gobierno público y competencias

97
GOBIERNO PÚBLICO Y COMPETENCIAS Módulo I Docente: Carlos Bellott López UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Departamento de Postgrado Diplomado en Gerencia Pública y Gobernabilidad

Upload: carlos-bellott

Post on 21-Jan-2018

269 views

Category:

Government & Nonprofit


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno público y competencias

GOBIERNO PÚBLICO Y COMPETENCIASMódulo I

Docente: Carlos Bellott López

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANADepartamento de Postgrado

Diplomado en Gerencia Pública y Gobernabilidad

Page 2: Gobierno público y competencias

CONTENIDO

NATURALEZA DEL ESTADO

NATURALEZA DEL GOBIERNO, GESTIÓN Y DESARROLLO

DISEÑO DEL GOBIERNO PÚBLICO

• Régimen Electoral

• Estructura de Gobierno

• Ejercicio de Competencias, Facultades y Atribuciones

• Participación y Control Social

COMPETENCIAS DEL LOS GOBIERNOS DEL ESTADO

• Naturaleza de las Competencias, Facultades y Atribuciones

• Distribución de Competencias de a los Gobiernos del Estado

• Ejercicio de Competencias Privativas

• Ejercicio de Competencias Exclusivas

• Ejercicio de Competencias Compartidas

• Ejercicio de Competencias Concurrentes

• Sobre posición y Deslinde Competencial

• Instancia de Consulta y Resolución de Conflictos Competenciales

Page 3: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DEL ESTADO

Page 4: Gobierno público y competencias

ESTADO Y GOBIERNO

ESTADO:Toda la

Institucionalidad Pública (persona jurídica)

SE ADMINISTRA:

Por un Gobiernoo varios

Población

Gobierno

Territorio

Conjunto de personas que ejercen

el poder de decisión públicoÓrgano Legislativo

Órgano Ejecutivo

Órgano Judicial

Órganos de Gobierno

Page 5: Gobierno público y competencias

• Descentralización:

• Ejecutiva

• Administrativa

• Política

• Judicial

Au

ton

om

ía

Desco

ncen

tració

n

Descen

traliz

ació

n

Fed

era

lism

oGRADOS DE

DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO

Eje

cu

tivo

Le

gis

lati

vo

Ju

dic

ialÓ

r g

a n

o s

:

Page 6: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DEL GOBIERNO, GESTIÓN Y DESARROLLO

Page 7: Gobierno público y competencias

Gobierno DesarrolloGestiónConjunto de

Personas que

ejerce el poder

público

Proceso de mejora

de la calidad de vidaFuncionamiento Institucional de

ese Gobierno

SECRETARÍA DE

DESARROLLO TERRITORIAL

SECRETARÍA DE

DESARROLLO

INSTITUCIONAL

ALCALDE(SA)

GERENTE(A) MUNICIPAL

INSTITUTO MUNICIPAL DE

ESTADÍSTICAS

SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO

SECRETARÍA DE

DESARROLLO HUMANO

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA

POTABLE, RIEGO Y CUENCAS

SECRETARÍA DE

DESARROLLO DE LA MADRE

TIERRA

SERVICIO MUNICIPAL DE MANEJO

INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

(BASURA)

SERVICIO MUNICIPAL DE MANEJO

INTEGRAL DE RESIDUOS

LÍQUIDOS Y ALCANTARILLADO

SERVICIO MUNICIPAL DE

PARQUES, JARDINES Y

PULMONES ECOLÓGICOS

SERVICIO MUNICIPAL DE

CREMATORIO Y CEMENTARIOS

COORDINACIÓN DE

GABINETE

OBSERVATORIO MUNICIPAL

DE GESTIÓN

ASESORÍA GENERAL E

IMÁGEN

INSTITUTO MUNICIPAL DE

PLANIFICACIÓN

FINANZAS

ESCUELA MUNICIPAL DE

GESTIÓN PÚBLICA

CONTRATACIONES

EMPRESA MUNICIPAL DE

PROCESAMIENTO DE GRANOS

ASESORÍA LEGALPROYECTOS

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO ÉSTE

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO NORTE

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO CENTRO

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO SUD

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO IOC

.•Diagnóstico

.•Planificación

.•Ejecución

.•Evaluación

Ad

min

istr

ació

n

Desarrollo Humano

Desarrollo Territorial

Desarrollo Económico

Desarrollo Madre Tierra

Page 8: Gobierno público y competencias

¿QUÉ ES LA AUTONOMÍA?

• La capacidad de decisión que se tiene en el ámbito de todos los temas que se les ha asignado (competencias)

• Elegir a sus propias autoridades (no lo designa alguien de arriba)

• Administrar sus recursos

• Hacer sus propias normas (políticas de Estado)

• Planificar su desarrollo (políticas de Gobierno)

• Ejecutar sus planes y evaluar sus resultados

• La Autonomía se ejerce a través del gobierno autónomo.

Descentralización:

•Ejecutiva

•Administrativa

•Política

Page 9: Gobierno público y competencias

Naturaleza del Gobierno

Page 10: Gobierno público y competencias

MODELO DE DEMOCRACIAEN BOLIVIA

(CPE: Art. 11, 241 y 242)

• Democracia

• Directa

• Representativa

• Participativa

• Comunitaria

Poder de Decisión

(Pueblo)

(Representantes)

(Representes y Pueblo)

(Según Costumbres)

Page 11: Gobierno público y competencias

GOBIERNO

• El Sistema de Gobierno implica todo lo relacionado al:

• Acceso,

• Composición,

• Relacionamiento y

• Ejercicio

del Poder Político.

Page 12: Gobierno público y competencias

PODER POLÍTICO

• Poder

• Capacidad de tomar y ejecutar decisiones

• Poder Político (o público)

• Capacidad de toma y ejecución de decisiones en los asuntos públicos.

• Estado

• Institución de administración del poder público

Page 13: Gobierno público y competencias

PODER POLÍTICO

Al involucrarnos a los temas públicos o comunitarios

¿Qué Buscamos?

• Erradicar la pobreza de nuestras comunidades

• Fortalecer la productividad y economía

• Escuelas,

• Centros de salud

• Etc.

DESARROLLO

Page 14: Gobierno público y competencias

RECONCEPTUALIZAR EL PODER POLÍTICO

Para eso, ¿Qué Necesitamos?

Page 15: Gobierno público y competencias

RE-CONCEPTUALIZAR EL PODER POLÍTICO

Municipio: Poder Político• Cargos Públicos

• Electos• Alcalde

• Concejales

• Designados• Secretarios Mayores

• Subalcaldes

• De Libre Nombramiento• Directores

• Asesores

• De Carrera (subalternos)• Jefes de Unidad

• Demás Funcionarios

Page 16: Gobierno público y competencias

PODER POLÍTICO

Actores de Gobierno

Compromiso

Social

Capacidad

Política

Capacidad de

Gestión

Page 17: Gobierno público y competencias

PODER POLÍTICO

Desarrollo

Para las y los convencionales…

Page 18: Gobierno público y competencias

PODER POLÍTICO

Desarrollo

Page 19: Gobierno público y competencias

Naturaleza de la Gestión

Page 20: Gobierno público y competencias

DIAGNÓSTICO O ANÁLISIS

SITUACIONAL

PLANIFICACIÓN

• Largo (20 o más años)

• Mediano (5 años)

• Corto Plazo (1 año)

EJECUCIÓNEVALUACIÓN

• De Proceso

• De Resultados

• De Impacto

Determinación de

Problemas

Determinación

- Objetivos - Operaciones

Ejecución de Operacionespara Alcance de objetivos

Determinación

- Resultados - Impacto

Eje

mp

lo:

Sólo un 5% de la Población tiene acceso a..

En cuánto % queremos modificar ese indicador

Operaciones para Modificar esos indicadores

En cuánto % se ha modificado el indicador

S i s t e m a A d m i n i s t r a t i v o y F i n a n c i e r o

T r a n s p a r e n c i a, P a r t i c i p a c i ó n y C o n t r o l

PROCESO DE GESTIÓN

Page 21: Gobierno público y competencias

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS PARA LA GESTIÓN PÚBLICA (LEY SAFCO)

• Sistema de Organización Administrativa (SOA)

• Sistema de Programación de Operaciones (SPO)

• Sistema de Presipuesto

Organización y

• Sistema de Administración de Personal (SAP)

• Sistema de Administración de Bienes y Servicios (SABS)

• Sistema de Tesorería y Crédito Público (STCP)

• Sistema de Contabilidad Integrada (SCI)

Ejecución de lo

• Control Interno: (Concejo Municipal y Auditoría)

• Control Gobernamental (CGE, MEyFP, VIPFE y Otros)

• Control Social (Sociedad Civil)

Sistema de Control

Page 22: Gobierno público y competencias

Naturaleza del Desarrollo

Page 23: Gobierno público y competencias
Page 24: Gobierno público y competencias

PARADIGMAS DE DESARROLLO

Vivir Bien

Socialismo

Capitalismo

Page 25: Gobierno público y competencias

Madre Tierra

Ser Humano

Desarrollo SocialDesarrollo de la Madre Terra

PARADIGMA DEL VIVIR BIEN

Page 26: Gobierno público y competencias

Justicia Social

Justicia Ecológica

Derechos de la Madre Tierra

Derechos Humanos

PARADIGMA DEL VIVIR BIEN

Page 27: Gobierno público y competencias

Generar IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Aprovechar las Oportunidades para DESARROLLAR SU CAPACIDAD Y ECONOMÍA PROPIA

RESPONSABILIDADES EN EL DESARROLLO SOCIAL

ESTADO

CIUDADANOS

/PERSONAS

Page 28: Gobierno público y competencias

ÁMBITOS DE LA INTEGRALIDAD DEL DESARROLLO

Para un adecuado desarrollo integral, debe existir condiciones:

• Humanas

• Habitacionales

• Económicas

• Medioambientales

Desarrollo Humano (y

Cultural)

Desarrollo Territorial

(Urbano y Rural)

Desarrollo Económico (y

Productivo)

Desarrollo de la Madre

Tierra

Page 29: Gobierno público y competencias

(Ser

Humano)(Hábitat) (Capacidad

Adquisitiva)

(Madre

Tierra)

(Gobierno y

Organizaciones)

D e s a r r o l l o I n t e g r a l

Desarrollo Humano

Desarrollo Territorial

Desarrollo Económico

Desarrollo de la Madre

Tierra

DesarrolloInstitucional

PILARES DEL DESARROLLO INTEGRAL

Page 30: Gobierno público y competencias

DESARROLLO HUMANO

• Definición:

• Proceso de mejora de las condiciones humanas:- físicas- emocionales, - psicológicos y cognitivos

de las personas

Page 31: Gobierno público y competencias

COMPONENTES DEL DESARROLLO HUMANO

Urbano

Rural

ME

JO

RA

DE

LA

S C

ON

DIC

ION

ES

P

SIC

O-F

ÍSIC

O-E

MO

CIO

NA

LE

S

DE

LA

S P

ER

SO

NA

S

Desarrollo Humano

Salud

Educación

Seguridad Ciudadana

Generacional

Infancia

Niñez

Adolescencia

Juventud

Adulto Mayor

Personas con Discapacidad

Defensorías

Deporte y Recreación

Defensa del Consumidor

Género

Mujer

Diversidad Sexual y GCentros de

Acogida

Cultura

Patrimonio

Artes

Prácticas Culturales

Servicios culturales

Conciliación ciudadanas

Page 32: Gobierno público y competencias

DESARROLLO TERRITORIAL

• Definición:

•Proceso de mejora del Hábitat de la personas (obras

públicas, urbanismo, servicios, etc.)

Page 33: Gobierno público y competencias

COMPONENTES DEL DESARROLLO TERRITORIAL

Urbano

Rural

ME

JO

RA

DE

L H

ÁB

ITA

T

Desarrollo Territorial

Urbanismo

Uso de suelo

Ordenamiento Territorial

Catastro

Urbanización

Infraestructura

Equipamiento Urbano

Caminos

Vivienda

Obras Públicas

Servicios Públicos

Agua

Energía

Alcantarillado y desagües

Alumbrado Público

Transporte

Tránsito

Page 34: Gobierno público y competencias

DESARROLLO ECONÓMICO

• Definición:

•Proceso de mejora de la capacidad adquisitiva (individual y colectiva)

Page 35: Gobierno público y competencias

COMPONENTES DEL DESARROLLO ECONÓMICO

Urbano

RuralME

JO

RA

DE

LA

C

AP

AC

IDA

D A

DQ

UIS

ITIV

A

Desarrollo Económico

Producción

Agraria

Pecuaria

Artesanal

Industrial

Manufacturera

Comercio

Interno

Exportaciones

Abastecimiento

Trueque

Servicios

Empleo

Oferta

Demanda

Page 36: Gobierno público y competencias

DESARROLLO DE LA MADRE TIERRA

• Definición:

• Proceso de mejora del medio ambiente y respecto de los ecosistemas

• Proceso de mejora de la calidad de vida de todas las especies

• (Derecho de cada uno de los otros seres vivos a tener su habitad)

Page 37: Gobierno público y competencias

COMPONENTES DEL DESARROLLO DE LA MADRE

TIERRA

Urbano

Rural

ME

JO

RA

DE

LA

CA

LID

AD

DE

V

IDA

DE

TO

DA

S L

AS

ES

PE

CIE

S

Desarrollo de la Madre Tierra

Ecología

Ecosistemas

Biodiversidad

Forestación

Animales

Cambio Climático

Medioambiente

Residuos Sólidos

Residuos Líquidos

Contaminación del aire

Contaminación sonora

Contaminación visual

Page 38: Gobierno público y competencias

JERARQUÍA DE NECESIDADES

• La generación de igualdad de oportunidades se mide en términos de Accesibilidad.

• El Acceso:• Físico (disponibilidad del producto o servicio)

• Territorial (cercanía para poder adquirirlo)

• Económico (en función a la capacidad adquisitiva)

de los que Derivan

de 4to Nivel

de 3er Nivel

de 2do Nivel

de Primer Nivel(Básicas: respirar, beber, comer, dormir, etc.)

(Seguridad: vestimenta, vivienda, trabajo, etc.)

(Ambientales: Libertad, amor, etc.)

(Realización:

ascensión,

reconocimiento, etc.)

POBREZA

POBREZA EXTREMA

Page 39: Gobierno público y competencias

Naturaleza de las Políticas Públicas

Page 40: Gobierno público y competencias

POLÍTICAS PÚBLICAS

Plan a Largo Plazo

Plan General Departamental de Prevención y Atención a Personas en Situación de Calle

Plan a Mediano Plazo

Plan Estratégico Departamental de Prevención y Atención a Personas en Situación de Calle

Plan a Corto Plazo

Plan Operativo Anual Sectorial en Prevención y Atención a Personas en Situación de Calle

Desarr

oll

o I

nte

gra

l D

ep

art

am

en

tal

Políticas

de

Gobierno:

Políticas

de

Estado:

Estatuto Autonómico Departamental

Ley Departamental de Desarrollo de Personas en Situación de Calle

Reglamento Departamental de Hogares para Personas en Situación de Calle

Page 41: Gobierno público y competencias

CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Política Pública

Experiencia Abstracta

Experiencia Concreta

Teoría Realidad

Fuentes:- Universidad,

- Capacitaciones,

- Mentores, etc.

Fuentes: - Vivencia,

- Estudios mediante

métodos longitudinales,

- Participación social, etc.

Page 42: Gobierno público y competencias

DISEÑO DE GOBIERNO

Page 43: Gobierno público y competencias

Con

stitu

ció

n P

olítica d

el E

sta

do

Gobierno Central

Gobiernos Departamentales

Gobiernos Regionales

Gobiernos Locales (Municipales a

Indígenas O.C.)

Legislación Nacional

Reglamentación Nacional

Ejecución (proy. y serv.)

Fiscalización

Legislación Departamental

Reglamentación Dptal.

Ejecución (proy. y serv.)

Fiscalización

Reglamentación Regional

Ejecución (proy. y serv.)

Fiscalización

Legislación Local

Reglamentación Local

Ejecución (proy. y serv.)

Fiscalización

ESTADO BOLIVIANO DESCENTRALIZADOCON AUTONOMÍAS

Au

tón

om

os

Ind

ep

en

die

nte

Page 44: Gobierno público y competencias

JERARQUÍA DE LOS GOBIERNOS DEL ESTADO

(En Competencias Exclusivas)

Nivel Central

Gobierno Central

Nivel Departamental

Gobierno Autónomo

Departamental

Nivel Local

Gobierno Autónomo MunicipalGobierno Autónomo Indígena

Originario Campesino

(CPE: Art. 297.I.2 y Art. 276)

Page 45: Gobierno público y competencias

Tratados internacionales

Demás normas legales emanadas de los órganos ejecutivos correspondientes

CARTAS ORGÁNICAS

Decretos Supremos Reglamentos Nales

LEYES NACIONALES

ESTATUTOS AUTONÓMICOS

Leyes Autonómicas

Reglamentos Dep.

Leyes Municipales

Reglamentos Mples

(CPE: Arts. 276 y 410.II)

ESTRUCTURA Y JERARQUÍA

NORMATIVA Salvo Excepciones Definidas por la

propia CPE

• Leyes Fundamentales: Mayor jerarquía que las otras

• Leyes Marco: Mayor jerarquía que los

Estatutos Autonómicos y Cartas

Orgánicas

• Leyes Básicas: Mayor jerarquía que Leyes

Autonómicas de desarrollo

Page 46: Gobierno público y competencias

ÓRGANOS DE LOS GOBIERNOS

Concejo Municipal

Alcaldía

Asamblea Legislativo

Plurinacional

Ejecutivo

Tribunal de Justicia

Tribunal Electoral

Gobierno

Central

Órgano

Ejecutivo

Órgano

Judicial

Órgano

Legislativo

Asamblea Regional

Ejecutivo Regional

Asamblea Departamental

Gobernación

Órgano Legislativo Órgano Ejecutivo

Gobierno Autónomo Departamental

Órgano Legislativo Órgano Ejecutivo

Gobierno Autónomo Regional

Órgano Legislativo Órgano Ejecutivo

Gobierno Autónomo Municipal

Page 47: Gobierno público y competencias

ESPACIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Democracia Participativa

Page 48: Gobierno público y competencias

MODELO DE ESTRUCTURA DEL CONCEJO MUNICIPAL

OFICIALÍA MAYOR

DESARROLLO

LEGISLATIVOASESORÍA TÉCNICAASESORÍA LEGAL

UNIDAD DE

ADMINISTRACIÓN

INFORMÁT. Y ATENCIÓN

AL CIUDADANO

OFICILÍA DE COMISIÓN

PRIMERA

OFICILÍA DE COMISIÓN

SEGUNDA

OFICILÍA DE COMISIÓN

TERCERA

COMISIÓN 1RA. DE DESARROLLO

INSTITUCIONAL, ADM. Y FINANCIE.

COMISIÓN 2DA. DE DESARROLLO

TERRITORIAL Y MEDIOAMBIENTE

COMISIÓN 3RA. DE DESARROLLO

HUMANO Y ECONÓMICO

DIRECTORIO

ORGANISMO MUNICIPAL DE

TRANSPARENCIA Y LUCHA

CONTRA LA CORRUPCIÓN

DIRECTIVA

PLENO DEL CONCEJO MUNICIPAL

INVESTIGACIÓN

ANTICORRUPCIÓN

PREVENCIÓN Y

AUDITORÍA INTERNA

TRIBUNAL DE ÉTICA

Page 49: Gobierno público y competencias

MODELO DE ESTRUCTURA DE LA ALCALDÍA

SECRETARÍA DE

DESARROLLO TERRITORIAL

Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN DE

DESARROLLO INST., ADM. Y

FINANCIERO

ALCALDE(SA)

SECRETARIO EJECUTIVO

SECRETARÍA DE

DESARROLLO ECONÓMICO

Y PRODUCTIVO

SECRETARÍA DE

DESARROLLO HUMANO Y

CULTURAS

SERVICIO MUNICIPAL DE AGUA

POTABLE, RIEGO Y CUENCAS

SERVICIO MUNICIPAL DE MANEJO

INTEGRAL DE RESIDUOS

LÍQUIDOS Y ALCANTARILLADO

SERVICIO MUNICIPAL DE

CREMATORIO Y CEMENTARIOS

COORDINACIÓN DE

GABINETE

ASESORÍA GENERAL E

IMÁGEN

INSTITUTO MUNICIPAL DE

ESTADÍSTICAS Y

PLANIFICACIÓN

FINANZASCONTRATACIONES

EMPRESA MUNICIPAL DE

PROCESAMIENTO DE GRANOS

ASESORÍA LEGALPROYECTOS

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO 1

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO 2

SUBALCALDÍA

MACRODISTRITO 3

Page 50: Gobierno público y competencias

SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL

FAM - BOLIVIA

AMDEBENIAMDE

PANDO

ACOBOLAMB

AMTAMDECRUZ AMDECOAMDECH AMDEORAMDEPO AMDEPAZ

G O B I E R N O S A U T Ó N O M O S M U N I C I P A L E S D E B O L I V I A

Representación

Política

Fortalecimiento de las

Capacidades de Gestión

Page 51: Gobierno público y competencias

ASOCIACIÓN DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES DE COCHABAMBA (AMDECO)

COORDINACIÓN DE DESARROLLO

PÚBLICO INTEGRAL

PRESIDENCIA, VICEPRESIDENCIA

Y SECRETARÍA GENERAL

DIRECCIÓN EJECUTIVA

COORDINACIÓN DE DESARROLLO

LEGISLATIVO Y COMPETENCIAL

COORDINACIÓN DE DESARROLLO

ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

CONSEJO DE

COORDINACIÓN

EJECUTIVA

COMISIÓN 1RA. DE DESARROLLO

ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

COMISIÓN 2DA. DE DESARROLLO

PÚBLICO INTEGRAL

COMISIÓN 3RA. DE DESARROLLO

LEGISLATIVO Y COMPETENCIAL

CONSEJO DIRECTIVO

GONGRESO DEPARTAMENTAL DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES DE COCHABAMBA

Secretaría

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE GAMs DE CBBA

TÉCNICA DE ADECO

COORDINACIÓN DE GÉNERO Y

DERECHOS HUMANOS

CONGRESO DEPARTAMENTAL DE

ALCALDESAS Y CONCEJALAS DE

COCHABAMBA

DIRECTORIO ADECOCOMISIÓN 4TA. DE GÉNERO Y

DERECHOS HUMANOS

TRIBUNAL DE ÉTICA

Autoridad Sumariante

Page 52: Gobierno público y competencias

COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS DEL ESTADO

Page 53: Gobierno público y competencias

COMPETENCIAS NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL MUNICIPALOBSERVACIONE

S

Privativas

22 Competencias• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

Sólo Gobierno Central

Ejerce

Exclusivas

38 Competencias• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

36 Competencias• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

43 Competencias• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

Cada Nivel de Gobierno

Hace Leyes en sus

Competencias

Compartidas

7 Competencias• Legislativa Básica

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

• Legislación de

Desarrollo

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

• Legislación de

Desarrollo

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

Gobierno Central, con

Ley, define lo Básico y la

Ley Autonómica lo

demás

Concurrentes

16 Competencias• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Fiscalizadora

Sólo Gobierno Central

Hace Ley: Divide

Responsabilidades a

Cada Nivel de Gob.

TIPOS DE COMPETENCIAS

(CPE: Art. 297.I; Ley 482: Art. 13)

También se pueden Legislar, Reglamentar y Ejecutar sobre nuestras Facultades

Page 54: Gobierno público y competencias

TODOS LOS

TEMASY ASPECTOS

•COMPETENCIAS

• FACULTADES:

En los que un Nivel de Gobierno puede DECIDIR, desde hacer:

Fis

caliz

ar

Legislar

Reglamentar

Ejecutar

Hacer Leyes(acto normativo)

Hacer Reglamentos(acto normativo)

Aplicar las Leyes y Reglamentos(Diagnosticas, Planificar y Ejecutar: actos

administrativos)

Controlar (acto administrativo)

(CPE: Art. 272)

Page 55: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS PRIVATIVAS

I. Las competencias definidas en esta Constitución son:

1. PRIVATIVA, aquellas cuya:

- Legislación (hacer la ley de la materia)

- Reglamentación (reglamentar en la materia)

- Ejecución (operar en la materia)

No se transfiere ni delega, y ESTÁN RESERVADAS PARA EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO.

(CPE: Art. 297.I.1)

Page 56: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS

I. Las competencias definidas en esta Constitución son:

2. EXCLUSIVAS, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades:

- Legislativa (hacer la ley de la materia)

- Reglamentaria (reglamentar en la materia)

- Ejecutiva (operar en la materia)

Pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.

(CPE: Art. 297.I.2)

Page 57: Gobierno público y competencias

DESARROLLO LEGISLATIVO COMÚN

C.P.E.

Ley

Reglamento

Ley

Reglamento

Ley

Reglamento

Page 58: Gobierno público y competencias

EN COMPETENCIAS EXCLUSIVAS

Constitución Política del Estado

NIVEL CENTRALNIVEL

DEPARTAMENTALNIVEL MUNICIPAL

LeyLey

DepartamentalLey Municipal

Igualdad Jerárquica entre Gobiernos: Entre Leyes, Reglamentos, etc.

Page 59: Gobierno público y competencias

TRANSFERENCIA Y DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS

Gobierno CentralGobierno Autónomo

DepartamentalGobierno Autónomo

Regional Gobierno Autónomo Local (Municipal e IOC)

Competencias

Exclusivas

Centrales

Competencias Excl.

Departamentales

Competencias Excl.

Municipales e IOCs

Transferencia: Irreversible Delegación: Reversible

Page 60: Gobierno público y competencias

OBLIGATORIEDAD DE ASUMIR LAS COMPETENCIAS

• “Todas las COMPETENCIAS EXCLUSIVAS ASIGNADAS por la Constitución a las Entidades Territoriales Autónomas DEBEN SER ASUMIDAS OBLIGATORIAMENTE por éstas”

(Ley Marco Nº 031: Art. 64.I)

• “La asunción de las competencias se activa una vez que la ETA ejerce las mismas a través de una de sus Facultades”

(SCP Nº 2055/2012: Fundamento Jurídico II.5.11)

Page 61: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS

COMPARTIDAS

I. Las competencias definidas en esta Constitución son:

4. COMPARTIDA, aquellas sujetas a una:

- Ley Básica del NIVEL CENTRAL

- Ley (de desarrollo) GOBIERNOS AUTÓNOMOS

- Reglamento GOBIERNOS AUTÓNOMOS

- Ejecución GOBIERNOS AUTÓNOMOS

de acuerdo a su característica y naturaleza.

(CPE: Art. 297.I.4)

Page 62: Gobierno público y competencias

EN COMPETENCIAS COMPARTIDAS

Ley Básica

NIVEL DEPARTAMENTAL NIVEL MUNICIPAL

Ley Departamental Ley Municipal

Constitución Política del Estado

Page 63: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LAS COMPETENCIAS CONCURRENTES

I. Las competencias definidas en esta Constitución son:

3. CONCURRENTES, aquellas en las que la:

- Ley (ordinaria) NIVEL CENTRAL

- Reglamento GOBIERNOS AUTÓNOMOS

- Ejecución GOBIERNOS AUTÓNOMOS

Simultáneamente.

(CPE: Art. 297.I.3)

Page 64: Gobierno público y competencias

EN COMPETENCIAS CONCURRENTES

Ley Ordinaria

NIVEL CENTRALNIVEL

DEPARTAMENTALNIVEL MUNICIPAL

Reglamento Central

Reglamento Departamental

Reglamento Municipal

Constitución Política del Estado

Page 65: Gobierno público y competencias

OTRAS COMPETENCIAS

COMPETENCIAS NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL MUNICIPALOBSERVACIONE

S

Heredadas (de

CPE o Leyes

anteriores)

X Competencias• Existe la Ley o No

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Reglamentaria

• Ejecutiva

En caso de no

existencia de una Ley,

se aplica por principio

de ultra actividad

Mandatos a

Ley

Si es a este nivel• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Si es a este nivel• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Si es a este nivel• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Sólo se hace Ley si la

CPE, EA, CO o Ley

central dice que se

debe hacer

Mandatos a

Gobierno

Si es a este nivel• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Si es a este nivel, sólo

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Si es a este nivel, sólo

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Sólo el nivel central

hace Ley

Mandatos a

Estado

• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Reglamentaria

• Ejecutiva

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Sólo el nivel central

hace Ley

No

Mencionadas

• Legislativa

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Si no hay mandato no

legisla

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Si no hay mandato no

legisla

• Reglamentaria

• Ejecutiva

Sólo el nivel central

hace Ley, pero si en

esa Ley da Mandato a

Ley Autonómica, se

hace puede

Page 66: Gobierno público y competencias

SOBRE POSICIÓN DE COMPTENCIAS

¿CÓMO RESOLVER ESTOS CASOS?

Page 67: Gobierno público y competencias

SOBRE POSICIÓN DE COMPETENCIAS

Nº COMPETENCIAS EXCLUSIVAS

DEL NIVEL MUNICIPAL DEL NIVEL DEPARTAMENTAL DEL NIVEL CENTRAL EN DESARROLLO HUMANO

1 Desarrollo humano (2) Desarrollo humano (2)

2 Deporte (14) Deporte (17)

3 Cultura (16, 31 y Ley 031: 86.III) Cultura (19 y Ley 031: 86.II) Cultura (E25 y Ley 031: 86.I)

4 Pa trimonio c ultura l (16 y Ley 031: 86.III) Pa trimonio c ultura l (19 y Ley 031: 86.II) Pa trimonio c ultura l (E25 y Ley 031: 86.I)

5 Centro de informac ión y doc umentac ión (25) Centro de informac ión y doc umentac ión (28) Centro de informac ión y doc umentac ión (E27)

6 Niñez y Adolesc enc ia (39) Niñez y Adolesc enc ia (30)

7 Mujer (39) Mujer (30)

8 Adulto mayor (39) Adulto mayor (30)

9 Personas c on d isc apac idad (39) Personas c on d isc apac idad (30)

10 Defensa del c onsumidor y usuario (37) Servic ios de sanidad e inoc uidad a limenta ria Sanidad e inoc uidad a limenta ria (E21)

EN DEESARROLLO TERRITORIAL

11 Uso de suelos (6) Uso de suelos (5)

12 Ordenamiento Territoria l (6) Ordenamiento Territoria l (5) Ordenamiento Territoria l (E33)

13 Energía a lterna tiva y renovab le (12) Energía a lterna tiva y renovab le (16)

EN DESARROLLO ECONÓMICO

14 Empleo (4) Empleo (4)

15 Mejora de las c ondic iones labora les (4) Mejora de las c ondic iones labora les (4)

16 Turismo (17 y Ley 031: 95.III; Ley 292 21.II-III) Turismo (20 y Ley 031: 95.II; Ley 292 21.I) Turismo (E37 y Ley 031: 95.I; Ley 292 20)

17 Infraestruc tura produc tiva (21) Infraestruc tura de apoyo a la p roduc c ión (21)

18 Limit. adm. y de servidumbre a p rop iedad (22) Limit. adm. y de servidumbre a p rop iedad (25)

Desarrollo ec onómic o (31) Desarrollo ec onómic o (E35)

EN DESARROLLO DE LA MADRE TIERRA

19 Patrimonio na tura l (15, 5 y 11) Pa trimonio na tura l (18) Biod iversidad y med io ambiente (P20 y E6,19)

EN DESARROLLO INSTITUCIONAL

20 Estad ístic as (9) Estad ístic as (11) Censos ofic ia les y estad ístic as ofic ia les (P16 y E13)

21 Planific ac ión (42 y Ley 031 93.III y 91.VIII) Planific ac ión (35 y Ley 031 93.II y 91.VIII) Planific ac ión (P22 y E33)

Page 68: Gobierno público y competencias

EJERCICIO DE UNA MISMA COMPETENCIA POR DOS ETAS

Promoción y desarrollo de proyectos y

políticas para personas con discapacidad

Gobierno Autónomo

Departamental

Gobierno Autónomo Municipal

Co

nce

jo

Ley Municipal de Personas con Discapacidad

Fiscalizar su Cumplimiento

Alc

ald

ía

Reglamento de Personas con Discapacidad

Plan Estratégico de Personas con Discapacidad

POA Sectorial (Proyectos y Actividades)

Asa

mble

a

Ley Dptal de Personas con Discapacidad

Fiscalizar su Cumplimiento

Gobern

ació

n

Reglamento de Personas con Discapacidad

Plan Estratégico de Personas con Discapacidad

POA Sectorial (Proyectos y Actividades)

Ejercicio

Competencial

Deslinde Competencial

Page 69: Gobierno público y competencias

MECANISMOS E INSTRUMENTO PARA EL DESLINDE

COMPETENCIAL

• MECANISMO para la Coordinación del Ejercicio Competencial:

• “Los conflictos de asignación, transferencia, delegación o ejercicio de competencias que se susciten entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas, o entre éstas, podrán resolverse por la vía conciliatoria ante el Servicio Estatal de Autonomías, mediante convenio de conciliación que deberá ser refrendado por los órganos legislativos correspondientes. Esta vía administrativa no impide la conciliación directa entre partes”. (Ley 031 Art. 69.I)

• INSTRUMENTOS para la Coordinación del Ejercicio Competencial:

• Acuerdo Intergubernativo

• Convenio Intergubernativo (Ley 031 Art. 121.6)

Page 70: Gobierno público y competencias

PROCEDIMIENTO

• Por iniciativa de uno de los dos niveles de gobierno, se presenta el Proyecto de Convenio

• Unidad de Personas con Discapacidad genera el Informe Técnico

• Asesoría Legal genera el Informe Jurídico

• Firma del Convenio:

• Alcalde

• Gobernador

• Ratificación del Convenio:

• Concejo Municipal de Tiquipaya

• Asamblea Legislativa Departamental

Page 71: Gobierno público y competencias

EJERCICIO DE FACULTADES¿CÓMO DEBERÍA SER?

Page 72: Gobierno público y competencias

EJERCICIO DE FACULTADES LEGISLABLES (EXCLUSIVAS Y

COMPARTIDAS)

Concejo Municipal

Legislar

Fiscalizar

Alcaldía

Reglamentar

Ejecutar

“Las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo

órgano ni son delegables entre si” (CPE Art. 12.III

Page 73: Gobierno público y competencias

EJERCICIO DE FACULTADES EN COMPETENCIAS NO LEGISLABLES

(CONCURRENTES, TRANSFERIDAS Y DELEGADAS)

Concejo Municipal

Fiscalizar

Alcaldía

Reglamentar

Ejecutar

“Las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo

órgano ni son delegables entre si” (CPE Art. 12.III

Concejo Municipal

Reglamentar

Fiscalizar

Alcaldía

Ejecutar

Opción “A” Opción “B”

Page 74: Gobierno público y competencias

FACULTADES DE LA GOBERNACIÓN

• Facultad propia de la Gobernación:

• Ejecutiva

• Facultad para el Gobierno Departamental, pero no definido para uno de los Órganos:

• Reglamentaria

“Nadie será obligado a hacer lo que la Constitución y

las leyes no manden, ni a privarse de lo que éstas no prohíban” (CPE Art.

14.IV)

Page 75: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LA FACULTAD EJECUTIVA

• Ejercicio de la Facultad Ejecutiva:

• Definir la forma de operar (organización y procedimiento operativo)

• Administrar sus recursos (logísticos, financieros, humanos)

• Diagnosticar la situación del desarrollo integral

• Planificar el desarrollo integral

• Elaborar los proyectos (hacer los levantamientos técnicos, diseñar los proyectos, hacer los TDRs y Especificaciones Técnicas o DBC)

• Contratar o ejecutar de manera directa el proyecto

• Supervisar técnicamente y hacer seguimiento al proyecto

• Evaluar

• Prestar servicios públicos

Page 76: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LA FACULTAD LEGISLATIVA

• Ejercicio de la Facultad Legislativa:

• Diagnosticar la demanda y situación legislativa

• Planificar el desarrollo legislativo del Departamento (agenda legislativa a largo, mediano y corto plazo)

• Elaborar y/o admitir los proyectos legislativos

• Sancionar Leyes Departamentales

• Evaluar su implementación y cumplimiento (propósito:

mantenerla, reforzarla, ajustarla o abrogarla)

Page 77: Gobierno público y competencias

NATURALEZA DE LA FACULTAD FISCALIZADORA

• Ejercicio de la Facultad Fiscalizadora:

• Controlar la efectividad de la Gestión Ejecutiva (en ambos órganos), aspectos como:

• La resolución de los problemas de desarrollo definidos en los diagnósticos situacionales

• La correcta planificación institucional y del desarrollo

• El cumplimiento de los planes de desarrollo y gestión

• El cumplimiento de las normas procedimientos, etc.)

• El cumplimiento de la oferta electoral

• El cumplimiento de los objetivos de gestión

• El adecuado uso de los recursos públicos, etc.

Page 78: Gobierno público y competencias

POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES SEGÚN TIPO DE

COMPETENCIA

Constitución Política del Estado Plurinacional

Ley Marco de Autonomías y Descentralización

Ley Municipal (Competencia Exclusiva)

Ley Municipal (Competencia Exclusiva)

Ley Básica (Competencia Compartida)

Ley Municipal (de desarrollo)

Ley Ordinaria (Competencia Concurrente)

Ley Ordinaria (Competencia Exclusiva y

Privativa)

Reglamento Municipal

Reglamento Municipal

Reglamento Municipal

Reglamento Municipal

Go

bie

rno

Cen

tral

Go

bie

rno

Au

tón

om

o

Mu

nic

ipal

Plan Municipal Plan Municipal Plan Municipal Plan Municipal

Page 79: Gobierno público y competencias

ACTO NORMATIVO VsACTO ADMINISTRATIVO

• Estatuir, legislar, reglamentar, hacer manuales procedimentales, manuales de funciones (Políticas de Estado)

• Planes de gestión (políticas de gobierno)

Acto Normativo

• Aprobar, autorizar, ratificar, adjudicar, expropiar, concesionar, etc.

Acto Administrativo

No

rma

rE

jec

uta

r

Page 80: Gobierno público y competencias

INSTRUMENTOS (DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO)

• DEL CONCEJO MUNICIPAL (ÓRGANO LEGISLATIVO)• Carta Orgánica

• Ley Municipal

• Ordenanza Municipal y Reglamentos en competencias no legislables.

• Resolución Municipal y Reglamentos de funcionamiento interno.

• Resolución de Directiva, Manual de Procedimientos y de Funciones

• Dictamen de Comisión

• Resolución Administrativa

• DE LA ALCALDÍA (ÓRGANO EJECUTIVO)• Decreto Municipal y Reglamentos en competencias legislables.

• Resolución Ejecutiva y Reglamentos Específicos.

• Decreto Edil, Manual de Procedimientos y de Funciones.

• Resolución Administrativa y Resolución Técnica.

Page 81: Gobierno público y competencias

INSTRUMENTOS (PARA ACTOS NORMATIVOS Y ADMINISTRATIVOS)

• PARA ACTOS NORMATIVOS

• Carta Orgánica (Municipio)

• Leyes Municipales (Pleno del Concejo)

• Decretos Municipales o Reglamentos (Gabinete Municipal)

• Manuales (Concejo y Alcaldía)

• PARA ACTOS ADMINISTRATIVOS• Ordenanza Municipal (Pleno del Concejo)

• Resolución Municipal (Pleno del Concejo)

• Resolución Ejecutiva (Gabinete Municipal)

• Decreto Edil (Alcalde/sa)

• Resolución Técnica (Instancias Técnicas)

• Resolución Administrativa (Instancias Administrativas)

• Informes (Asesores)

Page 82: Gobierno público y competencias

LEY 482 O LEY MUNICIPAL¿CUAL TIENE PREEMINENCIA?

Page 83: Gobierno público y competencias

EN CASOS DE CONTRADICCIÓN

¿CUAL SE APLICA?

GAM

Ley 482Ley

Municipal

Page 84: Gobierno público y competencias

QUÉ DICE LA LMAD

• Los municipios que no aprueben sus CARTAS ORGÁNICAS:• EJERCERÁN LOS DERECHOS DE AUTONOMÍA CONSAGRADOS EN

LA CONSTITUCIÓN y la presente Ley (031), siendo la legislación que regule los gobiernos locales la NORMA SUPLETORIA con la que se rijan, EN LO QUE NO HUBIERAN LEGISLADO LOS PROPIOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES en ejercicio de sus competencias (Ley 031, Art. 11.II)

• La presente Ley (482):• Tiene por objeto regular la estructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos

Autónomos Municipales, DE MANERA SUPLETORIA (Ley 482, Art. 1)

• La presente Ley (482):

• Se aplica a las ETAs Municipales que no cuenten con su CARTA ORGÁNICA VIGENTE, y/o en lo que no hubieran LEGISLADO en el ámbito de sus competencias (Ley 482, Art. 2)

• Deja claro que la Ley 482 No es una Ley Básica o una Ley Básica Supletoria, sino simplemente una LEY SUPLETORIA.

Page 85: Gobierno público y competencias

ACTO LEGISLATIVO VS ACTO ESTATUYENTE

• “La elaboración de una Carta Orgánica no es un acto legislativo, sino un acto estatuyente” (DCP 001/2013: Fundamento Jurídico del

Fallo III.7)

• Acto EstatuyenteElaboración de Carta Orgánica

• Acto LegislativoElaboración de Ley Municipal

• Acto ReglamentarioElaboración de

Reglamento

Page 86: Gobierno público y competencias

¿QUÉ SIGNIFICA SUPLETORIA?

• SUPLETORIO viene de la palabra SUPLENTE. Significa que sirve para:

• SUSTITUIR UNA COSA QUE FALTA

• COMPLETARLA O AUMENTARLA EN ALGÚN ASPECTO (RAE).

• Ley Supletoria = Ley Suplente. Significa que sirve para: • SUPLIR A OTRA NORMA, A LA QUE AÚN NO EXISTE O SI

EXISTE CONTIENE VACÍOS (lagunas jurídicas).

• Las Leyes y otras normas legales, por su efecto se clasifican en:

• Leyes IMPRATIVAS (de aplicación TAXATIVA)

• Leyes SUPLETORIAS (de aplicación sólo ante norma propia).

Page 87: Gobierno público y competencias

QUÉ DICE EL TCP

• Un nivel de Gobierno:• ÚNICAMENTE PODRÁ LEGISLAR RESPECTO A SUS

COMPETENCIAS

• Al momento de Legislar, se debe tener presente:

• LA TITULARIDAD DEL EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE CADA NIVEL DE GOBIERNO TIENE SOBRE CADA TIPO DE COMPETENCIA

• DE NINGUNA MANERA PODRÁ ENTENDERSE QUE EN APLICACIÓN DE LA CLÁUSULA DE SUPLETORIEDAD:

• EL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO PUEDE NORMAR (legislar o reglamentar) SOBRE LAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS MUNICIPALES

(SCP Nº 2055/2012: Fundamento Jurídico II.5.6)Los Códigos pueden legislar competencias autonómicas únicamente para el ámbito de

administración de la justicia (CPE: Art. 298.I.21)

Page 88: Gobierno público y competencias

LEYES SUPLETORIAS VIGENTES

Postconstitucional (Después)

Preconstitucional (Antes)

Sólo Ley 482 de

Gobiernos Autónomos

Municipales

Ley 2770 del Deporte

Ley 3425 Áridos y Agregados

Pericialmente, Ley 1178 SAFCO

Parcialmente, Ley 3988 Código de

Tránsito

Etc.

(SCP Nº 2055/2012: Fundamento Jurídico II.5.6)

Page 89: Gobierno público y competencias

EN CONCLUSIÓN LEGAL

• La LEY 482 ES UNA LEY SUPLETORIA y no una Ley Básica, por lo que NO ES NECESARIO QUE LA LEY MUNICIPAL SE SUJETE A ELLA

• Si una Ley Municipal define un determinado aspecto que contradice a la Ley 482, se aplica lo que dice la Ley Municipal

• En caso de que alguna instancia insista en lo contrario, debe representarlo ante el TCP, ya que SE PRESUME LA CONSTITUCIONALIDAD DE TODA LEY, hasta tanto el TCP no diga lo contrario (Ley 027: Art. 5)

• Mientras tanto la Ley Municipal es plenamente Constitucional y legalmente aplicable.

Page 90: Gobierno público y competencias

EN CASOS DE CONTRADICCIÓN

¿CUAL SE APLICA?

GAM

Ley Municipal

Leyes Centrales

Supletorias

Sólo hasta que el

GAM haga su

propia Ley

Esta, por ser

TITULAR de la

Competencia

Ley• Titular Ley

• Suplente

Page 91: Gobierno público y competencias

INSTANCIAS DE CONSULTAPara Apoyar y Precautelar la Autonomía Municipal

Page 92: Gobierno público y competencias

INSTANCIAS COMPETENTES PARA RESOLVER DUDAS EN APLICACIÓN

DE COMPETENCIAS

• Servicio Estatal de Autonomías• Emitir informe técnico de competencias entre el nivel central del

Estado y las entidades territoriales autónomas o entre estas entidades, como mecanismo previo y voluntario a su resolución ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, causando estado con su ratificación por los órganos legislativos de las entidades territoriales involucradas. (Ley 031: Art. 129.I.1)

• Tribunal Constitucional Plurinacional• En su función interpretativa, el Tribunal Constitucional Plurinacional

aplicará como criterio de interpretación, con preferencia, la voluntad del constituyente, de acuerdo con sus documentos, actas y resoluciones, así como el tenor literal del texto (CPE: Art. 196.II)

Page 93: Gobierno público y competencias

MANDATOS PARA EL SISTEMA ASOCIATIVO

a) Promover e impulsar el fortalecimiento institucional de los GAMs.

b) Precautelar la plena vigencia y respeto de la autonomía municipal en el marco de la CPE.

c) Apoyar en la profundización del proceso autonómico municipal en el País.

d) Apoyar el desarrollo solidario y equitativo de los Gobiernos Autónomos Municipales del país.

e) Apoyar al fortalecimiento de un proceso constante de intercambio de información y experiencias en todas las materias municipales.

f) Organizar y apoyar en la realización de congresos, encuentros, jornadas, seminarios, talleres y cursos de formación y capacitación de recursos humanos

g) Realizar actividades de fortalecimiento de la gestión municipal

h) Generar y coordinar las condiciones para la ejecución de los planes de mediano, largo plazo y otros concordantes con el Sistema de Planificación Integral del Estado.

(Ley 540: Art. 3)

Page 94: Gobierno público y competencias

MANDATOS PARA EL SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS

(SEA)

• El SEA es un organismo de consulta, apoyo y asistencia técnica a las ETAs y al nivel central, en el proceso de implementación y desarrollo del régimen de autonomías establecido en la CPE (Art. 126)

• El SEA apoyará el ejercicio gradual de las nuevas competencias (Art. 67.I)

• El SEA debe promover la conciliación y emitir informe técnico de competencias entre el nivel central y las ETAs, o entre estas(Art. 129.I.1)

• El SEA debe analizar y evaluar el proceso de ejercicio efectivo de las competencias, como base de las políticas de fortalecimiento institucional (Art. 129.I.4)

(Ley Marco 031 de Autonomías y Descentralización)

Page 95: Gobierno público y competencias

MANDATOS PARA EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PLURINACIONAL (TCP)

• Conocer y Resolver:

• En única instancia, los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de leyes, Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no judiciales CPE

• Los conflictos de competencias y atribuciones entre órganos del poder público

• Los conflictos de competencias entre el gobierno plurinacional, las entidades territoriales autónomas y descentralizadas, y entre éstas

• Las consultas de la Presidenta o del Presidente de la República, de la Asamblea Legislativa Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia o del Tribunal Agroambiental sobre la constitucionalidad de proyectos de ley.

(CPE: Art. 202)

Page 96: Gobierno público y competencias

INSTANCIAS A LAS QUE SE DEBE SOLICITAR APOYO

GAM

SEA

AMDE, AMB, ACOBOL y FAM

Tribunal Constitucional

Page 97: Gobierno público y competencias

TIPOS DE LEYES EN BOLIVIA

• ConstituciónNorma Madre

• Leyes FundamentalesNormas que desprenden de la CPE, con el objeto de garantizar su

cumplimiento fundamental

• Leyes MarcoDelimita el campo de acción en el ejercicio de competencias

• Leyes BásicasEstablece solamente los parámetros básicos, para dejar lo demás a que las

autonomías lo desarrollen

• Leyes de DesarrolloSe desarrolla en función a los parámetros elementales establecidos por la

norma básica

• Leyes AutonómicasLas emanadas de los Gobiernos Autónomos

• Leyes SupletoriasSe los denomina de éste modo a las dispuestas por el nivel central, en

competencias que no le corresponde.

Se deben

cumplir sí o sí

Se aplican en las

autonomías, en tanto

ellos no hagan su

propia Ley

Su

ple

tori

as

Imp

era

tivas