grado quinto inejures

8

Click here to load reader

Upload: mprm25

Post on 17-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIBTO

TRANSCRIPT

  • PLAN DE ESTUDIOS

    ASPECTOS CURRICULARES.

    ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificacin.

    NUCLEO TEMATICO: ESTRUCTURAS DE LOS SERES VIVOS (ORGANIZACION INTERNA Y EXTERNA)

    ORGANIZACION INTERNALa clula (clases, caractersticas), organismos unicelulares y pluricelulares.Niveles de organizacin (clulas, tejidos, rganos y sistemas.

    ORGANIZACION EXTERNANiveles de organizacin (individuo, poblacin, comunidad y ecosistema).Funciones vitales de los seres vivos (nutricin, reproduccin y relacin).

    LOGRO ESPERADO:Identificar las partes y la importancia de la clula como unidad bsica que forma el cuerpo y cumple funciones vitales en los seres vivos e integrar la clasificacin y caractersticas culturales y tnicas de los humanos.

    CRITERIOS DE EVALUACION:Valoracin escrita con nfasis en interpretacin textual y crtica, presentacin de cuaderno, talleres y trabajos, exposiciones, excelente comportamiento y presentacin personal, participacin activa en actividades programadas en clase, asistencia puntual, respeto por los docentes y compaeros.

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:Experimentacin LecturasConsulta con base en elementos del entorno. Observacin de lminasElaboracin de trabajos en material reciclable.Videos.

    MATERIAL DIDACTICO:TextosLminasPlastilinaFotocopiasC.D

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    GRADO: 5 QUINTOPERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

    DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superacin del desempeo bajo)Presentacin de trabajo escrito y sustentacin del mismo, realizar en plastilina la estructura de la clula donde se identifique las partes y funciones ..

    ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promocin anticipada de grado)Realiza una pequea exposicin con la ayuda del docente, para motivar a los estudiantes sobre el aprendizaje ldico de la clula, sus clases y caractersticas.

  • PLAN DE ESTUDIOS

    EVALUACION DE COMPETENCIAS.

    PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    GRADO: 5 QUINTOPERIODO: PRIMERO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    COMPETENCIAS BASICAS: Explico la importancia de la clula como unidad bsica de los seres vivos.

    COMPETENCIAS CIUDADANAS: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el saln y en el medio escolar.

    COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Organizo la informacin de manera que se facilite su consulta posterior.

    INDICADORES DE DESEMPEO.

    DESEMPEO COGNITIVO

    Nivel bajo de desempeoNombra la organizacin interna y externa de los seres vivos.

    Nivel bsico de desempeo.Establece comparaciones entre los niveles de organizacin interno y externo de los seres vivos.

    Nivel alto de desempeo.Plantea cuidados para la conservacin de las especies vivas y desarrolla acciones para mejorar los distintos aspectos de interaccin al medio.

    Nivel superior de desempeo.Proporciona alternativas que sirvan para mantener un buen equilibrio en la naturaleza, respeta las diferencias y semejanzas del origen cultural de otros.

    DESEMPEO PERSONAL.

    Nivel bajo de desempeoReconoce situaciones propias de su entorno que puede utilizar para su beneficio

    Nivel bsico de desempeoConsidera alternativas que ayuden en la conservacin de los seres vivos en cuanto a los niveles de organizacin interna y externa.

    NIVEL ALTO DE DESEMPEOUtiliza elementos para crear una buena relacin y as aprender a convivir con el otro.

    Nivel superior de desempeoFundamenta que la conservacin de las especies depende del cuidado, uso adecuado y proteccin del medio.

    DESEMPEO SOCIAL

    Nivel bajo de desempeoConoce las diferencias entre los seres vivos que tiene a su alcance

    Nivel bsico de desempeoIdentifica la importancia de las relaciones entre los seres vivos.

    Nivel alto de desempeoReconoce que las diferentes especies del entorno ayudan a la interaccin del medio ambiente.

    Nivel superior de desempeoPropone alternativas de solucin a los problemas del medio

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    GRADO: 5 QUINTOPERIODO: SEGUNDO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

  • ASPECTOS CURRICULARES.

    ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

    PLAN DE ESTUDIOS

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificacin

    NUCLEO TEMATICO: FUNCION DE NUTRICION EN LOS SERES VIVOS

    Nutricin de los seres vivos(nutricin celular, nutricin en plantas y animales, nutricin en el ser humano)Circulacin en los seres vivos(Circulacin celular, circulacin en las plantas y en los animales, Circulacin en el ser humanoRespiracin en los seres vivos (respiracin celular, respiracin en las plantas y en los animales, respiracin en el ser humano)Excrecin en los seres vivos (excrecin celular, excrecin en las plantas y en los animales, excrecin en el ser humano)

    LOGRO ESPERADO:Reconozco que la reproduccin es la funcin por medio de la cual los seres vivos dan origen a organismos similares y que la funcin de relacin es la que permite a los seres vivos percibir cambios del entorno y adaptarse al medio y a la sociedad.

    CRITERIOS DE EVALUACION:Participacin en clase, presentacin de cuadernos, talleres, exposiciones, presentacin del cuaderno, comportamiento.

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:Conocimientos previos de estudiante Lecturas Observaciones - Desarrollo de clasesLminasConsignacionesTalleresVideosInvestigacin.

    MATERIAL DIDACTICO:Conocimientos previos de estudianteLecturasObservacionesDesarrollo de clasesLminasConsignacionesTalleresVideos.

    GRADO: 5 QUINTOPERIODO: SEGUNDO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superacin del desempeo bajo)Presentacin de carteleras frente al grupo e identificar aspectos importantes de la relacin que existe entre la funcin de reproduccin y relacin en los seres vivos.

    ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACIN: (Para la promocin anticipada de grado)

  • EVALUACION DE COMPETENCIAS.

    PLAN DE ESTUDIOS

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    COMPETENCIAS BASICAS: Represento los diversos sistemas de rganos del ser humano y explico su funcin.

    COMPETENCIAS CIUDADANAS: Me cuido a m mismo Comprendo que cuidarme y tener hbitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

    COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.

    INDICADORES DE DESEMPEO.

    DESEMPEO COGNITIVO

    Nivel bajo de desempeoIdentifica las etapas que comprende el proceso de nutricin en los seres vivos.

    Nivel bsico de desempeo.Comprende que los procesos implcitos en la funcin de nutricin en los seres vivos son los de circulacin, respiracin y excrecin.

    Nivel alto de desempeo.Relaciona la circulacin, respiracin y excrecin con la funcin de nutricin en los seres vivos.

    Nivel superior de desempeo.Concluye que cada una de las etapas de la funcin de nutricin es importante e indispensable en los seres vivos y que la relacin es la funcin que ayuda a los seres vivos a adaptarse al entorno.

    DESEMPEO PERSONAL.

    Nivel bajo de desempeoDie algunas de las caractersticas del proceso de nutricin en los seres vivos.

    Nivel bsico de desempeoDescribe algunas alternativas de alimentacin de los seres vivos.

    Nivel alto de desempeoMe informo para participar activamente en debates sobre temas relacionados con una buena nutricin. Nivel superior de desempeoTomo decisiones sobre alimentacin y practicas de ejercicios que favorezcan mi salud.

    DESEMPEO SOCIAL

    Nivel bajo de desempeoNombro algunos factores de nutricin que afectan a los seres vivos.

    Nivel bsico de desempeoEstablezco relaciones entre la alimentacin, el deporte y salud fsica y mental

    Nivel alto de desempeoRelaciono la dieta de algunas comunidades con los recursos disponibles y determino si es balanceada.

    Nivel superior de desempeoIndago acerca de los hbitos nutricionales de los seres que habitan nuestro entorno

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    GRADO: 5 QUINTO PERIODO: TERCERO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

  • ASPECTOS CURRICULARES.

    ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

    PLAN DE ESTUDIOS

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificacin

    NUCLEO TEMATICO: FUNCION DE REPRODUCCION Y RELACION

    Funcin de reproduccinReproduccin celular.Reproduccin en las plantas.Reproduccin en los animales.Reproduccin el ser humano.

    Funcin de relacinRelacin en las plantasRelacin en los animalesRelacin en el ser humano.

    LOGRO ESPERADO:Reconozco que la reproduccin es la funcin por medio dela cual los seres vivos dan origen a organismos similares y garantizan la conservacin de las especies.

    CRITERIOS DE EVALUACION:Valoraciones orales ya escritas, revisin de cuaderno, tareas, talleres, sustentacin, excelente comportamiento y presentacin personal, participacin activa en clase, asistencia puntual, respeto para los docentes y compaeros.

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:InvestigacionesTalleresExplicacinExperimentosExposicionesVideos

    MATERIAL DIDACTICO:TextosFotocopiasImplementos de laboratorioCarteleras

    GRADO: 5 QUINTO PERIODO: TERCERO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superacin del desempeo bajo)Presentacin de carteleras, sustentndolas frente al grupo e identificar aspectos relacionados con la reproduccin de los seres vivos y analiza las especies que estn en extincin y las causas de esta.

    ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promocin anticipada de grado)

  • EVALUACION DE COMPETENCIAS.

    PLAN DE ESTUDIOS

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    COMPETENCIAS BASICAS: Represento los diversos sistemas de rganos del ser humano y explico su funcin.

    COMPETENCIAS CIUDADANAS: Me cuido a m mismo Comprendo que cuidarme y tener hbitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

    COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.

    INDICADORES DE DESEMPEO.

    DESEMPEO COGNITIVO

    Nivel bajo de desempeoDescribe aspectos de la reproduccin y la relacin de los seres vivos.

    Nivel bsico de desempeo.Da razn sobre las diferencias sexuales de los seres vivos y las adaptaciones de estos en un ecosistema.

    Nivel alto de desempeo.Justifica que tanto la funcin de reproduccin y la de relacin son indispensables en la conservacin de las especies.

    Nivel superior de desempeo. Propone alternativa para la conservacin de las especies en va de extincin y el cuidado del planeta.

    DESEMPEO PERSONAL.

    Nivel bajo de desempeoDice algunas caractersticas de la reproduccin y la relacin en los seres vivos.

    Nivel bsico de desempeoExplica algunos comportamientos de los seres vivos durante el proceso de reproduccin y de la relacin con las dems especies del entorno.

    Nivel alto de desempeo Explica algunos comportamientos de los seres vivos durante el proceso de reproduccin y de la relacin con las dems especies del entorno.

    Nivel superior de desempeoPlantea alternativas para el auto cuidado de su sistema reproductor y crea conciencia del cuidado del entorno.

    DESEMPEO SOCIAL

    Nivel bajo de desempeoDice algunas de las problemticas en el proceso de reproduccin.

    Nivel bsico de desempeoIdentifica la importancia del cuidado del entorno para su conservacin.

    Nivel alto de desempeoCuido el ambiente, comprendo que cuidarlo favorecen el bienestar de mi entorno.

    Nivel superior de desempeoMe cuido a mi mismo, comprendo que cuidarme y tener hbitos saludables favorecen mi bienestar y mis relaciones.

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    GRADO: 5 QUINTOPERIODO: CUARTO I.H. SEM: 4 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

  • ASPECTOS CURRICULARES.

    ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS DE APOYO AL ESTUDIANTE.

    PLAN DE ESTUDIOS

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    ESTANDAR BASICO DE COMPETENCIA:Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicacin de algunos principios fsicos, qumicos y biolgicos que permiten el desarrollo de tecnologasMe ubico en el universo y en la tierra e identifico caractersticas de la materia, fenmenos fsicos y manifestaciones de la energa del entorno.

    NUCLEO TEMATICO: LAS FUERZAS

    Mquinas simplesElectricidad Componentes de un circuito elctrico La energa (clases) Movimientos de los cuerpos causados por principios qumicos y biolgicos.Transformaciones fsicas del entornoLa materia y Fenmenos fsicos del entorno.

    Fuerza de gravedad Inercia Sistema solar (universo) Visto desde diferentes teoras culturales y tnicas.Fuerza gravitacional Caractersticas de la tierra en cuanto a diversidad tnica.Cambios de estado Mezclas y combinaciones

    LOGRO ESPERADO:Explicar las teoras acerca de la formacin del universo y las caractersticas de la materia, e identifica el uso de las diferentes energas en nuestra vida y la sociedad.

    CRITERIOS DE EVALUACION:Participacin activa en clase, asistencia puntual, exposiciones, talleres, valoraciones, lecturas de textos informativos y narrativos excelente presentacin, respeto para los docentes y compaeros.

    ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:ObservacinElaboracin de circuitos elctricos simplesExplicacinExposiciones de los trabajos realizados

    MATERIAL DIDACTICO:Texto informativo o medios de comunicacinPilaCablesCircuitos

    GRADO: 5 QUINTOPERIODO: CUARTO I.H. SEM: 3 HORASGESTION ACADEMICA DEL PEI. DISPOSICIONES DECRETO 1290

    INSTITUCION EDUCATIVA: JULIA RESTREPOAREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMA: CIENCIAS NATURALES NIVEL ESCOLAR: BASICA PRIMARIA AO LECTIVO: 2009 - 2010

    DEBILIDADES EN EL PROCESO FORMATIVO: (Para la superacin del desempeo bajo)Presentacin de carteleras, sustentndolas frente al grupo e identificar aspectos relacionados con las diversas manifestaciones culturales se que se presentan en la tierra, y la forma como el universo influye en las diferentes representaciones tnicas. Realizar un sencillo laboratorio con la ayuda del docente donde se identifique con materiales del entorno las mezclas y combinaciones de productos de uso diario y el efecto que estos producen

    ACTIVIDADES ESPECIALES DE MOTIVACION: (Para la promocin anticipada de grado)

  • EVALUACION DE COMPETENCIAS.

    INSTITUCION EDUCATIVA JULIA RESTREPO TULUA - VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA

    COMPETENCIAS BASICAS: Identifico las funciones de los componentes de un circuito elctrico.

    COMPETENCIAS CIUDADANAS: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el saln y en el medio escolar.

    COMPETENCIAS LABORALES GENERALES: Organizo la informacin recolectada utilizando procedimientos definidos.

    INDICADORES DE DESEMPEO.

    DESEMPEO COGNITIVO

    Nivel bajo de desempeoIdentifica los estados de la materia y su conformacin en el universo.

    Nivel bsico de desempeo.Reconoce las transformaciones que presenta la materia e identifica la conformacin del universo

    Nivel alto de desempeo.Establece relaciones con aspectos que hacen posible la vida en la tierra a travs delas fuentes de energa.

    Nivel superior de desempeo.Da cuenta de las diversas manifestaciones de energa, las relaciona con el movimiento de los objetos y su importancia en el universo

    DESEMPEO PERSONAL.

    Nivel bajo de desempeoDa razn de los cambios que afectan el universo.

    Nivel bsico de desempeoDiferencia como afectan los cambios y las formas de energa en su vida

    Nivel alto de desempeoReconoce que los cambios afectan la vida en el universo.

    Nivel superior de desempeoSita su entorno en relacin con los movimientos de la materia y energa.

    DESEMPEO SOCIAL

    Nivel bajo de desempeoMenciona los beneficios de los cambios o transformaciones en la sociedad.

    Nivel bsico de desempeoFundamenta sobre las ventajas y desventajas de los cambios en la vida y desempeo en la sociedad.

    Nivel alto de desempeoEstablece relaciones con aspectos que hacen posible la vida en la tierra a travs delas fuentes de energa

    Nivel superior de desempeoPropone ideas y formas de relacionar las personas con las diferentes manifestaciones de la energa en su entorno.