graficos matlab

10

Click here to load reader

Upload: camilo-fonseca

Post on 23-Jun-2015

965 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 1

1. Graficas en Matlab

Las graficas son una de las herramientas mas importantes dentro de mat-lab, la cual nos sirve para poder ver de manera resumida y mas comprensiblelos datos con los cuales trabajamos.

En esta guia se explicara el uso y la configuracion de los graficos en 2Dpara generar un grafico de buena calidad.

1.1. Comandos para la generacion de graficos

1.1.1. Comando plot

El comando plot tiene 3 parametros basicos en su sintaxis los cuales sesepararan por comas.

plot(vectorx, vectory,′ −color′)

Este comando graficara los puntos de vectory v/s vectorx y en el lugar dondedice color se debe reemplazar por la inicial del color deseado en ingles. ejemplo

1 % ejemplo p l o t2 x=0:0 .1 :2∗ pi ;3 y=sin ( x ) ;4 plot (x , y , ’−r ’ )

0 1 2 3 4 5 6 7−1

−0.8

−0.6

−0.4

−0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 2: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 2

Muchas veces deseamos graficar mas de una curva en el mismo graficopara ello usaremos el comando plot pero de una manera un poco diferente,para simplificar la escritura diremos que los datos de la variable Y seran yny los datos de la variable X seran xn

plot(x1, y1,−color1, x2, y2,−color2)

Con este comando obtendremos un solo grafico con 2 curvas las cuales sesuperpondran en el grafico. ejemplo

1 % e j e p l o p l o t 2 curvas2 x1=0:0 .1 :2∗ pi ;3 x2=0:0 .05 :2∗ pi ;4 y1=sin ( x1 ) ;5 y2=cos ( x2 ) ;6 plot ( x1 , y1 , ’−r ’ , x2 , y2 , ’−g ’ )

0 1 2 3 4 5 6 7−1

−0.8

−0.6

−0.4

−0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 3: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 3

1.1.2. Comando figure

¿Que pasa cuando queremos obtener mas de un grafico por pantalla?, siintentamos usar plot mas de una ves el primer grafico dejara de existir paradar paso a generar el segundo grafico, ¿que se debe hacer?. Para esto existeel comando figure cuya funcion es mostrar mas de un grafico por pantalla,esdecir, sin sobrescribir el grafico anterior.

Ejemplo de uso:

1 % e j e p l o p l o t y f i g u r e2 x1=0:0 .1 :2∗ pi ;3 y1=sin ( x1 ) ;4

5 f igure ( 1 ) ;6 plot ( x1 , y1 ) ;7

8 x2=0:0 .05 :2∗ pi ;9 y2=cos ( x2 ) ;

10

11 f igure ( 2 ) ;12 plot ( x2 , y2 ) ;

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 4: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 4

1.1.3. Comando subplot()

Este comando es para para mostrar mas de un grafico en una sola hoja,generando en la hoja un estilo de matriz de graficos, donde debemos indicarlela cantidad de filas ”m”, la cantidad de columnas ”n 2la posicion del graficoa generar ”p”.

subplot(m,n, p)

Ejemplo:

1 % e j e p l o s u b p l o t2 x1=0:0 .1 :2∗ pi ;3 y1=sin ( x1 ) ;4 x2=0:0 .1 :2∗ pi ;5 y2=sin ( x2+pi /2 ) ;6 x3=0:0 .1 :2∗ pi ;7 y3=sin ( x3+pi ) ;8 x4=0:0 .1 :2∗ pi ;9 y4=sin ( x4+3∗pi /2 ) ;

10

11 subplot ( 2 , 2 , 1 )12 plot ( x1 , y1 ) ;13

14 subplot ( 2 , 2 , 2 )15 plot ( x1 , y1 , ’−r ’ , x2 , y2 , ’−g ’ )16

17 subplot ( 2 , 2 , 3 )18 plot ( x1 , y1 , ’−r ’ , x2 , y2 , ’−g ’ , x3 , y3 , ’−b ’ )19

20 subplot ( 2 , 2 , 4 )21 plot ( x1 , y1 , ’−r ’ , x2 , y2 , ’−g ’ , x3 , y3 , ’−b ’ , x4 , y4 , ’−k ’ )

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 5: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 5

0 2 4 6 8−1

−0.5

0

0.5

1

0 2 4 6 8−1

−0.5

0

0.5

1

0 2 4 6 8−1

−0.5

0

0.5

1

0 2 4 6 8−1

−0.5

0

0.5

1

1.1.4. Ejercicios resueltos

1.-Realice el grafico de una recta que pasa por los puntos (0,5) y (10,20)

1 >>x=[0 ,10 ]2 >>y=[5 ,20 ]3 >>plot (x , y )

Note que para realizar la recta solo se utilizo 2 puntos. Matlab interpola conuna lınea recta en los graficos de vectores utilizando en comando plot2.-Grafique los siguientes vectores

1 >x=0:102 >>y=linspace (5 , 20 ,10 )3 >>plot (x , y )4 >>x=1:75 >>y=[3 , 6 , 8 , 4 , 8 , 8 , 11 , ]6 >>plot (x , y )7 >>y=xˆ28 >>plot (x , y )9 >>x=linspace (0 ,2∗pi , 1 0 )

10 >>y=sin ( x )11 >>plot (x , y )

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 6: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 6

1.1.5. Adornos para graficos

Dentro de nuestros graficos tenemos ciertas opciones para ası poder visu-alizar de manera un poco distinta los el grafico que estamos creando. Dentrode estas opciones esta el cambiar los colores de las graficas, cambiar el mar-cador del grafico, es decir, podemos poner una linea punteada o otro tipode sımbolo en ves de la linea continua. Estos parametros se ingresan entreapostrofes dentro del comando plot.

plot(x1, y2,′ adornos′)

Adorno Accion- linea continua– linea discontinuar color rojob color azuly color amarillo

Nota existen varios adornos mas para poder conocerlos pueden usar help plotademas de que se puede usar el adorno de color junto con cambiar el tipo delinea.

1.1.6. Superposicion de graficos

Cuando hemos generado un grafico se puede superponer otro sobre el, esdecir podemos dejar estatico el grafico anterior y volver a graficar sobre elpara esto se utiliza el comando hold on.Ejemplo:

1 >>x=linspace (0 ,2∗pi , 3 0 )2 >>y=sin ( x )3 >>plot (x , y )4 >>hold on5 >>y3=0.05.∗xˆ26 >>plot (x , y3 )7 >>hold o f f8 >>plot (x , y )

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 7: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 7

1.1.7. Otros tipos de Graficos

Existen otros tipos de graficos los cuales se pueden utilizar segun la uti-lizacion.a)plot(x,y)b)stem(x,y)c)staris(x,y)d)bar(x,y)e)hist(y)f)area(x,y)

1.1.8. Formato del grafico

Existen varios comandos los cuales estan para dar formato al grafico laexplicacion y la sintaxis a continuacion.-title(′titulo′)-axis([xinicial, xfinal, yinicial, yfinal])-xlabel(etiqueta del eje x’)-ylabel(etiqueta del eje y’)Para explicar mejor el uso de estos y algunos otros comandos mas se dara elejemplo con un pequeno programa.

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 8: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 8

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 9: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 9

1.Tıtulos y etiquetas de los ejes Para colocar nombres en los ejesy un titulo superior se usan los comandos title(‘titulo′), xlabel(‘Ejex′) yylabel(‘Ejey′), estos comandos pueden ser acompanados del comando Font-Size que configura el tamano de fuente que aparece en el grafico.En las lineas 6 y 11 se muestran estas configuraciones.

2.Axis Cuando graficamos no siempre queremos ver la totalidad de loselementos de los vectores. Es por ello que podemos configurar el rango devalores, ya sea en el eje x como en el eje y, que queremos visualizar.La forma general del comando axis usa un vector fila de cuatro componentesque mostraremos a continuacion.

axis([xmin, xmax, ymin, ymax])

Esto quiere decir que el grafico mostrara valores que esten en el rango del ejex desde xmin a xmax y valores en el eje y desde ymin hasta xmin.

3.Estilo, color y Ancho de lınea de grafico Al graficar se puedeelegir el estilo de la lınea, esto quiere decir que puede ser una lınea continua(grafico normal), una lınea punteada o punto raya. Esto se logra al poniendoa continuacion del par ordenado de vectores a graficar y entre apostrofes unsigno ‘*’ ,‘o’ , ‘-’,’.-’ .En el ejemplo anterior se puede visualizar en la lınea 5 donde ‘*r’ significaque el grafico sera de puntos y de color rojo. Ademas tendra un ancho delınea igual a 2. Numero de divisiones de los ejes.

4.Divisiones de los ejes Esta configuracion se tiende a confundir conla configuracion del rango de los ejes (axis), la diferencia radica en que conel comando axis determina el rango de valores, de los vectores, que serangraficados y la configuracion set determina las divisiones visibles de los ejes.En la linea 8 del ejemplo, “0:pi:4*pi” significa que el eje x mostrara 5 valoresequidistantes en pi desde 0 a 4pi, ademas con un tamano de fuente igual 45.

5.Etiquetas de las divisiones de los ejes Una variacion de la config-uracion del punto 2 es que al querer realizar graficos donde los ejes necesitarllevar divisiones con valores que no necesariamente son numeros, o sea porejemplo meses de ano, nombre de personas, etc. Para esto se usa en conjun-to con la instruccion de la lınea 8, la lınea 9 . Donde ′0′,′ pi′,′ 2pi′,′ 3pi′,′ 4pi′

CFH y FNR Primer semestre 2010

Page 10: Graficos Matlab

1 GRAFICAS EN MATLAB 10

significa que para cada division configurada en la lınea 8 aparecera las letrasque estan dentro de los apostrofes.

6.Texto y etiquetas dentro del grafico Para introducir texto ysımbolos especiales dentro del grafico se usa el comando text.En las lıneas 13 y 14 del ejemplo aparecen las instrucciones para que aparez-can dos etiquetas dentro del grafico. Al comando text se le debe introducirla coordenada donde aparecera la etiqueta luego entre apostrofes el mensajeque aparece en el grafico.Se pueden incluir caracteres especiales dentro de la etiqueta, para ello debenutilizar la tabla adjunta. Para este ejemplo se empieza con una flecha haciala izquierda seguida de la palabra sin(t).Estos caracteres especiales tambien pueden ser incluidos dentro de los co-mandos title, xlabel y ylabel.

CFH y FNR Primer semestre 2010