Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la población

vulnerable; 2.- Resulta que en su caso hay violación a sus

derechos laborales como lo indica el artículo 123 Apartado “B”

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

3

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

por parte del Señor , Subdirector

de Servicios Médicos y Atención a la Población en Situación de

Vulnerabilidad, quien no respeto el Acuerdo llevado a cabo en

el Área de la Subdirección de Relaciones Laborales y

Capacitación de la Delegación Gustavo A. Madero, el día siete

de junio del dos mil once, toda vez que: a) Se retira dos horas

de tiempo extra y una guardia, a partir de la primera quincena

de septiembre del dos mil once ya que venía gozando esta

prestación desde hace 5 años; b) No checaba tarjeta de

asistencia, sino que firmaba lista de asistencia y a partir del

primero de junio del dos mil once checa tarjeta de asistencia; c)

En la planilla de Personal le pusieron como función Real

Auxiliar Administrativo, sin embrago su función real y objetiva es

Coordinadora del Programa de Protección Civil en los Centros

de la Subdirección; d) En el mes de mayo del dos mil once le

retiraron su cajón de estacionamiento del Área de Desarrollo

Social, que es de o para discapacitados, porque lo es; e)

Cuando ingresó el Señor , a la

Subdirección de Servicios de Servicios Médicos y Atención a la

Población Vulnerable, el veintidós de octubre del dos mil diez, la

destituyó de la Función que venía realizando de Coordinadora

del Programa de Mantenimiento y Supervisión de los Centros.

No hay documento que avale el desplazamiento como lo

marcan las Condiciones Generales de Trabajo, artículo 77 en

donde dice que los empleados de base no serán desplazados.

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

4

Sus funciones como Coordinadora del Programa de Población

Civil en la Subdirección es: Elaboración de Programas y Plan

de Trabajo; Platicas a los Centros; formación de brigadas en

cada Centro; Supervisión y Simulacros en cada en cada Centro,

asimismo capacitación en el Área de Protección Civil; Primeros

Auxilios; uso de extintores; diseñar un Tríptico de salidas de

Emergencia; solicitar Dictámenes Técnicos a cada Centro;

verificaciones de los informes que el entreguen los Centros,

quincenales, mensuales y anuales. No obstante que en el

Acuerdo referido el día siete de junio del dos mil once, su jefe

multicitado y en su calidad laboral referida, y los representantes

sindicales, se acordó regularizar su función como responsable

del Programa de Protección Civil, en los Centros pertenecientes

a la Subdirección de Servicios Médicos y Atención a la

Población en Situación de Vulnerabilidad y que asimismo, se le

respetarían todos sus derechos laborales; real, practica,

objetiva y presupuestalmente como en forma económica no se

ha cumplido, ya que la tiene inactiva “Congelada” aun cuando

sigue atendiendo población civil, pero desde entonces ha

dejado de percibir el importe que conllevan la realización de

dichas prestaciones que responsablemente viene cumpliendo

así que desde el cuatro de octubre del dos mil diez,

olímpicamente se le destituye de su puesto y de las funciones

que como dejó expuesto venía desempeñando; por lo tanto y a

partir de entonces puede decirse que hay usurpación de

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

5

funciones. Su jefe comentó que todo ello fue por instrucciones

de la Lic. , Directora de Servicios Sociales en la

Delegación Gustavo A. Madero; 3.- Lo anterior, evidentemente

transgrede sus derechos laborales, contenidos en los artículos

1° al 10, 11, 37, 38, 39, 42 y 42 bis, como demás aplicables de

la Ley Burocrática que rige el procedimiento, los cuales

establecen, en concordancia con la fracción VI, Aparatado “B”

del artículo 123 Constitucional que los derechos de los

Trabajadores son irrenunciables; preceptos de derecho que han

servido de base a la segunda Sala de la H. Suprema Corte de

Justicia de la Nación, al resolver en Jurisprudencia 20/2004-SS

en la cual estableció: “El vínculo Laboral de los Trabajadores al

Servicio del Estado se demuestra se reúnen las características

propias de una relación laboral, a cambio de una remuneración

económica, sin que sea obstáculo que la prestación de servicios

se haya otorgado con motivo de la firma de un Contrato de

Prestación de Servicios Profesionales”.- Ofreció como pruebas

las que consideró justificarían su acción e invocó los preceptos

legales que estimó aplicables al caso.-----------------------------------

2.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha veintiocho de

marzo del dos mil doce, la C. ,

en carácter de la Delegación Gustavo A. Madero dio

contestación a la demanda instaurada en su contra foja 111 a la

123.- Controvirtió los hechos de la actora de la siguiente

manera: 1.- Es cierto que la actora ingreso a prestar sus

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

6

servicios el primero de febrero de mil novecientos setenta y

ocho, ingresó a prestar sus servicios con la categoría de

Subdelegado Auxiliar, como se prueba con el Aviso de Alta de

Personas de esa fecha; luego, el dieciséis de febrero del mil

novecientos noventa y uno, recibió nombramiento definitivo con

el puesto de Trabajador Social, número de plaza 5500178, con

el nivel salarial 18.0, como se acredita con la Constancia de

Nombramiento y/o Situación de Personal, expedida en esa

fecha a su favor; y a últimas fechas, la actora viene ocupando el

puesto de Revisor Técnico con la plaza 550017, el nivel salarial

149, sección sindical 38, adscrita a la Subdirección de Servicios

Médicos y Atención a la Población en Situación de

Vulnerabilidad, como se prueba con los Documentos Múltiples

de Incidencias tramitados por la actora de fechas dos del

veintiocho de octubre del dos mil once y otro más del treinta y

uno de octubre del dos mil once, de los cuales además se

desprende un horario de 08:00 a las 15:00 horas de lunes a

viernes de cada semana, es cierto que la actora desempeña la

función de Responsable del Programa de Protección Civil en los

Centros de Subdirección de Servicios Médicos y Atención a la

Población en Situación de Vulnerabilidad; tal como lo reconoce

expresamente la misma, y como se convino en el acuerdo del

siete de junio del dos mil once, en el que se propuso la actora

para ser responsable del Programa y no Coordinadora de éste;

2.- Es falso, lo cierto es que tal expresamente lo confiesa su

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

7

contraparte en el hecho primero de su demanda donde

confiesa: ------------------------------------------------------------------------

“…laborando ininterrumpidamente, desempeñando la función convenida en el acuerdo del siete de junio del dos mil once, por lo que es falso que el C. , Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la Población en Situación de Vulnerabilidad no haya respetado el acuerdo del siete de junio del dos mil once, pues en dicho acuerdo el funcionario en mención convino:

“…Que se realizaran los trámites administrativos necesarios para regularizar la función de la C. como responsable del programa de protección civil en los centros pertenecientes a la propia Subdirección, asimismo se le respetarán todo sus derechos laborales, por otro lado manifiesta que en lo futuro implementará los medios para que exista una mejor comunicación con sus subalternos y su propio sindicato”.-----------------------------------------------------------------------------

Opone la Excepción de Falta de Acción y Derecho, es

procedente la presente excepción, en atención a que no existe

el incumplimiento al acuerdo del siete de junio del dos mil once,

en el que pretende fundar su acción la actora, así como

tampoco se le han restringido sus derechos laborales a la

misma contenidos en las Condiciones Generales de Trabajo del

Gobierno del Distrito Federal y los demás contemplados en la

Ley de la Materia, tan es así que deja de acreditar su acción

con prueba alguna, por lo que se hace imposible el

cumplimiento de las prestaciones que demanda, las cuales

señala como “asignación de funciones” o cumplimiento, sin

acreditar que se le haya violentado derecho alguno, lo que hace

procedente la condena al cumplimiento de dichas prestaciones,

así como imposible su cumplimiento, toda vez que la actora

continua desempeñando las funciones que demanda, y

cobrando por sus servicios de manera regular y puntualmente,

tal como se acredita con los Comprobantes de pago expedidos

a su favor, que se anexan como prueba de su parte; asimismo,

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

8

carece de acción y derecho la actora porque tampoco acredita

las funciones que dice haber realizado y que le corresponde

acreditar a la demandada, de acuerdo a los artículos 784 y 804

de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la

Materia; La Excepción de Obscuridad en la Demanda, se

interpone esta excepción toda vez que el escrito de la demanda

la actora deja de mencionar las situaciones de modo, tiempo y

lugar al narrar los hechos de la demanda, asimismo es oscura,

vaga e imprecisa al demandar las prestaciones omitiendo

acreditar su acción intentada y menos los derechos que

manifiesta suprimidos, asimismo omite aportar pruebas idóneas

para acreditar su dicho, dejándola en estado de indefensión

para oponer las excepciones y defensas que pudiera hacer

valer en su defensa y a esta H. Autoridad para resolver

conforme a derecho; contradiciéndose la actora al pretender se

le asigne una función que de manera expresa confiesa

encontrándose desempeñando y que se encuentra gozando

plenamente de los derechos a los que se ha hecho acreedora

como empleada de base; La Excepción de Dolo y Mala Fe, de

la actora al venir a demandar prestaciones de las que goza, ya

que ha cumplido cabalmente con las obligaciones señaladas en

la Ley de la Materia y en las Condiciones Generales de Trabajo

del Gobierno del Distrito Federal, omite acreditar con

documento idóneo la acción intentada de su parte.- Ofreció

como pruebas las que consideró justificaría sus excepciones y

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

9

defensas e invocó los preceptos legales que estimó aplicables

al caso.---------------------------------------------------------------------------

3.- Por escrito presentado ante este H. Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, con fecha veintitrés de

marzo del dos mil doce, el C. , en

carácter de Director General de Servicios Legales, actuando en

nombre y representación del Titular del Gobierno del Distrito

Federal contesta la demandada instaurada en su contra, a foja

141 a la 145.- Controvirtió los hechos de la siguiente manera:

Los numerales 1, 2 y 3.- Se niegan por ser falsos, ya que entre

la hoy actora y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, jamás ha

existido relación jurídica de trabajo o de cualquier otra

naturaleza; ahora bien, como se desprende de los hechos

contenidos en el capítulo respectivo, del escrito de demanda, la

C. manifiesta estar adscrita a un

Órgano Político Administrativo diverso a la Jefatura de Gobierno

del Distrito Federal; de lo anterior se desprende que la actora

presta sus servicios para un Órgano Político Administrativo

ajeno a la Jefatura del Gobierno del Distrito Federal, ahora bien,

el artículo 2° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado, dispone que la relación jurídica de trabajo se

entiende establecida entre los Titulares de las Dependencias y

los Trabajadores de base a su servicio, razón por la cual, la

excepción de Inexistencia de la relación laboral, es procedente

y fundada.- Opone la excepción de Inexistencia de Relación

Laboral, entre la parte actora y el demandado en virtud de que

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

10

tal como la actora lo confiesa se encuentra adscrita a un

Órgano Político Administrativo diverso a la Jefatura de Gobierno

del Distrito Federal, según lo disponen los artículos 1°, 2°, 3°,

5°, 36, 37, 38, 39 y demás relativos y aplicables de la Ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, en

relación con los Artículos 1°, 3°, 8, 15, 16, 120, 121 y 122 del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito

Federal, los cuales deben ser tomados en consideración por

parte de esta Autoridad al momento de emitir su resolución

definitiva correspondiente con base a las manifestaciones

anteriormente vertidas; La Falta de Acción y Derecho de la

Parte Actora, para reclamar toda y cada una de las

prestaciones que refiere en su escrito inicial de demanda,

dados los razonamientos de hecho y de derecho que se

hicieron valer en el presente escrito de contestación, así como

respecto de los razonamientos hechos valer en el sentido que la

actora no acredita los elementos esenciales de su acción,

mismos que solicita se tengan por reproducidos a la letra en vía

de excepción para los efectos legales a que haya lugar; La

Excepción de Oscuridad e Imprecisión de la Demanda,

excepción que resulta procedente y aplicable al presente juicio

toda vez que la actora es omisa en precisar circunstancias de

modo, tiempo y lugar en las que basa sus prestaciones, ya que

no señala con base a que preceptos legales o contractuales

reclama el cumplimiento y pago de las prestaciones que

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

11

reclama y mucho menos señala con base a que

determinaciones de hecho y de derecho considera que entre la

parte actora y el demandado existió relación de trabajo alguna y

cuáles son los supuestos que obligan al demandado a dar

cumplimiento con las prestaciones que intenta, lo que desde

luego lo imposibilita para hacer valer las defensas y

excepciones que considere procedentes conforme a derecho y

a este Tribunal lo que imposibilita pata dictar un laudo claro,

preciso y congruente conforme a lo dispuesto por el artículo 137

de la Ley de la Materia, razón por la que al ser la actora, oscura

en sus pretensiones y no cumplir con los elementos esenciales

de su acción, se deberá de absolver al demandado de todas y

cada una de las prestaciones que le reclama; La Excepción de

Prestaciones Extralegales, por cuanto hacen a las prestaciones

marcadas con los numerales uno y dos, toda vez que las

mismas revisten el carácter de extralegales, al no tratarse de

prestaciones que se encuentren contempladas en la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

Materia, o en la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria

a la de la Materia, o en la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, razón por la que en todo caso

corresponderá a la parte actora la fatiga procesal de la carga de

la prueba respecto a la existencia de dichas prestaciones, el

ordenamiento legal que las regula, la obligación del demandado

de cubrirlas, la forma y términos en que se cubren, los

supuestos en los que se ubica para pretender su pago y

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

12

cumplimiento y de no hacerlo así se deberá de absolver al

demandado de todas y cada una de las prestaciones que

reclama al no acreditar la actora los elementos esenciales de

procedencia de su acción, lo anterior sin conceder razón o

derecho alguno a favor de la parte actora.- Ofreció como

pruebas las que consideró justificaría sus excepciones y

defensas e invocó los preceptos legales que estimó aplicables

al caso.---------------------------------------------------------------------------

Celebrada la audiencia de pruebas alegatos y

resolución, previa satisfacción de los requisitos de ley, se

ordenó turnar los autos para su resolución definitiva.---------------

C O N S I D E R A N D O

I.- Esta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y

Arbitraje es competente para conocer y resolver la presente

controversia atento a lo dispuesto por los artículos 2, 124

fracción I y 124 “B” fracción I de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado.-------------------------------------

II.- La Litis del presente asunto, se constriñe a

determinar si a la actora le asiste la razón y el derecho para la

reasignación de funciones como Encargada del Programa de

Protección Civil en la Delegación Política Gustavo A. Madero,

así como a todas y cada una de las prestaciones accesorias

que demanda.- O bien, si como manifiesta el Titular

Demandado de la Delegación Política Gustavo A. Madero,

carece de acción y derecho, ya que, la actora ha venido

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

13

desempeñando la función convenida en el acuerdo del siete de

junio del dos mil once, por otro lado, el Codemandado Gobierno

del Distrito Federal, manifiesta que entre la actora y él mismo,

no ha existido relación de carácter laboral ni de ningún tipo, ya

que, se encuentra adscrita a un Órgano Político Administrativo

diverso a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, según lo

disponen los artículos 1°, 2°, 3°, 5°, 36, 37, 38, 39 y demás

relativos y aplicables de la Ley Orgánica de la Administración

Pública del Distrito Federal, en relación con los Artículos 1°, 3°,

8, 15, 16, 120, 121 y 122 del Reglamento Interior de la

Administración Pública del Distrito Federal.- De la forma como

ha quedada planteada la Litis, corresponde a la actora acreditar

la procedencia de su acción, por ser una prestación de carácter

extralegal, sirve de apoyo la siguiente Tesis de Jurisprudencia.--

PRESTACIONES EXTRALEGALES. CORRESPONDE ACREDITAR SU PROCEDENCIA A QUIEN PRETENDE SU PAGO.- Tratándose de prestaciones que no tienen su fundamento en la Ley, sino en la voluntad de las partes de la relación laboral, las mismas deben quedar plenamente demostradas, ya sea que se reclamen como fondo de contingencia, fondo de juguetes o cualquier otra denominación que se les dé; por lo que corresponde al trabajador probar que su contraparte debe otorgarlas, y de no ser así, la determinación de la Junta responsable de condenar a su pago, sin haber determinado previamente la carga probatoria del actor, ni valorar las pruebas relativas a justificar que la patronal estaba obligada a satisfacer los conceptos extralegales reclamados, es contraria a los principios de verdad sabida, buena fe guardada y apreciación de los hechos en conciencia, claridad, precisión y congruencia que rigen a los laudos, previsto en los artículos 841 y 842 de la Ley Federal del Trabajo; por ende, el fallo impugnado es violatorio de las garantías de legalidad, debido proceso y seguridad jurídica, consagradas en los artículos 14 y 16 Constitucionales”.- Novena Época. Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Sexto Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, julio del 2002, página 1171. --------------------------------------------------------

III.- Con relación a las pruebas admitidas a la actora,

se encuentra el Expediente a nombre de la C.

el cual no fue exhibido, por lo tanto, se tuvo

por presuntivamente cierto los hechos que pretende acreditar la

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

14

actora respecto a la antigüedad, fecha de ingreso, adscripción,

puesto, horario y salario.----------------------------------------------------

Copias simples de tres fojas de las Condiciones

Generales de Trabajo del Gobierno del Distrito Federal,

visibles de fojas 102 a la 104, fueron objetadas en autenticidad

de contenido y firma, se llevó a cabo el cotejo con su original,

en diligencia actuarial de fecha veintiséis de septiembre del dos

mil catorce, en dónde le pusieron a la vista del C. Actuario

adscrito a este Tribunal, los documentos en original, por lo

tanto, se les da el valor probatorio para acreditar el artículo 77,

fracciones I, II y XX, que establecen lo siguiente;--------------------

Artículo 77.- El Titular del Gobierno está obligado a:--------------- Fracción I. Cubrir a los trabajadores sus salarios y las demás

cantidades que devenguen, en los términos y plazos que establecen estas Condiciones;----------------------------------------------------------------------------------

Fracción II. Garantizar que los trabajadores de base no sean desplazados en sus funciones por trabajadores interinos, provisionales o sujetos al régimen de honorarios;-------------------------------------------------------

Fracción XX. Cambiar de adscripción a sus trabajadores sin perjuicio de su categoría, respetando la función que vienen desempeñando al momento del cambio, percepciones y horario, procurando en todo caso evitar daños al trabajador, con intervención del Sindicato y de conformidad con el Artículo 16 fracciones I, II, III y IV de la Ley;----------------------------------------------------------------------------------------------

Copias simples de dos escritos de fechas

veinticinco de agosto del dos mil once, suscritos y

firmados por la C. visibles de

fojas 10 a la 15, fueron objetadas en autenticidad de contenido

y firma, no se perfeccionaron, siendo que, al ser suscritos y

firmados por la propia actora, debió de haber exhibido los

originales, por lo tanto, carecen de valor probatorio.----------------

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

15

Un original y una copia simple de la

comparecencia de la actora ante la Unidad de Funcionarios

Conciliadores de este Tribunal, de fechas veintiséis y dos

de septiembre del dos mil once, respectivamente, visibles a

fojas 16 y 17, fueron objetadas en autenticidad de contenido y

firma, sin embargo, al ser expedidos por este Tribunal, se les da

el valor probatorio para acreditar que la actora ha querido llegar

a un acuerdo conciliatorio con el Demandado, Delegación

Política Gustavo A. Madero, sobre su situación laboral.----------

Original de un Documento Múltiple de Incidencias,

de fecha quince de junio del dos mil once, visible a foja 19,

fue objetado en autenticidad de contenido y firma, sin embargo,

al ser objetado por el propio firmante y al no acreditar los

extremos de su objeción, se le da el valor probatorio para

acreditar que el Subdirector de Servicios Médicos y Atención a

la Población en Situación de Vulnerabilidad, solicita que la C.

como Revisor Técnico, T02001,

registre su asistencia en Formato F-10, hoja de asistencia

entrada y salida, por realizar supervisiones en el área de

Protección Civil en los Centros de dicha Subdirección de

Servicios Médicos, así mismo se observa que la actora ingresó

a prestar sus servicios para la Demandada en fecha uno de

febrero de mil novecientos setenta y ocho.----------------------------

Copia simple de una Constancia de Hechos de

fecha siete de junio del dos mil once, copia simple de un

escrito de fecha veinticinco de julio del dos mil once y

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

16

copia simple de una credencial expedida a favor de la C.

por el Gobierno del Distrito

Federal y Delegación Política Gustavo A. Madero, copia

simple de un Acta Administrativa de Entrega-Recepción, de

fecha veintiuno de octubre del dos mil nueve; copia simple

de un escrito de fecha cuatro de octubre del 2010, suscrito

y firmado por la actora; copia simple del oficio número

DGAM/DGDS/DESE/SSMPAV/1181/10, de fecha doce de

octubre del dos mil diez; copia simple de una tarjeta

informativa de fecha veintinueve de octubre del dos mil

diez, suscrita por la actora; copia simple de un escrito de

fecha veintidós de octubre del dos mil diez, suscrito por la

actora; copia simple de la estructura operativa de la

subdirección de servicios médicos y atención a la

población en situación de vulnerabilidad, copia simple del

oficio número DGDS/DESE/SSMPAV/268/11, de fecha

veinticuatro de mayo del dos mil once; copia simple del

oficio número DGAM/DGDS/DESE/SSMPAV/2645/10, de

fecha treinta de septiembre del dos mil diez; copia simple

del oficio número DGAM/DGDS/DESE/SSMPAV/1115/10, de

fecha treinta de agosto del dos mil diez; copia simple del

oficio número DGAM/DGDS/DESE/SESM/1272/09, de fecha

veinte de agosto del dos mil nueve; copia simple de doce

comprobantes de liquidación, expedidos a favor de la

actora, por el período del uno de marzo al quince de agosto

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

17

del dos mil once; copia simple de una nota informativa de

fecha veintinueve de agosto del dos mil once, dirigida a la

actora; copia simple de un escrito de fecha uno de julio del

dos mil once, suscrito por la actora; copia simple de un

oficio número DGAM/DGA/DRH/SRC/0621/2011 de fecha

veinticinco de mayo del dos mil once; copia simple del

oficio número CIGAM/SQDR/1437/2011, de fecha diecinueve

de julio del dos mil once, dirigido a la actora; copia simple

del oficio número CP/ST/DIF-DF/O-043/10, de fecha treinta y

uno de marzo del dos mil diez; copia simple del oficio

número DGDS/CT/1137/08, de fecha veintisiete de octubre

del dos mil ocho; copia simple del oficio número

DGAM/DGODU/CCS/0311/2010, de fecha veintiuno de mayo

del dos mil diez; copia simple del acuse del oficio número

DGA/SSG/0805/10, de fecha ocho de junio del dos mil diez;

copia simple de un listado del personal de base función

real de la Subdirección de Servicios Médicos y Atención a

la Población en Situación de Vulnerabilidad; copia simple

de un reporte de tiempo extraordinario laborado en la

segunda quincena de septiembre del dos mil once y copia

simple de un reporte del estado del equipo de cómputo, en

blanco, visibles a fojas 20, 21 y 22, de la 26 a la 41, 46 y 47,

51, 53 a la 58, 62, 64 a la 67, 74 a la 78, 81 a 83, 95 y 96 ,

fueron objetadas en autenticidad de contenido y firma, no se

perfeccionaron, por lo tanto, carecen de valor probatorio por ser

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

18

susceptibles de alteración, sirve de sustente la siguientes Tesis

Aislada que a letra reza;-----------------------------------------------------

COPIAS FOTOSTÁTICAS SIMPLES. VALOR PROBATORIO. Las copias fotostáticas simples carecen de valor probatorio pleno, dada la naturaleza con que son confeccionadas, y si bien no puede negárseles el valor indiciario que arrojan cuando los hechos que con ellas se pretende probar se encuentran corroborados o adminiculados con otros medios de prueba que obren en autos, pues de esta manera es claro que el juzgador puede formarse un juicio u opinión respecto de la veracidad de su contenido, sin embargo, esto sólo ocurre cuando no son objetados por la parte contraria, mas no cuando sí son objetados, ya que en este caso, si la oferente de las copias fotostáticas no logra el perfeccionamiento de las mismas mediante su reconocimiento a cargo de quien las suscribió, ni siquiera pueden constituir un indicio que pueda adminicularse con otras probanzas. Época: Novena Época, Registro: 186304, Instancia: DECIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO, Tipo Tesis: Tesis Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Localización: Tomo XVI, Agosto de 2002, Materia(s): Común, Tesis: I.11o.C.1 K, Pág. 1269.---------------------------------------------------------

Original de una Tarjeta Informativa de fecha

veintisiete de junio del dos mil once, dirigido al Subdirector

de Servicios Médicos y Atención a la Población en

Situación de Vulnerabilidad por la C.

como Responsable del Programa de Protección

Civil en la Subdirección, visible a foja 24, fue objetado en

autenticidad de contenido y firma, sin embargo, al ser objetado

por el propio firmante y al no acreditar los extremos de su

objeción, se le da el valor probatorio para acreditar que la

actora le entrega al Subdirector Programa de Protección Civil

2011, para su revisión, análisis, aprobación y observaciones.---

Acuse en original del folio número

DGAM/DGDS/DESE/SSMPAV/3217/10, de fecha seis de

diciembre del dos mil diez, visible a foja 25, fue objetado en

autenticidad de contenido y firma, sin embargo, al ser objetado

por quien lo expide y al no acreditar los extremos de su

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

19

objeción, se le da el valor probatorio para acreditar, que la

actora como Encargada de las necesidades de los centros,

recibe dicho folio.--------------------------------------------------------------

Original del oficio número CIGAM/SQDR/2063/2010,

de fecha veintisiete de octubre del dos mil diez, dirigido a la

C. por el Contralor Interno,

visible a foja 42, fue objetado en autenticidad de contenido y

firma, sin embargo, al ser objetado por el propio firmante y al no

acreditar los extremos de su objeción, se le da el valor

probatorio para acreditar que la actora no está ejerciendo su

función como Coordinadora del Programa de Mantenimiento y

supervisión de los Centros de la Subdirección de Servicios

Médicos y Atención a la Población en situación de

Vulnerabilidad, en virtud de que, el nuevo Subdirector no está

cumpliendo con lo expresado en reunión sindical.-------------------

Original del acuse de una tarjeta informativa, de

fecha nueve de noviembre del dos mil diez, suscrita por la

C. como Coordinadora del

Programa de Mantenimiento y supervisión de los Centros

de la Subdirección y dirigida al Subdirector de Servicios

Médicos y Atención a la Población en situación de

Vulnerabilidad, visible a foja 43, fue objetada en autenticidad

de contenido y firma, no obstante a esto, de la misma se

desprende que la Delegación Política Gustavo A. Madero

recibió dicha tarjeta en misma fecha, por lo tanto, se le da el

valor probatorio para acreditar que la actora le informa al

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

20

Subdirector sobre los equipos de cómputo que cuenta la

Subdirección.-------------------------------------------------------------------

Original del acuse de un escrito de fecha catorce

de junio del dos mil diez, suscrito por la C.

y dirigido al Jefe Delegacional de la

Gustavo A. Madero, visible a foja 48, fue objetada en

autenticidad de contenido y firma, no obstante a esto, de la

misma se desprende que la Delegación Política Gustavo A.

Madero recibió dicha tarjeta en misma fecha, por lo tanto, se le

da el valor probatorio para acreditar que la actora le solicita al

Jefe Delegacional de la Gustavo A. Madero le permita seguir

trabajando como lo venía haciendo y se le dé el respeto que se

merece como mujer y empleada.-----------------------------------------

Original de un escrito sin fecha, visible a foja 59 y

60, fue objetado en autenticidad de contenido y firma y en virtud

de que es un escrito hecho unilateralmente, no se observa a

quien va dirigido y no se desprende fecha alguna o quien lo

haya recibido, por lo tanto, carece de valor probatorio.-------------

Original de una tarjeta informativa de fecha cinco

de septiembre del dos mil once, dirigido al Subdirector de

Servicios Médicos y Atención a la Población en Situación

de Vulnerabilidad por la C.

como Responsable del Programa de Protección Civil en la

Subdirección, visible a foja 61, fue objetada en autenticidad de

contenido y firma, no obstante a esto, de la misma se

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

21

desprende que la Delegación Política Gustavo A. Madero

recibió dicha tarjeta en misma fecha, por lo tanto, se le da el

valor probatorio para acreditar que la actora le informa al

Subdirector que curso la capacitación denominada Plan de

Emergencia 2011.-------------------------------------------------------------

Original de un acuse de recibido de un escrito de

fecha veintinueve de agosto del dos mil once, dirigido al

Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la Población

en Situación de Vulnerabilidad por la C.

como Responsable del Programa de Protección

Civil en la Subdirección, visible a foja 63, fue objetada en

autenticidad de contenido y firma, no obstante a esto, de la

misma se desprende que la Delegación Política Gustavo A.

Madero recibió dicha tarjeta en misma fecha, por lo tanto, se le

da el valor probatorio para acreditar que la actora le informa al

Subdirector que no le autorizaron el formato 24 y 4 horas y que

la instrucción es darle el formato 18 y 3 guardias.------------------

Original de una Tarjeta Informativa de fecha seis

de julio del dos mil once dirigido a la C.

por el Subdirector de Servicios Médicos y

Atención a la Población en Situación de Vulnerabilidad,

visible a foja 69, fue objetada en autenticidad de contenido y

firma, sin embargo, al ser objetado por el propio firmante y al no

acreditar los extremos de su objeción, se le da el valor

probatorio para acreditar que le solicitan a la actora realice

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

22

modificaciones al Programa de Protección Civil 2011, propuesto

por la actora.--------------------------------------------------------------------

Original de un escrito de fecha veintinueve de abril

del dos mil diez, suscrito por la C.

y dirigido al Jefe Delegacional de la Gustavo A.

Madero, visible a foja 71, fue objetado en autenticidad de

contenido y firma, no obstante a esto, de la misma se

desprende que la Delegación Política Gustavo A. Madero

recibió dicha tarjeta en misma fecha, por lo tanto, se le da el

valor probatorio para acreditar que la actora le solicita al Jefe

Delegacional de la Gustavo A. Madero, sea considerada por ser

discapacitada.------------------------------------------------------------------

Original de un escrito del mes de septiembre del

dos mil diez, suscrito por la C.

visible a foja 79 y 80, fue objetado en autenticidad de

contenido y firma y en virtud de que es un escrito hecho

unilateralmente, no se observa a quien va dirigido o quien lo

haya recibido, por lo tanto, carece de valor probatorio.------------

Original del programa denominado Mantenimiento

y Supervisión de los Centros pertenecientes a la

Subdirección por la Coordinadora

visible de foja 84 a la 90, fue objetado en autenticidad

de contenido y firma, no obstante a esto, de la misma se

desprende que la Delegación Política Gustavo A. Madero

recibió dicha tarjeta en misma fecha, por lo tanto, se le da el

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

23

valor probatorio para acreditar que la actora como Responsable

del Programa de Protección Civil en la Subdirección, propone

un programa para el Mantenimiento y Supervisión de los

Centros pertenecientes a la Subdirección.-----------------------------

IV.- Con relación a las pruebas ofrecidas y admitidas al

Titular Demandado, Delegación Política Gustavo A. Madero, se

encuentra la Confesional a cargo de la C.

que se desahogó en audiencia de fecha

nueve de septiembre del dos mil trece, foja 201 vuelta, quien

negó todas y cada una de las posiciones que se le articularon,

por lo tanto, carece de valor probatorio.--------------------------------

Copia certificada de un aviso de alta de personas,

de fecha veintiséis de enero de mil novecientos setenta y

ocho, expedido por el Gobierno del Distrito Federal, visible

a foja 127, no fue objetada en autenticidad de contenido y firma,

por lo tanto, se le da el valor probatorio para acreditar que la

actora ingresó a prestar sus servicios en fecha uno de febrero

de mil novecientos setenta y ocho como Subdelegado Auxiliar.--

Copia certificada de una Constancia de

Nombramiento y/o Modificación de Situación Personal,

expedida por el Gobierno del Distrito Federal a favor de la

C. visible a foja 128, no fue

objetada en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto, se le

da el valor probatorio para acreditar que la actora a partir del

dieciséis de febrero de mil novecientos noventa y uno recibió

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

24

nombramiento definitivo como Trabajadora Social, código de

puesto T 26005.---------------------------------------------------------------

Copias certificadas de tres documentos múltiples

de incidencias, de fechas veintiocho y treinta y uno de

octubre del dos mil once, visibles a fojas 129 a 131, no fueron

objetadas en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto, se

les da el valor probatorio para acreditar que la actora a últimas

fechas tiene el puesto de Revisor Técnico, Código TO2001,

nivel 149, adscrita en la Subdirección de Servicios Médicos y

Atención a la Población en situación de Vulnerabilidad.------------

Condiciones Generales de Trabajo del Gobierno

del Distrito Federal, visibles a fojas 132 y 133, no fueron

objetadas en autenticidad de contenido y firma, por lo tanto, se

les da el valor probatorio para acreditar que dichas Condiciones

le son aplicables a los trabajadores de base pertenecientes al

Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito

Federal.--------------------------------------------------------------------------

Original de un ejemplar del Manual Administrativo

de la Delegación Política Gustavo A. Madero, febrero del

2010, visible de fojas 134 a la 139, no fueron objetadas en

autenticidad de contenido y firma, por lo tanto, se le da el valor

probatorio para acreditar su contenido del cual se desprende

que el Encargado del Programa de protección civil en la

Delegación Gustavo A. Madero, le corresponde a la

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

25

Subdirección de Protección Civil, dependiente de la Dirección

Jurídica.--------------------------------------------------------------------------

V.- Visto el contenido de las pruebas rendidas en

autos, adminiculadas con la Instrumental de Actuaciones y la

Presuncional Legal y Humana con fundamento en el artículo

137 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del

Estado, se examina la siguiente controversia a verdad sabida y

buena fe guardada.-----------------------------------------------------------

La actora demanda el derecho para la reasignación de

funciones como Encargada del Programa de Protección Civil en

la Delegación Política Gustavo A. Madero, así como a todas y

cada una de las prestaciones accesorias que demanda. Al

respecto el Titular Demandado de la Delegación Política

Gustavo A. Madero, argumenta que la actora carece de acción

y derecho, ya que, la actora ha venido desempeñando la

función convenida en el acuerdo del siete de junio del dos mil

once.------------------------------------------------------------------------------

Para acreditar su dicho la actora exhibe copias simples

de tres fojas de las Condiciones Generales de Trabajo del

Gobierno del Distrito Federal, visibles de fojas 102 a la 104, con

lo que se acredita el artículo 77, fracciones I, II y XX, que

establecen lo siguiente;------------------------------------------------------

Artículo 77.- El Titular del Gobierno está obligado a:--------------- Fracción I. Cubrir a los trabajadores sus salarios y las demás

cantidades que devenguen, en los términos y plazos que establecen estas Condiciones;----------------------------------------------------------------------------------

Fracción II. Garantizar que los trabajadores de base no sean desplazados en sus funciones por trabajadores interinos, provisionales o sujetos al régimen de honorarios;-------------------------------------------------------

Fracción XX. Cambiar de adscripción a sus trabajadores sin perjuicio de su categoría, respetando la función que vienen

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

26

desempeñando al momento del cambio, percepciones y horario, procurando en todo caso evitar daños al trabajador, con intervención del Sindicato y de conformidad con el Artículo 16 fracciones I, II, III y IV de la Ley;----------------------------------------------------------------------------------------------

Un original y una copia simple de la comparecencia de

la actora ante la Unidad de Funcionarios Conciliadores de este

Tribunal, de fechas veintiséis y dos de septiembre del dos mil

once, respectivamente, visibles a fojas 16 y 17, en dónde la

actora ha querido llegar a un acuerdo conciliatorio con el

Demandado, Delegación Política Gustavo A. Madero, sobre su

situación laboral; original de un Documento Múltiple de

Incidencias, de fecha quince de junio del dos mil once, visible a

foja 19, en dónde el Subdirector de Servicios Médicos y

Atención a la Población en Situación de Vulnerabilidad, solicita

que la C. como Revisor Técnico,

T02001, registre su asistencia en Formato F-10, hoja de

asistencia entrada y salida, por realizar supervisiones en el área

de Protección Civil en los Centros de dicha Subdirección de

Servicios Médicos; original de una Tarjeta Informativa de fecha

veintisiete de junio del dos mil once, dirigido al Subdirector de

Servicios Médicos y Atención a la Población en Situación de

Vulnerabilidad por la C. como

Responsable del Programa de Protección Civil en la

Subdirección, visible a foja 24, en dónde la actora le entrega al

Subdirector el programa de protección civil 2011, para su

revisión, análisis, aprobación y observaciones; acuse en original

del folio número DGAM/DGDS/DESE/SSMPAV/3217/10, de

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

27

fecha seis de diciembre del dos mil diez, visible a foja 25, en

dónde la actora como Encargada de las necesidades de los

centros, recibe dicho folio; original del oficio número

CIGAM/SQDR/2063/2010, de fecha veintisiete de octubre del

dos mil diez, dirigido a la C. por

el Contralor Interno, visible a foja 42, con lo que se acredita que

la actora no está ejerciendo su función como Coordinadora del

Programa de Mantenimiento y supervisión de los Centros de la

Subdirección de Servicios Médicos y Atención a la Población en

situación de Vulnerabilidad, en virtud de que, el nuevo

Subdirector no está cumpliendo con lo expresado en reunión

sindical; original del programa denominado Mantenimiento y

Supervisión de los Centros pertenecientes a la Subdirección por

la Coordinadora visible de foja

84 a la 90, en dónde la actora como Responsable del Programa

de Protección Civil en la Subdirección, propone un programa

para el Mantenimiento y Supervisión de los Centros

pertenecientes a la Subdirección.-----------------------------------------

Ahora bien, la actora manifiesta que se han vulnerado

sus derechos laborales, en virtud, de que, por acuerdo de fecha

siete de junio del dos mil once que se llevó a cabo en la

Subdirección de Relaciones Laborales y Capacitación, entre el

Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la Población en

Situación de Vulnerabilidad y los representantes sindicales, se

estableció regularizar la función de la actora como responsable

del programa de protección civil, en los centros pertenecientes

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

28

a la subdirección de servicios médicos y atención a la población

en situación de vulnerabilidad, sin embargo, de las constancias

laborales, no se desprende acuerdo alguno en dónde se

acredite que efectivamente la actora es la responsable de dicho

programa, ya que, como se manifestó con anterioridad, la carga

de la prueba le corresponde a la actora, en virtud, de que, al ser

un acuerdo pactada entre las partes de la relación laboral, esta

tiene la obligación de demostrar que efectivamente existe dicho

acuerdo de fecha siete de junio del dos mil once, a efecto de

que esta autoridad pueda estudiarlo y relacionarlo con las

prestaciones reclamadas por la actora; sirve de apoyo la

siguiente tesis aislada que a la letra reza; -----------------------------

PRESTACIONES EXTRALEGALES. SI SE RECLAMAN CON BASE EN UN CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO O EN EL REGLAMENTO RESPECTIVO, AUN CUANDO EL ACTOR NO PRECISE LA CLÁUSULA O EL ARTÍCULO QUE LAS PREVEA, LA JUNTA DEBE ANALIZARLAS PARA RESOLVER SOBRE SU PROCEDENCIA. El artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo dispone que los laudos deben dictarse a verdad sabida y buena fe guardada, apreciando los hechos en conciencia, sin necesidad de sujetarse a reglas o formulismos sobre estimación de las pruebas; en esa virtud, cuando se reclaman prestaciones establecidas en un contrato colectivo de trabajo o en el reglamento respectivo, para resolver sobre su procedencia, las Juntas deben verificar si en el contenido de las documentales correspondientes que se aporten para demostrarlas, se encuentran previstos los beneficios extralegales demandados en la forma en que se precisaron en la demanda, aun cuando el reclamante no precise la cláusula o el artículo en que se encuentren estipuladas, ya que conforme al invocado precepto la autoridad laboral debe realizar una interpretación armónica entre la demanda y las probanzas ofrecidas, a efecto de dilucidar las verdaderas pretensiones sometidas a litigio. Por tanto, basta que el actor precise las prestaciones reclamadas y ofrezca la documentación que las contenga para que proceda a su estudio. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO. Época: Décima Época, Registro: 2001416, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XI, Agosto de 2012, Tomo 2, Materia(s): Laboral, Tesis: I.3o.T.7 L (10a.), Página: 1928.----------------------------------------------------------------------------------------------------

Por otro lado, el Titular de la Delegación Política

Gustavo A. Madero, se excepciona manifestando que se ha

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

29

dado cumplimiento al acuerdo de fecha siete de junio del dos

mil once, toda vez que, la actora realiza las funciones de

responsable del programa de protección civil en los centros

pertenecientes a la Subdirección de Servicios Médicos y

Atención a la Población en Situación de Vulnerabilidad, lo cual

se demuestra con todo el acervo probatorio que exhibe la

actora, de los cuales se desprende que efectivamente la actora

siempre se ha desempeñado como Responsable del Programa

de Mantenimiento y supervisión de los Centros de la

Subdirección de Servicios Médicos y Atención a la Población en

situación de Vulnerabilidad a pesar de tener el puesto de

Revisor Técnico, ya que, como se acredita con el original de un

Documento Múltiple de Incidencias, de fecha quince de junio del

dos mil once, fecha posterior a la que argumenta la actora, se le

destituyó de sus funciones; visible a foja 19, en dónde el

Subdirector de Servicios Médicos y Atención a la Población en

Situación de Vulnerabilidad, solicita que la C.

como Revisor Técnico, T02001, registre su

asistencia en Formato F-10, hoja de asistencia entrada y salida,

por realizar supervisiones en el área de Protección Civil en los

Centros de dicha Subdirección de Servicios Médicos.-------------

Por lo tanto y en ese orden de ideas, la actora si ha

realizado las funciones de Responsable del Programa de

Mantenimiento y supervisión de los Centros de la Subdirección

de Servicios Médicos y Atención a la Población en situación de

Vulnerabilidad y en consecuencia, se absuelve al Titular de la

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

30

Delegación Política Gustavo A. Madero de que le reasignen las

funciones a la C. como

Encargada del Programa de Protección Civil en la Delegación

Política Gustavo A. Madero, de igual modo, se absuelve del

cumplimiento del acuerdo de fecha siete de junio del dos mil

once, ya que, como lo manifiesta el propio Demandado, la

actora a desempeñado las funciones que se establecieron en

dicho acuerdo, no obstante de que no se exhibió dicho acuerdo,

la actora con la documentación que exhibió a juicio, tales como

la tarjeta informativa de fecha veintisiete de junio del dos mil

once, foja 24, tarjeta informativa de fecha cinco de septiembre

del dos mil once, foja 61, tarjeta informativa de fecha

veintinueve de agosto del dos mil once, foja 63 y tarjeta

informativa de fecha seis de julio del dos mil once, foja 69,

siendo estas de manera esencial, la actora se ostenta como

Coordinadora del Programa de Mantenimiento y supervisión de

los Centros de la Subdirección de Servicios Médicos y Atención

a la Población en situación de Vulnerabilidad, siendo que, la

actora en el hecho 2, foja 2 del escrito inicial de demanda,

manifiesta que en fecha veintidós de octubre del dos mil diez,

se le destituyó de sus funciones como Coordinadora del

programa de mantenimiento y supervisión de centros, siendo

falso lo que argumenta la actora, ya que, con los documentos

antes referidos se acredita que la actora hasta septiembre del

dos mil once ha desempeñado las funciones que demanda.----

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

31

En mérito de lo expuesto y fundado, con apoyo en los

artículos 124 Fracción I, artículo 124 Bis Fracción I, 137 y

demás relativos y concordantes de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado

B del artículo 123 Constitucional, es de resolverse y se; ----------

R E S U E L V E

PRIMERO.- La actora no acreditó la procedencia de su

acción y el Demandado justificó sus excepciones y defensas.----

SEGUNDO.- Se Absuelve al Titular de la Delegación

Política Gustavo A. Madero de de que le reasignen las

funciones a la C. como

Encargada del Programa de Protección Civil en la Delegación

Política Gustavo A. Madero, de igual modo, se absuelve del

cumplimiento del acuerdo de fecha siete de junio del dos mil

once. -----------------------------------------------------------------------------

Todo lo anterior en virtud de lo expuesto y fundado en

el último considerando de la presente resolución.--------------------

“Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento de Transparencia y Acceso a la información del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobado por el Tribunal en Pleno en sesión del 10 de junio del 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 12 de junio de 2003, dése vista a las partes interesadas en este juicio laboral, para que manifiesten si en el caso de que se haga público el laudo, están de acuerdo en que también se publiquen sus nombres y datos personales, en la inteligencia de que la falta de aceptación expresa conlleva su oposición para que el laudo respectivo se publique con dichos datos”.------------------------------------------------------------------------------------------

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES, y

en su oportunidad archívese el presente asunto como total y

definitivamente concluido.---------------------------------------------------

Así definitivamente lo resolvieron y firmaron los CC.

Magistrados que integran la Octava Sala del Tribunal Federal

EXPEDIENTE 6244/11 O C T A V A S A L A

32

de Conciliación y Arbitraje por UNANIMIDAD DE VOTOS, en

Pleno celebrado con esta fecha.- DOY FE.----------------------------

JCRD*rlhg

MAGISTRADO PRESIDENTE

RAFAEL MORENO BALLINAS

MAG. REPTE. GOB. FED. MAG. REPTE. TRABAJADORES

LIC. SUSANA BARROSO MONTERO LIC. ÁNGEL H. FÉLIX ESTRADA

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ANTONIO JUÁREZ BALTAZAR

ESTA HOJA PERTENECE AL LAUDO DICTADO EN EL EXPEDIENTE 6244/11 PROMOVIDO POR VS. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y OTRO.-------------------------------------------------------------------