gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta … · • escorrentía aforador de caudal ......

18
Erosión del Suelo Gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta para reducir la pérdida de suelo y materia orgánica en olivar Ponente: Miguel Ángel Repullo Ruibérriz de Torres Institución: IFAPA, centro Alameda del Obispo

Upload: vunhi

Post on 03-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Erosión del Suelo

Gramíneas, crucíferas y leguminosas como cubierta para reducir la pérdida de suelo y materia orgánica en olivar

Ponente: Miguel Ángel Repullo Ruibérriz de Torres Institución: IFAPA, centro Alameda del Obispo

Agricultura Convencional

Montgomery, 2007

INTRODUCCIÓN

Laboreo

Erosión

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

78.93 Mg ha-1 año-1 cultivos arbóreos y viñedos de secano (MARM, 2008)

INTRODUCCIÓN

Pendientes (%) de la superficie de olivar en Andalucía

Superficie de olivar en Andalucía

INTRODUCCIÓN

Porcentaje de carbono orgánico en el horizonte superficial de los suelos europeos (CLIMSOIL, 2008) En España

INTRODUCCIÓN

• Cubierta vegetal solución a la erosión • Disipa energía de gotas de lluvia

• Frena flujo superficial de agua

• Favorece la infiltración

• Evita la formación de costra

• Reduce la erosión

• Cubierta vegetal solución a la degradación de suelos • Contribuye a absorción de nutrientes en el periodo de reposo del olivo

• Minimiza pérdidas asociadas a procesos erosivos

• Menor contaminación de aguas superficiales

• Favorece el reciclado de nutrientes en perfil del suelo

• Fijación de Carbono

• Mejora la fertilidad

• Mejora de la biodiversidad

INTRODUCCIÓN

TIPOS DE CUBIERTA % Superficie de olivar con cubierta en España (MAGRAMA, 2013)

Espontánea Seleccionada a gramínea 95%

Sembrada Gramínea 1%

Crucífera

Leguminosa

Inerte Restos de poda 4%

Gramínea Crucífera Restos de poda Leguminosa

MATERIALES Y MÉTODOS

Control de Erosión Pérdida de Carbono • Tipos de cubiertas:

Simulador de Lluvia

GRAMÍNEAS CRUCÍFERAS LEGUMINOSAS ESPONTÁNEA

– Series – Alta Intensidad (40 mm h-1) – Baja Intensidad (15 mm h-1)

• Antes desbroce • Tras desbroce

– Mediciones

• Intensidades Pluviómetros • Cobertura Valoración subjetiva por

sectores (Agrela et al., 2003) • Escorrentía Aforador de caudal • Erosión Muestras flujo • C orgánico Análisis del sedimento

MATERIALES Y MÉTODOS

Simulador de lluvia por aspersión Parcelas de ensayo:

Suelo franco 20% pendiente 2% MO (0-20 cm) 5 x 10 m2

Aforador de caudal

Tratamientos: • LABOREO (1) • CUBIERTAS:

- Gramínea: Brachypodium distachyon (2) - Crucífera: Sinapis alba (3) - Leguminosas:

- Vicia sativa (4) - Vicia ervilia (5)

- Hierba espontánea: (6)

MATERIALES Y MÉTODOS

2

LG

R2

R1

1

4

3

M2

M1

MG

L2 L1

2.5 m

5 m

4 m

2 m

10 m

6 m

1 m

3 m

2.5 m

5 m

6 m

5 m

5 m

1. Depósito de agua 2. Bomba Hidráulica 0.4 kW 3. Tubería PVC = 125 mm 4. Tubería Polietileno = 50 mm

R. Ramal Polietileno = 25 mm (R1, R2) Aforador de caudal

Llave de paso (LG, L1, L2)

Manómetro (MG, M1, M2)

Aspersor

Olivo

Esquema de una parcela del simulador de lluvia

Escorrentía (mm)

%RED. Respecto LABOREO -81.20 -98.25 -70.08 -72.65 -63.29

%RED. Respecto ESPONTÁ. 63.29 -48.79 -95.23 -18.50 -25.50

RESULTADOS

0

20

40

60

ES

CO

RR

EN

TÍA

[m

m]

LABOREOBrachypodium distachyon

Sinapis alba

Vicia sativa (Veza)Vicia ervilia (Yeros)ESPONTÁNEA

a

bc

c

b bc

b

Erosión (kg ha-1)

%RED. Respecto LABOREO -93.20 -98.25 -93.82 -97.58 -95.65

%RED. Respecto ESPONTÁ. 95.65 36.09 -95.23 29.64 -44.27

RESULTADOS

0

200

400

600

800

10002000

4000

6000

ER

OS

IÓN

[kg

/ha

]

LABOREOBrachypodium distachyon

Sinapis alba

Vicia sativa (Veza)Vicia ervilia (Yeros)ESPONTÁNEA

a

b

b

b

bb

RESULTADOS

Pérdidas de C orgánico (kg ha-1)

%RED. Respecto LABOREO -94.91 -99.44 -92.89 -96.86 -93.72

%RED. Respecto ESPONTÁ. 93.72 -18.89 -91.07 11.78 -49.97

0

20

40

60

80

Pérd

ida

Ca

rbo

no

Org

án

ico

[kg

ha

-1] LABOREO

Brachypodium distachyon

Sinapis alba

Vicia sativa (Veza)Vicia ervilia (Yeros)ESPONTÁNEA

a

bcc

bbc

b

Contenido de C orgánico (%)

RESULTADOS

Relación escorrentía - erosión

Evolución cobertura (%)

RESULTADOS

Cobertura – Pérdida de Suelo

Conservation Tillage Information Center, 1990 ≥ 30%

0

20

40

60

80

100

Co

be

rtu

ra [

%]

80 120 160 200 240

Días Julianos

0

20

40

60

80

100

Co

be

rtu

ra [

%]

80 120 160 200 240

LABOREOBrachypodium distachyon

Sinapis alba

Vicia sativa (Veza)Vicia ervilia (Yeros)ESPONTÁNEA

Año 1 Año 2

Antes desbroce Tras desbroce Antes desbroce Tras desbroce

40 mm/h 15 mm/h 15 mm/h 40 mm/h 40 mm/h 15 mm/h 15 mm/h 40 mm/h

Desbroce dela cubierta

Desbroce dela cubierta

Laboreo

LaboreoLaboreoLaboreo

0.01 0.1 1 10 100 1000 10000Erosión [kg/ha]

0

20

40

60

80

100

Co

be

rtu

ra [

%]

Cualquier tipo de cubierta, sembrada o espontánea, ha sido eficaz para reducir la pérdida de suelo y carbono orgánico (>90%)

Se cumple el umbral del 30% de cobertura necesaria para tener un suelo protegido

Rotación de cubiertas

CONCLUSIONES

Gracias por su atención

Miguel Ángel Repullo Ruibérriz de Torres

[email protected]