gobierno transitorio.docx

5
CARRERA PROFESIONAL: “INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA” CURSO : ANÁLISIS DE LA REALIDAD PERUANA Y LA GLOBALIZACIÓN DOCENTE : MARCO CAPPILLO SALAZAR ALUMNO : ROBERTO CLAVO GUEVARA TEMA : GOBIERNO TRANCITORIO DEL PERU CICLO : II AÑO : 2014 CEDE-CUTERVO-CAJAMARCA-PERU

Upload: ramada

Post on 16-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARRERA PROFESIONAL: INGENIERA DE SISTEMAS E INFORMATICACURSO : ANLISIS DE LA REALIDAD PERUANA Y LA GLOBALIZACINDOCENTE: MARCO CAPPILLO SALAZARALUMNO: ROBERTO CLAVO GUEVARATEMA: GOBIERNO TRANCITORIO DEL PERUCICLO : IIAO: 2014CEDE-CUTERVO-CAJAMARCA-PERU

GOBIERNO DE TRANSICIN DE VALENTN PANIAGUA CURAZAO

Naci en Cusco, el 23 de septiembre de 1936, fue un abogado y poltico. En el ao 2000, el Doctor Valentn Paniagua Corazao, fue electo Congresista con una votacin modesta y en octubre de ese ao fue elegido Presidente del Congreso, tras la destitucin de Martha Hildebrandt. En noviembre de ese ao, el Presidente Fujimori renunci por fax desde Japn y tambin lo hicieron sus Vicepresidentes Francisco Tudela y Ricardo Mrquez en Lima, pero el Congreso no acepto la renuncia de Fujimori y lo destituyo del cargo, de tal manera por ser el tercero en la lnea de sucesin presidencial fue nombrado por el congreso como Presidente transitorio de la Repblica del Per desde el 22 de noviembre de 2000 hasta 28 de julio de 2001 con el fin principal de llevar a cabo las elecciones presidenciales y asegurar una estabilidad econmica.Al inicio de la gestin del Gobierno presidido por el Doctor Valentn Paniagua Corazao (22 de noviembre del 2000) y la de su Gabinete Ministerial (25 de noviembre del 2000), la situacin socioeconmica era uno de los temas sobre los cuales se centraba la atencin y las expectativas al interior de la poblacin.Durante su mandato presidencial escogi al ex Secretario General de la ONU, Javier Prez de Cuellar, como Presidente del Consejo de Ministros y encargado de la Cartera de Relaciones Exteriores. Otros miembros de su gabinete fueron: Javier Silva Ruete, Diego Garca Sayan, Emilio Navarro, Juan Inchastegui, Marcial Rubio Correa y Susana Villarn de la Puente.El principal objetivo de su mandato fue convocar a elecciones para el ao 2001, elecciones que no fueran observadas por ningn organismo civil ni poltico. Convoca a nuevas elecciones del cual sale victorioso Alejandro Toledo Manrique. Del Partido Poltico Per Posible. Sus logros importantes durante su gobierno de transicin de los cuales se destacan en:Aspecto Poltico:a. Se cre la Comisin de la Verdad y Reconciliacin para la investigacin de los exabruptos de los ltimos 20 aos de gobierno.b. Se indult en el 2000 a 11 presos polticos injustamente apresados por Alberto Fujimori, entre ellos Yehude Simon.c. Se apoya la reincorporacin del ejrcito que intentaron sublevarse contra Fujimori 12 de noviembre de 1992.

Aspecto Econmico:a. Desde el 3 de enero del 2001 las Reservas Internacionales Netas del Banco de reserva del Per, aumentaron desde 208 millones de dlares hasta los 8 388 millones de dlares. b. En el 2000 el Per disminuye sus reservas en 224 millones de dlares. Esto pasa debido a que el gobierno transitorio trata de vender las acciones del mercado local rpidamente ya que necesita reducir el dficit pblico.c. Se da un primer paso para construir un Programa Nacional De Prospectiva Tecnolgica con el apoyo de la Organizacin de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial. Esto iba generar un decremento de la deuda externa que se tena en esos tiempos.Aspecto Social:a. Se convoca elecciones generales para el 3 de abril del 2001.Aspecto Internacional:a. Se retorna a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.b. Se suscribi la Declaracin de Chapultepec (Mxico) sobre la libertad de la prensa.c. Se firm la carta Democrtica Interamericana de la OEA (Organizacin de Estados Americanos).El Gobierno de transicin del doctor Valentn Paniagua Curazao(8 meses) ha diferido fuertemente de los gobiernos anteriores por un proceso especial. La reivindicaciones de los derechos bsicos de la persona, como el derecho a una vida digna, rememorando la obra de La Comisin de la Verdad y Reconciliacin Nacional, que hasta ahora se espera que se cumplan sus recomendaciones. De igual forma el derecho a elegir y ser elegido, a unas elecciones limpias, transparentes y democrticas.Pero no slo ha habido apego riguroso al imperio de la ley de leyes en los ltimos ocho meses, sino tambin resuelta decisin de devolver al pas al cauce de la institucionalidad y, al mismo tiempo, emprender una paradigmtica poltica contra la corrupcin y en favor de la transparencia.El 21 de Agosto del 2006, Paniagua fue ingresado de urgencia en la Clnica San Felipe de Lima por un aparente cuadro de pericarditis, falleciendo el 16 de octubre del 2006 debido a una complicacin infecciosa pulmonar tras permanecer internado varias semanas. Personajes de todos los sectores sociales, polticos e independientes han sentido su partida, mostrando su gratitud y admiracin por el llamado Hombre de la Concertacin.Considero que una persona puede ser honrada sea cual sea su ubicacin en el aspecto poltico. Puede ser de izquierda, de centro o de derecha, y asumir su ideologa y sus actividades polticas con dignidad y entereza. Valentn Paniagua, con quien uno poda discrepar en muchos aspectos, tena sin embargo el mrito mayor de la honestidad. En dos palabras, era un verdadero caballero. Su reciente muerte debe dar un impulso en seguir luchando por las reivindicaciones democrticas de la ciudadana peruana, como el derecho al trabajo emancipado, el derecho a la vida digna y el derecho al cambio social.