gradualismo y saltacionismo (1)

Upload: vale-leroyer

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gradualismo y Saltacionismo (1)

    1/5

    GRADUALISMO Y SALTACIONISMO:

    Muchas veces nos parece que vemos explosiones de evolución en el registro fósil. Por ejemplo, imagina queen una capa de roca más profunda se encuentra el antepasado 1, y en la siguiente capa se encuentran lasespecies 2 y . !a especie 2 tiene el mismo aspecto que el antepasado 1 y la especie tiene una formadiferente, pero está claro que tam"i#n desciende del antepasado 1. $%u# sucedió&

    !os fósiles que tenemos son sólo re"anadas de tiempo de la historia real. Para determinar cuál de lassiguientes hipótesis explica con más precisión la velocidad de la evolución necesitáramos más prue"as. 'nrespuesta al registro fósil encontrados surgen dos posturas(

    • El gradualismo filético di!"rg"#cia l"#ta $ gradual d" los li#a%"s:  !a explosión de evolución esuna ilusión geológica. )ólo parece una explosión porque transcurrió mucho tiempo *+ millones deaos- entre los momentos en que se depositaron las dos capas de roca. 'n este periodo, la especie divergió gradualmente del antepasado 1 mediante una serie de formas de transición, pero esas formasde transición no se conservaron.

    's comn considerar como un ejemplo evolutivo gradual el origen de los mam/feros. 'stos evolucionaron apartir de un grupo de reptiles *terápsidos-. 0ace millones de aos, surgen de los tetrápodos reptiliformes,los amniotas. 3stos se caracteri4a"an porque su em"rión desarrolla"a tres envolturas que le permit/an crearun medio acuoso en el que pod/an respirar y alimentarse, esta adaptación les permitió la reproducción ov/paraen un medio seco y terrestre, además de otras adaptaciones relacionadas a su interacción con el am"iente yreproducción. 5ranscurridos algunos millones de aos, fueron diferenciándose en dos linajes( los sinápsidos ylos saurópsidos. 'l primero dar/a origen a los mam/feros de la actualidad. 6iertas adquisiciones de laorgani4ación de esta clase ya se visuali4a"an en los terápsidos hace 27 millones de aos8 su transiciónhacia los mam/feros, a"arca diferentes aspectos fisiológicos *nutrición, respiración, locomoción, reproduccióne inteligencia- de los que sólo muy pocos son reflejados por los cam"ios esqueletales.

    9n ejemplo de los las variaciones en el esqueleto es la articulación mandi"ular y la transformación del o/domedio. :ll/ se evidencia la reducción de elementos mandi"ulares y el predominio del desarrollo dentario6omo consecuencia, se modificó la masticación y se produjo la aparición de los dientes cuspidados. 'n "asea otra prue"a, la homolog/a entre los huesos de la mand/"ula de los reptiles y el o/do medio de los mam/ferosse puede predecir que algunos huesos de la mand/"ula de los primeros hoy se encuentran en la formación deo/do medio de los segundos. ;tras adquisiciones de los mam/feros fueron el desarrollo de dientes concoronas complejas, la musculatura mandi"ular y la postura, lo que se de"er/a a que la mayor/a de los reptilescarn/voros devoran a sus presas vivas y enteras8 en cam"io, los mam/feros matan a sus presas para luegotro4arlas. !a ha"ilidad para masticar es uno de los factores progresivos en la evolución de los mam/feros. !a

  • 8/18/2019 Gradualismo y Saltacionismo (1)

    2/5

    dentición eficiente tuvo un costo( la reducción de nmeros de dientes y un solo reempla4o de ellos durante lavida.

    6omo argumentos de la gradualidad de la evolución de los mam/feros podemos mencionar la presencia dehomolog/as

  • 8/18/2019 Gradualismo y Saltacionismo (1)

    3/5

    El equilibrio puntuado es un modelo importante sobre cómo se produce el cambio evolutivo, peroa menudo se ha malinterpretado. El equilibrio puntuado no:

    • Sugiere que la teoría de la evolución por selección natural de Darwin está equivocada.

    • Quiere decir que la conclusión undamental de la teoría evolutiva, que la vida es antigua !los organismos comparten un antepasado com"n, !a no se sostiene.

    • #iega los traba$os anteriores sobre cómo act"a la evolución por selección natural.

    • %mplica que la evolución solamente sucede en rápidas e&plosiones.

    El equilibrio puntuado predice que una gran parte del cambio evolutivo tiene lugar en periodosbreves unidos a episodios de especiación. 'e aquí un e$emplo de cómo unciona el modelo:

    () Estasis: *na población de moluscos se encuentra en un estado de estasis, viviendo,muriendo ! quedando osili+ados cada pocos cientos de miles de aos. - $u+gar por estosósiles, parece que está producindose poca evolución observable.

    /) Aislamiento: *n descenso en el nivel del agua hace que se orme un lago ! aísla a unospocos moluscos del resto de la población.

    0) Selección intensa y cambio rápido: 1a población pequea ! aislada e&perimenta unaselección intensa ! un cambio rápido debido al ambiente novedoso ! al pequeo tamaopoblacional. El ambiente del lago recin ormado e$erce nuevas presiones selectivas sobrelos moluscos aislados, además, su pequeo tamao poblacional hace que la derivagentica inlu!a en su evolución. 1a población aislada e&perimenta un cambio evolutivorápido que se basa en el modelo de especiación peripátrica.

  • 8/18/2019 Gradualismo y Saltacionismo (1)

    4/5

    2) Ausencia de conservación: #o se conserva ning"n ósil de las ormas de transicióndebido a su tamao poblacional relativamente pequeo3 a la velocidad del cambio ! a su

    situación aislada.

    4) Reintroducción: El nivel del mar se eleva, permitiendo que los moluscos aislados sere"nan con su lina$e hermano.

    5) Expansión y estasis: 1a población aislada se e&pande por toda su área de distribuciónanterior. El ma!or tamao poblacional ! un ambiente estable hacen que los cambiosevolutivos sean menos probables. 1a rama que estaba aislada del lina$e de los moluscospodría superar en la competencia a la población ancestral, haciendo que se e&tinguiera.

    6) Conservación: *n ma!or tamao poblacional ! un área de distribución más grande nosllevan de nuevo al paso (: estasis con conservación ocasional de ósiles.

    Este proceso daría lugar al siguiente patrón en el registro ósil:

  • 8/18/2019 Gradualismo y Saltacionismo (1)

    5/5

    7arece que la evolución sucede en saltos bruscos asociados a episodios de especiación.

    Sin embargo, tambin es importante darse cuenta de que en el registro ósil encontramos,además, e$emplos de evolución gradual ! no discontinua.

    El equilibrio puntuado signiica estasis 8 especiación. 1os períodos de estasis comprenden, por lo

    general, millones de aos en los que las especies no cambian, separados por períodos en los que

    la especiación ocurre s"bitamente. 9onsideran que no es que altan pie+as en el registro ósil,

    sino que las ormas intermedias realmente no e&istieron, o e&istieron en períodos mu! breves

    imposibilitando su osili+ación.

    1a postulación de la teoría de los equilibrios puntuados generó en el ámbito cientíico muchascríticas ! debates, dado que algunos pensaron que era una teoría alternativa a la síntesis

    moderna. 7ronto se vio que el esquema puntuacionista no era una diicultad para seguir

    sosteniendo los principios de la síntesis darwiniana moderna. 1os autores de la misma proponen

    que la evolución puede anali+arse en dierentes escalas, una pequea o microevolución ! otra a

    ma!or escala o macroevolución. 1a especiación es algo así como una bisagra entre dos niveles,

    !a que implica una transición entre micro ! macroevolución. 1as e&tinciones ueron el o$o de la

    tormenta sobre el ritmo evolutivo.

    Darwin postuló, por e$emplo, que en el estudio de las ormaciones terciarias las especies

    desaparecen en orma gradual, primero en algunas partes del globo, luego en otro. 7or otrolado, reconoce algunas e&cepciones que pueden producirse por la ruptura de un istmo en islas o

    en casos mu! puntuales. 7or lo contrario, los partidarios del equilibrio discontinuo $ustiican que

    el registro ósil observado es una representación idedigna del proceso evolutivo, más que una

    muestra incompleta de lo que realmente ocurrió. Es de importancia aclarar que la teoría de

    equilibrio puntuado puede pensarse como otra alternativa para e&plicar la evolución3 sus autores

    nunca de$aron de mencionar la selección natural, pero qui+ás minimi+aron su importancia como

    gestora de la evolución.

    E1;EDE< =*1D