gps - topografia.docx

16
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL INGENIERIA DE MINAS CURSO Topografía superficial y subterránea TEMA: SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) INTEGRANTES FLORES SERRANO, Edwin FARRO LLUEN, Álister SAUCEDO HUAYAMA, Candy CARPIO TANTAJULCA, Marco Profesor. Ing. ASALDE ZEÑA, Walter

Upload: edwin-flores

Post on 16-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL INGENIERIA DE MINAS

CURSO

Topografía superficial y subterránea

TEMA:

SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS)

INTEGRANTES

FLORES SERRANO, Edwin

FARRO LLUEN, Álister

SAUCEDO HUAYAMA, Candy

CARPIO TANTAJULCA, Marco

Profesor.

Ing. ASALDE ZEÑA, Walter

PIMENTEL – PERU

2015

INDICEINTRODUCCION...............................................................................................................3

1.1. DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE INTERÉS............................................................................

..................................................................................................................................... 4

1.2. Altitud de la zona..................................................................................................7

2.OBJETIVOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO....................................................8

2.1. Objetivo general....................................................................................................8

3. MARCO TEORICO.........................................................................................................9

LEVANTAMIENTO CON GPS........................................................................................10

4. MATERIAL EMPLEADO EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO................................11

5. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES.............................................................................12

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES......................................14

6.1. CONCLUSIONES...................................................................................................14

6.2. RECOMENDACIONES...........................................................................................14

6.3 OBSERVACIONES.............................................................................................14

7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.........................................................................................14

INTRODUCCION

El Sistema de Posicionamiento Global (GPS en inglés) es un sistema de radio - navegación que cubre todo el planeta. El sistema está formado por una constelación de 24 satélites geoestacionados en una órbita fija. El Sistema se completa con las respectivas estaciones terrestres de seguimiento. Los receptores GPS actuales han llegado a un grado de miniaturización que con unos pocos circuitos integrados y una pantalla de visualización, dan unas prestaciones y mediciones de gran precisión a unos precios cada vez más asequibles. Esto redunda en una mayor utilización de los mismos en muchísimas actividades tanto industriales como a los del aire libre, Tanto es así que podemos encontrar GPS en: los coches, barcos, aeroplanos, maquinaria de construcción civil, flotas de transporte, maquinaria agrícola e incluso en los ordenadores de bolsillo, etc. Cada vez el ser humano desea estar siempre a su más alto nivel de conocimientos.

En la fecha 29/05/15 se realizó el levantamiento topográfico en campo de la UCV

utilizamos un GPS electrónico de marca modelo 62s (Garmin), este instrumento

reemplaza al teodolito y es mucho más fácil de utilizar, más fácil de movilizar mucho más

preciso.

1.1. DESCRIPCIÓN DE ÁREA DE INTERÉSDepartamento : Lambayeque

Provincia : Chiclayo

Distrito : Pimentel (carretera Pimentel km 3.5)

Ubicación : La universidad “Cesar Vallejo” está ubicada al norte del Perú entre la

urbanización La Plata y el hospital Luis Heysen Incháustegui , esta universidad , fue creada con

el fin de moldear profesionales idóneos , productivos, creativos con sentido humanista y

científico, comprometidos con el desarrollo socioeconómico del país , construyéndose en un

referente innovador y de conservación del medio ambiente, esta universidad tiene amplios

espacios académicos y deportivos (amplias Áreas verdes, campo de futbol y parcela de cultivos

experimentales, donde se realizó el proyecto ).

CALCULAR LAS AREAS DEL CANCHA DE FUTBOL, LA LOZA DEPORTIVA Y AREA TOTAL

MOSTRADA EN LOS PUNTOS CON EL GPS

1.2. Altitud de la zonaEl área del terreno en estudio presenta una topografía plana y una altitud de 27 msnm, y es utilizado como campo deportivo de la UCV.

2. OBJETIVOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO2.1. Objetivo generalDesarrollar el levantamiento topográfico utilizando el sistema de posicionamiento global (GPS), y aprender su manipulación al momento de utilizarlo para dar las mediciones del terreno a medir.

Objetivos específicos

Mantener contacto directo con el levantamiento topográfico en campo lo cual ayuda a aprender y a utilizar nuevos medios para poner en práctica los conocimientos sobre este, y además perfeccionarlos con el uso adecuado del GPS.

Aprender a usar el GPS en todos sus aspectos, a la hora de medir el terreno. Mostrar actitudes adecuadas al momento de realizar la práctica de campo, y

solucionar imprevistos que suelen suceder en campo.

3. MARCO TEORICO EL SISTEMA GPS

ARQUITECTURA DEL SISTEMA GPSEl sistema se descompone en tres segmentos básicos, los dos primeros de responsabilidad militar: segmento espacio, formado por 24 satélites GPS con una órbita de 26560 Km. de radio y un periodo de 12 h.; segmento control, que consta de cinco estaciones monitoras encargadas de mantener en órbita los satélites y supervisar su

correcto funcionamiento, tres antenas terrestres que envían a los satélites las señales que deben transmitir y una estación experta de supervisión de todas las operaciones; y segmento usuario, formado por las antenas y los receptores pasivos situados en tierra. Los receptores, a partir de los mensajes que provienen de cada satélite visible, calculan distancias y proporcionan una estimación de posición y tiempo.

CADENAS DE CÓDIGO GPSEl código pseudo-aleatorio transmitido se compone de tres tipos de cadenas:• El código C/A (Coarse/Acquisition), con frecuencia 1.023 MHz., utilizado por los usuarios civiles.• El código P (Precisión Code), de uso militar, con una frecuencia 10 veces superior al código C/A.• El código Y, que se envía encriptado en lugar del código P cuando está activo el modo de operación antiengaños2.Los satélites transmiten la información en dos frecuencias:• Frecuencia portadora L1, a 1575.42 MHz., transmite los códigos C/A y P.• Frecuencia portadora L2, a 1227.60 MHz., transmite información militar modulada en código P.El satélite transmite además una señal de 50 Hz. en ambas portadoras L1 y L2, que incluye las efemérides y las correcciones por desviación de sus relojes.

NIVELES DE SERVICIO GPSEl sistema GPS proporciona dos niveles diferentes de servicio que separan el uso civil del militar:• Servicio de Posicionamiento Estándar (SPS, Standard Positioning Service). Precisión normal de posicionamiento civil obtenida con la utilización del código C/A de frecuencia simple.• Servicio de Posicionamiento Preciso (PPS, Precise Positioning Service).Este posicionamiento dinámico es el de mayor precisión, basado en el código P de frecuencia dual, y solo está accesible para los usuarios autorizados.

FUENTES DE ERROR EN LOS GPSA continuación se describen las fuentes de error que en la actualidad afectan de forma significativa a las medidas realizadas con el GPS:• Perturbación ionosférica. La ionosfera está formada por una capa de partículas cargadas eléctricamente que modifican la velocidad de las señales de radio que la atraviesan.• Fenómenos meteorológicos. En la troposfera, cuna de los fenómenos meteorológicos, el vapor de agua afecta a las señales electromagnéticas disminuyendo su velocidad. Los errores generados son similares en magnitud a los causados por la ionosfera, pero su corrección es prácticamente imposible.• Imprecisión en los relojes. Los relojes atómicos de los satélites presentan ligeras desviaciones a pesar de su cuidadoso ajuste y control; lo mismo sucede con los relojes de los receptores.

• Interferencias eléctricas imprevistas. Las interferencias eléctricas pueden ocasionar correlaciones erróneas de los códigos pseudo-aleatorios o un redondeo inadecuado en el cálculo de una órbita. Si el error es grande resulta fácil detectarlo, pero no sucede lo mismo cuando las desviaciones son pequeñas y causan errores de hasta un metro.• Error multisenda. Las señales transmitidas desde los satélites pueden sufrir reflexiones antes de alcanzar el receptor. Los receptores modernos emplean técnicas avanzadas de proceso de señal y antenas de diseño especial para minimizar este error, que resulta muy difícil de modelar al ser dependiente del entorno donde se ubique la antena GPS.

LEVANTAMIENTO CON GPS

Las actividades relacionadas al levantamiento topográfico han sido modificadas tremendamente durante las pasadas décadas por la incorporación de instrumentos de última tecnología entre los que se puede mencionar el GPS.Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta modificación se evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo y transmisión de los datos de campo, así como en la representación gráfica de los mismos; esto ha traído como consecuencia la posibilidad de obtener un producto final con mayor precisión y rapidez.

ETAPAS1. Reconocimiento de terreno y plan de trabajo: es la etapa por la cual se investiga, razona y deduce el método más apropiado para llevar óptimamente el trabajo de campo.2. Trabajo de gabinete: son todos los cálculos matemáticos que se realizan con la finalidad de elaborar los planos.

4. MATERIAL EMPLEADO EN EL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

4.1. EQUIPO TOPOGRÁFICO

Gps Libreta de campo

GPS:

El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

LIBRETA DE CAMPO:

Es la libreta que sirve para anotar todas las medidas, orientaciones, desniveles y de más datos topográficos, directamente en el campo.

5. FUNCIONES DE LOS INTEGRANTES

El total de integrantes de este grupo son seis en la cual el día de la práctica de campo nos distribuimos de la siguiente manera:

Cuatro encargados de utilizar el GPS , caminar por el campo del la ucv para dar a conocer las mediciones los 2 primero el pequeño campo deportivo mixto y los otros 2 el campo deportivo en general.

Dos encargados de anotar en la libreta de campo.- uno al lado del encargado de las mediciones para anotar la cantidad obtenida por la cinta métrica y otro que acompañaba al encargado del teodolito electrónico para anotar las lecturas.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES

6.1. CONCLUSIONES

• Gracias a la práctica de campo podemos concluir que aprendimos a utilizar parte de la estructura y utilización de GPS.

• La calidad del plano y el expediente tuvo un mejoramiento después de la primera crítica.

• Podemos asegurar que aprendimos a calcular mediciones con respecto al GPS y sus grandes distancias.

6.2. RECOMENDACIONES

• Realizar levantamiento topográfico en zonas distintas (fuera de la Universidad “cesar Vallejo”)

6.3 OBSERVACIONES

• Los materiales deben estar en buen estado para así facilitar el levantamiento topográfico realizado en campo.

7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

• Mendoza D. Jorge. 2012. Topografía técnicas modernas. Primera edición. Editora Grafica SEGRIN EIRL. Lima-Perú.