graficos de control

9
GRAFICOS DE CONTROL JUAN MARTINEZ JENNYFER GUTIERREZ

Upload: lamipave

Post on 26-Jul-2015

655 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Graficos de control

GRAFICOS DE CONTROL

JUAN MARTINEZ JENNYFER GUTIERREZ

Page 2: Graficos de control

PARA QUE SIRVEN:• Para examinar si un proceso se encuentra en una condición estable, o para indicar que el proceso se mantiene en una condición inestables.

• Proporciona un método estadístico adecuado para distinguir entre causas de variación comunes o especiales mostradas por los procesos

• Promueve la participación directa de los empleado en el logro de la calidad total.

• Sirve como herramienta de detección de problemas

Page 3: Graficos de control

A TENER EN CUENTA

• El proceso debe ser estable• Los datos del proceso deben obedecer a una distribución normal• El  número  de datos a considerar debe ser de aproximadamente 20 a 25 subgrupos con un tamaño de muestras de 4 a 5, para que las muestras consideradas sean representativas de la población.• Los datos deben ser clasificados teniendo en cuenta que, la dispersión debe ser mínima dentro de cada subgrupo y máxima entre subgrupos• Se deben disponer de tablas estadísticas

Page 4: Graficos de control

TIPOS DE GRAFICAS DE CONTROL

PARA VARIABLES X-R: PROMEDIOS Y RANGO X-S: PROMEDIOS Y DESVIACION ESTANDAR X-R: MEDIANAS Y RANOS X-R: LECTURAS INDIVIDUALES

PARA ATRIBUTOS

P: PORCENTAJE DE UNIDADES, TRABAJOS DEFECTUOSOS NP: NUMERO DE UNIDADES,TRABAJOS DEFECTUOSOSC: NUMERO DE DEFECTOS POR UNIDAD U: PROPORCION DE DEFECTOS POR UNIDAD

Page 5: Graficos de control

SUBGRUPOSSE RELACIONA ESTRECHAMENTE CON LA

DETERMINACION DE LOS LIMITES DE CONTROL

SE DICE QUE UN PROCESO ESTA BAJO CONTRO, CUANDO NO MUESTRA NINGUNA TENDENCIA, COPORTAMIENTO ANORMAL, Y

ADEMAS NINGUN PUNTO SALE FUERA DE LOS LIMITES SI SE TRATA DE MENOS DE 35

MUESTRAS

Page 6: Graficos de control

CORRIDAS

Page 7: Graficos de control

CRITERIOS DE FUERA DE CONTROL

1. AGRUPAMIENTO 2. CAMBIO GRADUAL DE NIVEL 3. CAMBIO REPENTINO DE NIVEL CAMBIO

SISTEMATICO 4. CICLOS5. ESTRATIFICACION6. INESTABILIDAD 7. INTERACCION

8. MEZCLA 9. MEZCLA ESTABLE 10. MEZCLA INESTABLE 11. SALTOS O ABORTOS 12. TENNDENCIAS CONTINUAS 13. TENDENCIAS VARIABLES

SI EL PATRON SE VUELVE PREDECIBLE EL PATRON NO ES NATURAL Y DEBE TENER UNA CAUSA ASIGNABLE

Page 8: Graficos de control

PUNTOS FUERA DE CONTROL

GRAFICA X (R debe estar bajo control)Error en las mediciones Error al graficarCambio de escala Proceso incompleto u omitido

GRAFIC A R:Proceso incompleto u omitidoError al graficar Error de operaciónError de medida

GRAFICA P:Variación en el tamaño muestra Toma de muestras de una distribución totalmente distinta

Page 9: Graficos de control

TENDENCIAS CONTINUAS

GRAFICA R:•Tendencia creciente •Material desgastándose gradualmente •Tendencia decreciente •Curva de aprendizaje •Mantenimiento del equipo Control de procesos

GRAFICA X:•Deterioro en los instrumentos •Envejecimiento del equipo•Cambios estacionales •Variables humanas •Fatiga del empleado