gobierno municipal de benito juÁrez, qroo. 2011-2013 · 10º) eje de mejora de la integraciÓn...

67
SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPALGOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 ORDEN Y PROGRESO PROPUESTA ELABORADA POR: ARMANDO ÁLVAREZ MORALES. FEB./2011

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA Y TRÁNSITO

“PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL”

GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ,

QROO.

2011-2013

ORDEN Y PROGRESO

PROPUESTA ELABORADA POR: ARMANDO ÁLVAREZ MORALES. FEB./2011

Page 2: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

2

ORDEN Y PROGRESO

INTRODUCCIÓN ……………………………………… 4

JUSTIFICACIÓN ……………………………………… 6

UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA DESDE EL ÁMBITO

MUNICIPAL. ……………………………………… 7

PROPUESTAS ……………………………………… 9

1º) EJE DE POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA Y DE LAS

CONDUCTAS ASOCIALES ………………………………………

9

2º) EJE DE POLÍTICAS DE SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL DELITO. ……………………………………… 10

3º) EJE DE POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ……………………………………… 10

4º) EJE DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGURIDAD

MUNICIPAL ………………………………………

11

5º) EJE DE POLÍTICAS DE PROXIMIDAD. ……………………………………… 12

6º) EJE DE MEJORA DE LA ATENCIÓN POLICIAL A PROBLEMAS SENSIBLES. ……………………………………… 12

7º) EJE DE MEJORA DE LA ATENCIÓN POLICIAL A LOS CIUDADANOS. ……………………………………… 13

8º) EJE DE MEJORA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE POLICÍA MUNICIPAL. ……………………………………… 13

9º) EJE DE MEJORA DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA MUNICIPAL. ……………………………………… 15

10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA

MUNICIPAL. ………………………………………

16

11º) EJE DE MEJORA DE LA COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Y DE

LA COORDINACIÓN POLICIAL. ………………………………………

17

EL COMPROMISO MUNICIPAL CON LA MEJORA DEL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL. ……………………………………… 18

12º) IMPULSAR UN PACTO MUNICIPAL POR LA MOVILIDAD. ……………………………………… 18

13º) DESARROLLAR UN PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD VIAL. ……………………………………… 19

14º) IMPULSAR UN PROYECTO DE MEJORA DE LA CIRCULACIÓN. ……………………………………… 19

15º) CREAR UN CENTRO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL TRÁFICO. ……………………………………… 20

16º) PLANTEAR SOLUCIONES AL ESTACIONAMIENTO EN LA CIUDAD. ……………………………………… 20

17º) MEJORAR LA MOVILIDAD PEATONAL. ……………………………………… 21

18º) APOSTAR POR UN FUTURO MÁS SEGURO: LA EDUCACIÓN VIAL. ……………………………………… 21

UN DECIDIDO IMPULSO AL SERVICIO PÚBLICO DE PROTECCIÓN CIVIL. ……………………………………… 22

Page 3: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

3

ORDEN Y PROGRESO

19º) CREAR UNA OFICINA TÉCNICA DE PROTECCIÓN CIVIL. ……………………………………… 22

20º) ELABORAR EL PLAN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL. ……………………………………… 23

21º) POTENCIAR EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA EN PROTECCIÓN CIVIL. ………………………………………

23

MEJORA DE LA SEGURIDAD CORPORATIVA Y PATRIMONIAL DEL AYUNTAMIENTO. ……………………………………… 24

22º) ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD CORPORATIVA QUE

GARANTICE LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS, BIENES Y EQUIPOS DE CADA

UNO DE LOS LOCALES MUNICIPALES.

………………………………………

24

FORMACIÓN DE LAS CORPORACIONES POLICÍACAS A TRAVÉS DE ESTUDIOS

UNIVERSITARIOS ………………………………………

25

ANALISIS COMPARATIVO Y DE REFLEXION ……………………………………… 26

MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL ……………………………………… 27

REGISTRO DE TODAS LAS ACTIVIDADES HORARIA EN BASES DE DATOS ……………………………………… 28

REGISTRO DE TODOS LOS MIEMBROS POLICÍACOS MUNICIPALES ……………………………………… 29

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ……………………………………… 29

CONCLUSIONES ……………………………………… 30

ANEXO I:

PROPUESTA DE SISTEMA PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA.

ANEXO II:

PROPUESTA DE CONSTITUCIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO

“POLICÍA AUXILIAR” DEL MPIO. DE BENITO JUÁREZ QROO.

ANEXO III:

PROPUESTA DE ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRANSITO DE BENITO JUÁREZ QROO.

ANEXO IV

DATOS CURRICULARES DEL AUTOR.

Page 4: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

4

ORDEN Y PROGRESO

INTRODUCCIÓN

El ámbito de la administración pública municipal constituye en México una realidad muy heterogénea. Hay 2, 438

municipios en la República Mexicana; y, entre ellos, algo más de 1,800 disponen de Cuerpos de Policía Municipal. Más

de 1.000 de estos últimos ayuntamientos tienen una población inferior a los 100.000 habitantes. Cerca de 300

cuentan con una población situada entre los 100.000 y los 250.000 habitantes. Y, el resto, otros tres centenares,

tienen una población mayor, que abarca decenas, cientos de miles o, incluso, millones de habitantes.

Es evidente que, en materia de seguridad, los municipios sufren problemas distintos. Unos, los propios del ámbito

rural y otros, los característicos de las grandes áreas metropolitanas. En unos la lucha contra la delincuencia supone

la prioridad; y, en casi todos, la atención a estos problemas se comparte con la difícil tarea de intentar mantener el

normal y pacífico desarrollo de la convivencia ciudadana, en comunidades cada vez más complejas, que integran

grupos con intereses diversos y asumen, como algo cotidiano, conflictos sociales, generacionales, étnicos y culturales.

Pero, a pesar de sus grandes diferencias, todos los municipios comparten unas particulares señas de identidad que les

unen como conjunto y, a la vez, les diferencian del resto de las Administraciones Públicas:

El aspecto más relevante consiste en que los municipios representan el poder público más cercano a los ciudadanos,

el que mejor conoce los problemas de la comunidad y el que más obligado se siente a resolverlos.

Una segunda seña de identidad es que el municipio constituye una administración integral, que reúne servicios

multidisciplinares, tan diversos como el urbanismo, el medio ambiente, los servicios sociales, la educación, el deporte,

el tráfico y la seguridad, lo que les ofrece una perspectiva transversal de los problemas y les obliga a un trabajo en

colaboración permanente.

Page 5: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

5

ORDEN Y PROGRESO

La tercera es la gran amplitud y la polivalencia de las funciones asignadas a los Cuerpos de Policía que

dependen de los municipios, que abarcan, en su totalidad, el amplio abanico de los problemas de la comunidad: la

mediación en conflictos, el auxilio en emergencias sociales y sanitarias, las problemáticas derivadas del tráfico

urbano, los grupos delictivos organizados, no propios de un problema municipal sino federal, el control del

cumplimiento de normas administrativas municipales y extra municipales, la prevención de la delincuencia y el

mantenimiento de la seguridad ciudadana. De hecho, la Ley que regula las funciones de las Policías Municipales se

podría haber resumido mucho, diciendo simplemente que la misión de la Policía Municipal consiste en actuar allí

donde existe un problema.

Por estas razones, a pesar de la importante diversidad de los municipios y de sus Policías Municipales, es

necesario elaborar un Documento estratégico que sirva como guía de actuación para las Corporaciones y sus áreas

de seguridad y protección, por lo que se presentan una batería de propuestas para desarrollar un Plan Integral de

Seguridad Municipal.

Sabemos que el desarrollo de estas estrategias están pensadas para municipios de áreas metropolitanas o que

tienen una población superior a los 250.000 habitantes. Pero, en cualquier caso indican un tratamiento próximo e

integral de las problemáticas de seguridad, que puede ser aprovechado, adecuándolo a la realidad de cada Mpio. o

ciudad.

También presumimos que habrá quienes piensen que nuestras propuestas responden a planteamientos

utópicos, que son difícilmente realizables. A quienes se sitúen en esa posición, queremos responderles que muchas de

las propuestas que realizamos no han sido ideadas en la reunión académica de una élite de técnicos, sino que están

basadas en las experiencias que, desde hace tiempo, se están desarrollando en un grupo cada vez más numeroso de

municipios, regidos por gobiernos progresistas.

Page 6: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

6

ORDEN Y PROGRESO

JUSTIFICACIÓN

La seguridad pública es uno de los mayores problemas que la sociedad en México debe de enfrentar. No menos

preocupante, es el caso de la corrupción en las corporaciones policíacas. En el presente trabajo se presenta una

posible solución para abatir la corrupción en las corporaciones policíacas basadas en esquemas de información,

estrategias de actuación, corresponsabilidad gubernamental, educación policial, nuevas tecnologías, sistematización

y sobre todo capacitación, mediante el cual, por una parte, la ciudadanía tiene una forma de denunciar la corrupción

y por otra, el estado tiene un seguimiento de lo que hacen los cuerpos policíacos en cada momento, esto a través de

un proceso evaluador neutro.

UNA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA DESDE EL ÁMBITO

MUNICIPAL.

Las Administraciones Públicas deben contemplar el mantenimiento de la seguridad y la convivencia como un derecho

y un elemento esencial en la calidad de vida de los ciudadanos. Especialmente en lo que se refiere a la protección de

los más débiles y desfavorecidos económicamente, que son quienes más sufren las consecuencias de la delincuencia y

de otras conductas asociales.

Es en el ámbito Municipal, donde se ejerce el gobierno más próximo a los ciudadanos, también se tiene la

responsabilidad de desarrollar políticas que permitan afrontar con éxito los problemas de una sociedad compleja y

ofrecer alternativas a la delincuencia y la inseguridad, que cada vez afectan y preocupan más a la comunidad.

Hay que destacar que la inseguridad no es solo un problema policial. Desde una perspectiva progresista, para mejorar

la seguridad, la actividad de los Cuerpos de Seguridad debe acompañarse de políticas transversales, que aborden las

causas de la inseguridad y articulen la actuación integral de diferentes servicios públicos. La delincuencia y el

Page 7: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

7

ORDEN Y PROGRESO

conflicto deben ser concebidos como fenómenos multifactoriales, que requieren de respuestas interdisciplinares. Una

ciudad integradora y cohesionada socialmente es una ciudad que pone el acento en la prevención de la delincuencia.

Pero las problemáticas de inseguridad no pueden abordarse solo desde la política municipal, ya que necesitan del

esfuerzo y la corresponsabilidad del conjunto de las Administraciones e Instituciones Públicas. Los tres niveles de

gobierno, por separado, no pueden declararse "irresponsables" o no implicarse activamente en los problemas de

seguridad del municipio.

Esta idea de responsabilidad compartida también debe extenderse a la Participación Ciudadana, porque la sociedad

civil tiene el derecho y el deber de participar en la solución de los problemas de seguridad, de la misma manera que lo

hace en otros aspectos de la vida del municipio.

Frente a algunas ideas imposibles, que pretenden negar la responsabilidad municipal en seguridad ciudadana o situar

esta preocupación en el terreno ideológico del conservadurismo político, tenemos el convencimiento de que el

Gobierno Municipal no puede, ni debe, eludir una importante atención política a esta materia que supone (y

supondrá) una de las principales preocupaciones sociales.

Así pues, se propone al municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, realizar una fuerte apuesta por el desarrollo de

políticas de seguridad, como las que se están impulsando desde hace años en algunos ayuntamientos, con una

perspectiva estratégica de largo alcance de mejora y calidad de los servicios que en este ámbito se prestan a los

ciudadanos.

Page 8: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

8

ORDEN Y PROGRESO

PROPUESTAS

Por tal motivo proponemos las siguientes Bases para desarrollar un Plan Municipal de Seguridad Integral, que

recogen un conjunto de políticas, programas y acciones, que contribuyan a la mejora de la Seguridad Ciudadana

desde el ámbito Municipal, a través de 22 grandes ejes de actuación.

1º) EJE DE POLÍTICAS DE PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA Y DE LAS CONDUCTAS ASOCIALES.

Desde una perspectiva Municipal y próxima a los ciudadanos, las políticas de prevención de la seguridad son un

instrumento fundamental para garantizar el mantenimiento de la calidad de vida y, por ello, deben constituir uno de

los principales ejes de la actuación municipal. En consecuencia, proponemos el desarrollo de los siguientes

programas:

Programas de integración y prevención de problemas interétnicos, favoreciendo la plena integración de los

colectivos inmigrantes.

Programa de lucha contra la violencia de género, dando un tratamiento integral a la atención a este fenómeno.

Programas de prevención de las problemáticas infante - juveniles, con especial atención a la prevención de los

comportamientos asociales en el entorno socio - escolar.

Programas de prevención urbanística de zonas inseguras.

Programas de prevención del racismo y la xenofobia.

Programas de prevención de la desatención a los mayores.

Programas de prevención del abuso de alcohol y del consumo de drogas ilegales.

Programas de prevención del vandalismo urbano.

Programas de ocio juvenil alternativo.

Page 9: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

9

ORDEN Y PROGRESO

2º) EJE DE POLÍTICAS DE SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS DEL DELITO.

Los profesionales de la Seguridad Pública tenemos el firme convencimiento de que la reinserción de los delincuentes

y la atención a las víctimas no son políticas autónomas, sino que están ligadas por la gran interacción de sus efectos,

favoreciendo la reinserción y rehabilitación de los delincuentes se evita la reincidencia y la nueva victimización y,

ayudando y apoyando a las víctimas del delito, se facilita la adhesión de los ciudadanos a una política criminal que

rehabilite e integre al delincuente en la sociedad. Por ello proponemos el desarrollo de las siguientes acciones:

Creación del Servicio Municipal de Atención a la Víctima (S.A.V.), para garantizar la prestación de servicios de

apoyo y asistencia a las víctimas de delitos y de conductas asociales.

Impulsar decididas políticas de rehabilitación, especialmente dirigidas a los jóvenes delincuentes primarios o

en riesgo social, en el marco de la Ley del Menor.

Desarrollar, a través del S.A.V., Programas de Mediación entre víctimas y pequeños infractores, impulsando la

resolución extrajudicial de este tipo de conflictos.

3º) EJE DE POLÍTICAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Un aspecto fundamental en el Plan Municipal de Seguridad Integral es la garantía del derecho a la participación

ciudadana en la definición de las políticas de seguridad y en el control de la gestión de los cuerpos policiales. En este

sentido, proponemos:

Creación del Consejo Municipal de Seguridad y de los Consejos de Seguridad de Barrio, como órganos

canalizadores de la participación ciudadana y de su tejido asociativo en materia de seguridad.

Impulsar la suscripción de un Pacto Cívico por la Seguridad y la Convivencia, que desarrolle acciones

participativas con el tejido social, en materia de prevención de la delincuencia y de conductas asociales.

Page 10: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

10

ORDEN Y PROGRESO

4º) EJE DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGURIDAD MUNICIPAL.

Entre los principales instrumentos para desarrollar las políticas municipales de seguridad se encuentran el Servicio

de Policía Municipal y otros servicios complementarios integrados en las Áreas de Seguridad. Los gobiernos

Municipales que (basándose en arcaicos prejuicios ideológicos o en la dificultad de su gestión) se limitan a prestar

una atención política de segundo orden al Servicio de Policía Municipal, lo mantienen con plantillas raquíticas, mal

estructuradas y peor equipadas, simplemente están alejándose del interés de su sociedad.

Al contrario, aquellos gobiernos que asumen su responsabilidad y fortalecen estos servicios en el marco de una

política estratégica de seguridad, están conectando con las demandas sociales y apuestan por la mejora de la calidad

de vida en sus pueblos y ciudades. Por eso, proponemos las siguientes acciones:

Incrementar la plantilla del Servicio de Policía Municipal hasta una radio de 1 a 3 policías Municipales por cada

mil habitantes, en función de las características del municipio.

Completar una adecuada estructura de mando en la Policía Municipal, para garantizar la eficaz dirección

técnica del Servicio.

Crear un Departamento o Secretaría Técnica de Prevención, encuadrado en la Secretaria de Seguridad Pública,

para garantizar el impulso y la coordinación de los diferentes planes y programas de actuación.

Declarar el Área de Seguridad como de inversión prioritaria y desarrollar un Plan Trienal de Inversiones

destinado específicamente a la mejora y modernización del Servicio de Policía Municipal, prestando especial

atención a la introducción de las nuevas tecnologías.

Creación de la Policía Auxiliar como Organismo Público Descentralizado.

Creación del Sistema de Profesionalización de en Seguridad Pública

Page 11: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

11

ORDEN Y PROGRESO

5º) EJE DE POLÍTICAS DE PROXIMIDAD.

Una de las demandas más reiteradas que los ciudadanos manifiestan al Gobierno Municipal y a su Servicio de Policía

es la necesidad de disponer de policías cercanos a sus barrios y a los problemas que en ellos se producen. Quieren

policías a quienes conozcan y que les conozcan. Quieren policías sensibles a sus opiniones y a sus preocupaciones.

Quieren proximidad y el municipio debe responder con la prestación de un servicio a esta legítima exigencia

ciudadana. En consecuencia, proponemos las siguientes acciones:

Crear la Policía de Barrio, con la adscripción de equipos policiales a los diferentes barrios de la ciudad, bajo el

criterio de asumir funciones integrales (lo que definimos como Servicio Policial Básico) en relación al conjunto

de los problemas enmarcados en el ámbito Municipal y que no tienen trascendencia para la seguridad del

Estado.

Establecer el procedimiento de recogida de denuncias "in situ", a través de los vehículos radio patrullas del

Servicio de Policía Municipal.

Crear una Oficinas Móviles de la Policía Municipal (Módulos de Atención Ciudadana), que sirva como lugar de

información de todos los programas de prevención y actuación policial, oficina de denuncias y promoción de

cuantas acciones de seguridad se quieran llevar a cabo en los diferentes barrios de la Ciudad.

6º) EJE DE MEJORA DE LA ATENCIÓN POLICIAL A PROBLEMAS SENSIBLES.

Existen determinados problemas que la sensibilidad social ha situado en un primer orden de prioridad y que

requieren de una atención policial especializada. Entre ellos se sitúan los relacionados con las diversas formas de

violencia doméstica, los conflictos que se producen en el entorno socio escolar y los diferentes problemas

relacionados con la protección del medio ambiente. Para responder adecuadamente a estas demandas, proponemos:

Page 12: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

12

ORDEN Y PROGRESO

Crear en la Policía Municipal una Unidad de Atención a Situaciones de Violencia, configurando un equipo

especializado en la prevención y atención a las situaciones de violencia de género, desprotección de menores y

mayores, violencia en el entorno socio escolar, etc.

Crear una Policía que brinde Protección al Medio Ambiente (o Patrulla Verde), con un equipo especializado

en la atención a la problemática del medio urbano.

7º) EJE DE MEJORA DE LA ATENCIÓN POLICIAL A LOS CIUDADANOS.

La orientación hacia los ciudadanos y la mejora de la atención policial debe constituir una de las prioridades en las

políticas municipales, porque son un eje básico y esencial para la prestación de un servicio eficaz y de calidad. Con

estos objetivos, proponemos:

Crear una Oficina de Denuncias en el Servicio de Policía Municipal, en estrecha coordinación y colaboración

con el servicio correspondiente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que sea competente en el

municipio.

Crear una Oficina de Atención al Ciudadano en el Servicio de Policía Municipal, que recoja las quejas,

reclamaciones y sugerencias que quieran presentar los ciudadanos del municipio.

Desarrollar acciones que conlleven la mejora y modernización de las instalaciones y dependencias de la Policía

Municipal en las que se atiendan las demandas ciudadanas.

8º) EJE DE MEJORA DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE POLICÍA MUNICIPAL.

Los ciudadanos, cada vez como más insistencia, exigen de la Administración que los servicios públicos funcionen, y

que funcionen bien. En definitiva, los ciudadanos demandan un mínimo nivel de calidad de los servicios, quedar

satisfechos de su utilización y no ver frustradas las expectativas que tenían depositadas en los mismos. La seguridad

pública no debe ser ajena a estas tendencias de mejora continua de un servicio tan necesario, como esencial para la

comunidad. Por ello proponemos:

Page 13: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

13

ORDEN Y PROGRESO

Hacer públicos los compromisos del Servicio de Policía Municipal a través de una Carta de Servicios de la

Policía Municipal.

Establecer el sistema de Hojas de Reclamaciones/Sugerencias en la Policía Municipal, para recoger las quejas y

sugerencias ciudadanas relacionadas con la prestación del Servicio (compromisos de atención a emergencias,

contestación a quejas, etc.).

Instituir un procedimiento de control de la satisfacción ciudadana con las actuaciones de la Policía Municipal,

para detectar las deficiencias y tomar decisiones para mejorar el Servicio.

Desarrollar en el ámbito municipal, complementario al de la Academia Municipal de Policía, un Plan de

Formación dirigido a la Policía Municipal, prestando especial atención a la construcción de una nueva cultura

profesional orientada hacia los ciudadanos, las nuevas formas de delincuencia y conflictos urbanos y a las

nuevas formas de gestión de los servicios policiales.

9º) EJE DE MEJORA DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE POLICÍA MUNICIPAL.

Si no se quiere caer en el despilfarro o en situaciones presupuestarias que resultan muy difíciles de soportar, es

necesario que el fortalecimiento y la mejora del Servicio de Policía Municipal no se limiten al incremento de los

recursos humanos. Para ser efectivas, estas acciones deben acompañarse de políticas de personal que supongan

incrementar la motivación (SUBSEMUN) y la optimización de estos recursos. En esa línea, proponemos la suscripción

de acuerdos laborales que garanticen mejoras en la prestación del servicio, incluyendo aspectos como los siguientes:

Incrementar la jornada laboral anual de los componentes de la Policía Municipal, por la especificidad de este

Servicio.

Realizar la distribución diaria de la jornada laboral anual, de forma adecuada a las necesidades del servicio

(por ejemplo: jornadas diarias de 8 horas, en función de los distintos servicios).

Page 14: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

14

ORDEN Y PROGRESO

Establecer medidas de flexibilización del calendario laboral, para lograr la presencia de mayores recursos en

las fechas y momentos en que resultan más necesarios.

Establecer medidas que penalicen el ausentismo laboral o premien la asistencia al servicio.

Establecer fórmulas de reconocimiento público a las iniciativas que supongan mejoras para el servicio y a los

policías que desarrollen bien su trabajo.

Introducir la participación, en el Servicio de Policía Municipal, de auxiliares administrativos, operadores de

comunicaciones y otras categorías laborales, para desarrollar trabajos auxiliares y favorecer una mayor

presencia policial en la calle.

10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA MUNICIPAL.

Ya es hora de reflexionar sobre la separación que existe entre la composición de los servicios de Policía Municipal y la

composición social de las comunidades a las que sirven. La presencia de mujeres en las Policías Municipales ronda un

índice muy minoritario; la de minorías étnicas o de inmigrantes de segunda generación es prácticamente inexistente;

cuando se produce la declaración de un policía, que descubre una orientación sexual no tradicional, se convierte en

noticia nacional. La sociedad del presente ya es una sociedad multicultural y multirracial. Y, muy pronto, todavía lo

será más.

Una Policía realmente integrada en la sociedad debe convertirse en un reflejo la más fiel posible de la sociedad a la

que sirve. Por eso proponemos:

Desarrollar acciones positivas para favorecer una mayor participación de la mujer en las Policías

Municipales.

Favorecer la integración de personal con capacidades diferentes en los servicios auxiliares de las Policías

Municipales (operadores de comunicación, administrativos, etc.).

Page 15: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

15

ORDEN Y PROGRESO

Incluir en los acuerdos colectivos cláusulas que igualen los derechos laborales de personal disímbolo en

relación a los que tienen orientación genérica.

Desarrollar talleres de conocimiento policial de culturas distintas, prestando especial atención a los colectivos

étnicos o de inmigrantes que tienen mayor presencia en el municipio.

11º) EJE DE MEJORA DE LA COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES Y DE LA COORDINACIÓN POLICIAL.

La colaboración entre las Administraciones Públicas y la coordinación entre la Policía Municipal y las Fuerzas

Federales con los Cuerpos de Seguridad del Estado, debe ser un elemento estructural en la gestión y eficacia de la

acción pública contra la inseguridad. Por ello se proponen las siguientes acciones:

Crear (o impulsar) la Junta Municipal de Seguridad, como un verdadero órgano de colaboración entre la

Delegación del Gobierno y el Municipio, donde se establecerán los criterios estratégicos en la política de

seguridad y las prioridades de atención a los problemas del municipio.

Crear una Mesa de Coordinación Policial, como un instrumento dependiente de la Junta Municipal de

Seguridad, para desarrollar los acuerdos adoptados en la misma y llevar a cabo el seguimiento de los planes

conjuntos de actuación policial.

Formalizar el Acuerdo de Seguridad Pública entre la Federación, Gobierno del Estado de Quintana Roo y

Municipio, para adecuarlo a la realidad del municipio y permitir el intercambio efectivo de datos sobre la

evolución de la delincuencia, el diseño de planes de seguridad conjuntos, establecer sistemas compartidos, etc.

Establecer los sistemas tecnológicos necesarios para la mejora de la comunicación y coordinación de los

Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que actúan en el municipio.

Solicitar el incremento y rejuvenecimiento de las plantillas del Cuerpo Municipal de Seguridad Pública y

Protección Civil, bajo el criterio orientativo de 50 agentes x 1.000 habitantes y una edad media no superior a

los 40 años.

Page 16: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

16

ORDEN Y PROGRESO

EL COMPROMISO MUNICIPAL CON LA MEJORA DEL TRÁFICO Y LA SEGURIDAD VIAL.

No cabe duda que uno de los problemas que afectan a la calidad de vida de los ciudadanos y a los que debe hacer

frente desde los Ayuntamientos es el del tráfico. El incremento de los flujos de tráfico que presionan sobre los

espacios centrales de la Ciudad supone uno de los principales problemas del medio urbano.

Pero el problema del tráfico y la congestión no admite soluciones milagrosas, intuitivas o de "varita mágica", sino que

requieren de un gran esfuerzo colectivo de información, participación y concienciación ciudadana, y de

responsabilidad compartida en el rediseño de la Ciudad.

Sabemos que es indispensable para una ciudad moderna y sostenible, establecer reglas de movilidad y ayudar a

conseguir el uso más racional de los vehículos privados. Por eso, nuestra propuesta se basa en afrontar los problemas

del tráfico, la accesibilidad en cada comunidad y ciudad desde el compromiso de un Pacto por la Movilidad, que sea

asumido por la ciudadanía y el conjunto de los sectores implicados. Por todo ello, proponemos impulsar las siguientes

medidas:

12º) IMPULSAR UN PACTO MUNICIPAL POR LA MOVILIDAD.

Proponemos formalizar el denominado Pacto Municipal por la Movilidad, con la participación de todos los sectores

implicados, para conseguir mejorar la movilidad en el municipio, definiendo las líneas estratégicas que deben

configurar los sistemas de transporte, tráfico y seguridad vial.

Page 17: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

17

ORDEN Y PROGRESO

13º) DESARROLLAR UN PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD VIAL.

Consideramos esencial que se desarrolle un Plan de Seguridad Vial, que disminuya el riesgo de accidentes de tráfico, a

través de programas y acciones en coordinación con los Servicios de la Policía Municipal, rediseño de determinadas

vialidades que ofrecen riesgo para la seguridad, mejora de la señalización vial, análisis macro y micro de la

problemática de seguridad vial, disminución de la velocidad en las zonas que presenten esta problemática (Boulevard

Kukulkán), etc. En definitiva, proponemos el desarrollo de un conjunto de acciones estratégicas que se configuren en

programas que persigan el objetivo de mejorar la seguridad vial, a través de la reducción efectiva de accidentes y

control del tráfico.

14º) IMPULSAR UN PROYECTO DE MEJORA DE LA CIRCULACIÓN.

Uno de los mayores problemas que padecen hoy en día las ciudades consiste en la saturación de las calles y plazas por

el tráfico rodado, bien por el incremento de la demanda de espacio para el vehículo que circula por las calles, o bien

por la inadecuación de las mismas, que suponen un claro perjuicio a la movilidad.

Conscientes de este grave problema y del incremento del tráfico de agitación en las ciudades, proponemos abordar

esta problemática con proyectos de mejora de la circulación. Para ello, consideramos desarrollar un Plan de Mejora

de la Circulación, que contemple los siguientes ámbitos de actuación:

Estudios y mejora de las intersecciones que supongan problemas de congestión, saturación de vialidades,

fricciones del tráfico, retenciones, etc.

Eliminación de los "giros a izquierda", para evitar el tráfico de fricción y la disminución de la capacidad de las

vías.

Rediseño de tramos en vías que atraviesen zonas urbanas y que aún queden por remodelar.

Page 18: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

18

ORDEN Y PROGRESO

Jerarquización de las vías urbanas, distinguiendo las vías arteriales, colectoras y municipales, dando el

tratamiento adecuado a cada uno de estos tipos.

Mejora de la señalización vial urbana, tanto vertical como horizontal, así como, la señalización informativa.

15º) CREAR UN CENTRO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL TRÁFICO.

El preciso conocimiento del tráfico en la Ciudad es un elemento esencial para poder aplicar las políticas de mejora de

la movilidad, circulación y seguridad vial. En las calles de los pueblos y ciudades existen semáforos que, además de

regular las intersecciones, ofrecen a los peatones un plus de seguridad a la hora de cruzar una calle o avenida. Pero es

necesario que el funcionamiento de estos elementos se adapte a las condiciones de tráfico de la ciudad para optimizar

la movilidad y la seguridad. Para ello, se proponen las siguientes acciones:

Crear un Centro Municipal de Gestión de Tráfico, que gobierne todos los reguladores semafóricos de la ciudad,

adaptando su funcionamiento a la demanda del tráfico.

Implantar un sistema de vigilancia del tráfico a través de un circuito de televisión, que permita conocer en

tiempo real las condiciones del tráfico en la ciudad, para poder tomar las medidas necesarias para mejorar la

movilidad.

Dotar a los principales grupos semafóricos de la Ciudad de los contadores de fase verde, que permiten al

peatón conocer el tiempo de paso en el cruce de la calle.

Instalar en cada uno de los semáforos un sistema de sonería con mando a distancia, que permita su utilización

a los invidentes.

Page 19: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

19

ORDEN Y PROGRESO

16º) PLANTEAR SOLUCIONES AL ESTACIONAMIENTO EN LA CIUDAD.

Uno de los mayores problemas que los ciudadanos expresan a los Ayuntamientos es la falta de plazas de

estacionamiento en las calles de la ciudad, los vehículos lo invaden todo y su crecimiento desmesurado ha supuesto la

falta del espacio adecuado para el estacionamiento. Para mejorar esta situación proponemos acometer determinadas

acciones, como:

Desarrollar un Plan de Estacionamientos que de respuesta a los múltiples problemas que el aparcamiento

supone.

Diseñar un Plan de Estacionamientos para residentes, estudiando la construcción de este tipo de plazas de

estacionamiento en las zonas donde sea factible y aconsejable su implantación.

Implantar un sistema de Estacionamientos de Rotación en las zonas comerciales, que permita optimizar la

utilidad y el reparto de la vía pública.

Estudiar la implantación de los denominados Estacionamientos disuasorios e intercambiadores, para resolver

el problema de estacionamiento de trabajadores de polígonos, parques empresariales y del tráfico de

penetración de estas zonas a los cascos urbanos.

17º) MEJORAR LA MOVILIDAD PEATONAL.

Se debe pensar en la ciudad como en el espacio de todos y en el que todos debemos vivir. Recuperar la ciudad para el

peatón debe ser uno de los ejes de las políticas de movilidad a desarrollar por los municipios. Para ello, proponemos

abordar las siguientes acciones:

Desarrollar un Plan de Movilidad Peatonal, con la ampliación de aceras, eliminación de obstáculos y el rebaje

de bordillos en los pasos de peatones, combinando las actuaciones de recuperación del espacio público y la

rehabilitación comercial.

Page 20: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

20

ORDEN Y PROGRESO

18º) APOSTAR POR UN FUTURO MÁS SEGURO: LA EDUCACIÓN VIAL.

Otro de los elementos esenciales para el cambio del comportamiento de los usuarios de las vías y la adquisición de

hábitos positivos y seguros, es el desarrollo de la Educación Vial. Proponemos que el Ayuntamiento, como

administración más cercana y sensible a los problemas cotidianos de la ciudad y desde la filosofía y el planteamiento

de Ciudad Educadora, desarrolle las siguientes acciones:

Desarrollar un Programa Municipal de Educación Vial, implicando a la comunidad educativa del municipio, a

los servicios de Policía Municipal y al tejido social, con el objetivo final de prevenir la accidentalidad del tráfico.

Construir un Parque Municipal de Educación Vial donde se desarrolle parte del Programa de Educación Vial,

con la realización de prácticas, toma de contacto con vehículos, ejercicios de circulación y, en definitiva, todas

aquellas acciones que permitan poner en práctica los conocimientos aprendidos, para convertirse después en

hábitos saludables para la seguridad vial.

Integrar en el Programa de Educación Vial acciones formativas específicas destinadas a otros colectivos de

riesgo, como los jóvenes y los mayores.

UN DECIDIDO IMPULSO AL SERVICIO PÚBLICO DE PROTECCIÓN CIVIL.

La primera respuesta ante una emergencia sólo puede darse desde el Ayuntamiento. Así debe ser y así ha venido

siendo en el transcurso de estos últimos años. Por esa razón, desde el ámbito Municipal debemos dotarnos de los

sistemas de previsión y actuación que contemplen una rápida respuesta de los servicios públicos ante la emergencia,

cuando se presenta un riesgo para la vida de las personas o de la colectividad.

Por todo ello, debemos poner mayor énfasis en la mejora de los Servicios de Protección Civil, a través de las siguientes

acciones:

Page 21: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

21

ORDEN Y PROGRESO

19º) CREAR UNA UNIDAD TÉCNICA DE PROTECCIÓN CIVIL.

Los riesgos que afectan a la población deben ser contemplados y analizados desde una perspectiva profesional,

aportando soluciones tecnológicas, tanto en su análisis como en las respuestas que deben aportarse para su

minimizarlos.

La participación de los ciudadanos en la Protección Civil no puede suplantar la creación de una Unidad Técnica de

Protección Civil, que sea responsable de realizar los estudios técnicos de análisis de riesgos y la planificación de las

actuaciones ante cualquier tipo de emergencia en el ámbito municipal.

20º) ELABORAR EL PLAN MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

La respuesta a la emergencia no puede ni debe improvisarse. Es necesario que el Ayuntamiento cuente con un Plan

Municipal de Protección Civil que analice los riesgos que afectan a la población, al medio ambiente, al normal

desarrollo de la vida cotidiana de la ciudad y plantee una estructura organizativa que contemple todas y cada una de

las acciones a llevar a cabo para el control de la emergencia.

En el ámbito de este Plan se integrará el denominado Plan de Información de Edificios de Riesgo , que dispondrá de

toda la información de edificios de pública concurrencia de riesgo alto y medio del término municipal, para la

correcta y eficaz actuación de los servicios de emergencia en caso de siniestro.

21º) POTENCIAR EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN PROTECCIÓN CIVIL.

Una sociedad segura es también una sociedad solidaria. Cada día cobra mayor importancia la participación solidaria y

altruista del voluntariado. Un buen ejemplo de ello lo dan los voluntarios de las Agrupaciones Municipales de

Page 22: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

22

ORDEN Y PROGRESO

Protección Civil, dedicados a la mejora de la seguridad y protección de los ciudadanos. Creemos que es necesario

impulsar y dignificar la labor de estos voluntarios, a través de las siguientes acciones:

Desarrollar programas de incentivación de la participación ciudadana en las Agrupaciones de Voluntarios de

Protección Civil.

Mejorar las instalaciones, los medios técnicos y el equipo para el desarrollo del servicio.

MEJORA DE LA SEGURIDAD CORPORATIVA Y PATRIMONIAL DEL AYUNTAMIENTO.

Es necesario que desde las Áreas de Seguridad Ciudadana de los Ayuntamientos se garantice, tanto la seguridad de las

personas y usuarios a los que presta servicio, como la seguridad de los bienes y patrimonios que en él residen.

Por ello es necesario llevar a cabo las siguientes acciones:

22º) ELABORACIÓN DE UN PLAN DE SEGURIDAD CORPORATIVA QUE GARANTICE LA PROTECCIÓN DE LAS

PERSONAS, BIENES Y EQUIPOS DE CADA UNO DE LOS LOCALES MUNICIPALES.

Estos planes de seguridad corporativa deberán contemplar los siguientes aspectos:

Instalación, reingeniería y mantenimiento de los sistemas de seguridad de los locales municipales.

Plan de cierre municipal, con el amaestramiento jerarquizado de todos los sistemas de cierre para el acceso

rápido y organizado del personal de cada uno de los edificios.

Centralización y gestión de las alarmas.

Vigilancia y contra vigilancia de los edificios y locales municipales.

Planes de autoprotección y evacuación.

Page 23: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

23

ORDEN Y PROGRESO

FORMACIÓN DE LAS CORPORACIONES POLICÍACAS A TRAVÉS DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

La implementación de estudios universitarios, como formación a los futuros integrantes de los cuerpos policíacos,

donde la admisión a los sistemas policíacos deberá de estar estructurado a través de valores y conocimientos basados

en tres bases fundamentales de elección:

La familia.- Por ser la familia el núcleo fundamental de toda organización social, en el que todo ciudadano

adquiere compromisos éticos y morales.

La formación cívica.- Ya que es mediante el amor a la patria, lo que no permite retomar nuestros valores; el

reconocimiento de un pasado glorioso y un pueblo lleno de valores representan un laso importante que no se

rompe tan fácilmente.

La salud mental.- es otro factor importante, no se pretende marginar a ningún ciudadano, sino incorporar

elementos con características primordiales que no representen un peligro para el servicio que se pretende se

ofrezca a la sociedad.

La formación de conocimientos.- La adquisición de técnicas y métodos a través de una formación científica,

tecnología y deportiva serán los conocimientos que el futuro policía adquirirá a través de la formación

universitaria.

Page 24: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

24

ORDEN Y PROGRESO

ANÁLISIS COMPARATIVO Y DE REFLEXIÓN

La Asociación Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor, afirma que la corrupción representa un costo

para los consumidores mexicanos equivalentes al 20 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir, cerca de

120 mil millones de dólares. Así mismo afirma que, se genera un robo de 31.7 mil millones de pesos a través de los

servicios de venta de gasolina, cobro de energía eléctrica, diversos servicios de telefonía, gas domestico, entre los mas

principales. Por otra parte, se perpetúan fraudes, por ejemplo, 30% de las gasolineras escamotean por lo menos el

10% de sus ventas, lo que equivale a 13 millones de pesos diarios y 4.7 mil millones de pesos al año, en los servicios

de energía eléctrica se abusa en cobros en aproximadamente cinco mil millones de pesos. Eso se transforma en un

ciclo vicioso, ya que, los consumidores “cobran venganza” con el robo de artículos en las tiendas de auto servicios y

tiendas departamentales, de aproximadamente el 8% de las ventas, que se traduce en 17.6 mil millones de pesos. El

problema no para allí, industriales también resienten estas perdidas, 10 mil millones de pesos, mas pago en servicios

de vigilancia y custodia, finalmente esto se traduce en un alza de 15 por ciento en los precios. Los sistemas de

seguridad ante tal problemática brillan por su ausencia.

Sin embargo, es claro para todos los ciudadanos mexicanos que no existe un cuerpo policial que permita responder a

los retos de la delincuencia, ni siquiera al interior de las ciudades, en particular, en la mayoría de los barrios difíciles,

no se aprecia cuando se controlara tales índices, pese a que en algunos lugares se hayan tomado mediadas aun se ve

que los índices de delincuencia son altos.

Las dependencias policíacas, parecen no tener una forma de organización definida, en muchas ocasiones las

improvisaciones son una constante, en otras más, es evidente la corrupción desde los más altos funcionarios. En tanto

en otros países, aun que no sea resuelto el problema por completo, si se han tomado algunas acciones inmediatas, al

menos en la capacitación adecuada, tal es el caso de Quebec en donde la formación policial esta basada en la

formación académica, en la información, principalmente en la gestión del conocimiento.

Page 25: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

25

ORDEN Y PROGRESO

Debemos considerar que seguridad, es el conjunto de conocimientos, medidas y dispositivos empleados, con el fin de

prevenir riesgos. En la primera característica, se nota que el conjunto de conocimientos no es una constante en su

mayoría, los cuerpos policíacos cuentan cuando mucho con estudios de secundaria, en provincia ni siquiera se llega,

en su formación, al nivel primario terminado. Las medidas y dispositivos empleados, son los violentos y pocos

efectivos, en muchas ocasiones se llega a violar los derechos humanos de los detenidos.

MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL

Un mercado internacional sujeto a una infinidad de variables, como es nuestro mercado, mantiene perdidas

considerables debido a la inseguridad. Las empresas destacan que, invertir en México representa pérdidas en varios

sentidos, los cuáles van desde las económicas hasta problemas administrativos, algunos de los más importantes son

los siguientes:

La interrupción de las operaciones dentro de la empresa.

Pérdida temporal del mercado debido a la inseguridad o al abastecimiento inmediato, debido a la perdida de

materia prima.

La pérdida de material permite abastecer un mercado negro y favorecer la competencia desigual.

Bajo estos, no es difícil predecir la confianza que el mercado internacional le otorgué a México. Es importante

considerar que México tiene varios tratados internacionales que exigen plataformas confiables.

Los penales en el estado

Page 26: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

26

ORDEN Y PROGRESO

REGISTRO DE TODAS LAS ACTIVIDADES HORARIA EN BASES DE DATOS

Los mecanismos que permitan a los policías romper con un esquema de corrupción a través de bitácoras de su

trabajo realizado en el marco de un determinado tiempo, por ejemplo, una hora, en el que cada multa, cada infracción

y cada experiencia sobre un sector de la ciudad sean presentadas. El policía podría contar con un sistema vía satélite,

bitácora digital, en el que se envía la información en el momento mismo de levantar las infracciones o de realizar

cualquier operativo policial. Las ventajas que ofrecería un sistema de este tipo serían las siguientes:

Contar con un sistema estadístico acerca del índice de delincuencia, por zona.

Poder cotejar si existe algún antecedente penal, o al menos una detención del individuo a quien se detiene.

Tener a través de rondas de policías un control de una posible corrupción al interior del sistema de seguridad

publica. Por ejemplo, si durante un mes se reportó que el índice de delincuencia en una colonia es del 10

personas por infracción automovilística, sería ilógico pensar que un policía nuevo no presentará ninguna

infracción, solo podría ocurrir las dos siguientes alternativas: que el policía ejerce corrupción o que no esta

debidamente preparado, esta última se descarta si tiene una formación universitaria.

El policía al no poder tener contacto con el sistema que lleva a cabo la evaluación de sus actividades evitará la

posible corrupción, ahora la inspección será llevada por un sistema reduciendo costos en policías y

funcionarios, que solo “evalúan desde un escritorio” y con una cadena de corrupción. De esta forma, el policía

puede estar mejor pagado y el estado realizará una labor de seguridad más eficiente, evitando gastos excesivos

en personal innecesario.

Page 27: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

27

ORDEN Y PROGRESO

REGISTRO DE TODOS LOS MIEMBROS POLICÍACOS MUNICIPALES

Si existe un sistema, en el que se pueda recabar la libre denuncia del cuerpo policial, de manera anónima, después de

una cierta frecuencia de denuncias, presentadas por la ciudadanía en contra de un policía, da pie a pensar que no es

cuestión del azar y que debe de realizarse una investigación; por lo que la información en la red, en la que todos los

ciudadanos puedan realizar las denuncias de manera anónima, puede aportar una disminución en el índice de

corrupción.

INTEGRACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

El Consejo Municipal de Seguridad Pública es un órgano de coordinación, análisis, planeación, evaluación y

supervisión de los programas y actividades que en materia de Seguridad Pública realicen las autoridades, con la

participación organizada de la sociedad.

El Consejo Municipal de Seguridad Pública, tendrá las siguientes atribuciones:

Participar en la elaboración del programa Municipal de Seguridad Pública y evaluar el mismo.

Estudiar y proponer a los cuerpos de Seguridad Federal, Estatales y Municipales, mecanismo de coordinación y

desconcentración para la mejor cobertura y calidad de los servicios que tienen encomendados.

Establecer relaciones de coordinación y comunicación con el Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Proponer normas y procedimientos que permitan mejorar la atención de las quejas que formule la ciudadanía

contra abusos y actos de los elementos de los órganos de seguridad pública.

Detectar las actividades y zonas de conflicto con mayor índice de delincuencia dentro del Municipio y

proponer acciones que contribuyen a mejorar la Seguridad Pública.

Proponer a los cuerpos de Seguridad pública Federal, Estatales y Municipales las acciones a emprender para

prevenir la comisión de delitos y su impunidad.

Page 28: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

28

ORDEN Y PROGRESO

Establecer mecanismos y procedimientos para recabar las inquietudes, aportaciones y propuestas de la

sociedad para el logro de mejores condiciones de seguridad pública en el municipio.

Proponer al Ayuntamiento, por conducto de los integrantes de éste que formen parte del consejo, reformas

legislativas o reglamentarias, en materia de seguridad pública.

Proponer acciones tendientes a mejorar la capacitación y profesionalización, así como la infraestructura y

equipamiento de los cuerpos de seguridad pública.

Expedir sus reglas internas de funcionamiento y las de los Comités Seccionales de Seguridad, por el voto de las

dos terceras partes de los miembros presentes en la sección y las demás que le confieran las leyes y

reglamentos o le encomiende el Ayuntamiento.

CONCLUSIONES

La importancia del problema de la corrupción como parte de la Seguridad Pública es determinante dentro de los

esquemas de vida digna, que una sociedad evolucionada debe de tener, es un esquema prioritario, aunado al combate

a la pobreza. Es pues claro que, un policía que se presume de honesto no tendrá que temer ante estas nuevas

estrategias, por el contrario será importante, que los héroes anónimos, los de calidad y de buenos principios tendrán

la oportunidad de limpiar, al interior de sus corporaciones, todo acto de corrupción, recibiendo de la sociedad el

claro reconocimiento, el respeto y la admiración.

Por parte del gobierno, el policía municipal recibirá mejores salarios y estímulos más ponderativos a su desempeño,

Finalmente estrategias muy similares podrían ser consideradas para limpiar el interior de las oficinas públicas.

EL MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ NO SE PUEDE QUEDAR AL MARGEN, ES EL MOMENTO DE TOMAR ACCIONES

Y LIMPIAR LA CASA.

UN GOBIERNO SANO NO PUEDE EVADIR RESPONSABILIDADES Y TENER LA CORRUPCIÓN AL

INTERIOR.

Page 29: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

29

ORDEN Y PROGRESO

ANEXOS

Page 30: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

30

ORDEN Y PROGRESO

ANEXO I

Propuesta de Sistema de Profesionalización

Para los

Cuerpos de Seguridad Pública.

Mpio. Benito Juárez, Qroo.

Page 31: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

31

ORDEN Y PROGRESO

P R E S E N T A C I Ó N

I.- Introducción.

II.- Marco Jurídico.

a. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. b. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Programa Sectorial de Seguridad Pública. Programa Rector de Profesionalización.

c. Ley de Seguridad Pública para el Estado de Quintana Roo.

III.- Proyectos.

1 FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PROFESIONALIZACIÓN.

1.1 Objetivos. Corto plazo. Mediano plazo. Largo plazo.

1.2 Temas para los programas de capacitación.

2 EDUCACIÓN SUPERIOR.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA.

2.1 Justificación de la Carrera.

2.2 Objetivos Generales del Plan de Estudios.

2.3 Fundamentación de la Carrera.

2.4 Descripción general de la Profesión.

2.5 Perfil del aspirante.

Page 32: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

32

ORDEN Y PROGRESO

2.6 Perfil del Egresado.

2.7 Sectores de incidencia.

2.8 Grado y Título a otorgar.

2.9 Plan de Asignaturas por Áreas de conocimiento.

2.10 Objetivos.

Corto plazo. Mediano plazo. Largo plazo.

IV.- Costos.

V.- Conclusiones.

Page 33: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

33

ORDEN Y PROGRESO

I.- INTRODUCCIÓN.

El 6 de marzo de 2008, se originó en México la Reforma Constitucional más importante en los últimos años: la

Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia. Con esto se reformaron diez artículos de la Constitución Política

Mexicana, siete artículos en materia penal, uno sobre las facultades del Congreso de la Unión, respecto al desarrollo

municipal y uno más en materia laboral.

La Reforma Constitucional del Sistema Mexicano de Seguridad y Justicia es un cambio estructural en la impartición de

justicia penal donde participan las instituciones encargadas de la persecución y sanción de los delitos, para

implementar un sistema acusatorio que se traduce en: transparencia, equidad entre las partes, inmediatez y

publicidad.

Dentro del nuevo modelo de justicia penal existen nuevas figuras jurídicas que intervienen en un juicio como son: los

jueces de control, la policía científica, conciliadores y mediadores, el tribunal de juicio oral y el juez de ejecución de

sentencia entre otras figuras que han modificado sus actividades.

Para que las reformas constitucionales en materia de justicia penal y seguridad se concretaran, fue necesaria la

consecución de un proceso complejo al que concurrieron diversos Poderes y niveles de gobierno.

Uno de los principales propósitos de la Reforma es garantizar que los conflictos se resuelvan de manera expedita y

apegada a Derecho. Para esto, en el artículo 17 Constitucional se contempla la justicia alternativa como un mecanismo

Page 34: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

34

ORDEN Y PROGRESO

para desahogar los conflictos penales. Es un mecanismo de descongestión, para que mediante el dialogo, la

conciliación y la mediación entre las partes, se llegue a un acuerdo y se solucione el conflicto antes de llegar a juicio.

El proyecto de reforma constitucional en materia penal ha sido aprobado, tanto por el Congreso de la Unión, como por

las legislaturas estatales. Paradójicamente, ahora comenzará la parte más difícil: dar vida a la reforma, lo cual supone

empezar a hablar de recursos financieros, capacitación y legislación secundaria Es cierto que, en principio, debiera

haber razones para el optimismo: la reforma recoge buena parte de los instrumentos que han probado su eficacia en

otras latitudes (un régimen especial para enfrentar a la delincuencia organizada, un sistema procesal acusatorio y una

definición clara de facultades institucionales) y garantiza el respeto a los derechos humanos, como no lo había hecho

ninguna otra en su género.

Uno de los objetivos de todo buen Gobierno es preservar el Estado de Derecho como único medio para alcanzar la

Justicia, esto, a través de las Instituciones dedicadas a la Seguridad Pública y a la Procuración e Impartición de

Justicia. Estas Instituciones y el personal que labora en ellas, deben ir avanzando al ritmo del resto de la población y

no quedar rezagadas en cuanto a profesionalización, capacitación y/o actualización, por ello, es conveniente contar

con proyectos que propongan alternativas y desarrollen estrategias para habilitar servidores públicos capacitados

que sepan afrontar los embates del ritmo vertiginoso de la sociedad y de la delincuencia.

Page 35: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

35

ORDEN Y PROGRESO

II.- MARCO JURÍDICO.

a. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

La reforma al Artículo 21 Constitucional, define los alcances de la función de las policías, extendiéndola a la de

investigación del delito, establece que el Ministerio Público y las Instituciones Policiales de los tres órdenes de

gobierno se coordinen entre sí, para dar cumplimiento a los objetivos de la seguridad pública.

De la misma manera, expresa que para el logro de dichos objetivos se deberán cubrir bases mínimas de operación, las

cuales comprenden la regulación de la Selección, Ingreso, Formación, Permanencia, Evaluación, Reconocimiento y

Certificación de los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno.

b. LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

DOF 2‐ENERO‐2009.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad define al Programa Rector de Profesionalización como al conjunto

de contenidos encaminados a la profesionalización de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad

Pública.

Considera, entre otros aspectos, a la Profesionalización como el proceso permanente y progresivo de formación que

se integra por las etapas de formación inicial, actualización, promoción, especialización y alta dirección, para

Page 36: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

36

ORDEN Y PROGRESO

desarrollar al máximo las competencias, capacidades y habilidades de los integrantes de las Instituciones de

Seguridad Pública.

Dentro de este esquema, corresponde al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública la facultad de

formular propuestas para el Programa Rector de Profesionalización; este programa establecerá los lineamientos para

los planes de estudio, los que se integrarán por el conjunto de contenidos estructurados en unidades didácticas de

enseñanza aprendizaje y que deberán estar comprendidos en los programas rectores que aprueben las Conferencias

de Secretarios de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia y de Seguridad Penitenciaria.

PROGRAMA SECTORIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA 2007-2012. DE 28 DE ENERO DE 2008.

Objetivo sectorial 5: Profesionalizar a las corporaciones policiales a fin de que se conduzcan éticamente, con

formación especializada y de calidad, basada en técnicas de investigación y estándares internacionales de actuación

para la prevención y combate al delito.

El objetivo se orienta a consolidar el Servicio de Carrera Policial con base en un sistema de méritos, formación y

profesionalización, que permita dignificar la función policial y recuperar la confianza de los ciudadanos en las

corporaciones que tienen la misión de proteger y servir. Para ello se trabaja en la integración de la nueva Policía

Federal con formación especializada y con estándares internacionales de calidad profesional.

Page 37: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

37

ORDEN Y PROGRESO

Por otra parte, con el establecimiento del Centro Nacional de Evaluación y Control de Confianza se evalúan bajo un

solo mecanismo de selección basado en criterios universales, a los policías federales, de nuevo ingreso, en activo y de

mando.

Dichos estándares serán también aplicados a las policías estatales y municipales con el objetivo de promover la

transformación de las corporaciones policiales en los tres órdenes de gobierno.

PROGRAMA RECTOR DE PROFESIONALIZACIÓN.

El Programa Rector es el conjunto de contenidos encaminados a la Profesionalización de los servidores públicos de

las Instituciones Policiales e Instituciones de Procuración de Justicia.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su artículo 61 dispone:

“El Programa Rector de Profesionalización es el instrumento en el que se establecen los

lineamientos, programas, actividades y contenidos mínimos para la profesionalización del

personal de las Instituciones de Procuración de Justicia”. 1

1 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Page 38: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

38

ORDEN Y PROGRESO

La profesionalización, es el proceso permanente y progresivo de formación que se integra por las etapas de formación

inicial y continua.

En este contexto, el Programa Rector de Profesionalización define los planes y programas de estudio a partir de los

cuales el personal de las Instituciones de Seguridad Pública: Instituciones Policiales, Procuración de Justicia, Sistema

Penitenciario e Instituciones encargadas de la seguridad pública a nivel federal, local y municipal, desarrollarán de

forma integral los programas que atiendan a la formación inicial y continua de su personal.

Objetivos

1. Homologar la formación inicial y formación continua, esta última contempla la actualización, promoción,

especialización y alta dirección de los integrantes en las Instituciones de Seguridad Pública de los tres

órdenes de gobierno, garantizando que éstos cuenten con los conocimientos básicos para el desempeño de

las funciones, de acuerdo al nivel jerárquico y posibilitar su desarrollo académico dentro de la Carrera

Policial.

2. Perfeccionar las tareas que realiza el personal de las Instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes

de gobierno, mediante el perfeccionamiento de sus conocimientos, habilidades, competencias, aptitudes y

actitudes para el óptimo desempeño de las funciones.

3. Impulsar una preparación integral, orientada al cumplimiento de los principios de legalidad, objetividad,

eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos.

4. Contribuir al establecimiento de la Carrera Policial de los integrantes de las Instituciones de Seguridad

Pública, mediante procesos de ingreso y de permanencia, que garanticen una formación y capacitación

Page 39: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

39

ORDEN Y PROGRESO

homogénea, fundamentada en los requerimientos sociales e institucionales de la federación, las entidades y

los municipios.

5. Impulsar la Profesionalización en una estructura Académica eficiente y eficaz mediante el establecimiento de

planes y programas de estudio que satisfagan las necesidades de formación y capacitación de las áreas

operativas de las Instituciones de Seguridad Pública de los tres órdenes de gobierno.

C. LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE QUINTANA ROO.

La Ley de Seguridad Pública para el Estado de Quintana Roo dispone:

DE LOS PROGRAMAS MUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA

Artículo 83.- Los Ayuntamientos del Estado deberán conducir sus actividades en materia de seguridad

pública, con sujeción a las orientaciones, lineamientos y políticas establecidas en sus Planes Municipales

de desarrollo. En congruencia con éstos y con los Programas Nacionales y Estatal de Seguridad Pública,

deberán de elaborar sus Programas de Seguridad Pública.

Artículo 84. Los Programas Municipales de Seguridad Pública constituirán compromisos que deberán

alcanzar los Ayuntamientos en la prestación de este servicio, en términos de metas y resultados. Dichos

Programas deberán contener enunciativamente más no limitadamente, lo siguiente:

I. El diagnóstico de la prestación del servicio de seguridad pública municipal;

Page 40: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

40

ORDEN Y PROGRESO

II. La definición de metas, estrategias y prioridades;

III. Las previsiones respecto a las eventuales modificaciones de la estructura administrativa de las

Corporaciones destinadas a prestar el servicio de seguridad pública municipal;

IV. Las bases para la participación de la comunidad en la ejecución de los programas;

V. Los mecanismos para evaluar las acciones que se lleven a cabo; y

VI. La previsión de recursos que resulte necesaria.

Artículo 85.- Los datos e informes que se utilicen para la elaboración de los Programas de Seguridad

serán manejados bajo la observancia de los principios de confidencialidad y reserva.2

Por tal motivo, como es de observarse, la presente normatividad, da atribuciones al municipio para contar con una

serie de enseñanzas apegadas a esta normatividad, y que den la debida formación, capacitación, adiestramiento y

profesionalización de los servidores públicos encargados de la Seguridad Pública.

2 Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública para el Estado de Quintana Roo.

Page 41: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

41

ORDEN Y PROGRESO

III.- PROYECTOS.

1 FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, ADIESTRAMIENTO Y PROFESIONALIZACIÓN.

La idea central de este proyecto, es dar una nueva visión y un cambio de imagen a los cuerpos de seguridad pública, el

cual beneficiaría tanto los intereses de la Seguridad Pública, como al estado, toda vez que los servidores públicos de

esta Institución, desempeñarían sus actividades con un mayor profesionalismo.

a. OBJETIVOS.

CORTO PLAZO META ACTIVIDADES

6 MESES 20 ACTIVIDADES MÍNIMO SENSIBILIZACIÓN

CAPACITACIÓN

Implementar una Agenda Anual de Capacitación en la que se incluyan diversos eventos tales como:

cursos, talleres, seminarios y conferencias. Estas actividades irían en dos vertientes: SENSIBILIZACIÓN y

CAPACITACIÓN.

Promoción y difusión de la Academia de Policía, así como de las actividades que oferta la Academia al de la

Secretaría.

Page 42: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

42

ORDEN Y PROGRESO

MEDIANO PLAZO META ACTIVIDADES

2 AÑOS 60 ACTIVIDADES ANUALES FORMACION,

SENSIBILIZACION

CAPACITACIÓN

PROFESIONALIZACIÓN

ADIESTRAMIENTO

Realizar una Detección de Necesidades de Capacitación en todas las áreas de la Secretaría, con el fin de estar en

condiciones de implementar una Agenda Anual de Capacitación real, la cual satisfaga las necesidades de los

servidores públicos para que los eventos de capacitación vayan acorde con sus funciones.

Implementar una Agenda Anual de Capacitación, en la que contemple eventos de capacitación tanto en la

Academia de Policía, como en las diferentes regiones del Estado.

Proponer y gestionar convenios de cooperación técnica-científica con institutos similares de Seguridad Pública

Federal y Estatales, así como con instituciones, organismos públicos y privados.

Formación de docentes.

Registro Nacional de docentes.

Impresión de apoyos didácticos.

Contar con una intranet para informar las actividades de capacitación.

Page 43: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

43

ORDEN Y PROGRESO

LARGO PLAZO.

LARGO PLAZO META ACTIVIDADES

3 AÑOS 80 ACTIVIDADES ANUALES FORMACIÓN,

SENSIBILIZACIÓN

CAPACITACIÓN

PROFESIONALIZACIÓN

ADIESTRAMIENTO

ESPECIALIZACIÓN

Publicación de libros y revistas especializadas en el área de Seguridad Pública, (reportajes de las áreas, informes,

etc.)

Contar con una biblioteca, misma que responderá con las crecientes necesidades de los servidores públicos.

Programar los cursos para la certificación de oficiales, Agentes de Investigación y Peritos;

Capacitar al 100% de los servidores públicos inmersos en la Seguridad Pública del Estado.

Contar con una base de datos única electrónica de participantes y egresados de los cursos de la Academia, que

contenga la información del servidor público, los cursos en los que ha participado, así como las horas y el perfil

para ascensos.

Page 44: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

44

ORDEN Y PROGRESO

b. PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.

** Temas que se sumarían a los programas actuales.

FORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN

ATENCIÓN

CIUDADANA

DERECHOS HUMANOS CURSOS BÁSICOS EN DERECHO Y EN LAS

RAMAS AUXILIARES DEL DERECHO;

CONDUCTA ÉTICA Y

LEGAL EN LA

APLICACIÓN DE LA

LEY.

USO LEGÍTIMO DE LA

FUERZA

REFORMAS CONSTITUCIONALES;

USO LEGÍTIMO DE LA

FUERZA

DERECHOS DE LAS

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

SISTEMA PENAL ACUSATORIO;

CADENA DE CUSTODIA;

PARTE INFORMATIVO

HOMOLOGADO

ART. 43 LGSNSP

NO DISCRIMINACIÓN SEGURIDAD PÚBLICA:

DETENCIÓN;

DETENCIÓN ARBITRARIA;

USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA;

FLAGRANCIA;

PARTE INFORMATIVO HOMOLOGADO.

PRINCIPIOS DE LA

ACTUACIÓN

POLICIAL.

ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL

DELITO

PROCURACIÓN DE JUSTICIA:

TEORIA DEL DELITO;

CATEO;

ARRAIGO.

PRINCIPIOS

INTERNACIONALES

RELATIVOS AL

EMPLEO DE LA

FUERZA.

DERECHOS INDÍGENAS DICTAMEN MÉDICO/PSICOLÓGICO

ESPECIALIZADO PARA CASOS DE POSIBLE

TORTURA Y/O MALTRATO;

Page 45: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

45

ORDEN Y PROGRESO

PRINCIPIOS BÁSICOS

SOBRE EL EMPLEO DE

LA FUERZA Y LAS

ARMAS DE FUEGO.

DERECHOS DE LOS

MIGRANTES

TRATA DE PERSONAS;

COMPUTACIÓN EQUIDAD DE GÉNERO DERECHOS DE LOS ADOLESCENTES

INFRACTORES;

REDACCIÓN CRIMINALÍSTICA.

ORTOGRAFÍA USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

LECTURA CRIMINALÍSTICA;

VICTIMOLOGÍA;

Page 46: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

46

ORDEN Y PROGRESO

INSTITUCIONES Y ORGANISMOS QUE BRINDARÍAN LA CAPACITACIÓN.

Secretaría de Seguridad Pública Federal;

Comisión Nacional de los Derechos Humanos;

Procuraduría General de la República:

o Instituto Nacional de Ciencias Penales;

o Dirección General de Formación Profesional;

o Instituto de Capacitación y Profesionalización en Procuración de Justicia Federal;

o Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad.

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación;

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas;

Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas;

Instituto Nacional de Migración;

Instituto Nacional de las Mujeres;

Comisión Estatal de Derechos Humanos;

Page 47: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

47

ORDEN Y PROGRESO

COSTOS.

Las actividades de capacitación que se proponen, están realizadas bajo convenios de colaboración, por lo que la

mayoría de las Instituciones de la Federación y Organismos Nacionales asumen sus costos de traslado, hospedaje y

alimentación. Para las actividades de especialización, habría que proponer y suscribir convenios con Instituciones

educativas con convenios gubernamentales así como con INACIPE.

2 EDUCACIÓN SUPERIOR.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

JUSTIFICACIÓN DE LA CARRERA

La labor que debe brindar un elemento en materia de Seguridad Pública debe ser de manera profesional, técnica y

escrupulosamente ética al momento de desarrollar sus funciones para dar certeza suficiente al gobernado de que se

encuentra en un completo estado de Derecho. Esta carrera está diseñada para los aspirantes y elementos con

vocación de servicio, que además de satisfacer esa noble causa, vean en la carrera policial, una profesión y hagan de

esta, un modo de vida.

Page 48: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

48

ORDEN Y PROGRESO

Por tanto, esta Carrera Técnica Superior Universitaria, no solamente se enfoca a la enseñanza del Derecho, sino de

algunas cuestiones técnicas de otras ramas del conocimiento, que servirán tanto a la formación profesional-técnica

del Policía, como a la formación Humana de la persona, la cual proveerá seguridad, promoverá e incluso procurará

Justicia en nuestra Sociedad.

OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS.

En base a lo anterior, la CARRERA TÉCNICA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA SEGURIDAD

PÚBLICA, tiene como visión los siguientes objetivos:

1 Formar con excelente calidad educativa Técnicos-Profesionales de la ciencia policial con el firme compromiso

de brindar seguridad y certeza ciudadana a través de la adecuada interpretación y aplicación del Derecho,

salvaguardando en todo momento la vigencia de los Derechos Humanos, aunado al fuerte Compromiso Moral y

Ético al servicio de la Sociedad.

2 Desarrollar en los Policías una sólida formación Técnico-Profesional a través de los conocimientos del Sistema

Jurídico Mexicano y de algunas otras ramas del conocimiento en general; partiendo del origen y evolución de

la seguridad Publica, del conocimiento de las teorías del derecho y de la estructura social.

3 Desarrollar la conciencia de la función del derecho en la Sociedad con el fin de mejorar las Instituciones

Públicas, Políticas y Gubernamentales del Estado Mexicano.

Page 49: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

49

ORDEN Y PROGRESO

FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA.

La CARRERA TÉCNICA SUPERIOR UNIVERSITARIA EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA, está

fundamentada principalmente en la enseñanza del Sistema Jurídico Mexicano, pero también en los avances de la

modernidad que exigen las nuevas áreas del saber humano. La enseñanza inicia a partir de los Principios

Fundamentales del Derecho, de su historia y evolución, de los principios doctrinarios de las Instituciones encargadas

de brindar seguridad pública; una vez teniendo las bases sólidas del derecho, se continua con la Estructura Social y de

la Seguridad Pública; posteriormente se entra al estudio en profundidad de las materias técnicas relacionadas con la

seguridad pública, prevención del delito e investigación del mismo, tales como: CADENA DE CUSTODIA, la

Criminalística y sus ramas; concluyendo los estudios con práctica de los conocimientos adquiridos, en una especie de

Práctica Forense.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PROFESIÓN.

El Técnico Superior Universitario o profesional asociado; es la opción educativa posterior al Bachillerato y previa a la

Licenciatura, orientada fundamentalmente a la práctica, la cual conduce a la obtención de un título profesional. Este

nivel puede ser acreditado como parte de un Plan de Estudios de Licenciatura si existe la intención de continuar los

estudios.

Page 50: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

50

ORDEN Y PROGRESO

Para el título de Técnico Superior Universitario, el plan de estudios estará orientado fundamentalmente a desarrollar

habilidades y destrezas relativas a una actividad profesional específica. La propuesta del plan de estudios para esta

profesión, deberá contar con un mínimo de 180 créditos y un mínimo de 1440 horas-clase.

Este plan de estudios, contiene algunas de las materias en la enseñanza del Derecho, las cuales son necesarias para la

correcta aplicación del mismo, pero innova en las materias de actualidad que son útiles para el buen desarrollo y

desempeño del Policía actual, pero aún más, se incluyen materias que ayudarán a la Formación Profesional y Humana

del Servidor Público.

El tiempo de preparación estimado de los alumnos es de dos años, dividiéndose para su realización en ciclos de

cuatro períodos semestrales, en la modalidad de sistema Mixto.

Page 51: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

51

ORDEN Y PROGRESO

Las materias posiblemente contempladas son:

En el área del Derecho:

MATERIAS DE INICIACIÓN A LA DISCIPLINA

o Introducción al Estudio del Derecho.

o Historia de la Seguridad Pública.

DERECHO PÚBLICO

o Derechos Fundamentales y Garantías;

Reformas constitucionales;

Juicio Penal Acusatorio

o Derechos Humanos;

o Derecho Penal;

o Derecho Administrativo;

o Derecho Municipal.

Disciplinas jurídicas auxiliares:

o Política Criminal;

o Criminalística;

Balística;

Tránsito Terrestre;

Incendios y Explosiones;

Page 52: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

52

ORDEN Y PROGRESO

Medicina Forense.

En el área Técnica Policial:

Legislación Policial;

Seguridad Pública y Prevención;

Primeros Auxilios;

Técnicas Policiales;

Intervención Policial;

Tráfico y Seguridad Vial;

Protección civil y contingencias.

Materias Afines que servirán en la Formación Profesional Técnica:

o Formación Humana y Valores;

o Equidad de género;

o Computación;

o Ética; y

o Seminario de Tesis.

Page 53: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

53

ORDEN Y PROGRESO

PERFIL DEL ASPIRANTE.

La carrera Técnica Superior Universitaria, está en condiciones de recibir alumnos con bachillerato concluido. El

aspirante a cursar la carrera, deberá provenir primordialmente del área de Humanidades, toda vez que estos

alumnos, reúnen las características exigentes para su ingreso a esta carrera, además de haber acreditado sus materias

del área de capacitación para el trabajo.

Además de los requisitos antes mencionados, el aspirante a cursar esta carrera, tendrá que tener algunos

lineamientos, tales como:

Tener la firme convicción en formar parte de los Cuerpos de Seguridad;

Tener la vocación de lucha, entrega y espíritu de servicio hacia los demás.

Contar con un modo honesto de vida;

Tener la facilidad de interrelacionarse con sus semejantes;

Por último, el aspirante deberá cubrir los requisitos de ingreso, dispuestos por la Academia de Policía.

Page 54: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

54

ORDEN Y PROGRESO

PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO.

El Perfil del Policía egresado de esta carrera, es un profesional que cuenta con los conocimientos y la capacidad

suficiente para desempeñarse en actividades relacionadas con la Seguridad Pública en cualquier área de desarrollo.

Tendrá la destreza y actitud suficiente para ejercer su profesión.

SECTORES DE INCIDENCIA

El sector en donde puede incursionar y desarrollar sus aptitudes y conocimientos adquiridos el egresado de la carrera

Técnica Superior Universitaria es:

o Secretaría de Seguridad Pública y sus diferentes dependencias.

GRADO Y TÍTULO A OTORGAR.

Grado: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Título: T.S.U. EN CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA SEGURIDAD PÚBLICA

Page 55: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

55

ORDEN Y PROGRESO

CONCLUSIONES.

La capacitación para desempeñar mejor un trabajo, ya sea en cualquier rama o en cualquier ámbito, como por

ejemplo en una empresa, habla bien de la calidad que existe en esa empresa y obviamente del patrón de la misma,

toda vez que tiene a sus trabajadores al día en cuanto a preparación.

Ahora bien, si se tratare de una Institución de Gobierno con el compromiso profesional y humano, es inminente

contar con este tipo actividades para la profesionalización, a fin de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, y que sus

servidores públicos estén debidamente aptos para afrontar los embates de la actualidad en cuanto a delincuencia se

refiere y por ende, favorecer aún más al Estado de Quintana Roo dentro de las estadísticas de seguridad y servicio, lo

cual se traduciría en mayores inversiones, mayor atracción para el Turismo, etc. El objetivo es que Benito Juárez,

Qroo. sea el primer municipio en Seguridad, en Procuración e Impartición de Justicia y en educación a nivel Nacional.

Lo más redituable de este proyecto, a parte de la excelente prestación de servicios que tendría la Institución en

nuestra entidad, es la generación de convenios con otros Estados del País y sus respectivas Procuradurías, la

Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y más aún con la Procuraduría General de la República.

Page 56: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

56

ORDEN Y PROGRESO

ANEXO II

PROPUESTA DE

ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN

DE LA

POLICÍA AUXILIAR

DEL MPIO. DE BENITO JUÁREZ, QROO.

O.P.D

Page 57: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

57

ORDEN Y PROGRESO

PRESENTACIÓN

Este primer bosquejo del Manual General de Organización de la Policía Auxiliar (O.P.D) del Municipio de

Benito Juárez, Qroo., ha sido elaborado con el propósito fundamental de ofrecer información sobre los antecedentes,

base legal, estructura orgánica y funciones en su conjunto y de cada una de las áreas que la conformarían.

Está orientado a apoyar la actuación de los recursos humanos de la Corporación en el desempeño de sus actividades,

tanto las relaciones que guardan entre sí sus diferentes áreas, como sus respectivos ámbitos funcionales, de autoridad

y de responsabilidad.

Este Manual deberá ser conocido y aplicado por todo el personal que labora en la Corporación, en la medida en que a

cada quien le competa y con el fin de asegurar la calidad en el servicio que se presta a los usuarios, previo acuerdo y

autorización correspondiente.

Su contenido, es una propuesta que deberá ser sometido a la opinión y consideración del C. Presidente Municipal

Electo del Mpio. De Benito Juárez. Qroo. Y su cabildo en pleno.

Page 58: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

58

ORDEN Y PROGRESO

ANTECEDENTES

En cumplimiento a las instrucciones giradas por el C. Arq. Julián Ricalde Magaña, Presidente Municipal electo del

Mpio. De Benito Juárez, Qroo., Periodo 2011- 2013 se inició la reestructuración integral de la Secretaría de

Seguridad Pública y Transito.

Al respecto, se hace necesaria la elaboración del proyecto de reorganización de la Policía Auxiliar del Municipio de

Benito Juárez, Qroo., transformándolo en un ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO (O.P.D) con personalidad

jurídica y patrimonio propio, iniciándose el análisis de la situación administrativa y operativa que guardaba la

Corporación. Así mismo, se requerirá la contratación de un despacho externo para realizar el Proyecto de

Diagnóstico y Evaluación de Procesos, lo que nos permitirá tener una corporación jurídica, administrativa y

financieramente funcional y viable.

El propósito de esta iniciativa, es quitar una carga económico, financiera y presupuestal al Mpio. de Benito Juárez,

Qroo., y tener una corporación policial que genere sus propio ingresos derivados de la naturaleza de sus servicios.

En diferentes estados y municipios así es como opera por lo que la factibilidad de esta propuesta es cien por ciento

redituable.

Adicionalmente, se dejarían de utilizar los servicios de la policía preventiva para atender los requerimientos de

empresas, hoteles, bancos, comercios, etc., que en un momento dado pueden atenderse con servicios intramuros que

bien los puede brindar la policía auxiliar, los cuales se vuelven coadyuvante eso si de la policía preventiva.

Page 59: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

59

ORDEN Y PROGRESO

Estructura Propuesta

Derivado del análisis correspondiente, se propone en primera instancia la siguiente estructura:

1. Gerencia Ejecutiva de Operación Policial.

2. Gerencia Ejecutiva de Finanzas y Administración

3. Gerencia Ejecutiva de Desarrollo Institucional

4. Gerencia Jurídica y Consultiva

Page 60: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

60

ORDEN Y PROGRESO

MARCO JURÍDICO

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Ley de Seguridad Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo.. • Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. • Ley Orgánica de la Administración Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo.. • Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo..

Reglamento Interior de la Administración Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo..

Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo..

• Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. • Ley de Adquisiciones y su Reglamento. • Ley de Obras Públicas y su Reglamento

• Ley de Entrega-Recepción de los Recursos de la Administración Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo..

• Ley de Ingresos y Decreto de Presupuesto de Egresos. • Código Fiscal del Municipio de Benito Juárez, Qroo. • Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Municipio de Benito Juárez, Qroo. y su

Reglamento. • Ley de Archivos del Municipio de Benito Juárez, Qroo. • Ley de Protección de Datos Personales para el Municipio de Benito Juárez, Qroo.. • Ley de Austeridad para el Municipio de Benito Juárez, Qroo. • Ley Federal del Trabajo • Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del artículo 123 apartado B

fracción XIII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Estatuto de Gobierno del Municipio de Benito Juárez, Qroo.. • Reglamento Interior de la Policía Preventiva del Municipio de Benito Juárez, Qroo.. • Reglamento que establece el procedimiento para la conclusión de la Carrera Policial.

Page 61: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

61

ORDEN Y PROGRESO

OBJETIVO GENERAL

Orientar al personal sobre los objetivos, funciones y estructura orgánica del mismo y delimitar las responsabilidades,

así como el ámbito de competencia de las distintas áreas que integran la Policía Auxiliar del Municipio de Benito

Juárez, Qroo. y a su vez, servir de apoyo para la capacitación del personal que labora en el mismo, así como el de

nuevo ingreso.

Page 62: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

62

ORDEN Y PROGRESO

SECRETARIO DE SEGURIDAD

PUBLICA Y TRANSITO DE

BENITO JUÁREZ

DIRECCIÓN DE LA POLICÍA

AUXILIAR DE BENITO

JUÁREZ, QROO. (OPD)

JEFE DE ATENCIÓN

INSTITUCIONAL

GERENCIA DE

OPERACIÓN POLICIAL

GERENCIA DE REC.

HUMANOS Y

FINANCIEROS

GERENCIA DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL Y SERVICIOS DE

APOYOS

GERENCIA JURÍDICA

Y CONSULTIVA

GERENCIA DE

INSPECCIÓN GENERAL

Y EVALUACIÓN

GERENCIA DE

COORDINACIÓN

CORPORATIVA

Page 63: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

63

ORDEN Y PROGRESO

ANEXO III

ORGANIGRAMA PROPUESTO PARA LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD

PÚBLICA Y TRANSITO DEL MPIO. DE BENITO JUÁREZ, QROO.

Page 64: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

64

ORDEN Y PROGRESO

Page 65: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

65

ORDEN Y PROGRESO

ANEXO IV

DATOS CURRICULARES DEL AUTOR

Page 66: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

66

ORDEN Y PROGRESO

ARMANDO ALVAREZ MORALES, originario del Estado de Veracruz, Lic. en Admón.

de Empresas con especialidad en Admón. Pública, por la Universidad Tecnológica de

México y la UNAM, Postgraduado y Maestro en Admón. Pública, por el Instituto de

Estudios Superiores en Admón. Pública y por el Instituto Nacional en Admón.

Pública (INAP). Tiene estudios a nivel de Maestría en Derecho Privado por la

Universidad de Estudios de Postgrado en Derecho, Posgraduado en Derecho

Inmobiliario, Comercial, Financiero, Corporativo y Derecho por el Centro de Investigaciones Jurídicas

de la UNAM.

Especialista en Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Derechos Humanos por la

Procuraduría General de la Republica y la Academia Regional de Seguridad Pública del

Sureste y evaluado por el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN).

Cuenta además con estudios de Postgrado en Gobierno, Admón. Metropolitana, Admón. Regional con

Especialidad en Desarrollo Urbano y Admón. Municipal por el Instituto Nacional en Admón. Pública y

Doctorante en Admón. Pública por el Instituto de Admón. Pública de Veracruz (IAPVER.)

Page 67: GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QROO. 2011-2013 · 10º) EJE DE MEJORA DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y CULTURAL EN LA POLICÍA ... todos los municipios comparten unas particulares

67

ORDEN Y PROGRESO

Tiene 33 años de experiencia en el Sector Público, a laborado en los tres

ámbitos de Gobierno, ocupado entre otros cargos de relevante importancia los

siguientes:

Director General de la Academia de Policía del Estado de Veracruz. Sector: Secretaría de Seguridad Pública.

Director General del Centro Estatal de Evaluación y Control y Confianza. Sector: Consejo Estatal de Seguridad Publica-Centro de Inteligencia y

Seguridad Nacional

Jefe del la Unidad de Orientación y Atención a Quejas en materia de Derechos Humanos Procuraduría General de la República.

Presidente de Servicios Sociales para la Policía Auxiliar del Distrito Federal Gobierno del D.F.-Secretaria de Seguridad Pública.

Su último encargo dentro del Sector de Seguridad fue el de Asesor Estatal en Materia de

Inteligencia y Estrategia en el Gobierno del Estado de Veracruz, adscrito a la Subsecretaria

Gobierno.