grados del adjetivo

3
LATÍN ALEXANDER LEÓN VEGA MATERIAL DIDÁCTICO [GRADOS DEL ADJETIVO] PARADIGMA DE DECLINACIÓN I. GRADO COMPARATIVO 1. El grado comparativo de igualdad se expresa con los adverbios tam... quam (tan... cuan). 2. El grado comparativo de inferioridad se expresa con los adverbios minus... quam (menos... que). 3. El grado comparativo de superioridad se expresa añadiendo al radical del positivo la terminación ior para el masculino y feme nino e ius para el neutro y se declina como los imparisílabos de la tercera declinación. ALBUS,A,UM. (3, 3): BLANCO SINGULAR PLURAL NOMINATIVO ALBIOR ALBIOR ALBIUS ALBIORES ALBIORES ALBIORA GENITIVO ALBIORIS ALBIORIS ALBIORIS ALBIORUM ALBIORUM ALBIORUM DATIVO ALBIORI ALBIORI ALBIORI ALBIORIBUS ALBIORIBUS ALBIORIBUS ACUSATIVO ALBIOREM ALBIOREM ALBIUS ALBIORES ALBIORES ALBIORA VOCATIVO ALBIOR ALBIOR ALBIUS ALBIORES ALBIORES ALBIORA ABLATIVO ALBIORE ALBIORE ALBIORE ALBIORIBUS ALBIORIBUS ALBIORIBUS ESPECIFICACIONES 1. Los adjetivos terminados en dicus,ficus,volus forman el comparativo añadiendo al radical del positivo la terminación entior para el masculino y femenino y entius para el neutro. maledicus,a,um. mal hablado (maldicentior, maledicentius). 2. Los adjetivos terminados en eus,ius,uus, mejor que la forma ior, se sirven de los adverbios magis, plus (más). magis anxius (más ansioso).

Upload: armando-ofmcap

Post on 30-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Latín

TRANSCRIPT

Page 1: Grados Del Adjetivo

LATÍN  ALEXANDER  LEÓN  VEGA  MATERIAL  DIDÁCTICO  [GRADOS  DEL  ADJETIVO]    PARADIGMA  DE  DECLINACIÓN    I.  GRADO  COMPARATIVO    1.   El  grado  comparativo  de  igualdad  se  expresa  con  los  adverbios  tam...  quam  (tan...  cuan).  2.   El  grado  comparativo  de  inferioridad  se  expresa  con  los  adverbios  minus...  quam  (menos...  que).  3.   El  grado  comparativo  de  superioridad  se  expresa  añadiendo  al  radical  del  positivo  la  terminación  -­‐ior  para  el  masculino  y  feme-­‐

nino  e  -­‐ius  para  el  neutro  y  se  declina  como  los  imparisílabos  de  la  tercera  declinación.    

ALBUS,  -­‐A,  -­‐UM.  (3,  3):  BLANCO  

  SINGULAR   PLURAL  

NOMINATIVO   ALBIOR   ALBIOR   ALBIUS   ALBIORES   ALBIORES   ALBIORA  GENITIVO   ALBIORIS   ALBIORIS   ALBIORIS   ALBIORUM   ALBIORUM   ALBIORUM  DATIVO   ALBIORI   ALBIORI   ALBIORI   ALBIORIBUS   ALBIORIBUS   ALBIORIBUS  ACUSATIVO   ALBIOREM   ALBIOREM   ALBIUS   ALBIORES   ALBIORES   ALBIORA  VOCATIVO   ALBIOR   ALBIOR   ALBIUS   ALBIORES   ALBIORES   ALBIORA  ABLATIVO   ALBIORE   ALBIORE   ALBIORE   ALBIORIBUS   ALBIORIBUS   ALBIORIBUS  

 ESPECIFICACIONES  1.   Los  adjetivos  terminados  en  -­‐dicus,  -­‐ficus,  -­‐volus  forman  el  comparativo  añadiendo  al  radical  del  positivo  la  terminación  -­‐entior  

para  el  masculino  y  femenino  y  -­‐entius  para  el  neutro.  maledicus,  -­‐a,  -­‐um.  mal  hablado  (maldicentior,  maledicentius).  2.   Los  adjetivos  terminados  en  -­‐eus,  -­‐ius,  -­‐uus,  mejor  que  la  forma  -­‐ior,  se  sirven  de  los  adverbios  magis,  plus  (más).  magis  anxius  

(más  ansioso).  

Page 2: Grados Del Adjetivo

II.  GRADO  SUPERLATIVO    1.   El  grado  superlativo  se  expresa  añadiendo  al  radical  del  positivo  la  terminación  -­‐issimus,  -­‐a,  -­‐um  y  se  declina  como  los  adjetivos  

del  primer  tipo.    

ALBUS,  -­‐A,  -­‐UM.  (2,  1,  2):  BLANCO  

  SINGULAR   PLURAL  

NOMINATIVO   ALBISSIMUS   ALBISSIMA   ALBISSIMUM   ALBISSIMI   ALBISSIMAE   ALBISSIMA  GENITIVO   ALBISSIMI   ALBISSIMAE   ALBISSIMI   ALBISSIMORUM   ALBISSIMARUM   ALBISSIMORUM  

DATIVO   ALBISSIMO   ALBISSIMAE   ALBISSIMO   ALBISSIMIS   ALBISSIMIS   ALBISSIMIS  ACUSATIVO   ALBISSIMUM   ALBISSIMAM   ALBISSIMUM   ALBISSIMOS   ALBISSIMAS   ALBISSIMA  VOCATIVO   ALBISSIME   ALBISSIMA   ALBISSIMUM   ALBISSIMI   ALBISSIMAE   ALBISSIMA  ABLATIVO   ALBISSIMO   ALBISSIMA   ALBISSIMO   ALBISSIMIS   ALBISSIMIS   ALBISSIMIS  

 ESPECIFICACIONES  1.   Los  adjetivos  cuyo  nominativo  masculino  termina  en  -­‐er  hacen  el  superlativo  añadiendo  la  terminación  -­‐rimus,  -­‐a,  -­‐um  a  ese  no-­‐

minativo.  acer,  acris,  acre.  agudo  (acerrimus,  -­‐a,  -­‐um).  2.   Los  adjetivos  facilis,  dificilis,  dissimilis,  gracilis,  humilis,  imbecillis,  similis,  forman  el  superlativo  añadiendo  la  terminación  -­‐limus,  

-­‐a,  -­‐um  al  radical.  facilis,  -­‐e.  fácil  (facillimus,  -­‐a,  -­‐um).  3.   Los  adjetivos  terminados  en  -­‐dicus,  -­‐ficus,  -­‐volus,  forman  el  superlativo  añadiendo  la  terminación  -­‐entissimus,  -­‐a,  -­‐um  al  radical  

del  positivo.  maledicus,  -­‐a,  -­‐um.  mal  hablado  (maldicentissimus,  -­‐a,  -­‐um).  4.   Los  adjetivos  terminados  en  -­‐eus,  -­‐ius,  -­‐uus,  mejor  que  la  forma  -­‐issimus,  se  sirven  de  los  adverbios  maxime,  valde,  admodum  

(muy,  grandemente).  res  maxime  necessaria  (la  cosa  más  necesaria).  

Page 3: Grados Del Adjetivo

III.  COMPARATIVOS  Y  SUPERLATIVOS  IRREGULARES    

POSITIVO   COMPARATIVO   SUPERLATIVO  

BONUS,  -­‐A,  -­‐UM   MELIOR,  -­‐IUS   OPTIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  IUVENIS,  -­‐IS   IUNIOR,  -­‐IUS    MAGNUS,  -­‐A,  -­‐UM   MAIOR,  -­‐IUS   MAXIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  MALUS,  -­‐A,  -­‐UM   PEIOR,  -­‐IUS   PESSIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  MULTUS,  -­‐A,  -­‐UM   PLUS,  -­‐URIS   PLURIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  NEQUAM   NEQUIOR,  -­‐IUS   NEQUISSIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  NOVUS,  -­‐A,  -­‐UM     NOVISSIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  PARVUS,  -­‐A,  -­‐UM   MINOR,  -­‐US   MINIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  PROPE  (PROPINQUUS,  -­‐A,  -­‐UM)   PROPIOR,  -­‐IUS   PROXIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  SENEX,  SENIS   SENIOR,  -­‐IUS    VETUS,  -­‐ERIS   VETERIOR,  -­‐IUS   VETERRIMUS,  -­‐A,  -­‐UM  

 IV.  SEGUNDO  TÉRMINO  DE  COMPARACIÓN    1.   El  segundo  término  de  comparación  concierta  con  el  primero  en  caso,  si  van  relacionados  con  el  término  quam.  Animosior  eti-­‐

am  senectus  (est)  quam  adulescentia  et  fortior  (La  vejez  es  inclusive  más  animosa  y  más  valiente  que  la  juventud).  2.   El  segundo  término  de  comparación  irá  en  ablativo,  si  se  suprime  el  término  quam  y  el  primer  término  de  comparación  está  en  

nominativo  o  acusativo.  Nihil  est  bello  civili  miserius  (Nada  es  más  mísero  que  la  guerra  civil).    ESPECIFICACIONES  1.   El  primer  término  de  comparación  se  traduce  acompañado  de  los  términos:  algo,  un  tanto,  bastante,  si  no  hay  segundo  término  

de  comparación.  Senectus  est  natura  loquacior  (La  senectud  es  bastante  locuaz  por  naturaleza).