gramática de la visión

26
Teoría de la Gestalt Teoría de la Gestalt La Gramática de la Visión El todo es más que la suma de las partes

Upload: miguel-aldave

Post on 09-Jul-2015

3.110 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Ejercicios de visualización sobre leyes gestálticas

TRANSCRIPT

Page 1: Gramática de la Visión

Teoría de la GestaltTeoría de la Gestalt

La Gramática de la Visión

El todo es más que la suma de las partes

Page 2: Gramática de la Visión

En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticos inlgeses descbureiron, que es de pcoa impotrancia en que odern etsan las lertas en las palbaras, lo mas improtnate,es que la prirmea y ulimta lerta tieenn que esatr en su luagr.

Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees leer.

Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta.

Lea el texto hasta el final, sin fijarse en que este se ve algo extraño...

Page 3: Gramática de la Visión

Leyes ParticularesSegmentación del campo perceptivo

La realidad perceptiva está constituida por un número discreto de objetos.

Tales objetos no dependen, necesariamente de la existencia de objetos físicos correspondientes.

La segmentación del campo visual en figura y fondo obedece a condiciones de estimulación visual.

¿Cómo se logra unificar el campo perceptivo?

Page 4: Gramática de la Visión

Ley General: dialéctica Figura - Fondo

Toda imagen visual está constituida por objetos físicos que, al llamar la atención, se transforman en FIGURA y por un FONDO que contiene a estas primeras formas. Su relación dialéctica (fuerzas contrapuestas) no permiten ver ambas a la vez.

Page 5: Gramática de la Visión

Objetivo: agrupar en figura

ICONO ICONEMA

Yuxtaposiciones

Incrustaciones

FIGURA / FONDO

PREGNANCIA

Agrupación Perceptual

Proximidad Semejanza Simetría Cierre

Page 6: Gramática de la Visión

Ley de Proximidad La falta de diferencias en el ordenamiento de las figuras, hace perder la individualidad y sus posibles agrupamientos.

Kanizsa, pág. 29 - 30

Page 7: Gramática de la Visión

Ley de Proximidad La falta de diferencias en el ordenamiento de las figuras, hace perder la individualidad y sus posibles agrupamientos.

Kanizsa, pág. 29 - 30

Page 8: Gramática de la Visión

Ley de CierreAgrupamiento por contraste de cierre contra proximidad.

Kanizsa, pág. 29 - 30

Page 9: Gramática de la Visión

Ley de CierreAgrupamiento por contraste de cierre contra proximidad.

Page 10: Gramática de la Visión

Ley de SemejanzaAgrupamiento de figuras en base a la igualdad cromática.

Kanizsa, pág. 32

Page 11: Gramática de la Visión

Ley de Semejanza Agrupamiento de figuras en base a la igualdad de formas.

Kanizsa, pág. 33

Page 12: Gramática de la Visión

Ley de semejanza por Movimiento Común

Kanizsa, pág. 33 a 36

Page 13: Gramática de la Visión

Ley de SemejanzaAgrupamiento por contraste de orientación contra semejanza.

Kanizsa, pág. 37

Page 14: Gramática de la Visión

Ley de Continuidad o Destino Común

Page 15: Gramática de la Visión

Ley de Continuidad o Destino Común

Page 16: Gramática de la Visión

Ley de Simetría

Page 17: Gramática de la Visión

Ley de Contraste

Page 18: Gramática de la Visión

Ley de Constancia

Page 19: Gramática de la Visión

Ley de PregnanciaSimplicidad, orden, simetría, regularidad, estabilidad o COHERENCIA ESTRUCTURAL

Kanizsa, pág. 40 a 45

Page 20: Gramática de la Visión

Ley de la Buena Forma

Page 21: Gramática de la Visión

Pregnancia o Buena forma

Page 22: Gramática de la Visión

Ley de Experiencia PreviaAgrupamiento por factores empíricos

Kanizsa, pág. 47 - 48

Page 23: Gramática de la Visión

Ley de Experiencia PreviaAgrupamiento por factores empíricos

Page 24: Gramática de la Visión

Análisis… ¿Qué leyes pueden identificarse?

Page 25: Gramática de la Visión

Análisis… ¿Qué leyes pueden identificarse?

Page 26: Gramática de la Visión

Análisis… ¿Qué leyes pueden identificarse?