graco ramírez no a la mia de la mina 10/05/2013

6
Califica Graco Ramírez como histórica y ejemplar la determinación para negar explotación de mina en Temixco Publicado el 10 Junio 2013 El fallo fue emitido el pasado 6 de junio al no cumplir con la norma de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de oro y plata • La explotación de este sitio pondría en riesgo el abasto de agua de la región y las operaciones del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca El gobernador Graco Ramírez aseguró que la resolución de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la empresa canadiense "Esperanza Silver de México, S.A de C.V", que busca la explotación de una mina para extraer oro y plata en el municipio de Temixco, es un hecho histórico en el que la sociedad organizada y el gobierno por las vías institucionales ejerciendo sus derechos, se sumaron en sus respectivos ámbitos para proteger el patrimonio ambiental y ecológico de Morelos. En conferencia de prensa, Graco Ramírez acompañado del secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, sostuvo que la explotación de esta mina, cuya autorización del proyecto se expidió en las administraciones federal y estatal pasadas, representa un peligro no sólo en lo ambiental sino también en la salud y otras actividades enfocadas al desarrollo de las comunidades. Con esta acción, el mandatario estatal aseguró que Morelos se convierte en un ejemplo para otros estados del país, al cancelar un proyecto que no cumple con la norma de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de oro y plata, debido a que el diseño se hizo sin contar con los estudios de geohidrología, para la categorización del patio de lixiviación y se consideró un clima que no corresponde al sitio del proyecto. Además, el porcentaje de extracción de agua del acuífero de Cuernavaca para el proyecto fue mal calculado, toda vez que el promovente, "Esperanza Silver de México, S.A de C.V", calculó 36 por ciento de la disponibilidad media del acuífero, cuando el cálculo correcto es de 51.4 por ciento de la disponibilidad existente, lo que pone en riesgo el abasto de agua de la región, acotando que incluso, por la cercanía al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca "Mariano Matamoros", las operaciones de la terminal podrían ser afectadas por la presencia de arena generada con trabajos de excavaciones que los vientos elevarían siendo un factor de riesgo en los vuelos de las aeronaves por la partículas suspendidas. Graco Ramírez rechazó que el haber obtenido la negativa a la autorización para explotar esta mina ubicada en el Cerro del Jumil en el municipio de Temixco, no repercute en la generación de empleos ni tampoco en el desarrollo de la comunidad de Tetlama como de manera equivocada se ha difundido. "No es cierto que fuera a dar empleos, hay evidentes testimonios en televisión donde da testimonio de lo que ha ocurrido con las comunidades que autorizaron minas a tajo abierto como Zacatecas, Durango y Chihuahua,

Upload: fundacion-doster

Post on 22-Oct-2015

85 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias sobre el rechazo a la MIA de la Mina en Xochcialco 05/2013

TRANSCRIPT

Page 1: Graco Ramírez NO A LA MIA DE LA MINA 10/05/2013

Califica Graco Ramírez como histórica y ejemplar la determinación para negar explotación de mina en Temixco Publicado el 10 Junio 2013

• El fallo fue emitido el pasado 6 de junio al no cumplir con la norma de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de oro y plata • La explotación de este sitio pondría en riesgo el abasto de agua de la región y las operaciones del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

El gobernador Graco Ramírez aseguró que la resolución de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para negar la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la empresa canadiense "Esperanza Silver de México, S.A de C.V", que busca la explotación de una mina para extraer oro y plata en el municipio de Temixco, es un hecho histórico en el que la sociedad organizada y el gobierno por las vías institucionales ejerciendo sus derechos, se sumaron en sus respectivos ámbitos para proteger el patrimonio ambiental y ecológico de Morelos.

En conferencia de prensa, Graco Ramírez acompañado del secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, sostuvo que la explotación de esta mina, cuya autorización del proyecto se expidió en las administraciones federal y estatal pasadas, representa un peligro no sólo en lo ambiental sino también en la salud y otras actividades enfocadas al desarrollo de las comunidades.

Con esta acción, el mandatario estatal aseguró que Morelos se convierte en un ejemplo para otros estados del país, al cancelar un proyecto que no cumple con la norma de protección ambiental para los sistemas de lixiviación de oro y plata, debido a que el diseño se hizo sin contar con los estudios de geohidrología, para la categorización del patio de lixiviación y se consideró un clima que no corresponde al sitio del proyecto.

Además, el porcentaje de extracción de agua del acuífero de Cuernavaca para el proyecto fue mal calculado, toda vez que el promovente, "Esperanza Silver de México, S.A de C.V", calculó 36 por ciento de la disponibilidad media del acuífero, cuando el cálculo correcto es de 51.4 por ciento de la disponibilidad existente, lo que pone en riesgo el abasto de agua de la región, acotando que incluso, por la cercanía al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca "Mariano Matamoros", las operaciones de la terminal podrían ser afectadas por la presencia de arena generada con trabajos de excavaciones que los vientos elevarían siendo un factor de riesgo en los vuelos de las aeronaves por la partículas suspendidas.

Graco Ramírez rechazó que el haber obtenido la negativa a la autorización para explotar esta mina ubicada en el Cerro del Jumil en el municipio de Temixco, no repercute en la generación de empleos ni tampoco en el desarrollo de la comunidad de Tetlama como de manera equivocada se ha difundido.

"No es cierto que fuera a dar empleos, hay evidentes testimonios en televisión donde da testimonio de lo que ha ocurrido con las comunidades que autorizaron minas a tajo abierto como Zacatecas, Durango y Chihuahua,

Page 2: Graco Ramírez NO A LA MIA DE LA MINA 10/05/2013

ahora sus tierras antes medianamente productivas, no son de ninguna manera productivas, porque muere el ganado y no se produce nada por la altísima contaminación a sus tierras", enfatizó el gobernador añadiendo que es un espejismo el que las minas sean benéficas para los pueblos, dado su alto nivel de toxicidad, el uso de maquinaria y ácidos fuertes para avanzar.

Graco Ramírez, señaló que el Gobierno de la Nueva Visión fijó su posición oficial enviando tres oficios a la SEMARNAT con fechas de 4 de junio de 2013, 20 de marzo de 2013 y 13 de febrero de 2013. La SEMARNAT recibió de manera adicional 20 opiniones de miembros de la sociedad, instancias y dependencias con respecto al proyecto.

Por todo ello, reconoció los pronunciamientos que hicieron la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la delegación Morelos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el Centro Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas, las Direcciones Generales de Vida Silvestre y de Gestión Forestal y de Suelos de SEMARNAT, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), así como el Gobierno de la Nueva Visión y las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Por separado, Topiltzin Contreras, secretario de Desarrollo Sustentable aclaró que una vez emitido este resolutivo por parte de la SEMARNAT, la empresa tiene 15 días para impugnar o en su caso podrían presentar otra MIA, sin embargo los criterios con los que se evaluaron difícilmente se cambien sobre la mina ubicada a 500 metros de la Zona Arqueológica de Xochicalco, próximo al basurero municipal y a 1 km del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca.

Por otra parte, el gobernador Graco Ramírez señaló que de manera conjunta con las comunidades de Tetlama y Cuentepec, se implementarán programas de desarrollo productivo, con proyectos ecoturísticos y otras medidas que permitan detonar la economía local sin afectar al ambiente.

Recordar que la empresa "Esperanza Silver de México, S.A de C.V", obtuvo la concesión para explotar una mina de oro y plata en una superficie de 695 hectáreas, desmontado 170 de selva baja caducifolia, con un consumo de agua anual de 760 metros cúbicos de recursos subterráneos.

<<<<<<<<<<<<<<<  

Diario de Morelos

Estocada a la minera Esperanza Silver ARTÍCULO | JUNIO 8, 2013 - 6:10AM | POR FLORENCIO  HERNÁNDEZ

0

Page 3: Graco Ramírez NO A LA MIA DE LA MINA 10/05/2013

CUERNAVACA, MORELOS.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales

(Semarnat) negó a la minera canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V. la

autorización solicitada en materia de Impacto Ambiental del proyecto Mina Esperanza,

Tetlama Morelos, con el que en su primera concesión pretendía explotar una mina de plata

y oro a cielo abierto en 437 hectáreas del poblado de Tetlama, así como los cerros de

Colotepec y del Jumil, en Temixco.

En el oficio SGPA/DGIRA/DG/3865, con fecha del 5 de junio de 2013, la dependencia

federal resolvió que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 35, fracción III, inciso

“A”, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el proyecto

contraviene los reglamentos, normas oficiales mexicanas y demás disposiciones aplicables.

En rueda de prensa, integrantes del Movimiento Morelense Contra las Concesiones

Mineras de Metales Preciosos explicaron que los argumentos principales que analizó la

Semarnat fueron los recursos hídricos y el hecho de que la zona arqueológica de Xochicalco

está dentro de la poligonal que implican las 7 concesiones mineras, que suman 15 mil 25

hectáreas.

“Lo que señalan, fundamentalmente, tiene relación con el acuífero de Cuernavaca, y la

cantidad de agua que se dispone y que sería utilizada para fines mineros si se aprobara el

proyecto. La principal razón es por el agua, y la segunda por la zona arqueológica”, refirió

la doctora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Lilian González Chévez.

La maestra en Ciencias Políticas Beatriz Lemus Kourchenko dijo que ahora toca que los

diputados locales hagan su tarea: seguir informado a las comunidades y a la sociedad, a fin

de estar alertar sobre los riesgos que representan los proyectos mineros que utilizan

sustancias tóxicas como el cianuro.

Finalmente, Saúl Roque Morales, integrante del Consejo de Pueblos de Morelos, agradeció

la movilización y participación de la ciudadanía, así como a los habitantes de los distintos

pueblos que defendieron su identidad y territorio.

<<<<<<<<

Paran minera; ahora piden proyectos ARTÍCULO | JUNIO 9, 2013 - 6:08AM | POR FLORENCIO  HERNÁNDEZ

Page 4: Graco Ramírez NO A LA MIA DE LA MINA 10/05/2013

0

Share this image

• • • • • • • • • • • •

moreSlingpicPowered by

Luego de lograr que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

rechazara el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) presentado por la empresa minera

canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V., grupos opositores a la apertura de la

mina de tajo a cielo abierto opinan que ahora toca el turno al Gobierno del Estado, para

establecer proyectos sustentables que reactiven el empleo y la actividad económica en el

poblado de Tetlama, del municipio de Temixco.

Cuernavaca, MORELOS.- Tras lograr que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales (Semarnat) rechazara el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la empresa

canadiense Esperanza Silver de México, S.A. de C.V., opositores a la mina refirieron que

Page 5: Graco Ramírez NO A LA MIA DE LA MINA 10/05/2013

ahora le toca al gobierno de Morelos establecer proyectos sustentables que reactiven el

empleo y la actividad económica en el poblado de Tetlama.

Lo anterior fue referido por la bióloga Mariana Solorio, integrante del Movimiento

Morelense Contra las Concesiones Mineras.

“Ya rechazaron la mina, y ahorita la gente ya no tiene opción de trabajo. Ahora, ya que los

volteamos a ver, Tetlama, que es un pueblo muy marginado, hay que ver proyectos

sustentables en los que ellos participen y que generen empleo”, dijo.

En este sentido, explicó que a través de propuestas con instituciones ambientales, como la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional

Forestal (Conafor), en Tetlama se pueden establecer Unidades de Manejo Ambiental

(Umas).

De este modo, dijo, de acuerdo con las superficies de la región, las tierras pueden ser

utilizadas para cultivos o para promover la generación y la cría del venado (por ejemplo),

con lo cual, además de conservar las especies, también se dotará de ingresos a los

pobladores de la comunidad.

“Estos proyectos se tienen que consultar con la misma gente para que estén de acuerdo en

proporcionar estas tierras para su aprovechamiento de manera sustentable”, agregó.

El viernes, la Semarnat negó a Esperanza Silver de México la autorización solicitada en

materia de impacto ambiental del proyecto “Mina Esperanza, Tetlama Morelos”, con el que

en su primera concesión pretendía explotar una mina de plata y oro a cielo abierto en 437

hectáreas del poblado de Tetlama, así como los cerros de Colotepec y del Jumil, en

Temixco.

<<<<<<<<<<<<

La Jornada

Rechaza Semarnat informe de impacto ambiental de mina en Morelos

Page 6: Graco Ramírez NO A LA MIA DE LA MINA 10/05/2013

La empresa realiza labores de exploración en la zona.

Rubicela Morelos Cruz, corresponsal Publicado: 07/06/2013 13:06

Cuernavaca, Mor. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó la manifestación de impacto ambiental de la empresa Esperanza Silver para explotar una mina de oro y plata que está en el poblado de Tetlama, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.

Esta mina está ubicada a un kilómetro de la zona arqueológica de Xochicalco, y la empresa, que realiza labores de exploración, deberá suspender actividades en tanto no subsane los problemas detectados

<<<<<<<<<<

El Sol de Cuernavaca Cuernavaca No a la mina: Semarnat

La Semarnat niega la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental a la empresa minera canadiense Esperanza Silver de México. Foto: Froylán Trujillo / El Sol de Cuernavaca

*Niegan autorizar el impacto ambiental *Tendrá que irse de Morelos la empresa *Júbilo de los líderes sociales por rechazo El Sol de Cuernavaca 8 de junio de 2013 Andrés Lagunas Cuernavaca, Morelos.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la empresa canadiense Esperanza Silver de México, con lo cual esta firma no podrá iniciar operaciones en 2014 en el cerro El Jumil, colindante con la zona arqueológica de Teopanzolco. Con júbilo, activistas, ambientalistas, académicos y líderes sociales dieron a conocer este viernes que al negarle la autorización de la MIA, la minera ha sido derrotada en una primera etapa, con lo que admitieron que todavía les quedará el recurso de apelación, pero "esto es un triunfo de la gente a favor del medio ambiente". La doctora Lilian González Chevez, integrante del Movimiento Morelense en contra de las mineras, explicó que el pasado cinco de junio Semarnat les hizo llegar un documento emitido por la dependencia federal con el número 3865, donde se establece categóricamente que "se niega la autorización solicitada en Materia de Impacto Ambiental del proyecto Mina Esperanza, de Tetlama, Morelos, promovido por la empresa Esperanza Silver de México".Este oficio es firmado por el director general del área respectiva, Alfonso Flores Ramírez. Lilian González estableció la relevancia de esta negativa de autorización de la MIA, porque si la Semarnat hubiera autorizado dicho estudio entonces se habría arrancado el proyecto. "Esto es una gran victoria", establecieron los ambientalistas, al reconocer que la lucha no acaba aquí, pues efectivamente la minera canadiense aún podrá apelar. "No ha acabado, pero por lo pronto esto es un balance definitivamente a favor del estado de Morelos", dijo la académica. En la conferencia de prensa estuvieron presentes líderes sociales como Saúl Atanasio Roque, de los 13 Pueblos del Sur, Juan Ignacio Suárez Huape y varios más que mantuvieron la resistencia en el último año contra la empresa dedicada a la extracción de metales, plata y oro principalmente.