grado en ingeniería eléctrica análisis desde la perspectiva de isa

13

Click here to load reader

Upload: celestina-andrada

Post on 18-Apr-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Diapositiva 1
  • Grado en Ingeniera Elctrica Anlisis desde la perspectiva de ISA
  • Diapositiva 2
  • Contexto
  • Diapositiva 3
  • Objetivos (I) General: dar una formacin slida que capacite para las atribuciones profesionales de Ingeniero Tcnico Industrial, y para desarrollar su actividad profesional en el campo de la Ingeniera Elctrica O1:Formar profesionales para acceder al mercado de trabajo en el Espacio Europeo, capaces de desenvolverse y actuar en los mbitos propios de la Ingeniera Elctrica tales como la generacin, transporte y distribucin de energa elctrica, las instalaciones elctricas las mquinas y accionamientos elctricos, las energas renovables, y otros de futura relevancia, con capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, dispuestos a adaptarse a una formacin continua y con participacin responsable en el entorno social de su ejercicio profesional.
  • Diapositiva 4
  • Objetivos (II) O2:Habilitar al graduado para el ejercicio de la profesin regulada de Ingeniero Tcnico Industrial, formando profesionales capaces de proyectar, dirigir, y coordinar todas las actividades relacionadas con la Ingeniera Industrial. Con capacidad para la redaccin y firma de proyectos que tengan por objeto la construccin, reforma, reparacin, conservacin, mantenimiento, fabricacin, instalacin, montaje o explotacin de sistemas industriales, en sus respectivos casos, tanto con carcter principal como accesorio. O3:Formar profesionales con capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos anteriormente indicados, incluso cuando los proyectos hubieren sido elaborados por un tercero. O4:Formar profesionales con capacidad para dirigir y gestionar toda clase de industrias y explotaciones.
  • Diapositiva 5
  • Objetivos (III) O5:Formar profesionales capaces de realizar mediciones, clculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, investigaciones, informes, inspecciones, planos de labores y otros trabajos anlogos. O6:Formar profesionales que sean capaces de diagnosticar y mejorar los procesos productivos en el mbito de la Ingeniera Elctrica. O7:Formar profesionales que sean capaces de incrementar el valor aadido de servicios y productos ofertados en el mbito de la Ingeniera Elctrica. O8:Formar profesionales que puedan ejercer la docencia en sus diversos grados en los casos y trminos previstos en la normativa correspondiente.
  • Diapositiva 6
  • Objetivos (IV) O9:Dotar al graduado en Ingeniera Elctrica de la formacin y capacidad suficientes para poder proseguir estudios conducentes a la obtencin del ttulo de Mster o Doctor de acuerdo a la legislacin vigente. O10:Fomentar el inters por la profesin que les motive a mantenerse en la vanguardia de la tcnica durante su vida profesional, con capacidad para el aprendizaje autnomo. O11:Fomentar el inters por la Investigacin, el Desarrollo y la Innovacin que les permita actuar como motores del desarrollo tecnolgico de las empresas a las que presten servicio. O12:Fomentar el espritu emprendedor que les haga ser generadores de empresas con alto contenido tecnolgico y elevado valor aadido.
  • Diapositiva 7
  • Competencias generales ISA Si bien, hay otras posibles C3:Capacidad para combinar los conocimientos bsicos y los especializados de Ingeniera para generar propuestas innovadoras y competitivas en la actividad profesional. C10:Capacidad de gestin de la informacin, manejo y aplicacin de las especificaciones tcnicas y la legislacin necesarias para la prctica de la Ingeniera. En las fichas de SA e IC C4:Capacidad para resolver problemas y tomar decisiones con iniciativa, creatividad y razonamiento crtico. (SA e IC) C5:Capacidad para aplicar las tecnologas de la informacin y las comunicaciones en la Ingeniera. (IC) C7:Capacidad para usar las tcnicas, habilidades y herramientas de la Ingeniera necesarias para la prctica de la misma. (SA e IC)
  • Diapositiva 8
  • Competencias especficas ISA Si bien, hay otras posibles C31:Capacidad para aplicar los conocimientos sobre control de mquinas y accionamientos elctricos, y sus aplicaciones. En las fichas de SA e IC C14:Capacidad para conocer y comprender los conceptos bsicos sobre el uso y programacin de los ordenadores, S.O., bases de datos y programas informticos con aplicacin en Ingeniera. (SA e IC) C23:Capacidad para aplicar los fundamentos de automatismos y mtodos de control. (SA) C37:Capacidad para comprender los principios de la regulacin automtica y su aplicacin a la automatizacin industrial. (IC)
  • Diapositiva 9
  • Asignaturas relacionadas con ISA (I) Porque en ellas se imparten conocimientos previos necesarios Matemticas (I,II y III): todo lo relacionado con el clculo, el lgebra y las ecuaciones diferenciales. Se echa de menos el clculo operacional (Transformadas de Laplace, fourier y Z). Fsica I: todo lo relacionado con cinemtica y dinmica del slido rgido, la transmisin de calor, etc., con fines de modelado. Ingeniera Trmica: en cuanto a la transmisin de calor con fines de modelado. Mecnica de Fluidos, en lo relativo al modelado de sistemas fludricos. Electrotecnia: modelado de circuitos y mquinas elctricas. Mecnica: modelado de la dinmica del solido rgido.
  • Diapositiva 10
  • Asignaturas relacionadas con ISA (II) O porque utilizan los conceptos impartidos en las materias de ISA Centrales Elctricas, en lo relacionado con la regulacin y mando de los sistemas de generacin. Instalaciones de Produccin Elctrica con Energas Renovables: idem que anterior. Accionamientos de Mquinas Elctricas, en lo relacionado con el control de la mquina elctrica. Instalaciones en Infraestructuras, en lo concerniente a domtica. Tecnologas Elctricas Avanzadas, en lo relativo al control en tiempo real de convertidores y accionamientos y en cuanto a la automatizacin y supervisin de instalaciones elctricas.
  • Diapositiva 11
  • Cuestiones Sistemas automticos (SA): comn en grados industriales? 1 asignatura obligatoria (IM, IOI) 2 asignaturas obligatorias (ITI, IE, IQ?) Varias asignaturas obligatorias (IEA) Distribucin de contenidos entre SA e IC
  • Diapositiva 12
  • Ficha: Sistemas Automticos Cr ditos ECTS 6 Car cter: Obligatoria Ubicaci n en el plan de estudiosCurso 2 (2 semestre) Resultados de aprendizaje -Identifica los subsistemas y sus interconexiones relevantes para automatizar el funcionamiento global del sistema -Selecciona las t cnicas m s adecuadas de modelado, an lisis y dise o en funci n de los requisitos del control -Aplica las t cnicas y m todos para el dise o del sistema de control cumpliendo las especificaciones de funcionamiento Breve descripci n contenido -Conceptos b sicos de autom tica -Automatismos l gicos secuenciales y concurrentes -Aut matas programables: configuraci n y programaci n -Comportamiento din mico de sistemas continuos: r gimen permanente, estacionario senoidal, estabilidad y respuesta transitoria -Modelo y comportamiento din mico de sistemas de primer y segundo orden, orden superior, retrasos -Sistemas de control realimentados: t cnicas del lugar de las ra ces y m todos frecuenciales -Acciones b sicas de control -Control PID: metodolog as de ajuste y variantes pr cticas -Esquemas de control: control en cascada y prealimentaci n Actividades formativas n cr ditos Conceptos b sicos de autom tica Automatismos l gicos secuenciales y concurrentes Aut matas programables: configuraci n y programaci n 1 2 Comportamiento din mico de sistemas continuos: r gimen permanente, estacionario senoidal, estabilidad y respuesta transitoria Modelo y comportamiento din mico de sistemas de primer y segundo orden, orden superior, retrasos 1 2 Sistemas de control realimentados: t cnicas del lugar de las ra ces y m todos frecuenciales Acciones b sicas de control Control PID: metodolog as de ajuste y variantes pr cticas Esquemas de control: control en cascada y prealimentaci n 3 4 Sistema de evaluaci n -Prueba escrita de respuesta abierta. -Casos. -Observaci n.
  • Diapositiva 13
  • Ficha: Ingeniera de Control Cr ditos ECTS 6 Car cter: Obligatoria Ubicaci n en el plan de estudiosCurso 3 (primer semestre) Resultados de aprendizaje -Dise a e implementa el control por computador de un sistema, seleccionando la t cnica m s adecuada en funci n de los requisitos de control y del contexto en el que se plantean -Aplica t cnicas de identificaci n de sistemas con el objeto de extraer modelos matem ticos adecuados para su uso en control -Simula el comportamiento de sistemas din micos utilizando herramientas inform ticas adecuadas para tal fin -Dise a una jerarqu a de control distribuido, resolviendo, tanto las necesidades de comunicaci n entre los diferentes elementos del control, como la supervisi n informatizada del conjunto. Breve descripci n contenido -Sistemas muestreados y tratamiento digital de se ales -Controladores digitales, s ntesis directa -Control adaptativo y control fuzzy -Modelado, identificaci n y simulaci n de sistemas din micos -Sistemas industriales de automatizaci n y control distribuido -Arquitecturas, buses y redes de comunicaci n industriales -Sistemas de supervisi n Actividades formativas n cr ditos Control por computador: sistemas muestreados y tratamiento digital de se ales, controladores digitales, s ntesis directa en Z, control adaptativo, control fuzzy 2 3 Modelado, identificaci n y simulaci n de sistemas din micos1 2 Sistemas industriales de automatizaci n y control distribuido: Arquitecturas, buses de campo, redes de comunicaci n industriales, sistemas de supervisi n 2 Sistema de evaluaci n -Prueba escrita de respuesta abierta. -Casos. -Observaci n.