gonzales julio heise - 150 años de evolucion institucional 1 (1)

Upload: cami-camila

Post on 24-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    1/74

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    2/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    Esta obra es una de las ms destacadas entre los numerosos e interesantes trabajos publicados por el autor.Constituye una hermosa sntesis de la historia republicana de Chile y su primera edicin fue publicada en 1960 por la Facultad de Ciencias urdicas y !ociales" como homenaje al !es#uicentenario de nuestra $ndependencia. ulio %eise es profesor e&traordinario de la Facultad de Ciencias urdicas y !ociales y e&catedrtico de %istoria de Chile en la Facultad de Filosofa y Educacin de la 'ni(ersidad de Chile. )ctualmente ejerce como catedrtico de *erecho Constitucional en el $nstituto!uperior de Carabineros.

    Editorial )ndr+s ,ello

    - E*$ / $) )2* 3! ,E /4 )(. icardo yon 956" casilla 5 76" !antia8o $nscripcin 2 57.71:!e termin de imprimir esta ;a edicin " de ;.000 ejemplares en el mes de a8osto de 19 E!/ E!? )lfabeta $mpresores tda. ira 150 $=> E!/ E2 C%$ E @ > $2 E* $2 C%$ E 170 )A/! *E EB/ 'C$ 2 $2! $ 'C$/2)

    E CE ) E*$C$ 2

    E*$ / $) )2* 3! ,E /

    2

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    3/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    D2*$CE

    > $=E ) >) E

    ) 32E!$! > EC/2! $ 'C$/2)

    Captulo >rimero

    ) E=)2C$>)C$ 2 2'E! ) B$*) $2! $ 'C$/2)

    1. a emancipacin y las nue(as ideas polticas G..GGGGGGGGGGGG..G.G 7. a emancipacin y la lucha por la or8aniHacin del Estado constituyen en Chile

    'n solo periodo GGGGGG...GGGGGGGGG..GGGGGGGGGGG.G 0;. a emancipacin y la lucha por or8aniHar el Estado? un mo(imiento puramente

    )ristocrtico GGGGGGGGGG.GGGGGGGGGGGGG..GGG.GGG 5. a ausencia de militarismo y de 8obiernos dictatoriales GGGGGGGGG..G. 57. a deificacin de la ley y el sentido de la re8ularidad jurdica GGG..GGGG. 6 6. obiernos fuertemente autoritarios GGGGGGGGG.GGGGGGGGG..... <

    Captulo !e8undo

    ) E)CC$ 2 )2 $)' / $ ) $) *E!CE2 ) $I)*/ )

    1. acionalismo jurdico GGGG..GGGGGGGGGGGGGGGG..GGGG. 15. iberalismo e indi(idualismo GGG.GGGGGGGGGGGGG..GGGGG. ;0

    ;. Conceptos de soberana absoluta y derecho natural ..GGGGGGGGGG..G ;1 Captulo ercero

    ) E)CC$ 2 CE2 ) $I)*/ ) )' / $ ) $)

    1. *on Francisco )ntonio >into" la suspensin de las leyes federales y la de 1: : GGGGGG.GGGGGGGGGGGGGGGGGGGG.GGGGGGG ;5

    . a re(olucin de 1: 9 y la dictadura de don *ie8o >ortales .GGGGGGGG ;:;. a reaccin doctrinaria en sentido autoritario y la Constitucin de 1:;;GG... 50

    !E '2*) >) E

    ) EB/ 'C$ 2 C/2! $ 'C$/2)

    Captulo >rimero

    E >'2 / *E >) $*)? ) E>J, $C) >E 'C/2) K1:;1 a 1:61L

    1. El ambiente espiritual GGGGGG.GGGGGGGGGG.GGGGGGGG. 7;. El autoritarismo presidencial y la e(olucin democrtica GG.GGG.GGGG. 79

    3

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    4/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    Captulo !e8undo

    E >) )=E2 ) $!=/ $,E ) K1:61 a 19 7L

    1. >ro8resos culturales e influencia francesa GGG..GGGGGGGGGGGG..G 6;. a re(olucin espiritual de mediados del si8lo GGGG.GGGGGGGG..GG. 6< ;. as transformaciones econmicoMsociales GGGG..GGGGGGGGGGG.G. E!$*E2C$) $!=/ ) C/2! $ 'C$ 2 *E 19 7

    1. as nue(as corrientes espirituales GGGGGGGGGGGGGGGGGG.. 11;. a re(olucin industrial y las nue(as tendencias G..GGGGGGGGGGGG 116

    ;. a creciente democratiHacin GG.GGGGGGGGGGGGGGGG..GG. 1 05. a creciente acti(idad estatal GG.GGGGGGGGGGGGGGGGGG... 1 < 7. El presidencialismo democrtico y la e(olucin social GGGGGGGG..GG 1;:

    4

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    5/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    > $=E ) >) E

    ) 32E!$! > EC/2! $ 'C$/2)

    Captulo >rimero

    ) E=)2C$>)C$ 2 2'E! ) B$*) $2! $ 'C$/2)

    1. a emancipacin y las nue(as ideas polticas

    a primera d+cada de nuestra (ida independiente K1:10M1: 0L ha sido estudiada casie&clusi(amente desde el punto de (ista de las campaNas militares #ue condujeron a laemancipacin. a e(olucin institucional ha sido" e(identemente" subestimada. !e laconsidera de escasa o de nin8una importancia por#ue en ella las instituciones pOblicas ylos 8rupos polticos no aparecen claramente confi8urados. !in embar8o" es precisamenteeste aspecto 8erminal de nuestra (ida pOblica lo #ue da sin8ular importancia poltica a laetapa emancipadora.!lo deseamos subrayar el hecho de #ue en un perodo tan bre(e y en un medio tan poco propicio por las 8ra(es preocupaciones militares y por la falta de e&periencia y de cultura polticas" se afianHarn definiti(amente los conceptos de soberana popular" de 8obiernorepublicano y representati(o y" en 8eneral" todas las nue(as tendencias e ideas polticas#ue Pal alborear el si8lo Q$QP se enfrentan con la monar#ua absoluta. os ensayos y reformas de este perodo mantienen estricto paralelismo con la e(olucindel ideal emancipador" estn determinados por las e&i8encias del proceso re(olucionario y" por re8la 8eneral" no se fundamentan en la realidad ni en la tradicin" sino en teoras muya menudo opuestas al espritu colonial hispnico. Es inne8able #ue los cimientos de nuestra nacionalidad se le(antaron en la Colonia. En las postrimeras del si8lo QB$$$ Pdespu+s de dos y media centurias de e(olucin histricaP la sociedad chilena lle8 a un 8rado tal de estabilidad y madureH" #ue le permitirn antesde dos d+cadas" afrontar con pleno +&ito la 8uerra de la emancipacin y resol(er con el mismo +&ito" el no menos difcil problema de or8aniHar definiti(amente la epOblica. Este doble cambio Pemancipacin y or8aniHacin de la epOblicaP hubo de realiHarse por medio de un aut+ntico proceso re(olucionario" #ue hunde sus races profundamente enel si8lo QB$$$. a misma madureH #ue EspaNa procur a sus colonias bast para #ue Pconocasin de la crisis monr#uica pro(ocada por la inter(encin de 2apolenP se formaraun estado espiritual fa(orable al cambio de la (ida institucional. El espritu re(olucionario empeH a tomar cuerpo desde #ue se recibieron las primerasnoticias sobre la inter(encin de los franceses en EspaNa" como lo prueban los si8uienteshechos? a proclama de $8nacio de orres" #ue circul en !antia8o desde a8osto de1:0:K1L. as medidas de (i8ilancia de e&tranjeros" #ue culminaron con la e&pulsin delnorteamericano >rocopio >olloc" 8ran propa8andista del 8obierno republicano K L. El proceso contra don >edro amn )ma8ada y fray osauro )cuNa" partidarios del sistema

    K1L B+ase Coleccin de %istoriadores y *ocumentos relati(os a la $ndependencia deChile. omo B$$$" p8s. 1 y si8ts.K L El decreto de e&pulsin de los e&tranjeros lle(a fecha 0 de no(iembre de 1:09.

    5

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    6/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    republicano K;L. El apresamiento de ojas" Bera y /(alle" #ue determin la renuncia de

    arca Carrasco K5L. a actitud decidida y audaH del Cabildo de !antia8o frente al reconocimiento y jura de la e8encia K7L. os (iolentos sermones del >adre omo y del >adre uerrero K6L. a circulacin y difusin del Catecismo >oltico Cristiano #ue tu(o el

    m+rito de afirmar franca y e&plcitamente el anhelo de hacer efecti(a la soberana de los pueblos y establecer un 8obierno republicano y representati(o independiente de lametrpoli. Este opOsculo produjo 8ran tensin en el ambiente poltico de la +poca" hasta el e&tremo de or8aniHar espaNolistas y autonomistas patrullas armadas para (i8ilar los posibles 8olpes de fuerHa #ue pudieran dar los unos contra los otros Krimera unta ubernati(a" implican por parte denuestra bur8uesa" una clara y decidida (oluntad de asumir la soberana y terminar con el absolutismo. odos y cada uno de los actos ejecutados por los distintos 8obiernos de la >atria Bieja tu(ieron un sentido e(identemente re(olucionario" aun a#uellos propu8nados por sectores #ue podramos considerar moderados. *esde el punto de (ista institucional" el aNo 1:10 representa de manera indiscutible el punto de partida de un nue(o orden decosas radicalmente opuesto a los conceptos polticos tradicionales. En las primeras etapas de este proceso y por simple tctica re(olucionaria" nuestros msdestacados prceres mantendrn la ficcin del 8obierno monr#uico. El e8lamentoConstitucional de 1:1 Ppromul8ado por don os+ =i8uel Carrera" el ms audaH de loscaudillos de la >atria BiejaP en su artculo ;R in(oca al rey Fernando B$$ al estatuir? !urey es Fernando B$$" #ue aceptar nuestra Constitucin en el modo mismo #ue la de la >ennsula. . . !in embar8o" el )rt. 7S consa8ra una clara doctrina emancipadora al disponer? 2in8On decreto" pro(idencia u orden" #ue emane de cual#uier autoridad otribunal de fuera del territorio de Chile" tendr efecto al8uno y los #ue intentaren darles(alor" sern casti8ados como reos de estadoT K:L K;L >or auto de 1S de no(iembre de 1:09" el 8obernador arca Carrasco dispuso #ueel /idor =anuel $ri8oMyen iniciase el sumario correspondiente.K5L B+ase omo QQQ de la Coleccin de %istoriadores y de *ocumentos relati(os a la $ndependencia de Chile.K7L =elchor =artneH? =emoria histrica sobre la e(olucin de Chile. Balparaso"195:. >8s. 1 y si8ts.K6L Coleccin de %istoriadores y de *ocumentos relati(os a la $ndependencia de Chile.

    omo QB$$$. !antia8o" 1:10. >8s. 10; y si8ts.K8s. 11; y s8ts.K:L )nales de la epOblica" compilacin de uis Balencia )(aria. !t8o. 1971. >8s. 57 y 56.

    6

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    7/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    El cronista espaNol Fray =elchor =artneH" en su obra =emoria histrica de la e(olucin Chilena" afirma haber hecho notar esta contradiccin a uno de los redactoresdel e8lamento" #uien habra contestado? Fernando B$$ es reconocido como rey de Chilecon la precisa condicin de hallarse preso en Francia" sin esperanHa de sal(arse de latirana de ,onaparteU y como todos los reyes estu(iesen en este estado no tendramos

    embaraHo en reconocerlos. Esta situacin e&plica y manifiesta el espritu #ue ocultan loscitados artculos" y con ella se concilian sus aparentes contradicciones K9L. a clara conciencia re(olucionaria de nuestros prceres #ueda tambi+n de manifiesto frente al problema de la con(ocacin a elecciones del >rimer Con8reso 2acional. *on uan =artneH de oHas estimaba necesario poster8ar esas elecciones hasta #ue losacontecimientos permitieran un mayor desarrollo y maduracin de las nue(as ideas " a finde #ue el Cuerpo e8islati(o diera mayores 8arantas de efecti(a labor re(olucionaria .Con certera percepcin de la realidad" =artneH de oHas tema un Con8reso demasiadomoderado. ambi+n /4%i88ins tu(o al respecto ideas claras y precisas #ue muestran una postura aut+nticamente re(olucionaria. >or la carencia de cultura poltica estimaba #ue el Con8reso se hara reo de toda clase de insensateces " pero era preciso empeHar al8una(eH y la reunin de una asamblea le8islati(a ser(ira para a(i(ar el procesore(olucionario y para e(itar #ue la unta cayera en el mismo sistema autoritario de lacolonia . *esde 1:10 los prceres pretenden cambiarlo todo. El espectculo del derrumbe de lamonar#ua los coloc en esta actitud. Con 8ran audacia y ener8a inclinarn al 8rueso dela bur8uesa a dar los pasos decisi(os para romper con la metrpoli y para or8aniHar el nue(o 8obierno republicano. En la )m+rica hispana la lucha emancipadora estimular eficaHmente la actitud republicana liberal. os criollos suble(ados contra la EspaNa absolutista no podan pensar en la monar#ua y hubieron de inspirarse en los Estados 'nidos de 2orteam+rica y en Francia" Onicos pases republicanos de la +poca. >or lo dems" el ideal republicano responda admirablemente a los intereses de nuestraaristocracia" particularmente a sus anhelos de predominio. Es e(idente #ue la epOblica Pmucho ms #ue el )nti8uo +8imen absolutistaP permitir afirmar la madureH histricaa #ue haba lle8ado nuestro patriciado. !in embar8o" para la naciente bur8uesa chilena P#ue desde 1:10 asume la 8ra(e responsabilidad del auto8obiernoP no fue tan fcil superar el (iejo es#uema poltico del absolutismo. =s #ue dos (eces secular la monar#uaera en cierta medida el 8obierno natural del 2ue(o =undo espaNol. a confianHa y afecto#ue los criollos dispensaban a la monar#ua descansaba no slo en la tradicin trisecular" sino tambi+n en los beneficios e(identes #ue a ella se deban. 2o ol(idemos #ue lae&periencia histrica de los pueblos es (ida #ue se traduce en hbitos y creencias siempredifciles de destruir por la conciencia racional. >ero he ah precisamente uno de losaspectos interesantes de la >atria Bieja y de sus prceres? haber superado esos hbitos ycreencias imponiendo de manera definiti(a el ideal republicano y el concepto de 8obiernorepresentati(o.

    K9L =elchor =artneH? =emoria histrica sobre la e(olucin de Chile. Balp. 1:5:. >8. 176.

    7

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    8/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    Con la >atria Bieja se inicia tambi+n en Chile el constitucionalismo #ue naci del con(encimiento de nuestros prceres de #ue slo una Carta Fundamental hace posible #uelos 8obiernos ase8uren el bienestar material y cultural de un pas. *esde un comienHotodos nuestros 8rupos diri8entes desearon (er estampados en una constitucin Pa lamanera norteamericana o francesaP sus derechos. a idea de un cdi8o or8nico estu(o

    en la mente de todos nuestros prceres desde el primer momento. En efecto" el )cta deinstalacin de la >rimera unta de obierno nos re(ela #ue el Cabildo )bierto de 1:10 seaboc a una tarea de carcter constituyente. El 1: de septiembre de 1:10 no slo senombr el primer obierno nacional" sino #ue se dispuso tambi+n la con(ocacin aelecciones de un Con8reso #ue tendra por misin" precisamente" decidir la forma decon(i(encia poltica #ue haba de adoptarse. a *eclaracin de los *erechos del >ueblo Chileno" redactada por *. uan E8aNa a finesde 1:10K10L" el e8lamento para el arre8lo de la autoridad ejecuti(a pro(isoria de ChileK11L" sancionado el 15 de a8osto de 1:11 y el >royecto de Constitucin para el Estado deChile K1 L" compuesto por *. uan E8aNa" miembro de la Comisin nombrada con estobjeto por el >rimer Con8reso 2acional en su sesin del 1; de no(iembre de 1:11"demuestran en forma ine#u(oca el anhelo de confi8urar el nue(o estado fijando suestructura jurdicoMpoltica en una Constitucin. El constitucionalismo chileno en las dos primeras d+cadas del si8lo pasado no es otra cosa#ue la lucha entre el pasado colonial y las nue(as tendencias representadas por las ideasde soberana" 8obierno representati(o" separacin de los poderes y 8arantasconstitucionales #ue sir(ieron de base a nuestra emancipacin. as cuatro constituciones P1:1 " 1:15" 1:1: y 1: P #ue nuestros prceres ensayaron en plena luchaemancipadora" representan una pro8resi(a incorporacin a nuestra (ida institucional deesos principios polticos.

    odos esos primeros ensayos constitucionales estu(ieron influenciados" en primer lu8ar" por el liberalismo franc+s. Esta influencia empeH a manifestarse en el 2ue(o =undo aunantes de la emancipacin a tra(+s de las lecturas de al8unos americanos" de los frecuentes(iajes #ue por raHones de estudio" de ne8ocios" o de placer" realiHaban criollos ricos y delestablecimiento de e&tranjeros cultos" principalmente en !antia8o" Balparaso yConcepcin. =uchos de ellos conocan a =ontes#uieu" #uien hiHo publicar su Esprit de ois" en inebra" 18. ;:.K1 L !esiones de los cuerpos le8islati(os. omo $. >8. 1:;.

    8

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    9/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    derecho. a influencia del liberalismo espaNol ser decisi(a. En la etapa prerre(olucionaria y con ocasin de la crisis monr#uica" la propia =adre >atria in(ita a las colonias a una postura re(olucionaria. >or decreto de enero de 1:09 lametrpoli reconoci a las colonias del 2ue(o =undo derecho a representacin y orden proceder a la eleccin de un indi(iduo por cada uno de los (irreinatos" capitanas

    8enerales y audiencias para #ue inte8raran" junto con los dele8ados espaNoles" la untaCentral ubernati(a del reino. as instrucciones en(iadas por la unta Central entre8abantodo el mecanismo electoral a los Cabildos" #ue deban empeHar por ele8ir tresrepresentantes" entre los cuales se sorteaba uno #ue representaba al distrito ante la capital. En !antia8o se (ol(a a ele8ir tres nombres" y de +stos se sorteaba nue(amente uno #ue sera el diputado electo. )un#ue arca Carrasco impidi #ue estas elecciones serealiHaran en !antia8o" las instrucciones fueron ampliamente conocidas por los criollos" yen al8unos distritos del pas se alcanHaron a realiHar dichas elecciones. a circunstanciade tomar como base del sistema de eleccin de estos representantes a los Cabildos reflejacon claridad la orientacin democrtica y liberal de los diri8entes espaNoles.Como consecuencia de las derrotas sufridas por las tropas espaNolas el 9 de enero de1:10" la unta de !e(illa debe entre8ar el 8obierno a un Consejo de e8encia" #uecontinOa la misma poltica liberal de la unta Central de !e(illa. En su conocido =anifiesto a los espaNoles americanos llama tambi+n a los criollos a tomar parte en la e8encia K1;L y en las Cortes Constituyentes de CdiH. !e dispone en el decreto #ueacompaNa al =anifiesto" la eleccin de un diputado por cada capital de pro(incia" y cada )yuntamiento deba e&tender instrucciones a su diputado sobre los puntos de inter+s particular o 8eneral #ue pudieran e(entualmente discutirse en las Cortes Constituyentes deCdiH. anto en la =adre >atria como en las colonias se impone el pensamiento de #ue los principios constitucionales deben ser(ir de fundamento a la or8aniHacin concreta de los poderes estatales. a obra constituyente de CdiH se realiH" pues" con la colaboracin de numerosos eilustres criollos americanos #ue" junto a los espaNoles" defendieron la di(isin de los poderes y todo el ideario poltico de =ontes#uieu y de ousseau en contra del absolutismo. ) las Cortes Constituyentes de CdiH en(iaron? 2ue(a EspaNa" 1< diputadosU Centro )m+rica" :U BeneHuela" U 2ue(a ranada" 7U >erO" 1 U Chile" U ,uenos )ires" ; =onte(ideo" 1 K15L.

    a Carta espaNola del aNo 1 le8isl para los espaNoles nacidos en ambos hemisferios. as 8arantas constitucionales se ase8uran tanto a los espaNoles peninsulares como a losespaNoles americanos. a re(olucin de la )m+rica hispana Pen su primera etapaP es unmo(imiento paralelo o id+ntico al de la =etrpoli. En efecto" tanto en la pennsula comoen las Colonias" al mismo tiempo #ue se pretende 8obernar en nombre del rey cauti(o yconser(arle a +ste el trono" se realiHa una radical y aut+ntica re(olucin poltica y social.

    K1;LForm parte de Consejo de e8encia el criollo me&icano don =i8uel ardiHabal y'ribe junto a los re8entes peninsulares? el obispo de /rense" el 8eneral CastaNos y el almirante EscaNo.K15L afael de abra? )m+rica y la Constitucin EspaNola de 1:1 en EspaNa y )m+rica. =adrid. 191 . >8. ;;1.

    9

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    10/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    as Cortes de CdiH y en 8eneral el pueblo espaNol" lo mismo #ue inicialmente los criollosamericanos Paun#ue propu8naban la (uelta de Fernando B$$P estaban firmementeresueltos a terminar con el absolutismo del anti8uo r+8imen" y los criollos pretendan"adems" nacionaliHar el 8obierno colonial.

    2o debemos e&traNarnos" por tanto" #ue sur8ido el nue(o Estado" el orden constitucional imperante fuera el de la Constitucin espaNola de 1:1 " #ue influir en todos los ensayosconstitucionales chilenos e hispanoamericanos. *esde los albores de la independencia el liberalismo espaNol inspir todos los afanes constitucionales de nuestros prceres.Cronol8icamente" es el (erdadero punto de partida de nuestro derecho pOblico. Enal8unos pases como Costa ica" por ejemplo" la Constitucin de CdiH puedeconsiderarse como el primer documento constitucional. En efecto" el >acto de Concordia Pprimera Carta Fundamental de este pasP admite subsidiariamente Pas lo establece suart. 1;P #ue las elecciones se ajustarn a las formalidades establecidas en laConstitucin de 1:1 . en su art. 51 dispone #ue la administracin de justicia se re8irtambi+n conforme a la Constitucin espaNola . ambi+n los constituyentes me&icanos dlos aNos 1: ;M 5 or8aniHaron los poderes de acuerdo con la Constitucin 8aditana y slo si8uieron la Constitucin norteamericana en la idea del estado federal. Entre nosotros" lasConstituciones de 1: y 1: : tendrn como fuente directa la Constitucin espaNola de1:1 . En. resolucion de la independencia en casi toda %ispanoam+rica los intentosre(olucionarios para solucionar este problema condujeron a un lar8o y doloroso perodode anar#ua" de san8rientas re(oluciones y de caudillismo En el periodo #ue si8ui a la emancipacin" en Chile" la lucha por la or8aniHacin del Estado es una etapa bre(e" no alcanHa a imprecadas K1:10M1: 9L. )dems" no constituyeun perodo distinto al de la emancipacin? se construye con ella PChile fue con#uistadoen 1WXP crabe ras8os tan sin8ulares" #ue le #uitan ese carcter de confusin" de lucha san8rienta" de anar#ua y de dictadura" inherentes a toda anar#uismoMEste bre(e yapacible desen(ol(imiento de nuestra e(olucin preconstitucional ad#uiere especial relie(e si se considera #ue toda actitud re(olucionaria conduce a una situacin de naturalturbulencia y a8itacin. 2o ol(idemos #ue la independencia entraNa un doble procesore(olucionario? uno e&terno" la lucha contra la =adre >atria #ue en Chile se prolon8hasta 1: 6" y otro interno" la or8aniHacin institucional #ue hubo de realiHarse sobre basesideol8icas radicalmente opuestas al anti8uo r+8imen colonial. Entre nosotros es +ste un perodo de prometedora a8itacin c(ica" de mOltiples ylaboriosos ensayos constitucionales #ue en la primera d+cada K1:10M1: 0L tienden a substituir la (ieja estructura monr#uica por la republicana" y #ue en la se8unda d+cadaK1: 0M1:;0L Pya definiti(amente afianHada la forma republicana de 8obiernoP procuranuna pro8resi(a adaptacin de la teora jurdica a las realidades concretas. Es un troHoimportante y muy fecundo de nuestra (ida histrica por#ue en el fondo representa un proceso de acercamiento pro8resi(o a las formas de or8aniHacin definiti(a de larepOblica. En +l se 8esta nuestro actual sistema poltico. 2uestra e(olucin preconstitucional resulta" pues" interesante tanto por las caractersticas peculiarsimas #ueostenta" como por las proyecciones #ue tu(o en el desen(ol(imiento ulterior de nuestrae(olucin poltica. En el fondo tiene todo el (alor de un aut+ntico aprendiHaje poltico. 'n li8ero anlisis de los siete ensayos constitucionales #ue conoci Chile entre 1:10 y1: : prueban elocuentemente este acer(o.

    10

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    11/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    a emancipacin y la lucha por or8aniHar el Estado? un mo(imiento puramentearistocrtico y +ste es otro factor del desen(ol(imiento histrico nacional #ue e&plica lobre(e y apacible #ue fue entre nosotros la 8+nesis preconstitucional. El clima #ue impidi prosperar al ne8ro" y las 8uerras )rauco" #ue e&terminaron casi totalmente al ind8ena"

    hacen #ue Chile naHca a la (ida independiente con slo dos clases sociales? una superior formada por los descendientes de los colonos espaNoles" y otra inferior inte8rada por losdistintos estratos populares a #ue dio ori8en el mestiHaje. a (ida intelectual y poltica ser patrimonio e&clusi(o de la clase alta. ) los estratos populares pertenecan lostrabajadores del campo y un reconocidsimo sector de la poblacin urbana. )l comenHar el si8lo Q$Q" el : "1Y de nuestra poblacin era campesina y la clase trabajadora yaca mscompleto analfabetismo. >or lo tanto" la (ida poltica ser para ellas absolutamenteindiferente. 2o e&istiendo posibilidad al8una de incorporarlas al jue8o poltico" la lucha por la or8aniHacin del Estado result en Chile un mo(imiento puramente aristocrtico. 2o tu(o" como en los dems pases hermanos de la )m+rica espaNola" un carcter social" sino de simple predominio poltico de sectores de la bur8uesa. En Chile" ni laemancipacin" ni la lucha por la or8aniHacin del estado comprometieron el (nculo delealtad y de sumisin absoluta y espontnea del trabajador al patrn" tan caracterstico dela +poca colonial.

    ampoco e&isti entre nosotros la pu8na racial. En la )m+rica tropical el aporte de san8rene8ra y la mayor proporcin de san8re abori8en determinadas por el clima dieron"indiscutiblemente" a la e(olucin preconstitucional ese aspecto san8riento" a (eces de pu8na racial" de mayor turbulencia" y sobre todo" de ms lar8a duracin? el ne8ro" el indio y el mestiHo actOan como fuerHas polticas y rompen el (nculo de sumisin y de lealtad a laclase patronal.Chile" en cambio" contaba con una poblacin homo8+nea y jerar#uiHada" con nfima proporcin de ind8enas y sin aporte al8uno de san8re ne8ra. En estas condiciones nohubo posibilidad al8una de pu8na racial" y hasta mediados del si8lo Q$Q no e&isti ni el ms le(e asomo de lucha social. !on sectores de una misma clase #ue se enfrentan. >aralos primeros cincuenta aNos de historia institucional chilena slo cuenta el 8rupoaristocrtico. Finalmente" nuestra clase diri8ente Ppor lo menos hasta mediados del si8lo Q$QP presenta una perfecta homo8eneidad reli8iosa y una identidad total de intereseseconmicos. odos son unnimemente catlicos. 2o se conoce la pu8na reli8iosa. Enal8unos pases hermanos de la )m+rica espaNola como en Colombia" por ejemplo" la luchareli8iosa lle( la anar#ua a e&tremos deplorables.

    ampoco encontramos oposicin de intereses econmicos en la etapa de or8aniHacin del Estado chileno. a clase alta" inte8rada casi e&clusi(amente por terratenientes del BalleCentral" careci hasta mediados del si8lo Q$Q de ese poderoso e in#uieto sector mercantil #ue encontramos en =+&ico" Caracas y ,uenos )ires #ue" con intereses econmicosopuestos a los del latifundio" comprometieron la cohesin y la disciplina de la bur8uesa. En BeneHuela" por ejemplo" la aristocracia terrateniente afirmar en+r8icamente susintereses frente a la clase mercantil y frente a una clase media urbana. En ,uenos )iresobser(amos un fenmeno parecido.

    !in embar8o" la clase alta chilena al comenHar la lucha por la or8aniHacin del Estadohubo de di(idirse en los tres bandos #ue Pde acuerdo con una conocida ley sociol8icaP

    11

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    12/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    suelen formarse frente a todo problema histrico? una minora #ue impulsa el hechoKidelo8os reformistas #ue terminarn formando el 8rupo liberal o de los pipilosLU unamayora #ue resiste las inno(aciones Kinicialmente contraria a la emancipacin y #ueterminar formando el 8rupo conser(ador o pelucnL y una considerable masa deindiferentes. Estos Oltimos se inclinan a (eces al 8rupo reformista y otras." al bando

    tradicionalistaU pero a la (uelta de dos d+cadas terminan incorporndose definiti(amente aeste Oltimo sector" #ue de esta manera #uedar inte8rado por el 8rueso de la clase alta"circunstancia #ue tambi+n facilitar considerablemente la or8aniHacin definiti(a de la epOblica. El 8rupo reformista inte8rado por una minora de patricios cultos e idealistas dominar enlos primeros 0 aNos de (ida independiente. Con 8ran patriotismo pero sin tradicin poltica Py por tanto" sin ideas claras acerca de lo #ue deba hacerseP pretendieron poner a la sociedad a tono con los ideales proclamados en la re(olucin de laindependencia. oda la (ida institucional chilena hasta el aNo 1: 9 est informada por el idealismo democrtico de esta minora reformista. Este idealismo suplir todas las des(entajas materiales y espirituales #ue se obser(an enlos primeros aNos de nuestra e(olucin poltica.5. a ausencia de militarismo y de 8obiernos dictatoriales En Chile no e&isti el militarismo. os militares #ue actOan en a#uella +poca" Carrera"/4%i88ins y Freir+" fueron e&altados por elementos ci(iles como smbolos de 8loria y deor8ullo nacional" y todos ellos se inclinaron siempre ante los anhelos y propsitos de laciudadana. 2i las 8ra(es circunstancias #ue crearon las campaNas militares de laindependencia hicieron prosperar las dictaduras. )penas iniciada la independencia" en el bre(e y en+r8ico 8obierno del jo(en caudillo don os+ =i8uel Carrera" se promul8a el e8lamento Constitucional pro(isorio de 1:1 "a(ance audaH en el sentido de afirmar la soberana popular. En 1:1;" este mismo jefemilitar" sin resistencia al8una y presionado por el patriciado chileno entre8ar a don ,ernardo /4%i88ins el mando supremo del ej+rcito. *espu+s del triunfo de Chacabuco K1:1

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    13/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    K17L )rchi(o de don ,ernardo /4%i88ins. omo B$$$. >8s. ;:9 y s8ts. ,ena(ente" es decir" el patriciado chileno.7. a deificacin de la ley y el sentido de la re8ularidad jurdica

    odos los caudillos ci(iles y militares #ue actOan polticamente en las dos primerasd+cadas de nuestra (ida independiente mostraron siempre sincero desape8o al poder.

    2in8uno lo con#uista en forma (iolenta o irre8ular. al lle8ar al poder" la primera y msdecidida preocupacin de todos ellos fue dar al pasMuna carta fundamental. )un en loscasos en #ue +sta result impracticable Pcomo ocurri con la Constitucin =oralista de1: ; P el mandatario KFreir+L se resiste a adoptar actitudes dictatoriales y pide al Con8reso #ue acuerde suspender la (i8encia de dicha Carta Fundamental K16L.K16L !esiones de los Cuerpos e8islati(os. omo $Q. >8ina 615.

    En un comienHo" debido a la ausencia de tradicin y de cultura c(icas" este sentido de lare8ularidad poltica lle( a un falso concepto de la norma le8al. !e crey #ue las leyeseran eficaces para hacer (irtuosos y felices a los pueblos. !ur8e as una in8enua esperanHaen las constituciones. a clase diri8ente chilena ol(id #ue toda ley" aun#ue tericamente perfecta" resulta ineficaH si sus disposiciones no se conciben en funcin de la realidad social #ue pretende re8ir. !e lle8 as a una absoluta falta de correspondencia con el medioU a un reformismo terico e iluso #ue pretendi encajar la realidad social encasilleros ideol8icos.

    >ero" por otro lado" la deificacin de la ley" el sentido de re8ularidad jurdica" conducirtambi+n a un 8obierno impersonal" al concepto abstracto del Estado fundado en la ley. %ade ser la fuerHa normati(a de la ley la #ue impere independientemente de la persona #ue 8obierna. En Chile" el poder ci(il nunca ha sido el caudillo o el dictador tal o cual.

    ampoco ha sido la (oluntad personal la #ue se acate" sino la institucin" el derecho" el poder ci(il impersonal. *esde los lejanos aNos de la emancipacin el pueblo chileno" con celosa (i8ilancia P producto de este profundo sentido de la re8ularidad jurdicaP ha obli8ado a los poderes pOblicos a respetar los derechos y a conser(ar la libertad indi(idual. os 8rupos polticoschilenos siempre han rechaHado el personalismo.6. obiernos fuertemente autoritarios >odemos destacar" finalmente" el autoritarismo como otro ras8o de nuestra e(olucininstitucional en la d+cada 1:10M1: 0. a a8itacin re(olucionaria y las serias y 8ra(es preocupaciones deri(adas de las campaNas de la emancipacin impusieron necesariamenteuna or8aniHacin fuertemente centraliHada. En la >atria Bieja representa esta tendencia *. os+ =i8uel Carrera. >ero ser laConstitucin promul8ada en 1:1: por *. ,ernardo /4%i88ins la #ue refleje mejor estatendencia autocrtica. !e consa8raba en ella un autoritarismo de duracin indefinida?mientras subsistiera la 8uerra contra EspaNa. !e concentraba en el *irector !upremo la suma del poder. oda la administracin pOblica" la $8lesia y hasta los tribunales de justiciadependan del *irector !upremo. Es necesario no confundir este autocratismo le8al con la dictadura. /4%i88ins" en 8eneral" y hasta donde le permiti el apremiante problema de la defensa" respet al !enado y a lostribunales de justicia" y trat de encuadrar su accin en un marco de le8alidad. En (erdad"el mecanismo constitucional de la Carta del 1: funcion durante ms de tres aNos con perfecta re8ularidad" y debemos con(enir en #ue el !enado supo defender con serenidad y

    13

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    14/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    alti(eH su independencia frente al *irector !upremo a #uien siempre obser( las medidasinconstitucionales. ) pesar de su tendencia francamente autoritaria y centraliHadora" los historiadores estnde acuerdo en considerar #ue la Constitucin de 1:1: marca un a(ance en el sentido dedeslindar las atribuciones de cada uno de los poderes" principio no respetado en los

    bos#uejos constitucionales de la >atria Bieja.

    Captulo !e8undo ) E)CC$ 2 )2 $)' / $ ) $) *E!CE2 ) $I)*/ )

    a consolidacin de la independencia Plos espaNoles haban sido e&pulsados de Baldi(iaen 1: 0 y la E&pedicin ibertadora del >erO haba Harpado de Balparaso en el mismoaNoP marca una reaccin 8eneral contra los re8menes autoritarios. a renuncia de/4%i88ins en 1: ; y la Constitucin moralista de ese aNo seNalan el comienHo de estareaccin #ue lle8a a su punto culminante en 1: 7 con el Federalismo democrtico. En esta etapa de nuestra e(olucin institucional alcanHan m&ima e&presin todos losras8os caractersticos al perodo de 8+nesis preconstitucional seNalados en el captuloanterior. os conceptos de racionalismo jurdico" de liberalismo e indi(idualismo polticos"de derecho natural y de soberana absoluta imperan en toda plenitud.1. acionalismo jurdico El racionalismo del si8lo QB$$$ #ue prepar la independencia de las Colonias fue unanue(a y profunda re(olucin del pensamiento #ue penetr en todos los mbitos del con(i(ir histrico" incluso en el propio clero de toda la )m+rica hispana. ,aste con recordar en =+&ico al cura =orelos" en Centroam+rica al franciscano iendo y

    oicoechea" en )r8entina al den re8orio Funes y a Fray Cayetano odr8ueH y ennuestro pas" a Camilo %enr#ueH y al canni8o *. uan 2a(arro. >ara el racionalismo lanorma jurdica es y debe ser simplemente un producto de la raHn" sin relacin al8una conel proceso histrico" ni con la realidad social" econmica o cultural. El contenido de la leyera tan slo el debe ser ideal seNalado por la raHn. *e esta suerte se confeccionaronconstituciones totalmente reNidas con la realidad social del momento. a Constitucinmoralista de 1: ; y el ensayo de Federalismo democrtico de 1: 6 representan productos 8enuinos de este racionalismo jurdico? pretendieron estructurar polticamente al pas deacuerdo con un es#uema racional #ue prescinde totalmente de la realidad histrica.

    . iberalismo e indi(idualismo El indi(idualismo tu(o i8ualmente sus antecedentes ideol8icos en la $lustracin y en lasideas de la e(olucin francesa" y contribuy tambi+n eficaHmente a la destruccin de la(ieja estructura social y a la creacin de un mundo poltico nue(o. El hombre read#uiereconfianHa en s mismo y basado en ella coloca al indi(iduo y no al 8rupo en el centro de la(ida poltica. Es la e&altacin plena de la personalidad. a estructura social del )nti8uo +8imen consider natural #ue el Estado se fundamentara en las corporaciones. !on +stas y no el indi(iduo las #ue sir(ieron de base y tu(ieron preeminencia en las asambleasrepresentati(as como lo podemos (er en los Estados 8enerales del ,arroco y de la $lustracin. >ara el indi(idualismo" las corporaciones son reemplaHadas por el ciudadano. Este se con(ertir en el centro de 8ra(edad poltica y los ciudadanos independientementede su profesin y clase ele8irn a los representantes. as corporaciones" los (iejos

    14

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    15/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    re8lamentos y pri(ile8ios 8remiales deben desaparecer. >olticamente slo cuenta el indi(iduo" el ciudadano. El liberalismo y el indi(idualismo como fundamentos del nue(o orden proclamado por laindependencia representan una clara reaccin frente a la monar#ua absoluta anuladorade los derechos del indi(iduo. Este indi(idualismo encontrar ma8nfico eco en el alma del

    criollo americano por su ori8en hispnico. a Constitucin =oralista de 1: ;" pero enmucho mayor 8rado el ensayo de Federacin" e&presan admirablemente esta filosofa poltica indi(idualista. En el Federalismo el poder poltico debe subordinarse enteramentea la libertad indi(idual. *on os+ =i8uel $nfante ser el ms 8enuino representante de estanue(a mentalidad.;. Conceptos de soberana absoluta y derecho natural El derrumbe del absolutismo y el ad(enimiento de la democracia indi(idualista y liberal #ue tomar al hombre como centro y finalidad de la or8aniHacin poltica tendrn comol8ica consecuencia dos ideas centrales? la doctrina de la soberana del pueblo y la teorade los derechos naturales del nombre #ue" en Oltimo t+rmino" son simplemente la e&presi poltica y jurdica de la filosofa indi(idualista y liberal. >ara el liberalismo" la doctrina dela soberana supone un poder constituyente radicado en el pueblo. Este poder constituyente puede elaborar libremente un estatuto fundamental de acuerdo con principios abstractos y sin sujecin a realidad histrica al8una. Es inmanente a esteconcepto de soberana la idea de #ue la ley en s misma es capaH de cambiar lascostumbres y sir(e para hacer felices y (irtuosos a los pueblos. )s pensaron todos los prceres chilenos entre los aNos 1: ; y 1: 6. >ara ellos" la soberana del pueblo lle8 a ser el concepto poltico de mayor trascendencia y de mayor contenido jurdico.Comprenda la i8ualdad y la libertad de los hombres y de los pueblos. Con ello la soberana se transform en el principal soporte de todos los principios jurdicos fundamentales. En un ban#uete realiHado en 1: < para celebrar el ani(ersario patrio" el poltico pipilodon oa#un Campino" en un brindis" entre otras cosas" e&pres? o propon8o el primebrindis por el do8ma americano de la soberana popular" #ue desen8aNando a los hombresde #ue no son la propiedad de nin8On indi(iduo" ni familia" y proclamando #ue los 8obiernos son para los pueblos" y no los pueblos para los 8obiernos" ele(a la especiehumana" establece sus derechos y ase8ura las esperanHas de su mejora social . os sectores ms e&altados del liberalismo criollo de comienHos del si8lo Q$Q en nombrde la soberana del pueblo lle8aron a preconiHar el derecho a la conspiracin.!inceramente con(encidos de interpretar la (oluntad del pueblo estimaban #ue (iolar lale8alidad formal del derecho positi(o" no si8nificaba ir contra el principio de le8itimidad #ue ellos identificaban con la soberana del pueblo. El ensayo de federalismo ser tambi+n consecuencia directa del concepto de soberanaabsoluta. a reaccin descentraliHadora y antiautoritaria #ue se produjo con la renunciade /4%i88ins condujo ine(itablemente a la federacin. )l iniciarse la tercera d+cada del si8lo Q$Q" centralismo y autoritarismo si8nificaban en Chile Py en toda la )m+ricahispanaP absolutismo" en tanto #ue el federalismo entraNaba libertad y prosperidad. ibertad" por#ue hace ms efecti(o y ms directo el r+8imen popular representati(o" puesto#ue cada pro(incia tendra su 8obierno propio en contacto directo con sus electores.

    ambi+n se estimaba #ue este r+8imen era el Onico capaH de impedir el autocratismo y lasdictaduras" por#ue en +l no e&iste un solo ejecuti(o fuerte" sino uno en cada pro(incia"destinado" precisamente" a limitar el poder central. >or lo dems" ah estaba 2orteam+rica

    15

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    16/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    para demostrarlo. a libertad y prosperidad imperaban en la epOblica federal de los Estados 'nidos. a (ieja Europa #ue en a#uellos aNos (i(a con(ulsionada con la reaccinabsolutista #ue si8ui al Con8reso de Biena" nada poda enseNarle al 2ue(o =undo. Este entusiasmo federal es comOn a toda la )m+rica espaNola. En 1: el ecuatorianoBicente ocafuerte publicaba en Filadelfia as ideas necesarias a todo pueblo

    independiente #ue #uiera ser libre" fo8osa e&altacin del 8obierno federal norteamericano. En 1: ; el diputado 8uatemalteco os+ del Balle present al Con8reso ConstituyenteCentroamericano el >royecto de bases de la futura constitucin para una repOblica federal. En 1: 5 bajo el 8obierno del emperador >edro $ estall en ,rasil una 8ranre(olucin federal. entre 1: 5 y 1: 6 Chile" Colombia" BeneHuela y )r8entina ensayan el federalismo.

    Captulo ercero ) E)CC$ 2 CE2 ) $I)*/ ) )' / $ ) $)

    1. *on Francisco )ntonio >into" la suspensin de las leyes federales y la Constitucin de1: : os primeros ensayos constitucionales K1:1 M1:15M1:1: y 1: L establecieron re8mene fuertemente centraliHados. )s lo e&i8ieron las 8uerras de la $ndependencia. Cada uno deellos representa un a(ance" un pro8reso e(idente en el derecho pOblico chileno. a consolidacin de la independencia marca Pcomo ya se ha (istoP una reaccin 8eneral contra los re8menes autoritarios" reaccin #ue culmina en 1: 6 con el federalismodemocrtico. as perturbaciones #ue produjeron las leyes federales con(encieron a muchos #ue ladescentraliHacin democrtica no era el camino ms adecuado para lle8ar a la debidacorrespondencia del r+8imen constitucional con el medio social. El pas (uel(e entonces de nue(o los ojos hacia los re8menes centraliHados. *on Francisco )ntonio >into" uno de los ms ilustres estadistas de este perodo" inicia lareaccin. /btu(o la suspensin de las leyes federales pre(ia consulta a las )sambleas pro(inciales. >or ley del de a8osto de 1: < se suprimen las elecciones populares deintendentes" asambleas" 8obernadores y curas prrocos" dejando subsistentes las de loscabildos" mientras la nue(a Constitucin se pronunciara al respecto K1into" por mensaje diri8ido ala Comisin 2acional" tomar la iniciati(a para reformar el e8lamento Electoral de1: 6. *e acuerdo con la e&periencia" esta nue(a ley Ppromul8ada en diciembre de 1:

    atria Bieja. !e suprimen" pues" los poderes con instrucciones obli8atorias #ue se daban alos diputados bajo pena de re(ocacin de los mismos si se obraba en contra de lasinstrucciones. !e tema entonces #ue los mandatos imperati(os fuesen fa(orables al r+8imen federal. Finalmente" el : de a8osto de 1: : promul8a el >residente >into la Constitucin liberal #ue representa el paso ms decisi(o hacia la or8aniHacin definiti(a de la epOblica.

    K18. ;;.

    16

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    17/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    odas estas medidas y muy particularmente el Estatuto de 1: : inician la reaccin frenteal liberalismo radical" frente al imperio absoluto del racionalismo jurdico tancaracterstico de la etapa precedente K1: ; M1: 6L. En el prembulo del proyecto deConstitucin presentado al Con8reso de 1: : leemos las si8uientes palabras? ... a

    Comisin ha tenido presente" no slo las doctrinas de los escritores ms ilustres y lasinstituciones de los pueblos ms c+lebres" sino las circunstancias particulares de nuestrotiempo" circunstancias #ue han influido muy particularmente en sus opiniones" con(encidade #ue las leyes ms sabias lle8an a ser las ms funestas cuando no se acomodan a lasideas y a las costumbres de los hombres #ue han de practicarlas .

    ... El eje principal de esta m#uina es el >oder e8islati(oU la Comisin le ha dado todaslas facultades #ue comprende este carcter" pero ha e(itado la omnipotencia parlamentaria" cuyos desastrosos resultados estn escritos con letras de san8re en lahistoria moderna. $mporta poco #ue el poder sin lmites e&ista en manos de muchos o enlas de uno solo" lo #ue importa es #ue todo poder ten8a sus lmites" y los seNalados en el >royecto del Con8reso 2acional" dejndole toda la latitud necesaria para hacer las leyes"le traHa las barreras en #ue debe detenerse para no de8enerar en seNor absoluto .

    ... a Comisin ha considerado #ue las necesidades ms ur8entes de la nacin slo pueden ser satisfechas por un obierno #ue le abra todos los canales de la prosperidad" ycuya accin eficaH est+ diariamente trabajando contra todos los obstculos #ue ofrecen alas 8randes mejoras la despoblacin" la falta de capitales" los hbitos coloniales" el abusode la autoridad en los empleados subalternos" y otros muchos males #ue han tenido suori8en en las oscilaciones polticas de estos Oltimos tiempos. Es pre[ciso #ue el administrador de un pueblo libre 8oce de una decorosa y ben+fica libertad? decorosa" por#ue su honor est li8ado con el honor de la nacin #ue 8obiernaU ben+fica" por#ue el e&ceso de la coartacin" fruto de un meH#uino escrOpulo" le atara las manos para obrar bien" y le facilitara prete&tos a una inOtil inaccin. En estas consideraciones se ha fundado la Comisin para dejar e&pedito al >residente de la epOblica el nombramientode sus ministros y de los otros empleados ci(iles" cuyas culpas y omisiones recaen sobre +l mismo" y #ue justamente con +l" tienen constantemente pendientes sobre sus cabeHas earma formidable de la responsabilidad K1:L.Con la promul8acin de la Constitucin de 1: : debi lo8rarse la or8aniHacin definiti(ade la epOblica" ya #ue esta ley fundamental interpretaba con 8ran acierto la realidad histricoMcultural del momento" como lo prueba el hecho de #ue la 8ran mayora de susdisposiciones sern incorporadas a la Carta Fundamental de 1:;;. Es necesario subrayar el hecho de #ue los anhelos de un 8obierno fuerte" la reaccinautoritaria" tendrn una ms plena y cabal consa8racin en la Constitucin de 1: :" #ueen el Estatuto de 1:;;. Este Oltimo contiene las leyes constitucionales o peridicas #ue noencontramos en la Carta del : y #ue constituyen freno eficaH para el autoritarismo presidencial. *ebemos con(enir en #ue estas leyes constitucionales Py as lo prob lae&periencia histricaP consa8raban claramente la alta tuicin del >arlamento sobre el Ejecuti(o y por tanto" la necesidad de #ue +ste contara con el apoyo o tolerancia de a#u+l.

    K1:L !esiones de los Cuerpos e8islati(os. omo QB$. >8s. 1< y 1:.

    17

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    18/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    El fracaso de la Carta del : no se debi tanto a fallas en la estructura poltico jurdicaconsa8rada por ella como a los anhelos de predominio del bando pelucn #ue" or8aniHado por >ortales" haba lle8ado a constituir sector mayoritario K19L.

    . a re(olucin de 1: 9 y la dictadura de don *ie8o >ortales Frente al problema de la or8aniHacin del Estado" la aristocracia chilena no present enun comienHo una perfecta unidad espiritual. Entre 1:1< y 1: ortales pertenece al tipo de polticos realistas " #ue actOan prescindiendo de todadoctrina y pro8rama. Comprendi desde un comienHo #ue el pro8reso y la estabilidad no podan obtenerse con el simple cambio de la Constitucin. !on las fuerHas sociales las #ueinteresan. !u labor poltica deba cimentarse en las aspiraciones del 8rupo conser(ador #ue representaba a la inmensa mayora de la aristocracia y #ue alrededor de 1: 9 participaba Pi8ual #ue el propio >ortalesP de la reaccin 8eneral contra los re8menesdescentraliHados. En efecto" o4hi88inistas" estan#ueros y conser(adores o pelucones sustentaban" en 8eneral" las mismas aspiraciones polticas? 8obierno centraliHado"oli8r#uico y fuerte. *on *ie8o >ortales" con profundo sentido de la realidad" intuy #ue la (ida tiene raHn primariamente frente a las objeciones del intelecto" y #ue los prejuicios" #ue son (ida"reclaman sus derechos en la historia. %iHo restablecer los mayoraH8os #ue" con 8randis8usto de la aristocracia" haban sido abolidos por la Constitucin liberal de 1: :. enunci dos (eces la se8ura e&pectati(a de lle8ar a la presidencia de la epOblica" dando paso a la candidatura de don oa#un >rieto" con lo cual neutraliHaba al poderoso bandode los o4hi88inistas" y a la aristocracia pencona hasta entonces recelosa del predominio poltico del patriciado santia8uino.

    ambi+n el clero" en su mayora enemi8o de la emancipacin" fue" en un comienHo" ajeno la lucha por or8aniHar el Estado. $ndefectiblemente hostil a todo 8obierno patriota" pierde"como es l8ico" todo el inmenso presti8io social y poltico #ue tu(o en la +poca colonial. >ero desde la se8unda d+cada del si8lo Q$Q Pya definiti(amente consolidada laindependenciaP el clero empieHa a recuperar su influencia y su presti8io incorporndosea las luchas polticas.K19L *e las disposiciones constitucionales contrariaban el sentimiento pOblico de la+poca slo el )rt. 5R #ue consa8raba la tolerancia reli8iosa y el )rt. 1 6 #ue declarabaabolidos los mayoraH8os.

    18

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    19/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    En el Con8reso de 1: ; encontramos 6 diputados sacerdotesU en el de 1: 6 su nOmero seele(a a 1ortales triplicar el presupuesto del culto y obtendr la creacin del arHobispado de!antia8o y de los obispados de !erena y de )ncud K1:;6L. Estas medidas y todas las #ue tom el ministro le permitieron con#uistar la admiracin yla confianHa de casi todo el patriciado chileno de la +poca. >ara don *ie8o >ortales sermucho ms importante rodear al 8obierno de un ambiente de confianHa colecti(a" #uedictar una nue(a Constitucin. !u accin fue dictatorial. 2o importa atropellar la norma jurdica. !lo se trata de actuar en conformidad a las necesidades y aspiraciones de lacolecti(idad. Fue el r8ano de ellas y en eso" justamente" descans la eficacia de suaccin. Como todo 8rande hombre en la historia ser un producto social. )pro(echadmirablemente el estado espiritual de la aristocracia a8raria y clerical #ue no crea enlos impulsos reno(adores de los idelo8os y doctrinarios de la emancipacin. >ortalesactualiHar toda la estructura ideol8ica de la Colonia" ntimamente arrai8ada en el almanacional. *e ah #ue" en Oltimo t+rmino" debamos considerar la obra portaliana como unareaccin en sentido colonial. Es a#u donde >ortales primero y la bur8uesa chilenadespu+s" encontrarn los elementos #ue harn posible la or8aniHacin definiti(a de la epOblica. En este sentido" la obra portaliana se nos presenta como una consecuencia l8ica del desen(ol(imiento histrico nacional" como una etapa ms en la lucha por la or8aniHacindel Estado.;. a reaccin doctrinaria en sentido autoritario y la Constitucin de 1:;;aL 2ecesidad de poner de acuerdo la ley con la realidad.P a lucha por la or8aniHacindel Estado fue formando conciencia acerca de la necesidad de poner de acuerdo la ley conla realidad. !e lle8 al con(encimiento de #ue la democracia y el ejercicio pleno de la soberana aOn eran imposibles? faltaban la tradicin y la cultura c(icas. as fuerHas y los elementos para la or8aniHacin definiti(a se e&traern" precisamente" dela (aliosa e&periencia acumulada a tra(+s de este perodo. Es un proceso lento y laborioso. ) medida #ue fallan los di(ersos ensayos constitucionales aumenta el nOmero de los #ue piensan #ue ha lle8ado el momento de concordar la ley con la realidad social. El primero #ue (io claramente el problema fue don ,ernardo /4%i88ins. )l iniciarse el mo(imiento emancipador" el prcer era partidario entusiasta de la ms amplia democracia y del ejercicio sin limitaciones de todas las 8arantas constitucionales. >ero el espectculode la anar#ua hispanoamericana modific notablemente sus ideas polticas. )un#ue profundamente republicano y democrtico" se dio cuenta de #ue la democracia era aOnimpracticable. Es as como pens #ue slo caba or8aniHar un autoritarismo le8al. En 1: : don Francisco )ntonio >into inicia la reaccin 8eneral contra el federalismodemocrtico" promul8ando un estatuto constitucional #ue" como ya hemos dicho"representa un paso decisi(o hacia la definiti(a acomodacin de la norma jurdica a larealidad social. =s adelante" don =ariano E8aNa Ppadre espiritual de la Constitucin de 1:;;P condensando sus obser(aciones y e&periencias en $n8laterra y Francia" e&presa a su padreen carta escrita desde >ars el 16 de febrero de 1: :" lo si8uiente? Cuanto no conoce uno

    19

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    20/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    por medio de esta comparacin" la certeHa de a#uel importantsimo principio #ue nada(alen las instituciones si no estn apoyadas sobre el carcter nacional" o lo #ue es lomismo" #ue las leyes nada son sin las costumbres K 0L. E&actamente la misma conclusin a #ue haban lle8ado don Francisco )ntonio >into y laComisin nombrada por el Con8reso Constituyente de 1: : para redactar un proyecto de

    Constitucin. Es #ue la inmensa mayora de nuestra clase alta haba lle8ado a estecon(encimiento" despu+s de los di(ersos ensayos constitucionales #ue terminaron con lare(olucin de 1: 9. *on *ie8o >ortales" el ms ilustre personero de la bur8uesa chilenade a#uella +poca" interpretar 8enialmente esta reaccin. a re(olucin de 1: 9 tendreste sentido ntimo? la necesidad de poner de acuerdo la ley con la realidad. Bemosrepetido este pensamiento en la solicitud de la =unicipalidad de !antia8o Kfebrero de1:;1L representando al 8obierno la ur8encia de anticipar la reforma de la Constitucin de1: : por#ue no se ajustaba al estado social del pas K 1LU tambi+n en el proyecto de ley#ue con esta misma finalidad present en la e8islatura de 1:;1 el senador andarillas yen el informe suscrito por la comisin del !enado #ue estudi ese proyecto K L.

    Finalmente" en la ran Con(encin Pasamblea constituyente #ue elabor el Estatuto de1:;;P primar tambi+n este mismo espritu? nada de no(edades e&temporneas. )justarsea la tradicin. espetar la realidad del cuerpo social.

    es precisamente a#u donde reside la notable importancia histrica de la Carta Fundamental de 1:;;. Ella traduce la esencia 8enuina del ser nacional. El mecanismoconstitucional fue de perfecto ajuste a las condiciones de la sociedad chilena de a#uellosaNos. $ndiscutiblemente esta circunstancia e&plica su +&ito" su eficacia" su ma8nfic(italidad. 2o ol(idemos #ue todo cdi8o fundamental representa un producto histrico y"como tal" depende estrecha y directamente del espacio y del tiempo hasta el punto #ue unaestructura poltica #ue se estima con(eniente para un pas puede resultar totalmenteinaceptable para otro.bL eaccin doctrinaria en sentido autoritario. )l momento de producirse la re(olucin de1: 9" la clase alta chilena no haba abandonado aOn la idea Ptan caracterstica a todo 8rupo aristocrticoP de los 8obiernos de juntas con fuerte predominio del parlamento. El federalismo #ue con tanto entusiasmo ensay nuestra aristocracia responda" precisamente" a ese su ntimo anheloU pero fracas ruidosamente por#ue no obedeca ni acircunstancias 8eo8rficas" ni histricas. El fracaso de este ensayo termin produciendouna clara reaccin a fa(or de los 8obiernos centraliHados. *on Francisco )ntonio >intorepresenta la primera etapa de esta reaccin. El ambiente de confianHa colecti(a y la su8estin #ue produjo el +&ito del 8obiernodictatorial del ministro >ortales K1:;0M1:;1L acentuarn esta reaccin y nuestra clase altaaceptar la idea de un 8obierno fuerte y autoritario. >ero al mismo tiempo su mentalidad oli8r#uica la lle( Pcomo es l8icoP a rechaHar toda poltica dictatorial. Estamentalidad y el profundo sentido de re8ularidad jurdica fueron formando concienciaacerca de la necesidad de le8itimar constitucionalmente la dictadura portaliana.

    K 0L ulio %eise onHleH? %istoria constitucional de Chile. Edit. urdica!antia8o" 1975. K S edicinL.K 1L !esiones de los cuerpos le8islati(os de Chile. . Q$Q. >8. :.K L !esiones de los cuerpos le8islati(os de Chile. . Q$Q. >8s. ::" 90 y 91.

    20

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    21/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    *e esta suerte fue 8erminando una reaccin doctrinaria en sentido autoritario. *on =ariano E8aNa y don =anuel os+ andarillas fueron los perMsoneros ms destacados deeste mo(imiento #ue conducir a la dictacin del Cdi8o /r8nico de 1:;;. 2uestraaristocracia saba #ue dentro de un sistema autoritario tendra #ue luchar contra el Ejecuti(oU pero al mismo tiempo estaba con(encida de #ue el 8obierno fuerte era el

    fundamento del orden" y +ste" la base de sus acti(idades econmicas. En el prembulo de laConstitucin de 1:;;" se e&presa? *espreciando teoras tan alucinadoras comoimpracticables" slo han fijado su atencin Klos constituyentesL en los medios de ase8urar para siempre el orden y la tran#uilidad pOblica K ;L. os constituyentes de 1:;;consa8rarn en toda su e&tensin la reaccin doctrinaria en sentido autoritario. espetando subconscientemente la tradicin monr#uica" #ue en muchos estaba aOnntimamente arrai8ada" dotaron al Ejecuti(o de poderossimas facultades. En la persona del primer mandatario se concentra todo el poder poltico? 'n ciudadanocon el ttulo de >residente de la epOblica de Chile administra el Estado" y es el efe!upremo de la 2acin " dispone el art. 79 de la Constitucin de 1:;;. El primer mandatario puede ser reele8ido Kart. 61L. *urante el ejercicio de sus funciones no tieneresponsabilidad poltica al8una [K art. :;L" y puede remo(er a su (oluntad a los ministrosdel despacho Kart. : 2S 6L. En la formacin de las leyes dispone del (eto absoluto Kart.57L y slo el >residente de la epOblica puede con(ocar a sesiones e&traordinarias y prorro8ar +stas Kart. : 2os. 5 y 7L. *e acuerdo con el r+8imen electoral" el >arlamento leobedece. En efecto" la ley electoral de diciembre de 1:;; permite la inter(encin del Ejecuti(o en todas y cada una de las etapas del proceso electoral. En consecuencia" el >arlamento resultaba hechura del primer mandatario. Es jefe supremo de las fuerHasarmadas Kart. : 2os. 16 y 1oder udicial y estencar8ado de (elar sobre la conducta ministerial de los" jueces Kart. : 2os. ; y residente de la epOblica son casi literalmente las mismas #ue tu(o el Capitn

    eneral en la Colonia. En la prctica" la Constitucin de 1:;; no seNala lmites a la autoridad presidencial.Consa8ra un (erdadero autoritarismo le8al #ue nos recuerda no slo el 8obiernodictatorial de >ortales" sino tambi+n el autoritarismo le8al de don ,ernardo /4%i88ins y el ideal autocrtico de casi todos los prceres americanos? !an =artn y >ueyrredn en )r8entina y ,ol(ar en el >erO y Colombia.K ;L )nales de la epOblica. Compilacin de uis Balencia )(aria. . $. p8. 160. !antia8o.1960. K 5L *ie8o ,arros )rana? %istoria 8eneral de Chile. omo B$ >8. ;57

    21

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    22/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    Conocida es la teora de ,ol(ar se8On la cual? En las repOblicas el poder ejecuti(o debe ser el ms fuerte pues todo conspira contra +lU mientras #ue en las monar#uas el ms fuerte debe ser el poder le8islati(o" pues todo conspira a fa(or de la monar#ua. *e ah lanecesidad de atribuir al ms alto ma8istrado de la repOblica" ms autoridad #ue la #ue posee un prncipe constitucional . ambi+n en la Constitucin #ue ,ol(ar redact para

    ,oli(ia y #ue (anamente #uiso aplicar al >erO y a Colombia" define claramente su ideal dela repOblica. En lo esencial" ella debe ser una monar#ua en la cual el poder sea electi(o.El >residente Pdice ,ol(arP debe ser inamo(ible e irresponsable" pues en los sistemas

    sin jerar#ua es necesario Pmucho ms #ue en los otrosP un punto fijo alrededor del cual 8iren los ma8istrados y los ciudadanos" los hombres y las cosas . Crea en estaConstitucin dos fuerHas inamo(ibles" dos ma8istraturas estables (italicias? el >residentede la epOblica y los Censores. Con ello el ibertador pretendi adaptar a la repOblica launidad y la permanencia" caractersticas de la monar#ua K 7L.cL Carcter oli8r#uico de la estructura poltica. El ras8o caracterstico de la sociedad europeoMamericana en la primera mitad del si8lo pasado es #ue no constituye unaaut+ntica democracia" sino ms bien una oli8ar#ua.

    odos sabemos #ue la e(olucin Francesa no si8nific la emancipacin de la clasetrabajadora" sino simplemente el triunfo del comerciante" del industrial y del ban#uero" esdecir" de la bur8uesa frente al absolutismo del )nti8uo +8imen. )un#ue los trabajadores participaron en la re(olucin lo hicieron slo como comparsa" sin or8aniHacin de nin8unaespecie" arrastrados por los caudillos. a bur8uesa triunfante" al or8aniHar la (ictoria" no se preocup de los trabajadores. >olticamente fueron e&cluidos de toda inter(encin en el 8obierno. ) los cuerpos le8islati(os y dems instituciones polticas slo poda lle8ar el contribuyente. odos los pases de la cultura occidental consa8raron a lo lar8o del si8lo pasado el sufra8io censitario como base del sistema poltico. a repOblica oli8r#uica esla forma de or8aniHacin poltica #ue consa8rar en definiti(a la e(olucin Francesa y#ue histricamente corresponde al si8lo 19.

    ambi+n en los EE.''. de 2orteam+rica dominan en la pasada centuria una mentalidad yun sistema oli8r#uicos. )le&ander %amilton K1

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    23/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    Es #ue en la primera mitad del si8lo pasado las formas democrticas de 8obierno" en Europa como en )m+rica" slo sern practicadas por la bur8uesa. )l promul8arse la Carta de 1:;; nuestra aristocracia contaba alrededor de 170.000 almasentre un milln y medio de habitantes. Es necesario tener presente #ue" aOn para losreformistas o liberales" democracia era el 8obierno re8ido por la clase alta. a (erdad es

    #ue la masa del pueblo chileno" al comenHar la cuarta d+cada del si8lo Q$Q ni deseaba ni senta entusiasmo al8uno por el 8obierno democrtico en el sentido de amplia participacin de la colecti(idad en las tareas 8ubernati(as. En las clases trabajadoras nodespierta aOn la conciencia c(ica. En a#uellos aNos los chilenos todos" sin e&cepcin"estiman #ue la poltica debe ser patrimonio e&clusi(o de los poderosos terratenientes y delos ricos comerciantes. os debates de los constituyentes de 1:;; no si8uieron" por tanto" la lnea terica de unrepublicanismo ampliamente democrtico sino las deducciones prcticas del 8rupobur8u+s tradicionalista #ue slo tu(o presente una or8aniHacin poltica #ue permitieraase8urar el orden y el predominio aristocrtico. Ellos distin8uieron claramente entre lademocracia pura y la repOblica representati(a. )nimados de serias preocupaciones sociales y respirando la atmsfera semicolonial de la primera mitad del si8lo Q$Q rechaHarn en forma unnime la democracia pura. a repOblica representati(a" cone&clusin de los #ue nada poseen" era la Onica frmula posible dentro del clima mental dela +poca. a Constitucin de 1:;;" en su art. :S consa8r el sufra8io censitario limitando el ejercicio de la soberana a los propietarios de un bien raH o de un capital in(ertido enuna especie de 8iro o industria . )dems" para ser diputado se necesitaba" a lo menos" unarenta de ] 700 y de ] .000" para ser el ele8ido senador Karts. 1 y ;L. En esta forma" la suma de indi(iduos capaces de ejercitar los derechos polticos #uedaba reducida al 8rupoaristocrtico #ue controlaba todos los aspectos de la (ida poltica. El >residente de la epOblica era ele8ido y controlado por este 8rupo" lo #ue se conse8ua 8racias al sistema de eleccin presidencial indirecta K)rts. 6;" 6< y < L. El Con8reso >lenocalificaba a los electores de >residente" con lo cual la eleccin prcticamente #uedabaradicada en el >arlamento. En efecto" si el resultado de la eleccin contrariaba las preferencias del Con8reso" la mayora" con o sin moti(o" anulaba electores hasta dejar alos dos candidatos sin la mayora re#uerida" caso en el cual corresponda realiHar laeleccin al Con8reso >leno. >ero" adems" el 8obierno fuerte deba ejercerse con acuerdo del 8rupo oli8r#uicorepresentado en el !enado K 6L" en la Cmara de *iputados yK 6L )l discutirse en la ran Con(encin la estructura del !enado" don =ariano E8aNa propuso senadores ele8idos por doce aNos y senadores por derecho propio. Estos Oltimos seran altos di8natarios de la $8lesia KarHobispo y obisposL" de la administracin ci(il" dela judicatura" del ej+rcito y de la nobleHa en el Consejo de Estado. El >arlamento tena laimportantsima facultad de aprobar anualmente la ley de presupuestos y cada 1: meses" la#ue autoriHaba el cobro de las contribuciones y la #ue fijaba las fuerHas de mar y de tierra#ue haban de mantenerse en pie en tiempo de paH o de 8uerra K)rt. ;6 2S y ;L. Estasleyes peridicas o leyes constitucionales representan armas eficacsimas #ue a lo lar8o dela e(olucin poltica permitiran a la bur8uesa chilena no slo controlar el autoritarismo presidencial" sino tambi+n ir anulndolo pro8resi(amente. a institucin de las leyes peridicas ser indiscutiblemente una de las caractersticas ms sobresalientes de la Carta Fundamental de 1:;;. Ella encerraba todas las posibilidades para #ue con el tiempo"

    23

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    24/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    or8aniHados los partidos" con una opinin pOblica ms culta y sin 8ra(es trastornos sedesarrollaran paulatinamente las instituciones polticas hasta lle8ar al ms amplio parlamentarismo democrtico. Fue don =ariano E8aNa Pel ms ilustre de losconstituyentes de 1:;;P #uien percibi claramente el alcance prctico de estas leyesconstitucionales. !u permanencia en $n8laterra le permiti captar el sentido de las

    instituciones pOblicas an8losajonas? la lenta e(olucin poltica dentro de formasconser(adoras y aristocrticas. a (erdad es #ue no obstante consa8rar la Carta de 1:;; un absolutismo presidencial" lasleyes peridicas o constitucionales terminarn subordinando el ejecuti(o al tutelaje permanente de la bur8uesa" haciendo posible una e(olucin poltica re8ular #ue" partiendo de un autoritarismo le8al y dentro de formas conser(adoras" permitir lle8ar antes de un si8lo al ejercicio de la ms amplia democracia. 2uestra bur8uesa conciliar" pues" de manera talentosa el autoritarismo le8al con las instituciones polticas en #ue hardescansar su predominio territorial. !u monar#uismo hiHo concebir a E8aNa un !enado al estilo de la Cmara de los >ares en Francia KCarta del 15L y de los ores en $n8laterra.

    SEGUNDA PARTE LA EVOLUCIN CONSTITUCIONAL

    Captulo >rimero E >'2 / *E >) $*)? ) E>J, $C) >E 'C/2) K1:;1 a 1:61L

    1. El ambiente espiritual a ms superficial obser(acin de la historia nos permite comprobar en cada +pocaciertas tendencias" ciertas fuerHas impulsi(as" ciertos ideales operantes #ue influyen y

    determinan en forma decisi(a toda la (ida social de un pueblo. Estas fuerHas impulsi(as semanifiestan a menudo como ideales y normas conscientes" pero suelen permanecer tambi+ndel todo en la subconciencia" como #ue descansan sobre impulsos y deseos" sobre pasionese instintos de naturaleHa di(ersa #ue determinan el carcter de las relaciones humanas. as reconocemos en los actos" en las relaciones de los hombres. !intetiHan los fines y lasaspiraciones de la (oluntad humana. *e ah #ue si se desea comprender acertadamenteuna estructura poltica determinada" no pueda prescindirse de la etapa de e(olucinhistrica a #ue corresponde esa estructura. 2o es posible concebir la acti(idad polticacomo un crculo aislado de la (ida de un pueblo. Ella no es sino un producto de toda la(ida social de la nacin. El carcter del pueblo" toda su manera de ser" su historia enteradeterminan esa acti(idad.

    a historia nos demuestra tambi+n #ue en ella Plo mismo #ue en la naturaleHaP no se producen transformaciones sObitas. a (ida de cual#uier pueblo es" en el fondo" una lenta y laboriosa transicin de una a otra forma histrica. 2o hay pueblo #ue Paun despu+s deuna re(olucinP pueda despojarse por completo de su pasado. a lo dijo usta(o e ,on?

    as 8eneraciones desaparecidas nos imponen no solamente su constitucin fsica" sinotambi+n sus pensamientos. as formas de 8obierno importan poco K

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    25/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    !e e&plica as #ue la 8estacin de la estructura poltica de todos los pueblos de la )m+ricahispana hunda sus races en el si8lo 1:. En el primer medio si8lo de (ida independiente" el espritu colonial espaNol" en lo esencial" si8ue dominando en todas y cada una de lasmanifestaciones del acontecer histrico. !e mantienen casi todas las tradiciones"costumbres" instituciones" le8islacin y m+todos de la anti8ua (ida colonial. a

    independencia fue una re(olucin puramente poltica? reemplaH la monar#ua por larepOblica y la burocracia metropolitana por la criolla. 2o produjo cambio al8uno en laestructura social" ni en la (ida econmica" ni en la mentalidad del chileno. as formas de(ida histrica de nuestro pueblo al alborear el si8lo 19 son P i8ual #ue en la mayora delos pueblos europeosMlas #ue corresponden al )nti8uo +8imen propio de la 3poca =oderna #ue a#u" en )m+rica hispana" estu(o representado por el espritu colonial espaNol. as primeras 8eneraciones de juristas y pensadores republicanos buscarn su inspiracincasi e&clusi(amente en el si8lo 1: espaNol y en la )nti8^edad clsica. os ensayosconstitucionales del perodo de lucha por la or8aniHacin del Estado acusan claramenteestas influencias. *on uan E8aNa" el 8ran jurista de a#uellos aNos" autor del proyectoconstitucional de 1:11 y principal redactor de la Constitucin moralista de 1: ;" pretendiadaptar a la sociedad chilena la filosofa y las instituciones de la )nti8^edad clsicameHcladas con la ideolo8a poltica del si8lo 1:. En el proyecto de 1:11" uno de los poderes del estado deba ser el ribunal de la Censura yel Ejecuti(o estara formado porel >residente y dos Cnsules. odo esto es reminiscencia romana. En la Constitucin de1: ; la moralidad pri(ada se estableca como base del derecho pOblico. >ara don uan E8aNa" la moral" la reli8in y la poltica son una misma cosa. ambi+n para >latn y para )ristteles el derecho debe tener una base reli8iosa y +tica. >ara estos filsofos 8rie8os" la poltica es una ciencia prctica #ue enseNa a los hombres a ser (irtuosos y felices. Entre los constituyentes de 1:;; se e(idenciar tambi+n la tradicin cultural del si8lo 1:. El fondo inmutable de la mentalidad de los juristas #ue elaboraron la Carta del ;; ser fiel e&presin del espritu colonial. )l8unos" como el !ecretario de la ran Con(encin"don uan Francisco =eneses" haban sido enemi8os apasionados de la emancipacin y partidarios entusiastas del rey de EspaNa hasta poco antes de reunirse la )sambleaconstituyente. Es muy conocido el monar#uismo y la actitud tradicionalista de don =ariano E8aNa" el ms distin8uido jurista entre los constituyentes. ambi+n tu(ieronr8ida mentalidad colonial y e(identes residuos de monar#uismo? uan de *ios Bial del oKBiceM>residente de la ran Con(encinL" os+ =i8uel $rarrHa(al" os+ Bicente ,ustillos Fernando )ntonio EliHalde. El saber escolstico #ue ad#uirieron en la 'ni(ersidad de !an Felipe y dems institutos coloniales de enseNanHa lo (emos claramente reflejado en losdebates de la ran Con(encin. Estudiar la e(olucin histrica de Chile en el perodo denominado epOblica pelucona K1:;0M1:61L si8nifica escribir el Oltimo y ms hermoso captulo de la historia colonial espaNola. El espritu colonial se mantendr en Chile con mayor (i8or y por ms lar8otiempo #ue en el resto de %ispanoam+rica" debido a la mentalidad conser(adora y patriarcal inmanente a toda sociedad a8raria. $8ual #ue en el perodo hispnico" el latifundio ser el fundamento del poder poltico y social de nuestra clase alta #ue (i(ir de la a8ricultura y slo le preocuparn la poltica"la reli8in y los ttulos uni(ersitarios y acad+micos #ue" para la bur8uesa del si8lo 19"

    25

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    26/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    reemplaHarn a los ttulos nobiliarios del )nti8uo +8imen. Es el alma colonial #ue semantiene intacta bajo las nue(as formas republicanas. El autoritarismo pelucn K1:;0M1:61L corresponde" indiscutiblemente" al despotismo ilustrado del si8lo 1:. aConstitucin de 1:;;" la ley electoral de ese mismo aNo" la ley de r+8imen interior de 1:55 y la ley de imprenta de 1:56 e&presan en forma elocuente esta (uelta al espritu colonial.

    En esta forma se comprende #ue la Constitucin de 1:;; y la poltica pelucona entre 1:;0 y 1:60 contaran" en 8eneral" con la espontnea simpata de la 8ran masa de los chilenos. Es #ue el ideal de un 8obierno fuerte y oli8r#uico obedeca mucho ms #ue el ideal liberal y democrtico" al 8rado de e(olucin histrica y a la mentalidad de a#uella +poca. El liberalismo era" por a#uellos aNos" e&traNo al alma nacional. $nspirado en ideolo8as forneas KfrancoMin8lesasL" la mayora de los chilenos cultos lo culpaba de la in#uietu propia a la etapa de 8+nesis preconstitucional. a actitud de los pelucones en cambio" correspondi ms a la realidad de la e(olucinhistrica de Chile entre los aNos 1:;0 y 1:60 por#ue fue una actitud esencialmenteespaNola y conser(adora. a tradicin se sobrepona en ellos a la doctrinaU la realidad" ala idealidad. !lo procuraron perpetuar y desen(ol(er el anti8uo orden de cosas. El espritu de continuidad histrica #ue representaban los pelucones nos e&plica el +&ito de su poltica #ue" en 8eneral" fue sentida y aceptada en a#uellos aNos por la inmensa mayorade los chilenosU nos e&plica el casi total desaparecimiento de los pipilos #ue >ortalesdispers despu+s de la batalla de ircayU nos e&plica tambi+n #ue los ms ilustres sobre(i(ientes del pipiolismo hayan aceptado ms adelante el peluconismo K>into" ,or8oNo" ,ena(ente" etc.L y finalmente" nos e&plica la oposicin #ue despertaron los primeros reformadores liberales #ue sur8en en este perodo? astarria" )rcos y ,ilbao. *on =ariano E8aNa" el ms destacado terico de la repOblica pelucona" soNaba con un 8obierno a lo Carlos $$$" como lo hiciera en =+&ico ucas )lamn y en el >erO" ,artolom+ %errera.Como los estadistas europeos del si8lo de las luces" el 8obierno pelucn desen(ol(erafanosamente todas las fuerHas espirituales y materiales de la nacin? el derecho" laliteratura" la educacin pOblica" la a8ricultura" las comunicaciones y el comercio.

    En suma" el perodo conser(ador o pelucn cre en Chile una estructura polticaautocrtica y oli8r#uica inspirada en la tradicin espaNola del *espotismo $lustrado.!ir(i admirablemente para #ue nuestra clase alta se preparara en el ejercicio de lademocracia. Es una prudente y utilsima transicin entre el pasado colonial y lademocracia poltica #ue practic nuestra bur8uesa en la se8unda mitad del si8lo 19"transicin #ue no tu(ieron muchos pueblos hermanos de %ispanoam+rica" y #ue" en 8ran parte" e&plica el orden y la continuidad de nuestra historia poltica. a mentalidad espaNola" el espritu tradicionalista de la repOblica pelucona se manifestartambi+n" como es l8ico" en la literatura y en la (ida intelectual. En este terreno" la sumisin intelectual a EspaNa y al si8lo 1: es e(idente. os institutos coloniales de enseNanHa dieron a las 8eneraciones #ue actuaron en las primeras d+cadas de (ida independiente una formacin espiritual de tipo escolstico #ue se mantu(o" en 8eneral" hasta mediados del si8lo. En los estudios secundarios y superioresel latn se8uir manteniendo la primaca junto a las doctrinas de los maestros anti8uos ymedie(ales" como )ristteles" !anto oms y los padres de la $8lesia.!in embar8o" el realismo racionalista del filsofo espaNol aime ,almes K1:10M1:5:L y el empirismo escoc+s con !tuart =ili K1:06M1:

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    27/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    escolasticismo imperante. *. Bentura =arn con sus ideas sobre el m+todo inducti(o y lacausalidad y *. )ndr+s ,ello con su realismo sajn actOan bajo la influencia in8lesa. >erotratndose del pensamiento chileno del perodo pelucn no podemos hablar propiamentede una filosofa. Es necesario tener presente #ue en a#uella +poca" tanto la filosofa de ,almes" como el empirismo in8l+s no formaron escuelasU son simples tendencias #ue

    influyen sobre el fondo escolstico del pensamiento chileno de la +poca. ) pesar del desarrollo #ue el romanticismo haba alcanHado en Europa" la tradicinclsica de la literatura espaNola del si8lo 1: se mantu(o en los 50 primeros aNos de la pasada centuria. Esta tradicin se (er notablemente reforHada por el realismoracionalista de ,almes y por el empirismo escoc+s a los cuales ya hemos aludido" #uetambi+n alejaron a nuestros intelectuales del romanticismo. =ariano E8aNa" )ndr+s ,ello" Bentura =arn y muchas otras personalidadesrepresentati(as de la +poca" recibieron estas influencias #ue no hicieron sino reforHar enellos la actitud conser(adora y realista" rechaHando el lirismo caracterstico de la escuelaromntica. =s #ue estados de alma " los literatos y poetas cantan framente Pa lamanera de los clsicos espaNolesP las (entajas de la libertad frente al absolutismoU las proeHas de los h+roes de la 8esta emancipadora o los pro8resos de la ci(iliHacin. os poetas buscan sus im8enes en la anti8^edad clsica o en el si8lo 1: espaNol. !us modelos fueron _uintana y Bir8ilioU =oratn y %oracioU o(ellanos y >ndaro.

    . El autoritarismo presidencial y la e(olucin democrtica El absolutismo presidencial" #ue representa uno de los perodos ms fecundos einteresantes de la %istoria de Chile no se debe ima8inar como un simple despotismo. *esde lue8o" este autoritarismo est consa8rado en la leyU es constitucional. os #ue loejercen no sern productos del militarismo o a(entureros de la poltica como ocurre entodo despotismo. >ero nuestro autoritarismo presidencial tampoco cabe ima8inarlo como una simpledictadura le8al. a estructura poltica consa8rada en el Estatuto de 1:;; es la mse&traordinaria y sorprendente creacin del 8enio poltico chileno. unto a un ejecuti(otodopoderoso" los juristas de 1:;; crearon (i8orosos 8+rmenes moderadores de eseabsolutismo presidencial? las leyes peridicas o constitucionales" el !enado oli8r#uico"el Consejo de Estado" etc. En el desarrollo de estos 8+rmenes moderadores del autoritarismo descansa en 8ran parte toda la interesante e(olucin democrtica de Chile"#ue la idiosincrasia de nuestro pueblo contribuy a impulsar. >or#ue es necesario nool(idar #ue la (ida poltica de cual#uier pueblo depende" en Oltimo t+rmino" de lascaractersticas de la nacin entera. !i para las creaciones en el campo de la filosofa" delas ciencias y de las artes bastan el talento de al8unos hombres e&cepcionales y lacomprensin estimulante de una pe#ueNa minora" no ocurre lo mismo tratndose de la formulacin y subsistencia de un sistema poltico. >ara #ue una forma cual#uiera decon(i(encia social pueda practicarse con +&ito son necesarios no slo un adecuadomecanismo constitucional" sino determinadas predisposiciones espirituales en todo el pueblo" #ue es en definiti(a #uien pone en mo(imiento la estructura institucional ase8urndole eficacia y re8ularidad. En el pueblo chileno se dan estas predisposiciones espirituales fa(orables a una re8ular y pro8resi(a democratiHacin de la (ida pOblica. En la primera mitad del si8lo 19" el 8rupoaristocrtico de 8ran respetabilidad" cohesin y buen sentido prctico" y ms adelante" el sector mesocrtico" inteli8ente" acti(o y de 8ran cultura" ejercern sobre el ejecuti(o unacreciente accin moderadora" #ue antes de seis d+cadas permitir lle8ar al ejercicio de un

    27

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    28/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    parlamentarismo democrtico. *entro y fuera del >arlamento se ejercer esta accinmoderadora y fiscaliHadora. a bur8uesa chilena tu(o plena conciencia de la inter(encin #ue en los asuntos pOblicosle ase8uraba la Constitucin de 1:;;. *e ah #ue" desde un comienHo" todos los sectoresde la ciudadana hayan sentido el ms profundo y sincero respeto por la Carta

    fundamental. *esaparecen las pu8nas ideol8icas en torn a la forma de 8obierno" #ue fueron tan caractersticas en el perodo de 8+nesis preconstitucional. a in#uietud poltica polariHa de manera definiti(a a fa(or o en contra del autoritarismo. as contiendas c(icas se circunscriben ahora a la libertad y se respeta la estructura poltica fundamental consa8rada en la Constitucin. Esta superior disposicin espiritual" esta adhesin permanente y como sa8rada del ciudadano a las instituciones polticas fundamentales dela nacin" imprimirn carcter a la e(olucin histrica de Chile. >olariHando la in#uietud poltica de manera definiti(a a fa(or o en contra del autoritarismo" la lucha por las libertades ad#uirir ms precisin" ms re8ularidad y" sobre todo" ms eficacia. Es as como toda la historia poltica en el perodo conser(ador K1:;0M1:61L puede reducirse a una ordenada lucha de los dos principios" de los dosideales #ue deben obrar en el seno de toda sociedad? la tendencia conser(adora y lareno(adora. ) un lado se a8rupa la mayora? los conser(adores o pelucones #ue estiman #ue la libertad no es por s misma el mayor de los bienes. )lcanHarla no es el (erdadero objeto de laasociacin poltica. )spiran al 8obierno fuerte. Esta tendencia es" e(identemente" poco sensible a los ideales abstractos. !ubraya ms bien los resultados prcticos y no el aspectoterico de las formas de con(i(encia poltica. os pelucones son idealistas detemperamento conser(ador. Estaban firmemente con(encidos de #ue el 8obierno fuerteconsa8rado en la Constitucin de 1:;; ase8uraba el orden? fundamento y 8arantaindispensables para lo8rar la prosperidad material y cultural" y para ase8urar el derechode propiedad. 2o importa #ue el 8obierno ol(ide la libertad si se trata de conse8uir el msalto fin del estado" #ue es el orden. Este debe conse8uirse a toda costa" pero 8uardando siempre las formalidades le8ales. El propio mecanismo constitucional" a tra(+s de las facultades e&traordinarias Kart. : 29 0L" autoriHaba al ejecuti(o para restrin8ir losderechos de la personalidad cada (eH #ue el orden se (ea ama8ado. El >residente don =anuel =ontt K1:71M61L ser el ms ilustre representante de esta poltica. *e otro lado" tenemos los principios y los ideales de la minora? los de(otos de la libertad. Estos piensan #ue los derechos de la personalidad son la base y el objeto de lasinstituciones polticasU #ue el orden sin libertad no merece (i(irse" y #ue basta con respetar las libertades para #ue todos los dems bienes sean lo8rados. >ersi8uen la libertad como suprema finalidad poltica? *isminuir las facultades del poder ejecuti(o es la tareainmediata. Esta tendencia empieHa a manifestarse d+bilmente alrededor de 1:;7" a tra(+sdel 8rupo filopolitaU lo8ra un mayor desarrollo desde 1:59 con la fundacin del >artido iberal y las acti(idades de la sociedad a $8ualdad " y termina" finalmente" predominando en la se8unda mitad del si8lo 19. %asta 1:60 ser don os+ Bictorino astarria el ms 8enuino personero de esta tendencia. El espectculo #ue nos brinda la historia poltica chilena hasta 1:60 ser" enconsecuencia" el de un aut+ntico conflicto de principios en #ue ambos sectores sostu(ieroncon i8ual sinceridad e idealismo sus puntos de (ista.

    28

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    29/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    Captulo !e8undo E >) )=E2 ) $!=/ $,E ) K1:61M19 7L

    1. >ro8resos culturales e influencia francesa a democracia es" en Oltimo t+rmino" un problema de con(i(encia humana" de cultura

    colecti(a. *e ah #ue la obra lenta y definiti(a de la educacin permita consolidar todoa(ance poltico. a e(olucin democrtica 8uarda en todas partes un estrecho paralelismocon los pro8resos culturales. Estos son premisas de a#u+lla. Es ley sociol8ica #ue loscambios histricos sean siempre realiHados por el o por los sectores cultos de la sociedad"como lo comprueba la historia en forma elocuente. 'n pueblo" un 8rupo social persistecon tanta mayor tenacidad en sus hbitos tradicionales" cuanto ms atrasado e inculto es. En Chile" desde #ue se inicia el mo(imiento emancipador empieHan a manifestarsedi(ersas acti(idades #ue estimularon el desarrollo intelectual. *esde lue8o" se produce unmayor contacto con EuropaU una mayor abundancia de librosU se establecen en nuestro pas numerosos e&tranjeros" particularmente in8leses" franceses y norteamericanos" y por otro lado" la influencia de los chilenos #ue realiHaban continuos (iajes a ,uenos )ires" ima y Europa. odos son" indudablemente" factores #ue impulsan el desarrollo cultural desde los albores de la $ndependencia. ) esto es menester a8re8ar la preocupacin patritica y talentosa #ue manifestaron por la educacin pOblica los mandatarios chilenosdesde #ue el pas nace a la (ida independiente. En 1:1; se fund el $nstituto 2acional #ue en un comienHo imparta enseNanHa media y superior. *on ,ernardo /4%i88ins" don Francisco )ntonio >into y don oa#un >rietocontrataron numerosos profesores e&tranjeros" entre los cuales destacan? )ndr+s ,ello" os+ . de =ora" Claudio ay" $8nacio *omey`o" uillermo ,lest" orenHo !aHi+ y muchosotros. En el Estatuto de 1:;; don =ariano E8aNa no slo consa8r el estado docente Kart. 175L" sino #ue incorpor un precepto constitucional #ue imperati(amente ordenaba? aeducacin pOblica es una atencin preferente del 8obierno. El Con8reso formar un plan 8eneral de educacin nacional" y el =inistro del *espacho respecti(o le dar cuentaanualmente del estado de ella en toda la repOblica Kart. 17;L. En 1:;< se crea el =inisterio de usticia e $nstruccin >Oblica" #ue se separa del =inisterio del $nterior. *os aNos ms tarde K1:;9L se declara e&tin8uido el establecimiento literario conocido con el nombre de 'ni(ersidad de !an Felipe y seestablece en su lu8ar una casa de estudios #ue se denominar 'ni(ersidad de Chile . El 1< de septiembre de 1:5; se inau8urar solemnemente la 'ni(ersidad. *entro del espritude la ley #ue la cre deba desempeNar una funcin social? estudiar los medios paramejorar las condiciones de la (ida nacional. Es necesario reconocer #ue nuestra'ni(ersidad ha cumplido en forma amplia la funcin social #ue le encomend el le8islador. Entre 1:50 y 1:60" las 76 modestas escuelas primarias se ele(an a ms de 1.000. !e fundan institutos de enseNanHa t+cnicoMprofesional y numerosos liceos y se renue(an laramas de la enseNanHa superior. a cultura y las letras no slo sern acti(a e inteli8entemente fomentadas por el 8obierno" sino #ue e&perimentan un aut+ntico renacimiento #ue se conoce con el nombre demo(imiento literario de 1:5 . os+ oa#un Ballejos" os+ Bictorino asMtarria" )ntonio

    arca eyes" =anuel )ntonio ocornal" !al(ador !anfuentes" Eusebio ulo" son los msdestacados representantes de este mo(imiento.

    29

  • 7/25/2019 Gonzales Julio Heise - 150 Aos de Evolucion Institucional 1 (1)

    30/74

    150 AOS DE EVOLUCION INSTITUCIONAL JULIO HEISE GONZALES

    >or otra parte" la paH poltica y social transforma a Chile en asilo del pensamientoamericano. a anar#ua y las 8uerras ci(iles del >erO" ,oli(ia" Ecuador" )r8entina"'ru8uay" Colombia y BeneHuela harn radicarse en Chile a numerosos polticos eintelectuales" al8unos de cierto renombre. as e&i8encias de la e(olucin histrica estimuladas por el notable aumento de la cultura

    permitieron #ue nuestra clase diri8ente" hasta entonces imbuida en el espritu colonial"aco8iera con entusiasmo las influencias del e&terior. a ju(entud intelectual empieHa a se8uir el desarrollo de las ideas y de los sentimientos #ue a8itaban la poltica europea y particularmente la francesa. En el mo(imiento literario de 1:5 (emos claramente reflejada esta nue(a actitud de 8randes sectores de nuestra clase alta. El romanticismo re(olucionario franc+s ejerceruna influencia decisi(a en nuestra e(olucin polt